Qué ver y hacer en Pampaneira, el pueblo más bonito de la Alpujarra

En el Barranco de Poqueira, bajo la atenta mirada del Mulhacén y el Veleta, los dos picos más altos de la Península Ibérica, se encuentran 3 de los pueblecitos blancos más bonitos de la Alpujarra Granadina: Pampaneira, Bubión y Capileira. Hoy vamos a hablarte del primero, así que si quieres saber que ver y hacer en Pampaneira, toma nota.

Fue uno de los imprescindibles de nuestra ruta en coche por la Alpujarra Granadina, y sin duda deberías incluirlo en tu itinerario si estás pensado recorrer esta zona de Andalucía tan hermosa. Sigue leyendo para descubrir sus encantos!

Breve historia de la Alpujarra 

Esta zona de la provincia de Granada que tanto interés suscita hoy en día ya fue habitada por romanos y visigodos. Posteriormente fue ocupada por los musulmanes, quienes dieron a los pueblos de la Alpujarra su peculiar estructura bereber.

Tras la reconquista cristiana y la forzosa reconversión, la Alpujarra fue uno de los pocos enclaves donde los musulmanes pudieron vivir “tranquilos”. O al menos así fue hasta 1568, cuando Hernando de Válor les convenció para sumarse en una rebelión contra Felipe II. Long story short: la revuelta no tuvo éxito y los musulmanes fueron exiliados. Era el 1609.

Se cuenta que tras este fatal episodio, solo un par de familias pudieron permanecer por cada pueblo, simplemente para acoger a los nuevos repobladores de zonas rurales del norte (especialmente de Galicia, como ya te contamos en el post de Soportujar) y enseñarles como cultivar esas tierras.

calles de Pampaneira
Perderse por las calles empedrada, una de las mejores cosas que ver y hacer en Pampaneira

Qué ver y hacer en Pampaneira en un día

Tras aparcar el coche en uno de los dos parkings gratuitos del pueblo y caminar unos pocos pasos, llegaremos a la Plaza de la Libertad, corazón de Pampaneira. La protagonista allí es, sin duda, la Iglesia de la Santa Cruz, edificada sobre una antigua mezquita. En esa misma plaza verás un puñado de terracitas donde tomar un cafelito o una cerveza.

Fíjate bien en el suelo: en su extremo oeste verás la Calle Verónica, una de las postales más características de toda la Alpujarra, por la bonita acequia central por donde corre el agua y regala instantáneas súper pintorescas.

En la Plaza de la Libertad se encuentra igualmente la Fuente de San Antonio, también conocida como “la chumpaneira”, que tal y como cuenta la leyenda local tiene poderes mágicos. Dicen que quien beba de sus agua, se casará, como atestigua el letrero en la misma fuente:

“No digas nunca de esta agua no beberé, pues esta fuente que aquí ves es fuente de la virtud y tiene tal magnitud que soltero que bebe con intención de casarse no falla, pues al instante novia tiene, ¡ya lo ves!”.

Pampaneira Granada
Pampaneira, sin dudas otro de los pueblos más bonitos de Granada

Aunque lo mejor que ver y hacer en Pampaneira es perderse sin rumbo fijo por las calles empedradas y es que no hay riesgo de aburrimiento. Pampaneira es pequeña y coqueta. Pasarás bajo los típicos tinaos de la Alpujarra (más info), por casas blancas con fachadas llenas de flores y con sus curiosos terraos (tejados planos) salpicados por las características chimeneas de la Alpujarra que parecen llevar un sombrero. ¿Será para que no se cuelen las brujas de Soportujar?

Eso sí, trata de llegar hasta el Paseo García Lorca, que ofrece una panorámica genial sobre el Barranco de Poqueira y sus pueblos Bubión y Capileira, además de la vertiente sur de Sierra Nevada. Y por el característico lavadero árabe, con pilas de mármol donde hasta hace no mucho, los paisanos lavaban las ropas.

Por aquí y por allá te toparás con tiendas de artesanías, especialmente de jarapas, unas telas coloridas que, entre tanto blanco, dan un toque vivaz y alegre al pueblo. Y tampoco faltan los restaurantes…

que ver y hacer en Pampaneira

tinao tipico de la Alpujarra

¿Dónde comer en Pampaneira?

Cuando fuimos nos quedamos sin probar los gigantes platos de la Bodega Asador El Lagar, ya que estaba cerrado. Pero ya solo al ver las fotos de los platos y las criticas, uff, salivamos. No te vayas de esta zona sin probar el plato alpujarreño, muy ligero él: con chorizo, morcilla, lomo, patatas a lo pobre, huevo y jamón de Trévelez.

¿Dónde dormir en Pampaneira?

Nosotros en realidad hicimos noche en Capileira, pero te sugerimos unos hoteles con buena pinta y excelentes valoraciones: Dreams Alpujarra y Estrella de las Nieves.

Rutas de Senderismo en Sierra Nevada 

Este es uno de los puntos desde donde iniciar alguna ruta de senderismo por la cercana Sierra Nevada. Si te interesa esta actividad y prefieres hacerla con un guía, apúntate a este recorrido por Sierra Nevada de 6 a 9 km.

Otras cosas que hacer en la Alpujarra granadina

Pampaneira es solo uno de los tesoros de la Alpujarra. Para que aproveches tu viaje a tope hemos preparado un post con 10 planazos que disfrutar en esta zona de Granada.

Hasta aquí nuestra visita a Pampaneira. Aunque no se te ocurra regresar por donde has venido sin antes conocer Bubión y Capileira, están al ladito y son una pasada.

¿Conoces más cosas que ver y hacer en Pampaneira? Deseando estamos de volver.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que ver y hacer en pampaneira

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio