COMARCA DE LOS VÉLEZ: QUE VER Y HACER EN VÉLEZ BLANCO Y VÉLEZ RUBIO

Al noroeste de la provincia de Almería, casi adentrándose en la Región de Murcia y protegida por el Parque Natural de la Sierra María, se encuentra la bonita Comarca de los Vélez, donde destacan los pueblos de Vélez Blanco y Vélez Rubio. Los tenemos cerquita de casa y aún no los conocíamos. Mal. Pero la deuda está saldada y hoy te vamos a contar nuestra visita a la Comarca de los Vélez y todo lo que ver y hacer en Vélez Blanco y Vélez Rubio.

Intro

Llegamos a través de una carretera de curvas, donde nos cruzamos solo con 2 ciclistas y un conejo. True Story. El camino sube hasta los 1000 metros y pasa entre fincas y campos de fruta. Es la Almería profunda, la que no todos vienen a conocer. Pero los afortunados tenemos una recompensa muy gorda ¿se nota mucho que somos muy fans de Almería?

Teníamos muchísimas ganas de conocer este rinconcito, uno de los tesoros de la provincia, y os aseguramos que las expectativas no se vieron frustradas. Es más: esta fue una primera incursión, pero ya estamos planeando regresar para completar la visita con los otros dos pueblos que conforman la comarca de Los Vélez (María y Chirivel).

Visita a Vélez Blanco

Vélez Blanco es la joya de la corona de la comarca y gran parte de la culpa la tiene el emblemático Castillo de los Fajardo, que domina el pueblo en lo alto de una colina. Se edificó sobre una antigua alcazaba morisca en el año 1506 convirtiéndola en un castillo-palacio, sede del poder del recién nombrado Marques de los Vélez.

Exteriormente tiene un imponente aspecto de fortaleza, pero Don Pedro Fajardo (el dueño) quiso dotarlo de una belleza extraordinaria y decidió contratar a artistas y escultores italianos para decorar con mármol de Macael el Patio de Honor.

Castillo de los Fajardo Vélez Blanco

El resultado fue sensacional, y gracias a su combinación de elementos renacentistas y góticos, se considera uno de los mejores ejemplos de arquitectura híbrida de la época. Lo malo es que, para disfrutarlo hoy en día, hay que ir hasta Nueva York… concretamente hasta el MET.

¿Y eso? El Patio de Honor enterito fue vendido en el año 1904 y acabó en este museo de la Gran Manzana. Si no te apetece subirte a un avión destino Nueva York, hay un truquillo para ver el patio: miraAquí cuentan perfectamente esta curiosa e inesperada historia.

Con patio o sin él, el castillo en sí te dejará maravillado. Encima es gratis y no todos los días se puede pasear por un cachito de historia, ¿no? Sin hablar de las vistas a la fértil vega, a las casitas blancas del casco viejo y a la curiosa montaña que se conoce como la Muela (Sierra del Gigante).

que hacer en Vélez Blanco Almería

Hay un parking cerca del castillo (gratis), en la parte alta del pueblo, junto al Mesón Antonia, así que puedes dejar allí el coche mientras haces la visita (y te ahorras la subida, que se las trae).

Pero sin duda, las mejores vistas del castillo y de la sierra al fondo se obtienen desde el Collado de las Arenas, un mirador a las afueras del pueblo al que se puede subir en coche por una pista de tierra con un pelín de cuidado. Este es el punto exacto. También podrás llegar a patita siguiendo este recorrido desde el pueblo.

Mirador Vélez Blanco

Otras cosas que ver y hacer en Vélez Blanco

– Una buena idea, en cuanto llegues a Vélez Blanco, es acercarse al Centro de Visitantes Almacén del Trigo, que se encuentra en la Av. Marques de los Vélez. Allí te podrán informar más sobre la historia del pueblo, sus lugares principales, las rutas de senderismo y responderán a cualquiera de tus dudas.

– A los pies del castillo se extiende el barrio de La Morería, la parte más antigua del pueblo y donde residía la población musulmana hasta 1570. Date una vuelta por sus callejuelas y pasa por la iglesia de la Magdalena, construida sobre la antigua mezquita del pueblo y de la que se conserva la torre campanario y un arco apuntado en su muro. Está justo al comienzo del sendero que sube al castillo, desde el lado del pueblo.

– Justo en el lugar que divide el pueblo por el Barranco de la Fuente se encuentra la bonita Fuente Caños de Caravaca, del siglo XVIII y decorada con azulejos coloridos. Es un rincón precioso, que provee de agua fresquita (y bien rica) a los vecinos y visitantes.

– La parroquia principal del Vélez Blanco es la Iglesia de Santiago Apóstol, de estilo mixto (gótico, mudéjar y renacentista) y con una estructura bastante monumental. Está en la Av. Corredera donde se puede encontrar aparcamiento relativamente fácil.

– Al lado de la Farmacia Gema Martínez Soler (que por cierto tiene una fachada muy bonita) hay una terraza con vistas estupendas del barranco, de la Casa de los Arcos, y a lo lejos de la torre mudéjar del Convento de San Luis. Si tienes un ratito, te animamos a acercarte y probar si está abierto. Si no tienes suerte al menos verás su interesante pórtico principal.

– Toma algo en una de las terracitas del pueblo. Nosotros lo hicimos en el Bar Hostal Sociedad, había un buen ambiente (era sábado).

– Almería es conocida como la huerta de Europa, y es que tiene unos productos de la tierra de altísima calidad. En todos sus pueblecitos se organizan semanalmente mercados locales, donde se puede encontrar de todo, y aquí no puede ser menos! En Vélez Blanco tiene lugar los miércoles, mientras que en Vélez Rubio son los sábados.

que ver y hacer en Vélez Blanco

Extra: La cueva de los Letreros

La Cueva de los Letreros es otro motivo de peso para desplazarte hasta la Comarca de Los Vélez. ¿El motivo? Aquí se esconden unas pinturas rupestres del Neolítico donde destacan figuras del indalo (símbolo de Almería) y la curiosa figura del brujo, que a nosotros por lo que sea nos recordó al Fauno y que verás por todas partes en Vélez Rubio.

Si quieres visitarla hay que pedir cita a este numero 694467136. Tiene un precio simbólico de 2€. Más info aquí.

Visita a Vélez Rubio

Dejamos atrás Vélez Blanco y su Castillo de los Fajardo, y hacemos una parada en Vélez Rubio. Esta población quizás no tiene tanto encanto como su vecina, aunque está lejos de ser fea, ehhh.

Es más, si dedicas un ratito a pasear por las calles de su casco histórico podrás admirar edificios barrocos sublimes, como la Iglesia de la Encarnación, con sus dos inmensas torres de ladrillo y un bonito pórtico de piedra. O visitar museos interesantes, como el Museo Comarcal de Arqueología Miguel Guirao, donde se exponen hallazgos arqueológicos de la época prehistórica, romana y árabe.

Iglesia de la Encarnación Vélez Rubio

En Vélez Rubio, concretamente en el Cerro de Castellón, se conservan los restos de la antigua alcazaba donde residió un tiempo el mismísimo Boabdil, el último sultán del reino nazarí de Granada (conocido también como Mohammed XII).

Otro motivo para hacer un alto en el camino aquí es llenar la tripa: la gastronomía velezrubiana no está nada mal. Así que este viajecito es una perfecta ocasión para probar platos típicos como las migas de harina, el choto a la pastoril, los gurullos con liebre/conejo o algún postre como los roscos de anís y vino.

Y si te gusta mezclarte con las tradiciones y las fiestas locales, tienes que visitar Vélez Rubio durante la Semana Santa, ya que la viven con mucha pasión. O durante las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Yedra en agosto. Es algo pendiente que tenemos.

Dónde dormir en Los Vélez

Aunque es una buena escapada de un día, no es mala opción aprovechar para dormir una o dos noches y explorar la comarca con más calma. Si es tu plan, estos son algunos alojamientos interesantes en la zona:

Lo dicho: volveremos. ¿Y tú? ¿Te ánimas a visitar esta bonita comarca almeriense? Esperamos que sí! ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Vélez Blanco y Vélez Rubio? Cuéntanoslo en un comentario.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

que hacer en los Velez Almería

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio