RECORRIENDO LA RUTA DEL RÍO BOROSA EN LA SIERRA DE CAZORLA

En este post te contamos nuestra experiencia recorriendo la ruta del río Borosa, una de las rutas de senderismo más famosas de la Sierra de Cazorla, en Jaén. Encontrarás información útil, consejos y nuestra opinión sobre esta bonita excursión adentrándonos en el corazón de este parque natural.

1. Introducción

Aunque el río más famoso en la Sierra de Cazorla es el Guadalquivir (de hecho nace aquí), hay otros ríos y manantiales menores que, como una red de venas y arterias, llevan el agua por cada rincón de este paraje natural. Y es que el agua es un factor fundamental para Cazorla. Uno de estos pequeños ríos es el Borosa, que tan solo cuenta con 11 km desde su nacimiento hasta que desemboca en el Guadalquivir, pero 11 km preciosos y llenos de sorpresas.

Esos precisamente son los 11 km que recorren esta ruta, aunque hemos de confesarte algo: nosotros nos conformamos con hacer los primeros 4,5 km, porque si te lo estas preguntando, efectivamente son 11 km de ida y 11 de vuelta, por lo que la ruta completa es de 22 km!

El motivo fundamental para llegar a este punto es la conocida como Cerrada de Elías, un sistema de pasarelas de madera ancladas a la roca en un estrechamiento del cañón, en las que literalmente estarás caminando sobre las aguas del río.

Es probablemente la imagen más famosa de esta ruta y una de las cartas de presentación del Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, pero el recorrido guarda muchas otras sorpresas. Si te decides a completar la ruta del río Borosa, te esperan pozas de aguas cristalinas, cascadas, embalses y paisajes espectaculares.

pasarelas de madera en la ruta del río Borosa

2. Cómo llegar al inicio de la ruta del río Borosa

Suponemos que lo normal es hacer base en el pueblo de Cazorla para desde aquí realizar excursiones durante el día a diferentes puntos del parque. La distancia en este caso a recorrer es de unos 35 km (algo así como 50 minutos), de carretera bien asfaltada que avanza por un entorno de bosque muy bonito.

Primero vas a llegar al Centro de Interpretación conocido como Torre del Vinagre (al parecer era donde se alojaba Franco en sus visitas al parque) en el que recoger mucha información sobre los senderos, la fauna y flora autóctona de la zona, y preguntar tus dudas. Al lado hay un jardín botánico con un ejemplar de secuoya gigante, que no es muy común ver por estas latitudes…

En este punto se toma un desvío hacia el inicio de la ruta, a apenas 2 km. Hay dos zonas de aparcamiento: la primera es la principal y la más grande, pero más adelante, justo en el comienzo del sendero (al lado del Mesón Los Monteros), hay espacio para unos 10 o 15 coches, por si tienes suerte.

Entre ambas zonas está el Centro de Visitantes Río Borosa, con personal especializado en la ruta a los que dirigir tus últimas preguntas, si las tuvieras (la nuestra fue «¿dónde empieza el sendero?»).

También encontrarás algunas fuentes de agua no tratada, para rellenar las botellas y cantimploras (aunque mejor llévalas bien cargadas desde el alojamiento).

3. Recorriendo la ruta del río Borosa

Venga, átate bien los cordones, ajústate la mochila a la espalda y ponte en ruta! Como te adelantamos, la ruta completa que llega hasta el Embalse de Aguas Negras (el Nacimiento del río Borosa) tiene una distancia de 11 km de solo ida. Pero claro, estamos hablando de una ruta lineal, por lo que te tocará andar sobre tus pasos para regresar al coche por el mismo camino, por lo que si las matemáticas no fallan, son 22 km ni más ni menos!

¿Cuál es la solución para aquellos que no estamos tan en forma o para los que no tienen tiempo suficiente? Llegar hasta la zona de pasarelas de madera en la Cerrada de Elías, que está a unos 4,5 km del inicio, y regresar primero haciendo un recorrido circular ascendiendo una colinita, y luego empalmando con el sendero original para hacer los últimos km. En total son unos 9,5 km de sendero fácil, sin grandes desniveles (excepto la subidita al iniciar el camino de regreso) y preciosos!

Los primeros 3,2 km se hacen por una pista forestal fácil, siempre tendiendo hacia arriba pero con una pendiente casi imperceptible. Discurre paralela al río Borosa, que cruzaremos en varias ocasiones por puentes de madera. Más o menos a mitad de camino pasaremos por un paraje conocido como «Los Caracolillos», que hacen referencia a las formas redondeadas de los pliegues de los diferentes estratos en la montaña que en este punto quedan a la vista.

Tras este primer tramo llegaremos a un desvío y un área de merendero. Seguimos por nuestra derecha, continuando al lado del río, y cambiamos la pista ancha y cómoda por un caminito más irregular que se adentra por las sombras del bosque. No te asustes, está en perfectas condiciones y tampoco afrontaremos desniveles, más allá de algunas rocas o escalones que tendremos que super sin dificultades, además de otros puente. Esta parte es una de las más bonitas.

sendero en la Sierra de Cazorla

Caminaremos 1 km por este sendero y por fin veremos las impresionantes (y fotogénicas) pasarelas de madera que aparecen y desaparecen en las serpenteantes paredes del cañón. Es el tramo conocido como Cerrada de Elías, sin duda el más interesante de toda la ruta del río Borosa, aunque se acaba rápido…

El punto final de esta ruta reducida (a 4,5 km del inicio) está justo después de bajar de las pasarelas. Conectamos de nuevo con la pista forestal, que en nuestro caso comamos hacia la izquierda. Si siguiéramos hacia la derecha continuaríamos por el sendero principal de esta ruta, de camino al Salto de los Órganos y al Embalse de Aguas Negras.

Por el COVID, en el momento en que nosotros lo hicimos no se podía regresar por el mismo camino, por lo que no estaba la opción de atravesar de nuevo el tramo de pasarelas de madera.

El camino empieza a ascender por la montaña con cierto desnivel, pero nada del otro mundo. El tramo de subida es de unos 600 metros y se asciende unos 80 metros. Las vistas desde aquí son bastante chulas. Luego hay que hacer 1 km hasta llegar al punto del desvío con el merendero, que te comentamos antes. Y desde aquí los 3,2 km que ya conocemos hasta el final.

Por tanto, el recorrido total del primer tramo de la ruta por el río Borosa es de 9,5 km, que nosotros completamos en 2h 45 min. Como decimos tanto por el estado del camino como por el poco desnivel y la distancia, hacen que sea un sendero bastante sencillito para el que no tendrás que estar en una forma física ideal.

pasarelas en la ruta del río Borosa

Este es el tramo más popular de la ruta, pero ya sabes que la longitud total es de 11 km de ida y 11 km de vuelta. Si te levantaste con ganas de marcha, después de las pasarelas deberás continuar por la pista forestal a la derecha y llegarás hasta la Central Eléctrica del Salto de los Órganos, a unos 7,2 km del inicio de la ruta. Teóricamente es el fin de la ruta, pero en la práctica la gente que llega hasta aquí sigue caminando…

…Y es cuando la cosa empieza a complicarse. Al parecer el sendero se hace más empinado y difícil, mientras se va pasando por pozas y cascadas como la del Salto de los Órganos, y terminar en el Embalse de Aguas Negras, o un poquito más allá, la Laguna de Valdeazores.

4. Mapa del sendero del río Borosa

Aquí de dejamos un mapa con la el recorrido y los puntos de interés de esta ruta:

5. Consejos

Aquí te dejamos unos cuantos consejos para que el sendero por el río Borosa sea una gran experiencia (y no se convierta en una pesadilla):

Ojo al calor: a partir de primavera el calor empieza a apretar y si visitas esta zona en pleno verano ya ni te contamos! Tenlo presente a la hora de planificar el día de senderismo: trata de madrugar para aprovechar las primeras horas del día, lleva agua (al inicio de la ruta hay fuentes para rellenar botellas), cúbrete la cabeza y ponte crema.

¿Está permitido el baño en el río Borosa? La respuesta es SI, pero con matices. Solo podrás zambullirte en los primeros 100 metros de recorrido, donde hay algunas pozas bastante chulas. Pero a partir de aquí y durante el resto del río (incluyendo las cascadas y los embalses) está terminantemente prohibido. Verás un cartel en el que se prohibía expresamente el baño en todo el río justo después de la zona habilitada.

No solo te fijes en el camino. Que si, que el paisaje es muy bonito, pero pon atención también a los lados y al cielo. En la Sierra de Cazorla hay especies de plantas autóctonas que solo se encuentran aquí, y nuestra favorita es la Pinguicula vallisneriifolia, una planta carnívora que podrás ver en este recorrido (nosotros nos la encontramos en las rocas de nuestra derecha, justo al empezar las pasarelas, puedes verla en la foto del collage de arriba). También tendrás la posibilidad de avistar animalitos como los buitres o las cabras montesas (aunque nosotros solo vimos buitres aquí).

Enlaces de interés. Ayúdate a planificar el trekking con estos enlaces:

inicio ruta río Borosa

Ojalá te animes a visitar la Sierra de Cazorla, para nosotros fue una muy grata sorpresa y, por supuesto, a recorrer la Ruta del Río Borosa.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

trekking rio borosa

2 comentarios en “RECORRIENDO LA RUTA DEL RÍO BOROSA EN LA SIERRA DE CAZORLA”

  1. agradezco mucho todas las explicaciones y comentarios sobre el recorrido, nosotros somos una pareja que nos encanta la naturaleza pero no estamos muy en forma, sobre todo despues de la intervencion del corazón de mi pareja que tiene ya 74 años, pero aun así nos gusta andar y disfrutar de la naturaleza, asi que saber que haciendo una ruta de aproximadamente 4,5 Kms de ida y otro tanto de vuelta nos ha venido fenomenal para atrevernos a hacer este recorrido.
    Muchas gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio