Capileira forma junto a Pampaneira y Bubión, el grupito de pueblos con más encanto de toda la Alpujarra Granadina. Fue el que nosotros elegimos para alojarnos en nuestra ruta en coche por la Alpujarra, y así conocer más de cerca toda esta zona, y no nos equivocamos. Desde el primer momento nos cautivó (vale, el plato alpujarreño a las 3 de la tarde ayudó bastante) y se convirtió al instante en nuestro pueblo favorito de la Alpujarra. ¿Viajas hasta allí y quieres saber que ver y hacer en Capileira? En este post te recomendamos una rutita muy interesante para disfrutarlo a tope.
Al igual que Pampaneira y Bubión, Capileira se encuentra en el Barranco de Poqueira, y con sus 1.436 metros es el pueblo más alto de la zona. De hecho, el entorno es espectacular: no solo desde alguno de sus miradores se pueden divisar Bubión y Capileira, sino que a sus espaldas se elevan las cumbres del Mulhacén y el Veleta, lo que regala una panorámica única.
Con esta premisa, ya habrás entendido que si eres amante del senderismo, aquí vas a disfrutar como un enanito (al final del post te damos algunas sugerencias).
Contenido que vas a encontrar
1. Qué ver en Capileira en un día
La mejor manera de comenzar a conocer Capileira es pasear sin rumbo y dejarse guiar por el instinto. El pueblo es pequeñito, por lo que no tiene perdida. Por supuesto hay un puñado de lugares que visitar sí o sí, como la Iglesia Parroquial de Santa María de la Cabeza (si la encuentras abierta, podrás ver un bonito retablo barroco), la Casa-Museo Pedro Antonio de Alarcón, que lleva el nombre de un escritor del siglo XIX enamorado de esta zona y donde acercarse a la vida alpujarreña tal y cómo era antiguamente, o la Plaza del Calvario, aunque aquí de calvario nada, que se está en la gloria.
Pero lo que más disfrutarás será del propio paseo, caminando por las calles empinadas, atravesando los típicos tinaos de la zona, contemplando las espectaculares vistas desde los miradores (Mirador Capileira y la Calle del Mentidero a un lado, y el Mirador Sierra Nevada al otro), flipando con las curiosas chimeneas con sombrerito, cruzándote con fachadas blancas salpicadas de flores, con innumerables fuentes de agua que nunca faltan en la Alpujarra (no te pierdas la Fuente del Carril con agua de manantial, la Fuente Hondera y la Fuente de La Pileta) y con algunos gatitos holgazaneando.
Leyenda de la princesa mora
Hay una leyenda local que cuenta la historia de una antigua princesa mora, que tras la muerte, siguió vagando por las calles de los pueblos del Barranco de la Poqueira. Dicen que si te topas con su espíritu al atardecer, te saluda y tu le devuelves el saludo, podría llegar a robarte el sueño. ¿Será por eso que cuando vi un hombre sentado en una plazuela y le saludé, hizo caso omiso y pasó de mi culo?
Curiosidad: el nombre «Capileira» procede del latino “capillaris”, que significa “cabellera”. Probablemente se refería a la altura del pueblo o, quizás, a las cumbres que la rodean.
2. Dónde dormir
Si como nosotros planeas pasar una noche aquí, te recomendamos el Hotel Rural Alfajía de Antonio, un hotelito coqueto y súper bien cuidado, donde además hay una terraza con vistazas muy chulas (y los dueños son muy majetes).
3. Dónde comer
Cuando visitamos el pueblo, casi todo estaba cerrado así que nos hicimos con un plato alpujarreño en el Cascapeñas (10€). Estaba rico y nos atendieron muy bien. Habíamos leído muy buenas críticas del El Corral del Castaño y del Jardín de los Sabores, que mezcla comida india y platos típicos de la Alpujarra. Ya iremos en nuestra próxima visita 😉
Si has alquilado un apartamento o bien quieres disfrutar de la terracita de tu alojamiento, puedes pasarte por el supermercado Covirán y comprar algo. Hay una tienda al lado llamada La Mandràgora con productos locales de calidad.
4. Dónde aparcar en Capileira
Hay un par de parkings perfectos para olvidarte el coche y comenzar a explorar las callejuelas empedradas del pueblo. En la calle principal también hay plazas de parking. Todas son gratuitas. Al norte del pueblo hay un aparcamiento para furgonetas y caravanas.
5. Senderismo
Como ya te adelantamos, Capileira se encuentra en un entorno privilegiado, a los pies del Mulhacén (3.479 metros) y del Pico Veleta (3.398 metros), los techo de la Península Ibérica. Y eso quiere decir una cosa: las rutas de senderismo no faltan! Estas son algunas de las mejores rutas:
- Descenso al Puente Abuchite sobre el río Poqueira. Es un sendero corto que baja por el barranco hacia el río, en dirección a Sierra Nevada. Solo la ida tiene una longitud de aprox. 1,5 km y se tardan 30 minutos en bajar y otros tantos en subir. Es la ruta que nosotros hicimos. Si quieres alargar la ruta, puedes seguir hasta La Cebadilla y regresar a Capileira, en un recorrido en forma de loop de unos 9 km. Más info.
- Ascensión al Mirador Puerto Molina desde el aparcamiento Hoya del Portillo. Allí arriba tendrás una de las mejores vistas de la zona. El recorrido son como 6 km en total, y se puede hacer circular. Más info.
- Y para los más aventureros, la ascensión al Mulhacén desde el aparcamiento de La Cebadilla, pasando por el Refugio Poquira. Son unos 25 km con 2.000 metros de desnivel. Más info.
Si te interesa esta actividad y prefieres hacerla con un guía, desde Pampaneira sale este recorrido por Sierra Nevada de 6 a 9 km.
Hasta aquí nuestros consejos para visitar el pueblo y las cosas que ver y hacer en Capileira. Esperamos te hayan gustado y que pases un día genial en este rinconcito idílico de las Alpujarras.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
4 comentarios en “QUÉ VER Y HACER EN CAPILEIRA, EL CORAZÓN DE LA ALPUJARRA GRANADINA”
Si se está hablando de un lugar como Capileira, no sé por qué meten publicidad de otros lugares en la misma página, despista y desconcentra en lo que se está buscando.
Hola Jose. ¿A que publicidad te refieres? ¿A cuando mencionamos la Alpujarra de Granada? Si es así, es que Capileira está en la Alpujarra Granadina. Un saludo
Esa es mi casa eh
Pues vives en un sitio muy bonito! 😉