10 COSAS QUE VER Y HACER EN LA ALPUJARRA GRANADINA

La Alpujarra Granadina es uno de esos rincones especiales en Andalucía. Sus paisajes de altura, a la sombra de las cumbres más altas de la península, sus encantadores pueblos y su curiosa historia lo convierten en una escapada más que interesante. Si estás planeando un viaje al corazón de Granada, aquí te contamos cuales son las mejores 10 cosas que ver y hacer en la Alpujarra Granadina.

Introducción

Aquellos que ya hayan hecho los deberes sabrán que la Alpujarra fue el último reducto musulmán en España. Antes de completar el plan de reconquista de Al-Ándalus, los últimos moriscos se escondieron en estas montañas huyendo desde la ciudad de Granada. Entre ellos se encontraba Boabdil, el último sultán del reino de Granada, que entregó las llaves de la ciudad a los castellanos, aunque este se terminó instalando un poquito más al este, en la Alpujarra Almeriense. Finalmente los cristianos se hicieron con estas tierras, pero el eco de su pasado árabe sigue vivo y bien presente hoy en día.

La huella nazarí la encontramos en los pueblos blancos levantados en las laderas de los pronunciados barrancos, con la típica distribución laberíntica tan frecuente en las medinas árabes. Si a esto le sumamos unos rasgos arquitectónicos únicos (terraos planos, tinaos de madera, chimeneas con gorritos) y una naturaleza impresionante, pronto te darás cuenta de que la Alpujarra Granadina es un destino imperdible y que todos, antes o después, deberíamos visitar.

10 cosas que ver y hacer en la Alpujarra Granadina

1. Piérdete por Pampaneira

No solo es considerado uno de los pueblos más bonitos de la Alpujarra sino de toda Andalucía. Para comprobarlo por ti mismo solo tendrás que caminar por sus calles empedradas, pasar bajo los tradicionales tinaos, descubrir rincones de leyenda como la Fuente de San Antonio donde, por cierto, no bebas si no quieres casarte XD o recorrer la Calle Verónica con su bonita acequia.

Tierra de artesanos y amantes de las cosas sencillas que, al final, son las que llenan de felicidad nuestra vida, es un buen comienzo para seguir explorando la Alpujarra Granadina.

Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Pampaneira

2. Sube hasta Capileira

Ubicado a los pies del Mulhacén y del Veleta, se trata del pueblo más alto del barranco de Poqueira, a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar. Fue el lugar que nosotros elegimos para hacer base en la Alpujarra Granadina y nos enamoró desde el primer momento: tranquilo, bonito, relajado y con un buen puñado de lugares que visitar, como la Iglesia de Santa María de la Cabeza, la Plaza del Calvario o el Mirador de Capileira o el de Sierra Nevada. Además las opciones de senderismo desde aquí son bastantes.

Siempre recordaremos este enclave con cariño, pues fue el primer viaje que hicimos post-confinamiento y pasear por las calles desiertas de Capileira, acompañados por el eco del silencio (menudo sonido imponente) y un grupo de gatitos locales fue inolvidable (eso, y desayunar unas tostadas de jamón de Trévelez en la terraza del hotel).

Aquí te contamos todo lo que deberías visitar en Capileira

3. No te olvides de Bubión

El tercero de los pueblecitos blancos que salpican las laderas del barranco de Poqueira es Bubión, y puede competir perfectamente en belleza con los dos anteriores. No es raro, mientras paseas por sus estrechas callejuelas, entender que los pueblos de la Alpujarra fueron la última huella árabe en España: casas blancas de típica arquitectura bereber, calles laberínticas y escalonadas y una atmósfera especial.

Un pueblo que parece colgar atemporalmente de las cumbres de Sierra Nevada y que tiene más macetas de flores que habitantes, repleto de las típicas chimeneas alpujarreñas y con unas cuestas que cortan el aliento :S Pero que no te quiten las ganas de llegar hasta la Iglesia de la Virgen del Rosario de estilo mudéjar, donde según la leyenda, vive el espíritu de la Mora Zecilia, una joven que fue encarcelada durante la Rebelión de las Alpujarras.

que hacer en la Alpujarra Granadina

4. Conoce la cara oculta de Soportújar

Es uno de los lugares más sorprendentes que ver en la Alpujarra Granadina por un motivo: se le conoce como “el pueblo de las brujas”. No tardarás en caer hechizado ante su encanto gracias a los detalles “embrujados” repartidos por sus calles y plazas: cuevas con brujas que preparan pócimas milagrosas, plazas preparadas para la celebración del próximo aquelarre, miradores espectaculares desde donde saltar al vacío sobre una escoba mágica, gatos negros, fuentes de las que salen dragones, sombreros de brujas y rincones secretos llenos de misterio.

Si tu viaje es en agosto quizás coincidas con la Feria del Embrujo, una curiosa celebración que rememora esta antigua creencia popular en la que Soportújar fue el lugar elegido por brujas, hechiceros y nigromantes para realizar sus reuniones secretas.

Aquí te hablamos sobre Soportújar

5. Date un capricho en el Balneario de Lanjarón

Lanjarón no solo es la puerta de entrada a la Alpujarra Granadina, también es el pueblo del agua, uno de los bienes más preciados de esta tierra. ¿Y qué mejor forma de pasar un día que relajarse en sus baños termales, famosos por sus manantiales mineromedicinales? A menudo sacan ofertas muy interesantes de alojamiento y circuito termal… ahí lo dejamos 😉

El pueblo además merece una visita, aunque sea de pasada. La Calle Real conserva varios edificios históricos, te cruzarás con fuentes casi a cada paso y también tiene placitas animadas, como la plaza del Ayuntamiento, y bares donde probar algún plato local. Es, junto a Órgiva, el pueblo con más ambiente de toda la zona.

Más información

6. Haz (al menos) una ruta de senderismo

La Alpujarra se extiende a los pies de Sierra Nevada, la cordillera montañosa más alta del sur de Europa, así que los amantes del senderismo y del montañismo tienen una oportunidad de oro para recorrer una de las zonas más especiales y únicas de España. Son varios los picos que sobrepasan los 3.000 metros de altitud, aunque el gigantón es sin duda el Mulhacén, con 3.479 metros sobre el nivel del mar. ¿Te atreves a plantar tu bandera en el techo de la Península Ibérica?

Si lo que te molan son las travesías de varios días, en la Alpujarra Granadina podrás recorrer la conocida como Hi Trek, una ruta circular de 114 km que se completa en 6 días y que pasa por los picos más altos de Sierra Nevada, como el Mulhacén o el Veleta, además de por algunos de los pueblos alpujarreños más importantes como Capileira o Trévelez. Obviamente también podrás intentar hacer cumbre en un solo día de caminata, saliendo desde las localidades más cercanas a los picos.

Pero también hay senderos más cortos y aptos para casi todos los niveles. Desde las localidades más turísticas como Capileira, Pampaneira, Bubión o Trévelez nacen senderos locales que atraviesan parajes muy chulos. Algunos de los más interesantes son:

  • Ruta del Barranco de Poqueira: un recorrido circular de unos 10 km que pasa por Pampaneira, Bubión y Capileira.
  • La Cebadilla: parte desde Capileira y recorre el valle de Poqueira hacia el norte, hasta el poblado de La Cebadilla. En total son unos 8 km.
  • Cañada de las Siete Lagunas: travesía en altura que parte desde Trévelez y llega hasta uno de los rincones más impresionantes de Sierra Nevada, a la sombra del Mulhacén. Ida y vuelta son unos 10 km.
  • Sendero de las acequias: ruta circular con salida y llegada en el pueblo de Mecina Bombarón.

7. Trasládate (temporalmente) al Tíbet sin salir de Granada

Para hacerlo solo tendrás que caminar (o conducir por una carretera de tierra) hasta el O Sel Ling, un centro de meditación budista que de verdad parece estar en otro mundo: hay ruedas de oraciones, estupas, una estatua del Buda de la Medicina y otra de la Tara Verde.

El centro O Sel Ling se puede visitar de forma gratuita y una vez allí acércate hasta la recepción donde te asesorarán sobre la visita y eventuales retiros.

Más información

Apujarra Granadina que ver y hacer

8. Tras alimentar el alma… alimenta la barriga en Trévelez

El jamón de Trévelez es una de las 3 Denominaciones de Origen Jamón Blanco en España (junto a Teruel y Serón) y, si bien no tiene el renombre de los jamones ibéricos de Guijuelo, Jabugo o Extremadura, su sabor es delicioso. El clima de esta localidad, a casi 1.500 metros de altura, es ideal para la curación del jamón, así que no puedes irte de la Alpujarra sin probar esta delicia.

De paso, aprovecha la visita para darte un rulo por el pequeño pueblo: se visita en menos de una horita, tiene rincones pintorescos y tras conocerlo podrás decir que has estado en el pueblo más alto de la Península!

¿Te has quedado con hambre? Entonces zámpate un plato alpujarreño. Eso sí, no lo hagas antes de irte a la cama o de empezar una caminata, porque ligero precisamente no es. Este plato típico de la zona lleva jamón serrano de Trévelez, huevo frito, patatas a lo pobre, longaniza, morcilla, lomo de cerdo y pimiento frito. Vamos, una bomba (pero eh, un día es un día y ¿quiénes somos para juzgarte?).

9. Prueba el agua gaseosa natural en la Fuente Agria

¿Agua con gas procedente de un manantial natural? Así es! Esta fuente, escondida al costado de la pequeña Ermita de la Virgen de las Angustias, dispone de cinco caños, cada uno con un tipo de agua diferente. Pero el que más sorprende es del que emana agua con gas y con un fuerte sabor a hierro (tendrás que probar todos para saber cuál es). Tranqui, no hay riesgo de morir, de hecho al parecer estas aguas tienen propiedades medicinales.

Al otro lado de la carretera hay un merendero y, tras bajar unas escaleras, te parecerá entrar de repente en un bosque de plantas enredaderas y muros de piedra húmeda. Allí se encuentra el Chorrerón, una cascada teñida completamente de rojizo por sus aguas ferruginosas.

10. Duerme al menos una noche en la Alpujarra

Este es el mejor consejo que podemos darte. Es cierto que se puede hacer una ruta de un día, pero obviamente estarás obligado excluir algunos lugares de tu itinerario. Por tanto lo ideal es contar al menos con 2 o 3 días de tiempo y dividir tu viaje por la Alpujarra Granadina en diferentes zonas. Además, ten en cuenta que de noche la mayoría de visitantes desaparecen y podrás disfrutar de la cara más auténtica y real de la Alpujarra.

Nosotros nos quedamos en el el Hotel Rural Alfajía de Antonio en Capileira, con una terracita genial donde tomar una cervecita y ver el sol ponerse tras las montañas.

lo mejor que hacer en la Alpujarra de Granada

Mapa de los lugares que visitar en la Alpujarra Granadina

Ahora si estás preparado para disfrutar de un viaje tó guapo por esta tierra tan especial. Tómatelo con calma, exprime cada paso, come bien y saboréalo todo… desde el aire puro que se respira aquí arriba hasta la calórica, pero imperdible gastronomía local. Y obviamente empápate del ambiente que solo tienen los lugares marcados por una larga y compleja historia.

Nosotros estamos deseando volver. ¿Y tú? ¿Conoces más cosas que ver y hacer en la Alpujarra Granadina? Seguro que sí: estas que te recomendamos solo son 10 pero está claro que hay montones de planes que disfrutar allí… solo tienes que elegir el que más de adapte a tus gustos.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que ver y hacer en la alpujarra granadina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio