¿Quieres visitar la montaña más famosa de Nueva Zelanda pero tienes poco tiempo o tu forma no te permite llegar a la cima? No problem: en este post te contamos nuestra experiencia haciendo un trekking en el Monte Cook (fácil, a prueba de vaguetes) 😉
Desde la distancia, visto desde el lago Pukaki, el Monte Cook se levanta imponente en el horizonte por encima de sus hermanitos pequeños de los Alpes Neozelandeses. No en vano, el Monte Cook, o Aoraki en maori, es el pico más alto de toda Nueva Zelanda, con mas 3.700 metros. No queríamos perdernos la ocasión de acercarnos más a él y comprobar si desde sus pies de verdad imponía tanto, así que ese fue nuestro siguiente destino.
La carretera que recorre los 50 km entre el lago Pukaki y el pueblecito montado en las inmediaciones del Monte Cook (llamado simplemente Mt Cook Village) ya es un verdadero espectáculo de por si. Quizás sea una de las carreteras panorámicas más bonitas que hayamos recorrido en todo el país. Eso si, cada vez que salíamos para hacer alguna foto nos pegaba un frio de narices, asi que preferimos disfrutar las vistas desde dentro del coche.
Unos kilómetros antes de llegar al pueblo hay un desvío a la izquierda que lleva hasta un refugio por una carretera de gravilla durante 8 km. Fue nuestra primera parada. Desde aquí salen unos caminos para ver las esplendidas vistas del Tasman Valley y del Tasman Glacier y el Lago. También hay una pequeña ruta que llega hasta los Blue Lakes, aunque de blue poco tenían…
«Descondujimos» lo conducido y llegamos hasta el pueblecito, que prácticamente son cuatro alojamientos medio cutres y un pedazo de hotel, el Hermitage, con muchísimas historias de montañeros desde que se inauguro en 1884. Pero lo importante son los tracks (rutas) que salen desde aquí y recorren los valles de este macizo montañoso. Uno de ellos (posiblemente el más famoso) es el del Hooker Valley hasta el Hooker Glacier.
El camino recorre este valle siguiendo el río que nace en el glaciar con el mismo nombre, teniendo siempre como punto de referencia el Monte Cook. O por lo menos eso suponemos pues en el día en que fuimos unas nubes densas tapaban todo el panorama, con lo que solo pudimos intuirlo… aun así lo disfrutamos a tope, el entorno es espectacular!
Aunque es mejor no esperarse un verdadero glaciar al final del camino. Lo que encontramos fueron unos trozos de hielo flotando en el lago, pero la instantánea no queda fea… Eso sí, aquí al parecer es donde fabrican el viento, porque durante todo el camino y en este punto especialmente las rachas casi nos tiran para atrás! De vuelta de nuevo a uno de nuestros rinconcitos preferidos de Nueva Zelanda, en los bordes del lago Pukaki, con el Aoraki a lo lejos y las estrellas iluminándonos, nos despedimos de este majestuoso pico, protagonista de una bonita leyenda maori:
Según una leyenda maorí, Aoraki uno de los cuatro hijos de Rakinui, el «Padre Cielo», viajaba con sus tres hermanos por Papatuanuku, la «Madre Tierra». En estas su canoa encalló en un arrecife y volcó. Aoraki y sus hermanos treparon a la quilla de la canoa, pero el gélido viento del sur los congeló, convirtiéndolos en piedra. La leyenda cuenta que la canoa se convirtió en Te Waka, la Isla Sur de Nueva Zelanda y los aventureros se transformaron en los Alpes Neozelandeses del sur, siendo Aoraki, el más alto de los hermanos, la mayor elevación de la isla, el Monte Cook.
Contenido que vas a encontrar
Info útil: trekking por el Monte Cook
Aquí te dejamos algo de información útil para planificar tu visita al Monte Cook:
Tracks:
Hay dos senderos importantes para recorrer en esta zona:
– Tasman Glacier y Blue Lakes: sale desde el Blue Lakes Shelter. Para llegar hay que desviarse unos km antes de llegar al pueblo a la derecha y recorrer una carretera de gravilla durante 8 km. Una vez alli hay un camino que sube por una colina y posteriormente se divide en dos, a la derecha hacia el lago Tasman y el glaciar y a la izquierda hacia los Blue Lakes. Ambos son caminos fáciles y se recorren en unos 10 o 15 minutos.
– Hooker Valley: pasado el pueblo se encuentra el camping del DOC «White Horse Hill», de pago. Desde allí sale la caminata por este increíble valle hacia el Monte Cook, hasta llegar al glaciar. El recorrido es sencillo, cruzando varios puentes sobre el río Hooker. En total son como unos 5 km que se hacen en una hora y media aprox. Calcula unas 3 horas en total ida y vuelta. Más info aqui.
Donde dormir:
No nos quedamos en el Mt Cook Village porque no hay campings gratuitos, regresamos al del lago Pukaki.
¿Y tú? ¿Hiciste algún trekking en el Monte Cook? ¿Qué tal la experiencia?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Nueva Zelanda |
1 comentario en “RUTA Y TREKKING EN EL MONTE COOK (FÁCIL, A PRUEBA DE VAGUETES)”
Teneis unos viajes geniales!!! Cuanta información interesante. Gracias por todas las explicaciones detalladas que nos dais 🙂