Te contamos todo lo que ver y hacer en Wellington. Windy Welly, la ciudad del viento de Nueva Zelanda… Aquí Bender «el maestro viento» se encontraría la mar de bien! Wellington nos recibió con su peculiar soplo templado procedente del estrecho de Cook a modo de bienvenida. Aunque todavía no conocemos la isla sur de Nueva Zelanda, ese viento trae de alguna forma algo de allí y las ganas de cruzar el estrecho son cada vez mayores.
Pero todavía nos queda por descubrir esta ciudad, que no es cualquiera, sino ni mas ni menos que la capital de Nueva Zelanda. No es mucho tiempo el que nos quedamos aquí, aunque suficiente para darnos cuenta de que Wellington mola. Y mola sobre todo porque tiene a Cuba!
La calle Cuba es donde se concentran todos los garitos de moda, unos cuantos cafés de esos que no tienen un sofá igual y mesitas antiguas restauradas, restaurantes exóticos (incluido un flying burrito y unos cuantos malasios) y alguna que otra sorpresa.
Tuvimos tiempo también para echar un vistazo al Museo Te Papa, donde cuentan, de una forma bastante entretenida e interactiva, la historia del país, de la cultura maori, del pasado, mezclada con algunas exposiciones temporales… Es una de las mejores cosas 1ue ver y hacer Wellington.
A nosotros nos tocó acercarnos a los dinosaurios! Incluso vimos el primer fósil de un diente de tiranosaurios (por ejemplo) que se ha encontrado en el planeta! También había un calamar gigante, que bicho mas feo! Bien, no somos muy de museos, no vamos a ir de cultos ahora, pero como este es gratis y allí dentro el viento amaina… La verdad es que fue una visita muy interesante.
Pasamos dos noches aquí, en un lugar que nos encantó, frente a una playa desde donde pudimos ver las montañas nevadas de la isla sur, al otro lado del estrecho. Y como hay que adaptarse a las condiciones, aprovechamos el viento para secar la megacolada que hicimos.
Fuimos a Wellington para despedirnos de la isla norte de Nueva Zelanda (quien sabe hasta cuando…) sin esperarnos mucho pero nos encontramos con una ciudad bastante chula, a pesar del viento.
INFO ÚTIL
Dónde dormir con la furgoneta gratis en Wellington.
Entre Wellington y el aeropuerto, por la carretera de la costa, hay un camping llamado Marine Reserve Wellington donde poder aparcar gratis. Hay un baño de obra, que cierra por las noches, con ducha de agua fría. El sitio es super recomendable y no está lejos de la ciudad.
Dónde hay aparcamientos gratuitos en Wellington.
Si vas a hacer una visita de un día desde el camping, en Wellington se puede aparcar gratis en la zona de Brooklyn Rd, a 5 minutos caminando de Cuba St. En principio solo es para dos horas, pero había coches que tenían pinta de llevar aparcados mucho tiempo.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Nueva Zelanda |
2 comentarios en “QUE VER Y HACER EN WELLINGTON: LA CIUDAD DEL VIENTO DE NUEVA ZELANDA”
Muy lindo post chicos, me gusto. Me gustan mucho los posts con muchas fotos. Si hace mucho viento imagino que hay que llevar mucho abrigo aunque sea invierno no?
Hola! Hay que abrigarse un poquejo si, aunque, como siempre, depende del momento del año en el que vayas! Saludos Alex!