No hace falta irse muy lejos para disfrutar de paisajes exóticos, pueblecitos costeros, ruinas piratas, desiertos, playas y calas salvajes. Suena genial ¿no? Todo eso lo vas a poder encontrar en el Cabo de Gata, en la costa de Almería. Es un destino completito completito, y para que lo puedas explotar al máximo, aquí te contamos todo lo que hay que ver y hacer en el Cabo de Gata.
Contenido que vas a encontrar
- 1. Las mejores cosas que ver y hacer en el Cabo de Gata
- 2. Ruta en coche por el Cabo de Gata
- 3. Planes diferentes que hacer en el Cabo de Gata
- 4. Dónde comer en el Cabo de Gata
- 4. Dónde dormir en el Cabo de Gata
1. Las mejores cosas que ver y hacer en el Cabo de Gata
El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar es un parque de origen volcánico y el espacio protegido marítimo-terrestre de mayor superficie y relevancia ecológica de todo el mar Mediterráneo occidental europeo. Nosotros tenemos la suerte de darnos una vuelta por aquí a menudo pues cuando estamos en España solemos quedarnos en una casita en Vera Playa, muy cerquita del Cabo de Gatal ¡y nos flipa!
Ahora sí, vamos a ver todo lo que deberías visitar en el Cabo de Gata y cuales son las paradas imperdibles. Deeeentro nuestra super guía de viaje al Cabo de Gata:
Las mejores playas del Cabo de Gata
Si hemos salido preparados con toalla y sombrilla para disfrutar de un largo día de playa (no se te olviden los bocatas y el agua!), la primera parada obligada es la playa de los Muertos. No te asustes del nombre, se llama así porque antiguamente aquí daban a parar los cuerpos después de los naufragios. Aunque hoy en día solo te encontrarás los turistas torrándose al sol.
Es una línea de playa de más de un km de piedrecitas y con aguas turquesas, accesible a través de un sendero que se recorre en unos 15 minutos, así que no vayas muy cargado porque puede que te arrepientas! Personalmente es nuestra playa favorita y probablemente la playa más bonita que ver en el Cabo de Gata.
Otras playas que merecen la pena visitar en el Cabo de Gata son la el Playazo de Rodalquilar, la Cala del Plomo, los Genoveses o Mónsul, aunque hay muchísimas más. Solo déjate llevar por tu instinto, o bien haz una parada a repostar energías a mitad de camino en algún pueblecito y pregunta. La mejor (por no decir única) manera de visitarlas es tu propio coche, aunque si te alojas en el pueblo de San José hay autobuses que te llevan a las playas más cercanas.
Aquí te contamos cuáles son las mejores playas y calas del Cabo de Gata.
Paisajes y miradores
Pero no solo se disfruta del Cabo de Gata por sus playas y si sigues nuestra ruta en coche lo sabrás. Su origen volcánico y su clima único han moldeado unos paisajes que parecen sacados de otro planeta! De hecho, han sido escenario de grandes producciones de todos los tiempos, como «Lawrence de Arabia», «Indiana Jones y la Última Cruzada», «Patton» o «Cleopatra». Para contemplarlos a vista de pájaro, hay repartidos varios miradores en el Parque. Estos son para nosotros los mejores miradores que ver en el Cabo de Gata:
- Mirador De La Granatilla
- Mirador de La Amatista
- Mirador del Arrecife de las Sirenas
Desierto de Tabernas
Pero además podrás contemplar pasajes únicos en el cercano desierto de Tabernas, con sus características montañas cársticos, ideal para reproducir épocas y lugares lejanos. No en vano fue capital del spaghetti western y escenario de cientos de películas, y hoy en día puedes sentirte un auténtico vaquero visitando alguno de los estudios de grabación, con su cantina, su comisaria del Sheriff o sus salones de baile. Si te apetece, puedes descubrir sus rincones con este tour en 4×4.
Salinas del Cabo de Gata
Y también disfrutar de la zona de Las Salinas, justo en el extremo sur del Cabo de Gata, donde viven un montón de especies diferentes de aves (incluidos los flamencos!).
Pueblos con encanto que ver en el Cabo de Gata
Visitar pueblecitos perdidos por ahí es otra de las cosas que hacer en el Cabo de Gata. El irregular litoral se ve salpicado por pequeños pueblos costeros, de casas blancas y repletos de encanto. Hasta hace no muchos años permanecían completamente ajenos al resto del mundo, pero cada vez es más la oferta hotelera y turística, manteniendo eso sí, su esencia.
Así que cualquiera de ellos puede ser una opción excelente donde hacer base en tu visita al Cabo de Gata. Paro también se merecen una visita, aunque sea rápida, simplemente para darse una vuelta a pie, tomar un café o comer en alguno de sus restaurantes.
Los 6 pueblos más bonitos que visitar en el Cabo de Gata:
Carboneras
Se encuentra en el extremo norte del parque, es uno de los pueblos más grandes. Tiene una playa urbana amplia y perfecta para familias, y el interesante Castillo de San Andrés.
Agua Amarga
Con un coqueto y minúsculo casco histórico u una playa urbana quizás un pelín movida. Esta cerca de algunas de las mejores playas, como la Cala de Enmedio, la Cala del Plomo y la Cala de San Pedro.
Las Negras
Cuyo nombre se refiere a un grupo de mujeres que vivían aquí y perdieron a sus maridos en un accidente de mar. Vestidas de luto tuvieron que recorrer el resto de pueblos para poder ganarse la vida, y desde entonces se denominó así. Su playa es de piedrecitas negras (a nosotros nos gusta!) y es un buen punto para hacer buceo por el resto del parque.
Rodalquilar
Es un antiguo pueblo minero, construido con motivo de la conocida mina de oro de Rodalquilar. Todavía se pueden visitar las ruinas de esta mina, además de las antiguas casas de los mineros, y disfrutar de la iniciativa de Rodalquilarte, con la que han cubierto las fachadas del pueblo con cuadros y fotografías.
La Isleta del Moro
Que con su promontorio que se eleva desde el agua, es uno de nuestros pueblos favoritos del Cabo de Gata. Tiene una cala y una playa algo más grande bastante chula. Además en uno de los extremos del pueblo hay un mirador desde donde se tienen las mejores vistas de los domos del volcán de Los Frailes. Para nosotros es todo un imprescindible, nos flipa 🙂 de los mejores sitios que ver en el Cabo de Gata.
San José
El último de estos pueblos costeros con encanto, y para nosotros, la mejor alternativa para buscar alojamiento si quieres quedarte dentro del parque. Es algo más grande que los anteriores, con más restaurantes y hoteles, y las playas de Los Genoveses y Mónsul quedan a tiro de piedra.
Nijar
Es la mayor localidad de la zona, con más de 30.000 habitantes, y la que le da parte del nombre al Parque Nacional. Su casco histórico está compuesto de callejuelas de trazado árabe, de edificios singulares como la Iglesia de estilo mudéjar de Santa María de La Anunciación, de placitas con encanto y de fachadas blancas coloridas por plantas y flores. No dejes de subir hasta la Atalaya para tener unas preciosas vistas panorámicas, y de visitar las tiendas de artesanía local.
Visitar Mojacar, sin duda un must que ver en el Cabo de Gata
Una buena idea es alojarse en Mojacar, que aunque no está el el Cabo de Gata propiamente dicho, se encuentra muy cerquita. Es un pueblo con mucho encanto, aferrado en las laderas de una montaña, con sus típicas casas de fachadas blancas salpicadas por balcones floreados, y callejuelas estrechas y empinadas, por donde solo pueden pasar las personas y antiguamente los burros de carga. O bien hacerlo en la parte de la playa, con una oferta de alojamiento mucho más amplia. Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Mojacar 😉
Aunque hay otras localizaciones donde buscar alojamiento en el Cabo de Gata, aquí te contamos las mejores.
Localizada ya nuestra base de operaciones, podemos empezar a explorar estos parajes. Y lo mejor para ello es seguir la línea de la costa hacia el Cabo de Gata. En nuestro paso nos encontraremos unas vistas espectaculares.
Castillos y torres defensivas, otra cosa que ver en el Cabo de Gata
Esta parte del litoral almeriense ha sido en los últimos siglos un lugar movidito… Ataques de piratas berberiscos, revueltas, la Rebelión de las Alpujarras, saqueos de minas…
Así que se han ido construyendo desde pequeñas torretas de vigilancia en lo alto de los acantilados, a torres fortificadas o incluso castillos enteros donde refugiarse. Carlos III construyó 9 de estas fortalezas durante el siglo XVIII y algunas se conservan en buen estado. Si te mola este rollo, no puedes perderte las siguientes:
- Torre de Mesa Roldán, en lo alto del cráter de un volcán, con unas vistas increíbles.
- Torre de Los Alumbres, de planta cuadrada y bastante deteriorada, aunque bastante imponente.
- Castillo de San Ramón, el mejor ejemplo de fortaleza defensiva, que fue comprada por una asociación local, mantenida y ahora está a la venta (por 3M de €!). Está en el extremo del Playazo de Rodalquilar, una de las mejores playas de esta zona.
- Torre de los Lobos, otra de estas torres de vigilancia construidas en puntos estratégicos elevados.
- Castillo de San Felipe, también a los pies de una playa, en este caso de la Playa de los Escullos, donde destaca una duna fosilizada con formas muy chulas.
- Torreón de San Miguel, en la zona Las Salinas y del pueblo de Cabo de Gata
2. Ruta en coche por el Cabo de Gata
Como te adelantamos, la mejor manera de conocer los encantos del Cabo de Gata es con coche propio. E incluso habrá algunas calas que ni siquiera sean accesibles en coche! Si quieres dedicar un día a explorar las mejores atracciones de este parque te damos dos consejos:
- Madruga
- Lee nuestro artículo con la mejor ruta en coche por el Cabo de Gata
Eso si, intenta no verlo todo en un día. Lo mejor es poder disponer de varios días (diríamos que 3 son los mínimos) para poder conocer la zona en condiciones y disfrutar de todo lo que hay que ver y hacer en el Cabo de Gata, que ya ves que es mucho!
3. Planes diferentes que hacer en el Cabo de Gata
Más allá de lo ya nombrado, hay algunos planes que te pueden sonar bastante bien. Algunos de los que te recomendamos son estos:
- Apuntarte a un tour de snorkel desde San José.
- Hacer una excursión en kayak + snorkel desde Los Escullos, o desde San José o desde Las Negras.
- Paseo en barco por el Cabo de Gata.
- Paseo en catamarán por el Cabo de Gata
- Hacer espeleología en las Cuevas de Sorbas.
Y nuestro plan preferido: alquilar un barquito y salir a explorar las calas y playas más inaccesibles del Cabo de Gata a tu aire. Lo ideal es compartir el alquiler con varias personas y repartir el gasto, aun así no sale tan caro, y muchos de ellos no necesitan patrón, mira.
4. Dónde comer en el Cabo de Gata
Pero vamos al lío, después de unos días de ajetreo, de visitas al parque nacional, de playas, mercadillos… tendremos que darnos una alegría pal cuerpo, ¿no? Si no estamos siendo lo suficientemente claros te lo vamos a deletrear: T-A-P-A-S. Si es que llegar a un barecito, pedir una caña y elegir qué es lo que te apetece comer, entre 25 platos diferentes, o esperar la tapa especial de la casa… no tiene precio!
Los mejores restaurantes
Así que sí, has entendido bien: comer será otra cosa que hacer en el Cabo de Gata 😉 Hay otros sitios donde probar especialidades gastronómicas locales y otros platos ricos ricos. Aquí te contamos nuestras recomendaciones de restaurantes donde comer en el Cabo de Gata (bien y barato).
Garrucha y Mojácar, paraísos foodie al lado del Cabo de Gata
Y para que las disfrutes como un enano, o como un señor mayor, Garrucha, un pueblo pesquero pegadito a Mojácar, es el mejor sitio. En el Mesón del Pescador ponen un calamar entero rebozado para chuparse los dedos y en La Simona hay bastante tapas, de las de toda la vida, a elegir. Pero nuestros dos favoritos son el Boracay, donde puedes elegir tapa (paella y cuajadera son lo más!) y tiene una terraza con vistas a la playa muy agradable. Y el Rincón del Puerto, en el que no puedes perderte las patatas hechas con una receta secreta y el cazón en adobo.
Y no seas tímido! Pregunta siempre si hay tapa incluida con la bebida! Para presupuestos más amplios existe la conocida mundialmente gamba roja de Garrucha.
4. Dónde dormir en el Cabo de Gata
Si eres entre los suertudos que van a pasar una (o mejor aún) varias noches en el Cabo de Gata puede que te preguntes dónde deberías buscar alojamiento. Lo cierto es que hay alojamiento de todo tipo: desde hoteles-boutiques, a cortijos y apartamentos turísticos. Para que tengas claro hacia donde buscar y cuales son las mejores zonas hemos escrito este post acerca de donde alojarse en el Cabo de Gata.
Si al final te animas a viajar a esta zona de Almería, avísanos, quizás podamos vernos ya que pasamos allí varias semanas al año (y con esto del Covid ya estamos establecidos en Vera Playa :-p). ¿Conoces más cosas que ver y hacer en el Cabo de Gata? Esperamos que esta guía de viaje te ayude a pasar unas vacaciones inolvidables… disfrútalo mucho ¡y cuida el Cabo de Gata! Que es todo un paraíso.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
35 comentarios en “Planes que hacer y lugares que ver en el Cabo de Gata”
holaa! he encontrado tu blog hace unos días y no paroo de leerlo!! jaja la verdad que el cabo de gata es uno de los lugares mas bonitos de España! yo tengo la gran suerte de vivir muy cerca y de poder disfrutarlo siempre que me apetece! enhorabuena por el blog!
Hola! La verdad es que el sitio es impresionante! A nosotros nos encanta!
¡Otro que vive cerca! 🙂 Nosotros somos de Almería y cada finde nos escapamos algún pueblecito o playa para grabar. En nuestra última escapada fuimos a San José, un bonito pueblo de la zona de Cabo de Gata
https://www.youtube.com/watch?v=gLurLOfdEwI&t
Olé! Bonito video! Yo tenia pensado irme estos días a hacerme una rutilla por allí pero creo que al final quedará para despues de verano 🙂 Quizás nos encontremos! Un abrazo!
Hola Rober y Lety, me ha gustado vuestro artículo pero me gustaría que incluyerais el pueblo de Nijar, puesto que el Parque Natural de Cabo de Gata pertenece al término municipal de Nijar y os aconsejo que lo visitéis para descubrir su encanto, artesanía local como son la alfarería, telares de jarapas, esparto.
Yo soy de aquí y tengo el privilegio de vivir en el paraiso, me encanta vuestro blog, lo encuentro muy útil y práctico.
Un abrazo
Hola Susana! Tienes absolutamente toda la razón! Vamos a actualizar el post con esta info. Un abrazo!
Me ha encantdo el sitio y tus recomendaciones. gracias!
Hola..somos de cazorla y queremos visitar el cabo de gata..no sabemos donde alojarnos con niños
Y que p
Uedan tambien disfr
Utar de las piscinas..alg
Una recomendacion?
Hola Inma! La población más importante en el corazón del Cabo de Gata es San Jose. Aunque en la zona de Mojacar, Garrucha, Carboneras hay muchos alojamientos también. Un saludo!
Saludos del Nómada.
Casualmente yo soy de Almería y viendo vuestro post, para que completís la experiencia, os invito a que os paséis por el artículo que yo he creado de Almería, en este caso, con una selección de playas que no os va a defradudar. Por ser mi tierra lo he hecho con un cariño muy especial.
culturanomada.es/blogs/noticias/5-playas-y-calas-de-almeria-el-caribe-puede-esperar
Si os pasáis ya me contaréis y cualquier duda que tengáis no tengáis problema en escribirme.
Un fuerte abrazo 🙂
Buenísimo el artículo Guillermo! Tengo especial ganas de visitar la Cala de Enmedio… a ver si de este año no pasa! Un abrazo fuerte!
Otro de Almería y a mucha honra, jejeje. Me ha encantado el articulo, me siento orgulloso de que se hable tan bien de mi tierra. Como complemento para preparar el viaje podéis visitar cabogataalmeria.com En verano está más lleno ¿y dónde no en agosto?, pero desde semana santa hasta octubre un lugar para visitar y disfrutar de nuestra geografía.
Buenas pues yo estoy pensando en ir sobre el 9 de septiembre. Busco playa, caminar y relax, estuve mirando la zona de agua amarga.. No llevo coche.
Que me recomendáis? Gracias
Hola Jacobo. Al ir sin coche tendrás que mirar las combinaciones de transporte público. Quizás San José es una buena opción… Un saludo!
Buenas noches estoy pensando hacer un viaje solo a cabo de gata para relajarme y encontrarme a mí mismo quiero conocer pueblos y playas y hacerlo básicamente a pié que me.recomendais?
Hola Kike. La zona es excelente para tus planes, pero es cierto que en verano suele venir mucha gente, y quizás eso de estar solo pueda llegar a ser difícil. En cuanto a lo de hacerlo a pie, hay varios senderos que recorren algunas partes del litoral y también el interior, pero que yo sepa no hay una única ruta para hacer todo el Cabo de Gata. Además por lo que tenemos entendido no se puede hacer acampada libre. Así que te aconsejaríamos buscar algún alojamiento apartado, en alguna villa de interior, y desde allí hacer escapadas cada día. Un saludo
Me encanta el artículo! Soy una enamorada de Cabo de Gata, me resulta un auténtico paraíso, donde hay un algo que atrapa. Al llegar, la mente para y sientes una paz y una conexión maravillosa con la vida. Animo a visitar y las recomendaciones del blog son muy buena opción para descubrirlo.
Gracias Noemí! La verdad es que es uno de los rinconcitos más guapos de España, de eso no hay duda!! Un abrazo fuerte
Buenas noches:
Gracias por tu blog. La próxima semana vamos a pasar por el cabo de gata y quería que me dijerais las tres (mas o menos) cosas mas importantes, La mejor panorámica, donde ver la puesta de sol, etc.
Hola Francis. No os perdáis la playa de los Muertos, atardecer en la Torre de Mesa Roldán y el Mirador del Arrecife de las Sirenas. Abrazo!
Hola!
Este agosto hemos estado de luna de miel por Cabo de Gata.
Encontramos vuestro blog y hemos hecho casi casi todo lo que aconsejabais visitar, desde playas, miradores, pueblecitos, sitios de tapas, buenos restaurantes…
Por el Covid nos cancelaron nuestro viaje a Cuba, pero sin ninguna duda, Cabo de Gata nos ha encantado.
¡Gracias por ayudarnos a planificar el viaje tan bien!
Para el próximo destino, no dudaremos en consultar vuestra web.
Mil gracias chicos por leernos y dejarnos vuestro cariñoso comentario! Os mandamos un abrazo fuerte!!
Enhorabuena!!! Muy buen blog. Voy a pasar tres días del Puente de octubre de 2020. Me ha encantado todo lo que me queda por descubrir y disfrutar en Cabo de Gata. Gracias a este blog podremos vivirlo a lo grande y cómodamente.
Gracias, gracias, gracias.
Mil gracias Encarni!! Casi nos sacas los colores! De verdad, te agradecemos que valores lo que hay detrás de un blog como el nuestro 😉 Un abrazote y feliz escapada!
Gran artículo!!
Somos de la tierra y esta muy bien, enhorabuena!
Gracias chicos!!
Hola chicos!
Estuvimos en CdG la semana pasada por segunda vez y volveremos porque con toda la info que han compartido nos damos cuenta de que hay mucho más por ver.
Somos de Argentina, estuvimos de visita en 2019 y hemos vuelto para ver más.
Muchas gracias por cada dato compartido.
Claudia y Adrián
Hola chicos!! Siiii, Cabo de Gata es mucho más que playas y calas espectaculares! Mil gracias por vuestro comentario y quizás nos veamos por allí en un futuro!
Hola, este fin de semana iré por cabo de gata. Soy una apasionada de la fotografía y me gustaría saber donde puedo encontrar esclaves con caminos desérticos con las pitas.
Hola Gema. Quizás esos caminos los encuentres alrededor del pueblo de Tabernas. Por el Cabo de Gata si que hay caminos que por ejemplo llevan a algunas playas, pero tampoco es desierto… Igual creo que ya has estado no? Que tal fue?
Muchas gracias por la guía. En unos días me iré para allá!!
A ti por comentar y… bienvenida!
Hola chicos,
os quería hacer una consulta… tengo muchísimas ganas de visitar el cabo de gata t después de leer vuestro blog más aún, pero sólo podemos ir en agosto. Hemos visto unos alojamientos en cortijos en la zona de níjar, en el interior, que nos parece que tienen mucho encanto. La pregunta es si en agosto moriremos de calor ahí o si es una buena opción 🙂
Otra opción que hemos visto es alojarnos en apartamentos en Vera a pie de playa… nos parece que el tema cortijo es más especial, ¿Será una locura?
Hola Sara. Calor asegurado! Jaja, pero no es una locura como dices. Nijar tiene su encanto y no está lejos de las playas principales del Cabo de Gata. Si el alojamiento lo vale, así en plan escapadita romántica, pues darle! La zona de Vera y Mojacar tiene ambientazo en verano, y hay bastantes opciones de apartamentos y hoteles a precios interesantes. Queda un pelín más alejada del Cabo de Gata, eso sí, y os tocará madrugar un poquito para conseguir aparcamiento en las playas más masificadas, pero tampoco es mala opción, sobre todo si queréis luego salir por la noche a tomar unas copichuelas (para eso es mejor Mojacar Playa). Desde aquí luego podéis hacer otras excursiones, como Mojacar pueblo, la Geoda de Pulpí, Los Velez… O sea que si son poquitos días y escapada romántica: cortijo de Nijar. Más días y otras visitas: Mojacar, o Vera. Centrarse en las playas del Cabo de Gata: San Jose u otro pueblecito en el parque. Ya nos diréis que os parece nuestra tierra de acogida.
Hola pareja , hemos descubierto hace poco vuestro blog y nos ha encantado. Lo utilizaremos de guía pues nos vamos el 1 de septiembre a Cabo de Gata. Nos alojaremos en un apartamento en Mojácar playa y queremos hacer todas las rutas que ponéis. Aún falta un poco pero me da tiempo de tomar notas . Ya os contaremos. Gracias