Desde hace unos años, cuando no estamos mochileando por el mundo, hacemos base en un pueblecito de Almería, muy cerca del Cabo de Gata. Y nos encanta, para qué engañarnos. Andalucía es uno de nuestros rincones favoritos del mundo, ya sea por sus ciudades llenas de historia, por los pueblecitos llenos de encanto o por sus mesas llenas de cosas ricas… Y hoy os traemos de viaje a nuestra comunidad de adopción de una forma diferente, con estas 15 curiosidades de Andalucía que, quizás, no conocías.
Aclaración: prometemos no hablar de la Semana Santa, ni de Cruzcampo, ni de la siesta, ni de la Feria de Abril y no te llamaremos en ninguna ocasión pisha o quillo 😉
Contenido que vas a encontrar
- 15 Curiosidades de Andalucía
- 1. Es bañada por dos mares
- 2. Solo 14 km la separan de África
- 3. El escudo de Andalucía
- 4. Tierra de Castillos
- 5. Y del único desierto de Europa
- 6. La segunda geoda más grande del mundo
- 7. Aceite de oliva, el oro liquido andaluz
- 8. Legado andalusí
- 9. Walt Disney ¿andaluz?
- 10. El flamenco, todo un símbolo de Andalucía en el mundo
- 11. La montaña más alta de la Península
- 12. El lugar más lluvioso ¿o no?
- 13. Un mar de casas blancas
- 14. Ajo blanco, uno de los platos andaluces más curiosos
- 15. Carnaval de Cádiz
15 Curiosidades de Andalucía
1. Es bañada por dos mares
Andalucía es la única comunidad autónoma de España que cuenta con costas bañadas tanto por el mar Mediterráneo como por el Océano Atlántico. Y no son precisamente pocas: en total son unos 1.000 km de litoral, dividido en 4 tramos: Costa de Almería, Costa Tropical, Costa del Sol y Costa de la Luz.
2. Solo 14 km la separan de África
Si nos tiramos al agua en uno punto concreto de este litoral, solo tendremos 14 kilómetros por delante para llegar a África. Obviamente, estaremos cruzando a nado el Estrecho de Gibraltar. Puede parecer que este logro está solo al alcance de muy pocos nadadores (como el popular David Meca), pero en realidad son muchas las personas que lo han conseguido, desde que lo hiciera por primera vez la británica Mercedes Gleitze en el año 1928. De hecho, existe una Asociación para el cruce a nado del Estrecho de Gibraltar (ACNEG) que da apoyo a quien quiere intentarlo.
3. El escudo de Andalucía
Y por cierto, este lugar tiene mucho que ver con el escudo de Andalucía, en el que aparece la figura de Hércules domando a dos leones entre las dos columnas de Hércules. Y aquí viene la curiosidad: según la leyenda, estas columnas se situaban a sendos lados del Estrecho de Gibraltar, marcando el límite del mundo conocido (y se trataban de una de las siete maravillas del mundo antiguo). A los pies de Hércules se lee una inscripción: «Andalucía por sí, para España y la Humanidad».
4. Tierra de Castillos
Otra curiosidad de Andalucía es que a lo largo y ancho de la Comunidad se encuentran centenares y centenares de castillos, pero es en Jaén donde la cosa se nos va de las manos. Esta provincia cuenta con la mayor concentración de fortalezas y castillos de toda Europa! Algunos de los más bonitos son el Castillo de La Guardia, el Castillo de La Mota, el Castillo de la Yedra, el Castillo de Segura de la Sierra y cómo no, el Castillo de Santa Catalina. Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Jaén.
5. Y del único desierto de Europa
Andalucía ofrece paisajes espectaculares y no es de extrañar que haya sido usada como localización de numerosas películas. Aunque si tuviéramos que quedarnos con uno, sin duda sería el Desierto de Tabernas (Almería) que, no solo es el único desierto europeo, sino que por sus características fue el escenario de una infinidad de películas (desde los spaghetti western a series de éxito como Juego de Tronos).
6. La segunda geoda más grande del mundo
En Pulpí (Almería) existe uno de los lugares más curiosos de Andalucía y de toda España… hablamos de la geoda de Pulpí, caracterizada por sus enormes cristales de selenita que hacen que sea la segunda geoda más grande del mundo (la primera está en México) y la única que por sus condiciones ambientales se puede visitar sin necesitar ningún tipo de equipamiento. ¿No te parece una de las curiosidades de Andalucía más guay?
7. Aceite de oliva, el oro liquido andaluz
España es el mayor productor mundial de aceite de oliva y Andalucía produce el 80% del total, siendo la provincia de Jaén la capital del oro líquido del mundo. Bueno, eso quizás ya lo conocías pero… ¿sabías que otro record andaluz tiene que ver con los campos de golf? Sí, es la zona con más concentración de campos de golf de Europa! Nosotros no teníamos ni idea, la verdad :S
8. Legado andalusí
Andalucía fue, durante ni más ni menos que unos 800 años, hogar del pueblo árabe y el legado andalusí de este tiempo es inmenso y está por todos lados: en la música, en el idioma, en la comida y, cómo no, en la arquitectura. La Alhambra de Granada, los Reales Alcázares de Sevilla, la mezquita de Córdoba, la Alcazaba de Almería son solo algunos de los mejores ejemplos, y todos deberíamos estar orgullosos de tener este pasado.
Además a los árabes se deben aportaciones tan importantes como los sistemas de riego, la guitarra española, avances en medicina, anatomía, matemáticas, física… y una modernización de ciudades como Córdoba o Granada que llegaron a tener una gran reputación en el resto de Europa. Ah, y el turrón!
9. Walt Disney ¿andaluz?
Y de los árabes a Walt Disney. ¿Walt Disney? ¿Qué tiene que ver con las curiosidades de Andalucía? Bueno, todo apunta a que estamos ante una mera leyenda urbana pero hay quien asegura que el mismísimo Walt Disney nació en Mojacar y su supuesta madre (Isabel Zamora) decidió emigrar a Estados Unidos en busca de una vida mejor… Por desgracia las cosas no le fueron bien y tuvo que dar en adopción a su hijo. Los padres adoptivos, se dice-se cuenta-se rumorea fueron Elías y Flora Disney. ¿Verdad o mentira? Quién sabe…
10. El flamenco, todo un símbolo de Andalucía en el mundo
Muchas son las teorías sobre el origen del flamenco, ese estilo de cante y de baile tan peculiar y emblemático que ya es todo un símbolo de España en el mundo. Lo que sí parece cierto es que nació en Andalucía gracias a la perfecta simbiosis etnográfica de musulmanes, gitanos, castellanos, andaluces, africanos y judíos.
11. La montaña más alta de la Península
Seguro que sabes que la montaña más alta de España está en Tenerife: el Teide con sus 3.718 metros se lleva la medalla de oro. La de plata es para el Mulhacén, que se encuentra en Sierra Nevada (Granada) y que mide 3.482 metros. En esta misma cordillera hay varios picos por encima de los 3.000 metros, y existe una ruta de senderismo que los recorre (la «HI TREK» de 114 km que pronto haremos ). Curiosidad: el nombre viene de Muley Hacén y hace referencia a Mulay Hasan, un rey nazarí del siglo XV.
12. El lugar más lluvioso ¿o no?
La meteorología ha sido siempre clemente con Andalucía y por eso, quizás, se ha popularizado la creencia de que la Sierra de Grazalema es el lugar más lluvioso de España. Pero los números no mienten y, si bien es cierto que los 2.103 litros/anuales por metro cuadrado son un caso excepcional en el sur de España, no llegan a los 2.959 mm de algunas zonas de A Coruña. Vamos, que lo de “en Galicia siempre llueve” es verdad.
13. Un mar de casas blancas
Porque lo que hace en Andalucía es calor, y mucho! Así que para combatir los rayos del sol, muchos pueblos andaluces decidieron pintar sus casas de blanco… El objetivo era conseguir que se calentasen menos y poder soportar los veranos de la mejor forma posible. Consejo: si todavía no hiciste una ruta por los pueblos blancos de Cádiz ¡ya estás tardando!
14. Ajo blanco, uno de los platos andaluces más curiosos
El Ajo blanco es uno de los platos andaluces más curiosos. Típico especialmente de la zona de Málaga esta sopa fría es una perfecta alternativa al gazpacho o al salmorejo. Se prepara con pan, aceite de oliva, vinagre, ajo, sal y almendras. En este post te contamos qué platos tienes que probar en Andalucía.
15. Carnaval de Cádiz
Y por último, no podíamos olvidarnos del Carnaval de Cádiz, uno de los más famosos y divertidos de España. El momento estelar es el Concurso de Oficial de Agrupaciones del Carnaval, en el que las chirigotas compiten con sus divertidos temas, que buscan provocar risas gracias a su humor sin tapujos y a su carácter satírico. Una de sus normas es que solo se pueden usar estos instrumentos: bombo, caja, guitarra y el característico pito carnavalesco.
Hasta aquí las 15 curiosidades de Andalucía, aunque seguro que hay 1500 más 🙂 ¿Nos cuentas algunas?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |