¿Estás planeando hacer la ruta de los Lagos Tekapo y Pukaki? Qué suerte, amigo 🙂 En este post te contamos nuestra rutita por esa maravilla neozelandesa!
El problema de viajar por Nueva Zelanda es que, no solo deja el listón muy alto, es que encima te acostumbra a paisajes de ensueño que parecen estar sacados de algún cuento de hadas. La primera vez flipas. La segunda te asombras. La tercera te gusta. La cuarta sonríes. La quinta se ha vuelto ‘lo normal’.
Hay un lugar que, sin embargo, independientemente de las veces lo visites, va a dejarte siempre boquiabierto: la zona de los lagos. Ya. Porque encima no es un lago, son dos (técnicamente son 3 aunque el Lake Ohau es un poco el patito feo). Eso sí, entre uno y otro hay unos cuantos km distancia (suficientes para recuperarte del atracón de Sindrome de Stendhal que te ha dado en el primero antes de sucumbir de nuevo a la vista del segundo). En fin, que si tienes la suerte de recorrer la ruta de los lagos Tekapo y Pukaki sigue leyendo el post (y que sepas que un poco te odiamos).
LAGO TEKAPO
Seguro que viste la típica imagen de un lago precioso, azul, inmenso, con unas cuantas flores rosas y moradas… pues es el Lago Tekapo. Es más bonito incluso en vivo y en directo. Maldita belleza objetiva! Estamos hartos de enamorarnos de lugares (baaah en realidad nos encanta pero déjame que ponga un poco de drama al asunto!)
Como si la estampa no fuese lo suficientemente bonita, de repente te topas con un rincon especial: la iglesia es la del Buen Pastor, construida en 1935 y una de los lugares más bonitos y solicitados para casarse (realmente entran ganas de decir el sí quiero hasta a la soltera más decidida del mundo).
Poco más allá se encuentra la estatua de bronce de un perro pastor (en 1968 se colocó allí para rendir homenaje a los perros de raza Collie por la labor que desempeñaron en la ganadería).
Ejem, no. Este no es el perro, es Rober. Es que no sacamos ninguna foto porque estaba lleno de japoneses locos rodeando al cachorro.
El lago Tekapo dicen, es uno de los mejores puntos de observación astronómica de Nueva Zelanda y del mundo. En el Mount John se levanta un observatorio astronómico muy famoso: las noches del lago Tekapo regalan vistas geniales de la vía láctea, si tenéis la posibilidad pasa por lo menos una noche allí. (Como curiosidad decirte que el nombre Tekapo, de origen maorí, quiere decir ‘esterilla bajo el cielo’).
LAGO PUKAKI
Insuperable. El Lago Pukaki es posiblemente el más bonito que vimos en Nueva Zelanda! El lago parece un inmenso granizado de anís: ese color tan azul se debe a unas partículas de fluor glacial que yacen en las rocas del fondo; la sensación es la de que alguien le haya echado algo de colorante pero no, todo es natural… que maravilla!
La tentación es tirarte y nadar (aunque el sentido común te recuerda que el agua tan apetecible está helada). Seguro que Joan se ha pegado unos cuantos chapuzones, este chico es un anfibio. Nosotros sin embargo nos dimos por satisfechos dando vuelta a su alrederor y disfrutando de las magnificas vistas que regala.
Porque no os lo he dicho pero es que el Monte Cook se levanta al fondo del lago. En serio, apuntad ‘lago Pukaki’ en vuestra bucket list y no os arrepentiréis!

INFO ÚTIL
Como llegar: nosotros llegamos desde el camping de Chamberlains Ford Recreation Reserve, cerca de Lincoln en Christchurch. Aquí os dejamos la ruta.
Donde dormir: en el lago Tekapo no hay posibilidad de dormir gratis así que decidimos pasar la noche en el lago Pukaki donde sí hay un camping gratuito (para self y no-self contained). El baño es de los que dan miedo pero oye… es gratis! Está justo antes del puente que da al i-Site. Hay una montañita a la derecha y unos cuantos caminos de tierra que llegan hacia ella, basta con coger alguno de ellos para llegar. Hay dos zonas, de cara al lago (donde nosotros nos quedamos y donde merece de verdad la pena) y otra al otro lado de la colina (más resguardada y con el acceso al baño mas rápido).
Si tienes pensado visitar los lagos Tekapo y Pukaki… disfruta 🙂
17 comentarios en “RUTA DE LOS LAGOS TEKAPO Y PUKAKI (NUEVA ZELANDA)”
Impresionante!!! Vaya paisajes… sobre todo el último lago. Esperando con ganas le entrada sobre el Monte Cook 🙂
Me acuerdo de éste iglesia!!!! Justo había una pareja de japoneses dándose el Sí QUIERO!!!!
Que bonita es New Zealand!!!
Suertudos!
Abrazo gigante
Txell & Xavi
Estem de Vacances
Suertudossss, pero despues de 9 meses ya un poco echamos de menos la locura de Asia… asi que ya preparando de nuevo las mochilas! Un besote gordo chicos!
Yo después de ir a Nueva Zelanda…. todo lo demás ha sido….. he pensado… tenía que haber dejado Nueva Zelanda para lo último!!!!!!!!! jajajajaa impresionante país lo recomiendo 100% disfrutad! que envidia!
Y algo me dice que vais de camino a Queenstown!!! Realmente IMPRESIONANTE!
Por favorrrr si tenéis oportunidad y ganas, os recomiendo hacer rafting entre los cañones, en ese agua tan pura, además son de los fáciles así que si no estáis muy puestos en el tema vais a disfrutar!!!
Hola! Pues en QT estuvimos 3 meses! (vamos un poco desactualizados con el blog…) pero genial! Super chula!!
Nos lo apuntamos para nuestro próximo viaje.
Gracias por el consejo
Hola!! Prime ronde todo agradeceros toda la info sober la isla sur. Ya nos quedan solo dos meses para legal ? Creeis que para la ultima semana de agosto y la primera de sep Es una locura dormir en la furgo? Lo digo por el frio. Gracias!!
Os hará frío, pero bien acurrucaditos y con buenos sacos de dormir o edredones se sobrevive… Saludos!
¡Hola! estamos organizando nuestro próximo viaje con destino a NZ. Leyendo varios foros he llegado a tu página, y tengo una gran duda, por lo que veo, la mayoría de la gente va a visitar el Lago tekapo y Mt Cook desde Christchurch para luego seguir hacia el sur (Dunedin), y me pregunto, por qué hacerlo asi y no subiendo de Queenstone? Seguro que tiene una muy buena explicación.
Un saludo!!!!
Hola Cova, que tal? Pues mira, la gran mayoria de persona visita el Lago Tekapo, el Lago Pukaki y el Monte Cook viniendo desde Christchurch ya que para llegar hasta Queenstown hay que pasar por ahí. Desde Queenstown suelen visitar Dunedin, Milford Sound y la West Coast (glaciares). No sé si con esto contesto a tu pregunta… si quieres pásanos más info sobre vuestro road trip e intentamos ayudaros con el itinerario más lógico. Un saludo .)
Impresionante. Envidia sana.
hola, que tal! en algunos meses estare viajando a NZ. llegare a Queenstown donde me hospedare ahi mismo, luego visitare Glaciar Franz Josef y Fox, tambien Lake Tekapo. La pregunta es estoy dudando en visitar el parque abel tasman, y alrededores…
que me recomiendan?
Hola! La verdad es que el Abel Tasman nos dejo un poco fríos, suponemos que es bastante más interesante si te planteas la caminata entera y hacer noche en el camino. Ojo, que la parte que hicimos nosotros es bonita y eso… pero quizás si no tienes demasiado tiempo puede ser prescindible (te hablamos de nuestra experiencia). Aquí tienes el post. Un saludo y feliz viaje!
Hola Rober y Lety:
Muchas gracias por toda la info que me has enviado. Me sirvió de gran ayuda. Saludos
Hola,
Estoy planeando un viaje de 8 días a la isla sur de NZ llego y salgo de Christchurch, pensaba en hacer una ruta circular, lo que no se es si empezar por los lagos y el monte Cook, y terminarlo por Arthur pass o hacerlo al contrario? Llego a Christchurch el 30 de Marzo, y tengo auto rentado, que me recomiendan chicos?
Hola! Mira, te dejamos un artículo con una ruta de 15 días en NZ, dividida entre la isla norte y la isla sur, con mapa incluido. Seguro que te ayuda a planificar el viaje. Un abrazo y suerte!