LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ALMERÍA

Almería es una de nuestras debilidades. Y sí, gran parte de culpa la tiene el Cabo de Gata, pero eh… hay mucho más allá de las playas y de su capital. Por ejemplo un puñado de pueblecitos con encanto donde perderse en una excursión de un día. ¿Quieres conocer cuales son los pueblos más bonitos de Almería?

Al ladito de la costa, en el interior, con casitas blancas o castillos: la verdad es que hay rincones para todos los gustos. ¿Listos para recorrerlos? Vamos allá:

Los pueblos más bonitos de Almería:

1. Mojacar, el pueblo blanco de Almería

Para nosotros Mojacar es sin duda el pueblo más bonito de Almería. Y no lo decimos porque lo tengamos a tiro de piedra de casa… si lo visitas te darás cuenta de que es de esos lugares donde vas a querer volver tarde o temprano.

Pero antes de venir ten claro que Mojacar está dividido en dos partes: Mojacar Playa, que es la zona de costa, llena de hoteles, restaurantes y clubs de playa; y Mojacar Pueblo, en lo alto de una colinita de la Sierra de Cabrera. La verdadera chicha está allí, entre sus callejuelas laberínticas y empinadas, de casitas blancas y balcones de flores 😉

→ En este post te contamos en detalle todo lo que ver y hacer en Mojacar

Mojacar Almería

2. La Isleta del Moro, pequeña y encantadora

Se trata de un pueblecito de pescadores en el corazón del Cabo de Gata. Minúsculo, si, pero con un encanto especial, por lo menos a nosotros nos tiene ganado el corazón. Lo más llamativo son los dos grandes peñones (uno de los cuales está separado como si fuera un islote) que dividen el pueblo en dos. Ya sabes de donde viene su nombre, o al menos la primera parte. La otra hace referencia a un pirata berberisco que al parecer frecuentaba mucho este lugar.

Las playas de aguas cristalinas también ayudan a incluirlo en el listado. Y es que aquí el planazo es darse un par de chapuzones y comer algo en uno de los restaurantes del pueblo. ¿Qué comer? Pescado, of course! (El gallo pedro es un pescado local bastante feo pero muy sabroso).

pueblos de Almería Isleta del Moro

3. Vélez-Blanco, con su castillo renacentista

Nos movemos al interior para conocer otro de los pueblos más bonitos de Almería. Vélez-Blanco es famoso por su Castillo renacentista del siglo XVI, cuyo mayor tesoro (el Patio de Honor) se exhibe en el MET de Nueva York. Pero no es su único atractivo, a los pies del castillo se extiende un barrio medieval la mar de guapo, con casas solariegas, una antigua mezquita, iglesias como la de Santiago y callejuelas donde perderse.

Como si no bastara, a escasa distancia del pueblo podemos visitar la Cueva de los Letreros, Patrimonio de la Humanidad UNESCO y todo un tesoro arqueológico: allí se hallaron unas pinturas rupestres de donde se originó el símbolo de Almería, el Indalo.

En este post te contamos en detalle todo lo que ver y hacer en Vélez-Blanco

Vélez Blanco Almería

4. San José, la base perfecta en el Cabo de Gata

Para explorar a fondo el Cabo de Gata y sus encantos, no hay mejor lugar para hacer base que San José. Es el primer pueblo que aparece atravesando el promontorio del cabo y uno de los que mayor oferta hostelera ofrece. Eso sin quitarle un ápice de encanto de los pueblos almerienses de costa, con su puerto y sus casitas blancas, en un entorno salvaje.

Además al ladito se encuentran algunas de las mejores playas del Cabo de Gata, como la Playa de los Genoveses o la Playa de Mónsul. Este pueblecito en temporada baja parece sumido en un eterno letargo, aunque en verano se vuelve animado y lleno de vida.

Tour de Snorkel en Cabo de Gata desde San José

San José Cabo de Gata

5. Laujar de Andarax, en la Alpujarra Almeriense

Podría considerarse como la capital de la Alpujarra Almeriense. Eso sí, no te imagines una ciudad grandota: Laujar de Andarax en realidad es un pueblecito de unos 1.500 habitantes, a casi mil metros de altitud (¿te imaginas un pueblo de Almería con nieve?). Y también con mucha historia: aquí fue donde encontró refugio Boabdil, el último sultán del Reino de Granada, antes de dejar la península.

Lo más llamativo son sus fuentes, llamadas también pilares, como el Pilar del Calvache, el Pilar de San Blas y el Pilar de la Plaza Mayor. Otros sitios que visitar en Laujar de Andarax son la Iglesia de la Encarnación, construida en 1530 y que cuenta con estilo mixto (barroco en el interior y mudéjar en el exterior), los restos de la antigua alcazaba y el Ayuntamiento, con una curiosa fachada de 3 plantas con arcos.

Laujar de Andarax Almería

6. Nijar, lleno de historia

Los motivos para visitar Nijar son muchos y es que este pueblo del interior del Cabo de Gata esconde unas cuantas sorpresas. Empezando por su vocación artesanal: aquí se fabrican jarapas (mantas, alfombras y cortinas), bolsas, cestas y zapatillas de esparto, y cerámicas llenas de colores.

Siguiendo por un buen puñado de lugares de interés, como el casco urbano, de claro estampa morisca, o con el barrio de la Atalaya, la bonita Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación en la Plaza de la Glorieta, la Plaza del Mercado o el Museo Memoria del Agua. Y acabando por los alrededores… está a tiro de piedra de San José, Las Negras y los playazos de el Cabo de Gata.

Pueblos más bonitos de Almería Nijar

7. Tabernas, un oasis en el desierto de Almería

Ok, quizás Tabernas en sí mismo no sea de los pueblos más bonitos de Almería. Sin embargo lo incluimos en el listado ya que sus alrededores son absolutamente ¡únicos! ¿Te suena de algo el Desierto de Tabernas? Aquí se han grabado montones de películas, de la talla de Indiana Jones y la última cruzada, la Trilogía del dólar, Lawrence de Arabia, Cleopatra, Patton o mi favorita: Conan el bárbaro 😉

Da igual que no hayas visto un Spaghetti Western en tu vida… en cuanto te presentes en Tabernas te sentirás como dentro de una película del Lejano Oeste. Y más si te animas a visitar algunos de los Parques Temáticos de la zona, como Fort Bravo.

No te vayas de Tabernas sin subir al Castillo: tendrás una panorámica impagable del pueblo y del desierto.

Entrada al Oasys Minihollywood

Desierto de Tabernas

8. Sorbas, otro de los pueblos más bonitos de Almería

A unos 30 km de Tabernas encontramos Sorbas, un pueblecito que, salvando las distancias, tiene cierto parecido a Cuenca, con sus casas colgadas (aquí se les llaman colgantes), encaramadas sobre el barranco que ha tallado en la roca el río de Aguas a su paso (que, la verdad, poco agua lleva).

Aquí tienes que pasear por la Plaza de la Constitución, donde se ubica la Iglesia de Santa María y el Ayuntamiento, pasarte por los miradores del pueblo, que ofrecen postales bien guapas y, por supuesto, visitar la gran joya local: las Cuevas de Sorbas, nada más y nada menos que el sistema subterráneo más grande de España. La ruta básica es apta para todos los públicos, dura una horita y cuesta 15€. Puedes reservarla aquí.

Sorbas pueblo de Almería

Otros pueblos con encanto en Almería

Obviamente en la provincia de Almería hay otros pueblos con encanto que han quedado fuera. Es el caso de Berja, Las Negras, Garrucha, Agua Amarga, Macael, Lucainena de las Torres, Cuevas de Almanzora, Bedar o Vélez-Rubio. Pero por algo hay que empezar, ¿no? Y estos son nuestros favoritos.

¿Cuáles son para ti los pueblos más bonitos de Almería?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

pueblos más bonitos de Almería

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio