RUTA EN COCHE POR EL CABO DE GATA

Pocos lugares hay tan característicos en España como el Cabo de Gata. Si has estado aquí antes te bastará un simple vistazo a una foto para reconocer alguna de sus calas, de sus áridos paisajes o de sus pueblos. Y si todavía no tuviste la oportunidad, ¿por qué no visitarlo en tus próximas vacaciones? Aquí te contamos cómo hacer una ruta en coche por el Cabo de Gata, los lugares más interesantes, las calas más bonitas y un montón de consejos.

→ Antes, echa un vistazo a nuestro artículo de lo mejor que ver y hacer en el Cabo de Gata.

Parque Natural del Cabo de Gata

De origen volcánico y con una climatología más parecida a los desiertos de Arizona, el Parque Natural del Cabo de Gata posee un ecosistema único en toda Europa. Esto, unido a las preciosas calas de aguas transparentes, a los paisajes que parecen de otro planeta y, cómo no, a sus pueblos blancos y sus tapitas ricas, convierten al Cabo de Gata en uno de nuestros destinos favoritos de España. No es por nada, pero nosotros vivimos a poquitos kilómetros de allí!

¿Quieres saber dónde alojarte en el Cabo de Gata? Te contamos las mejores zonas y algunos alojamientos recomendados aquí.

Ruta en coche por el Cabo de Gata: paradas imprescindibles

Mirador De La Granatilla y Carboneras

Iniciaremos nuestra ruta en coche por el Cabo de Gata en el norte, imaginando que has encontrado un alojamiento muy chulo por ejemplo en Mojacar y planeas una día de playeo. Pero lo primero que encontrarás, antes de cualquier playa, es la ascensión hasta el Mirador De La Granatilla. Son varios los puntos panorámicos repartidos por todo el litoral, pero este para nosotros es el mejor. Será el primer vistazo (amplio vistazo) a lo que te espera durante el día. Y sí, eso que ves bajo tus pies serpenteando es la carretera que te toca descender a continuación… Así que ¡con calma!

Mirador Cabo de Gata

Desde el mirador podremos contemplar, además del precioso Mar Mediterráneo, la primera localidad de nuestra ruta: Carboneras. No, no es aquel monstruo de cemento a medio terminar justo al lado de la playa. Ese es el Hotel El Algarrobico, protagonista de una enorme polémica por su construcción dentro de un área protegida a principios del 2000. Es un error y un horror tremendo, aunque al menos se paró a tiempo. Por cierto, en la playa que está justo enfrente se rodó alguna escena de la peli «Lawrence de Arabia«.

Carboneras es uno de los pueblos más grandes del Cabo de Gata, y puede cumplir perfectamente la función de base para explorar el parque durante varios días. Pero en un recorrido de un día en coche nosotros preferimos saltarla y seguir adelante. No obstante tiene un par de playas urbanas grandes, tranquilas y bastante chulas.

Además del Castillo de San Andrés en pleno centro, un edificio construido en el siglo XVI para defender estas costas de los ataques moriscos. Ya veremos que no será la única construcción de este tipo por aquí.

Carboneras Cabo de Gata

Playa de los muertos

¿Te gustan las playas? ¿Te gustan las plaaaaayaaaaas? No te pongas nervioso, porque llegamos a la mejor de todas! La Playa de los Muertos es un rara avis en todo este litoral escarpado y de continuos salientes. Una línea recta de más de 1 km de una maravillosa playa de piedrecitas, con aguas cristalinas y un entorno idílico (salvo por la fábrica de cemento de su extremo norte).

Para acceder tendrás que descender por un sendero durante unos 15 minutitos, y una vez en la playa, camina otro tramo a la derecha hasta llegar al final del todo, donde se elevan unos peñones muy característicos. Pero sobre todo porque allí el agua es más tranquila y transparente, y donde mejor snorkel hay.

Antes o después de bajar a la playa, merece la pena acercarse hasta el mirador que hay al final del sendero que sale a la izquierda de la caseta de información. Desde allí entenderás mejor porqué esta playa es tan singular.

Playa de los Muertos Cabo de Gata

Aquí te contamos cuales son las mejores playas del Cabo de Gata

En este punto correremos un riesgo: apalancarnos y quedarnos todo el día en esta playa. Pero te animamos a que recojas tus bártulos, te montes al coche y sigas esta ruta por el Cabo de Gata. Nuestra siguiente parada será el Faro de la Mesa Roldan, que sigue funcionando como referencia para los barcos en esta parte de la costa.

Y la cercana Torre Roldán, una antigua torreta de vigilancia, de las más bonitas de esta zona. Desde aquí hay bonitas vistas de los acantilados.

Torre Roldán Cabo de Gata

Agua Amarga y calas cercanas

Bajando por el otro lado del promontorio se encuentra el pueblecito de Agua Amarga, más pequeño que Carboneras pero con mucho encanto. Cuenta con varios alojamientos y una bonita playa urbana.

Dicen que el nombre viene del sabor amargo del agua en esta zona, debido a las partículas de minerales procedentes de las minas de los alrededores. Y es que la tradición minera en esta parte de Almería es muy extensa.

Agua Amarga Cabo de Gata

Desde Agua Amarga hasta Las Negras la carretera se desvía hacia el interior. Pero en su tramo de litoral se localizan algunas de las mejores playas del Cabo de Gata, como son la Cala de Enmedio, la Cala del Plomo y la Cala de San Pedro.

Lo malo es que la carretera no llega hasta ellas y son bastante inaccesibles. La única conectada por un camino no asfaltado de unos 8km es a la Cala del Plomo, a las otras dos solo se puede llegar en barco o a pie por sendos senderos de unos 2 km. Eso si, el premio está garantizado!

Calas y playas Cabo de Gata

Las Negras y Rodalquilar

«Las negras» es como se conocieron a las viudas que se asentaban aquí, y que perdieron a sus maridos pescadores en un accidente de mar. Y así se quedó el nombre de este pequeño pueblo: Las Negras.

Aunque su playa de piedrecitas negras no destaque especialmente (sobre todo porque las que hay en los alrededores molan mucho), a nosotros nos encanta! Puede ser un buen lugar para hacer base, ya que está en pleno corazón del Cabo de Gata, y al parecer es una buena zona para hacer buceo.

Las Negras Cabo de Gata

Es hora de hacer un descanso de tanta playa, y nos dirigimos hacia el interior, hacia el pueblo de Rodalquilar. Este polvoriento y caluroso lugar fue famoso por sus minas de oro, de las que hoy todavía se pueden ver las ruinas.

Tiene un par de calles donde todavía podemos imaginar como era este poblado minero, a lo que hay que sumar la iniciativa llamada «Rodalquilarte» con la que cubren las fachadas de algunas casas con la impresión en lonas de cuadros y fotos de diferentes artistas. La verdad es que es un pueblecito que sorprende, así que date una vuelta!

Cortijo del Fraile

Justo en la antigua mina sale un camino de tierra que conduce al Cortijo del Fraile. Son las ruinas de un monasterio dominico del siglo XVIII, pero pasó a la historia por ser el sitio donde tuvo lugar «el crimen de Nijar«, que inspiró la obra «Bodas de sangre» de Lorca. No esperes gran cosa del edificio, es más interesante por su historia y por el entorno.

La provincia de Almería es un enclave que ha conquistado a muchos directores de cine, ¿te suena «El bueno, el feo y el malo», «La muerte tenía un precio» o «Indiana Jones y la última cruzada»? Algunas escenas de estas superproducciones se rodaron en toda esta zona!

Rodalquilar Cabo de Gata

Playazo de Rodalquilar

Vale, vale… no nos enrollamos más y seguimos de playeo ¿no? Pues para el Playazo de Rodalquilar que nos vamos! Es de las playas más populares de todo el Cabo de Gata, por su fácil acceso, por sus aguas claras, su arena fina y por el Castillo de San Ramón. Se trata de una de las 9 fortalezas que Carlos III mandó construir en el litoral almeriense durante el siglo XVIII para combatir los ataques piratas, y hoy en día está a la venta por 3 millones de €! A nosotros nos encanta, y ya hemos empezado a ahorrar. Si lo compramos estáis todos invitados!

El playazo está dividido en dos partes: la playa más larga y luego una calita justo a los pies del castillo que es una pasada! Si llegas pronto y no hay mucha gente, es el mejor sitio para plantar tu toalla.

De camino a la playa, por cierto, dejarás a tu derecha la Torre de los Alumbres, otra de estas construcciones defensivas (esta bastante más antigua) para luchar contra los piratas berberiscos, que habitualmente hacían incursiones en tierra para saquear pueblos y minas.

Castillo San Ramón Rodalquilar Cabo de Gata

Mirador de La Amatista e Isleta del moro

Seguimos nuestra ruta en coche por el Cabo de Gata dirigiéndonos hacia La Isleta del Moro. Pero antes nos detenemos en el Mirador de La Amatista, que junto al Mirador De La Granatilla y al de las Sirenas, es el mejor de todo el Parque Natural.

Y ahora sí, ya divisamos el característico peñón que da nombre a La Isleta del Moro. En realidad es un pequeño pueblo con una también pequeña cala, pero a nosotros nos llama especialmente la atención. Si tienes tiempo y es hora de hacer un descanso, es buen lugar para reponer energías.

Y no te vayas sin subir hasta el mirador, desde donde tendrás la mejor perspectiva de los domos del volcán de Los Frailes.

Isleta del Moro Cabo de Gata

Los Escullos

Pero no te relajes demasiado, que todavía quedan sitios que visitar por delante. El siguiente es otra playa: la Playa Los Escullos, donde las dunas fosilizadas han formado unas formas en la roca muy fotogénicas (hay una que parece la boca de un coyote!). Es una playa bastante grande, de arena negra, tranquila (cuando no hay viento) y de fácil acceso.

Y como plus, en su extremo sur podrás divisar el Castillo de San Felipe, una de esas fortificaciones mandadas construir por Carlos III. Aunque justo al lado hay una discoteca (has leído bien) que rompe completamente el encanto…

Los Escullos Cabo de Gata

San José y playas

San José es la población costera más al sur del Cabo de Gata, y una de nuestras opciones favoritas para comer o buscar alojamiento. Aprovecha sus muchos restaurantes con vistas al puerto (dicen que el arroz caldoso del 4 Nudos está de muerte).

Antes de llegar, no te pierdas el Molino del Pozo de los Frailes, un antiguo molino de viento del siglo XIX que ha sido restaurado y luce espectacular.

San José Cabo de Gata

¿Y qué pasa con las playas? A poca distancia de San José hay dos de las mejores playas de todo el Cabo de Gata: la Playa de los Genoveses, una de las más frecuentadas que recibe el nombre de la flota genovesa que luchó junto a las tropas de Alfonso VII contra los musulmanes en el año 1147 (no te pierdas el bunker de la Guerra Civil que hay en uno de sus extremos). Y la Playa de Mónsul, una de nuestras favoritas.

Para llegar, eso sí, tendrás que recorrer un tramo de carretera de tierra, pero nada preocupante.

Playa Genoveses Monsul Cabo de Gata

Arrecife de las Sirenas

Lo ideal en este punto sería terminar el laaaargo día en el Mirador del Arrecife de las Sirenas, justo al otro extremo del Parque. Pero hay un problema… la carretera, que es la misma que llega a las playas, continua siendo de tierra. Además, qué leches, ni queriendo podrías llegar: a mitad de camino hay una barrera que no permite el paso. Por lo que si vas en coche, tendrías que rodear todo este saliente (que obviamente es el cabo), y hacer la visita desde el otro lado.

El Mirador del Arrecife de las Sirenas nos parece un lugar mágico, donde se observan estas formaciones saliendo del agua y una panorámica espectacular del entorno. Es sin duda una de las postales del Cabo de Gata.

Arrecife de las Sirenas Cabo de Gata

Un poquito más allá, si continuas por la carretera (esta si está asfaltada), podrás llegar a otro mirador: la Torre de la Vela Blanca, desde donde sale un sendero que bordea toda la costa hasta San José, para los más aventureros.

Si te animas a recorrer esta parte, no te olvides de pasar por el Mirador de Las Salinas, por el Torreon de San Miguel y por la Iglesia de las Salinas, que parece sacada de una película de Tarantino…

Mirador Las Salinas Cabo de Gata

¿Cuántos días hacen falta para esta ruta en coche?

Esta sería una completísima ruta en coche por el Cabo de Gata, aunque somos conscientes de que, a no ser que quieras pasarte el día entrando y saliendo, sería mejor hacerlo en varios días o bien escoger qué paradas son las que más te interesan. Nosotros diriamos que, para disfrutarlo como se merece, 3-4 días serían perfectos.

¿Qué hacer si solo se tiene un día para ver el Cabo de Gata?

Un buen plan podría ser: comenzar el día tempranito, visitando la Playa de los Muertos, comer en San José y terminar por la tarde en la Playa de Mónsul. Si no quieres pisar 2 playas y prefieres aprovechar mejor el tiempo, en lugar de ir a la Playa del Mónsul ve a ver el Mirador de las Salinas y acaba viendo el atardecer en el arrecife de las sirenas. Y vuelve, que te has quedado mucho que ver 😉

Mapa de la ruta en coche por el Cabo de Gata

Te dejamos un mapa con el recorrido en coche por el Cabo de Gata, con todos los puntos que visitar y las mejores playas:

Consejos para visitar el Cabo de Gata

  • Si vas a pasar varios días, aquí te contamos donde alojarte en el Cabo de Gata.
  • En casi todas las playas hay parkings donde poder dejar el coche (algunos como el de la Playa de los Muertos de pago).
  • Sal temprano, los parkings de las playas más populares se suelen llenar en verano.
  • Echa un vistazo a las previsiones, no tanto por si hará sol (recuerda que estás en la zona más soleada de Europa), sino por los vientos. Si hay viento de levante, es posible que no termines de disfrutar de las playas.
  • Al planificar la ruta, te diríamos que eligieras una o dos playas, no más, y que repartas las visitas entre ambas.
  • Lleva agua bien fría, e incluso botellas de agua congeladas. La mayoría de estas playas y calas son vírgenes y no hay chiringuitos donde comprar bebidas.
  • Obviamente no te olvides de la protección solar (mejor si es eco friendly), gorra, sombrilla y las gafas de snorkel. Ah, y un buen libro.

Esperamos que nuestra ruta por el Cabo de Gata en coche te gusté, pero sobre todo que disfrutes de este espectacular lugar que nos tiene enamorados! Y si ya has estado, cuéntanos qué te parece!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

roadtrip cabo de gata

10 comentarios en “RUTA EN COCHE POR EL CABO DE GATA”

  1. Desde almeria capital entonces si quieres ver el faro de cabo de gatas y luego quieres ir a la playa del monsul tienes que dar la vuelta e ir por otro sitio?
    Porque si lo pones en g.Maps te da que podrias ir por la senda desde la torre de la vela blanca pero que supuestamente es un sendero solo peatonal no?
    Comentame
    despues pensaba quedarmen en almeria capital e ir y venir porque veo que no son muchos kms y en cambio es bastante mas barato el alojamiento.
    Que piensas

    1. Exacto. Esa carretera que conecta el faro con la playa de monsul está cortada por una barrera. Además es un camino de tierra, es factible hacerlo en bicicleta pero no en coche. Por tanto tendrás que hacer un «circulo» al cabo, para luego tomar el desvío hacia San José. En cuanto a donde hacer base, si tu intención es visitar bastante el Cabo de Gata lo ideal es buscar un hotelito en alguno de los pueblos, aunque no es una locura quedarse en Almería. Un saludo

  2. Y si se quiere hacer todo esto…en solo 3 días?? Estamos haciendo ahora vuestra ruta de 3 semanas por andalucía y ahora vamos por sevilla!!! Siguiendo vuestro consejo dedicaremos el 1r día a almería y los otros 3 días a cabo de gata… como lo haríais?? Y por ultimo… es mejor hacer noche cada dia en un lugar distinto o mejor hacer base en un sitio y de ahí moverse?? Gracias de antemano!

    1. Hola Blanca. Muchas gracias por leernos 😉 Pues nosotros haríamos algo así:
      – Noche 1: Almería
      – Noches 2 y 3: alguna zona del Cabo de Gata (en el mismo alojamiento) y moverse en coche por allí
      – Noche 4: Mojacar, para conocer el pueblecito también de noche.

      ¿Cómo lo veis? Un saludo!

    1. Hola Miriam! A nosotros personalmente nos mola San Jose, por estar en pleno corazón del Cabo de Gata. Pero si tenéis tanto tiempo, quizás no es mala idea buscar también en la zona de Mojacar Playa y así conocéis otras zonas del Levante Almeriense 😉 Abrazo!

  3. ¡Hola!
    Con una semana, ¿recomendáis tener un solo lugar como campamento base y moverse? ¿dónde? Vemos la zona muy alargada… ¡Gracias!

  4. Muchas gracias por vuestro reportaje, nos encanta.
    Este verano queremos ir a Granada y el Cabo de Gata, vuestras explicaciones nos son de gran ayuda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio