CAPE REINGA, LA PUERTA HACIA EL OTRO MUNDO

Fue el primer punto que señalamos en el mapa de Nueva Zelanda nada más comprar la furgoneta. La puntita más al norte de la isla, el extremo del país, el lugar más sagrado para la cultura maori… el cabo Reinga (o Cape Reinga).

Aunque estrictamente no es el punto más al norte de Nueva Zelanda, si que es en la práctica. La cultura maori así lo destaca y además es el que tiene mejor acceso, pues hasta él llega la carretera interestatal número 1. Fue la que cogimos y tras recorrer más de 400 km desde Auckland (en varias etapas) allí nos plantamos.

Se debe aparcar el coche en lo alto del promontorio y continuar a pie por un sendero, hasta llegar al límite del cabo, marcado por un faro, desde donde las vistas panorámicas son espectaculares. Frente a ti se produce el encuentro entre el mar de Tasmania y el océano Pacífico. Es fácil encontrar el punto exacto de conexión pues, además de tener diferentes colores, el contraste de temperaturas hacen que se creen corrientes y las olas chocan unas contra otras. En la mitología maori se conoce este efecto como el encuentro entre el hombre (el mar de Rehua) con la mujer (el mar de Whitirea).

Es un lugar cargado de espiritualidad, los maories se refieren a él como el punto desde donde las almas de los muertos dejan el mundo terrenal y dan el paso hasta el inframundo (Reinga significa «inframundo»). A través del árbol Kahika de 800 años de vida, que se puede ver al fondo del acantilado, las almas emprenden su última travesía, el sendero de los espíritus, pasando por las islas de los Tres Reyes, de frente al cabo y cruzar definitivamente a la otra vida.

En el sendero hasta el faro nos encontramos muchas tablas donde cuentan las historias mitológicas maories, así que es fácil poder sentir la magia de este lugar. Sin duda es un punto obligatorio para conocer más sobre la rica cultura del país.

Cerca del cabo, descendiendo por un camino de piedras se llega a una playa super bonita, y lo mejor de todo es que se puede acampar! Pasamos aquí dos noches disfrutando de la naturaleza y de este espectacular paraje. Ah! Y Rober cumplió con el legado de Tibu y se pegó un buen chapuzón!

INFO ÚTIL

Cómo llegar?

La ciudad más cercana es Kaitaia a 110km. Lo mejor es cargarse de provisiones en el Pack&Save o Countdown, y si necesitas botellas de gas para cocinar puedes pasarte por el Warehouse. Todos ellos en esta ciudad. Aquí ademas hay una biblioteca pública donde recargar los dispositivos y aprovechar su wifi. También aconsejamos poner gasolina hasta los topes antes de emprender la carretera hacia el cabo, si bien en mitad de camino hay una pequeña gasolinera, es mejor prevenir que curar.

Dónde dormir?

Lo hicimos en el camping Tapatupotu del DOC. Es un sitio idílico, en una playa desde donde ver espectaculares amaneceres. Hay varios baños 24 horas, merenderos con varias mesas y duchas con agua fría. En un extremo desemboca un pequeño río donde poder bañarse sin corrientes puñeteras. Cuesta 6 dolares por persona y noche que hay que depositar en las cajas que revisa el ranger. Estuvimos dos noches y el ranger solo vino la primera, por suerte habíamos pagado 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio