ITINERARIO DE TRES SEMANAS EN NUEVA ZELANDA

Nueva Zelanda es uno de esos países que atrae, solo el hecho de encontrarse a tanta distancia de nuestra casa le da un encanto especial, como si se tratase de otro mundo. Y en parte lo puede parecer, la naturaleza ha sido amable con Nueva Zelanda y la ha dotado de paisajes y un entorno idílico. Nueva Zelanda engancha a cualquiera!

La mejor forma de recorrer sus dos islas es alquilar una furgoneta y tirarse a la carretera. Algunos de los atractivos naturales se contemplan directamente desde la ventanilla de tu furgoneta y muchos de los lugares más increíbles de Nueva Zelanda son accesibles solo si tienes vehículo propio. ¡Además se ahorra un dinerito en alojamiento! Aunque ya te hemos contado los 10 motivos para viajar en furgoneta en Nueva Zelanda, así que no nos repetiremos.

Para obtener una tarifa del alquiler de la furgoneta o autocaravana puedes usar este comparador

Pronto te darás cuenta de que no eres el único en viajar de esta manera, las autocaravanas en Nueva Zelanda no faltan! Ya verás que fácil resulta adaptarse a la vida nómada, durmiendo cada noche en un lugar diferente (a cual más espectacular), conociendo a gente de todo el mundo y disfrutando de las «incomodidades» del viaje.

Lo que vamos a presentar hoy es un recorrido de 3 semanas en furgoneta por Nueva Zelanda, destinado a aquellos que tienen el tiempo justo de unas vacaciones pero no se quieren perder nada de nada de este maravilloso país.

| Recorrido por la isla norte

Suponiendo que llegamos a Auckland, allí será donde recogeremos nuestra furgoneta camper y donde iniciamos la ruta. Se nos presentan dos alternativas:

⇒ Dirigirnos al norte, hacia el Cape Reinga.

⇒ Ir directamente a conocer la parte central de la isla.

Si tuviéramos tiempo suficiente no tendríamos dudas y elegiríamos encaminar nuestros pasos hacia el norte, pero el itinerario que proponemos es para un viaje de solo 3 semanas, así que lamentablemente descartamos esta opción.

Para aquellos que tienen tiempo, en el camino debes pasar por estos puntos:

  • Whangarei: un pueblo bonito en la bahia de Norhland.
  • Tutukaka Coast: con carreteras escénicas muy chulas, algunas cascadas y senderos interesantes.
  • Cape Reinga: un lugar espectacular y sagrado para la cultura maori. Es la punta más al norte del país.
  • 90 miles beach: una playa salvaje de 90 millas (en realidad son menos) donde conducir es un placer! Pero con cuidado!

De vuelta de la ruta por el norte volveremos a pasar por Auckland e iniciaremos la ruta por el centro y el sur de la isla norte, con las siguientes paradas:

  • Península de Coromandel: aunque la carretera para llegar sea un infierno de curvas y las opciones de acampar gratis nulas, merece la pena acercarse a esta joya de Nueva Zelanda.
  • Cathedral Cove: un regalo para los sentidos, gracias naturaleza!
  • Whangamata: con una de las playas más bonitas del país.
  • Waihi: con su playa salvaje y la cercana Garganta de Karangahake.
  • Mount Maunganui: una ciudad costera con mucho encanto. Aunque en época alta es el lugar de vacaciones de muchos kiwis y puede estar bastante masificada.
  • Hamilton y Raglan: si tuvieras tiempo puedes acercarte a la costa oeste, pasando por la ciudad de Hamilton (y ver sus jardines) hasta llegar a las playas de Raglan, el paraiso para muchos surfistas.
  • Waitomo Caves: si has elegido esta ruta puedes acercarte hasta estas cuevas y conocer sus luminosos habitantes (son gusanos!!).
  • Hobbiton: para los frikis (y no tan frikis) de El Señor de los Anillos. Eso si, prepara el talonario!
  • Rotorua: una ciudad con olor a huevo. Tiene un parque geotermal gratis, pero no es comparable con la siguiente visita:
  • Wai-O-Tapu: el mejor parque geotermal de Nueva Zelanda, menudos colores!
  • Lago Taupo: el lago más grande de Nueva Zelanda y con unos amaneceres espectaculares.
  • Tongariro Alpine Crossing: el único que ha podido levantar nuestros culos del asiento para caminar durante 19 km. Sencillamente increible.
  • Wellington: la ciudad del viento, la capital del país, mola!

Con la visita a Windy Welly terminamos nuestra ruta por la isla norte de Nueva Zelanda, embarcamos nuestra furgoneta en el ferry y ponemos rumbo hasta la otra mitad! Si crees que Nueva Zelanda no puede sorprenderte más, no sabes lo que te espera!

| Recorrido por la isla sur

Llegaremos a Picton tras una travesía de 3 horas y media y los paisajes que se presentan son totalmente diferentes, que emoción! Lo lógico es tirar hacia la costa oeste, aunque una alternativa es acercarse hasta Kaikoura, un lugar ideal para acampar por unos días frente a la costa y con las enormes montañas a nuestra espalda. Pero queda algo a desmano del itinerario lógico, así que de momento se queda fuera. Lo que incluimos es lo siguiente:

  • Queen Charlotte Drive: una hermosa carretera de costa (con curvas, muchas curvas) pero con paisajes muy bonitos.
  • Parque Nacional Abel Tasman: lo ideal es hacer un trekking de varios días, durmiendo en el parque, aunque una caminata de algunas horas tampoco está nada mal.
  • Westport: la ciudad no tiene mucho pero si el vecino Cape Foulwind, un primer contacto con la West Coast y con una colonia de focas.
  • Pancake Rocks: unas formaciones a estratos que la fuerza del mar ha tallado en las rocas. Dicen que parecen pancakes uno encima del otro… bueno júzgalo tu mismo.
  • Glaciares Franz Josef y Fox: aunque el retroceso de estos glaciares es un tema preocupante, todavía sorprenden.
  • Hast: es la última población que eremos de la costa oeste, acércate a su salvaje playa pero cuidado con las sandflies!
  • Blue Pools y Wanaka: dos paradas obligatorias de camino a Queenstown. La primera es un camino que sigue el curso de un río, donde si eres valiente puedes lanzarte desde un puente a una distancia considerable. Wanaka es un pueblecito a orillas de un lago, le llaman la pequeña Queenstown.
  • Queenstown: aunque sea la capital mundial de los deportes de riesgo, también merece una visita aunque no tengas pensada ninguna actividad más allá del «photing».
  • Milford Sound: es uno de los tracks más famosos del mundo pero no tienes porque ser un senderista para disfrutar de estos increíbles paisajes. Puedes unirte a un recorrido en barco por los fiordos y cascadas.
  • Catlins: un parque con muchas sorpresas, las más interesantes: Slope Point, el punto más al sur del país y el Nugget Point, una bofetada de la maravillosa naturaleza.
  • Dunedin y la Península de Otago: una de las ciudades más bonitas del país y un lugar donde, con algo de suerte, ver graciosos pingüinos en su hábitat.
  • Moeraki Boulder: piedras en forma de huevo de dinosaurio en mitad de la playa, ¿qué narices son?
  • Lagos Pukaki y Tekapo: si dejamos la costa es por un buen motivo, la vista panorámica de estos lagos es una de las más bonitas que hemos visto en nuestras vidas.
  • Monte Cook: acércate aunque solo sea por recorrer los 50 km de carretera. Una vez allí hay varios trekkings de acercamiento al monte más alto de Nueva Zelanda. Toda una aventura.
  • Península de Banks: con influencias francesas y paisajes espectaculares.
  • Christchurch: golpeada por el terremoto de 2011 todavía se pueden ver las fuertes heridas que provocó.

 

| Mapa del recorrido por Nueva Zelanda

Aquí te dejamos un mapa interactivo del recorrido, esperamos que te pueda ayudar a planificar tus vacaciones en furgoneta por Nueva Zelanda! Esta podría ser una ruta básica:

Si necesitas más info sobre que ver en detalle, costes y razones para visitar Nueva Zelanda, no te pierdas nuestra guía, escrita tras haber vivido en las antipodas durante 9 meses 🙂

2 comentarios en “ITINERARIO DE TRES SEMANAS EN NUEVA ZELANDA”

  1. Chicos! Quizá no os acordáis pero a ver si más o menos me podéis indicar cuantos días necesitasteis desde el trekking de Milford sound hasta llegar a Christchurch. Me iría de ayuda para saber cuándo comprar el vuelo, ya que tengo la reserva del trekking desde hace muchos meses. Gracias y disfrutas de Egipto y su te!

    1. Hola Neus. Pues todo depende de la ruta que estáis haciendo. Nosotros como íbamos sin tiempo límite, lo hicimos en bastante tiempo, pero si vais por Catlins, Dunedin y de ahí al norte, quizás necesitáis unos 5 días o así. Mira nuestra ruta y otras de otros blogs y tu misma puedes calcular 😉 Abrazote!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio