Con la decisión tomada, elegido el día óptimo y nuestra mochila hecha, nos fuimos a dormir sin saber si esa será nuestra última noche en este mundo… morir e tantos km de casa, a 2.000 metros de altura, con una hamburguesa del Burger King como última comida y una furgoneta como última cama… al menos nos hemos ganado un pedacito de cielo! El día de nuestro trekking por el Tongariro Alpine Crossing había (casi) llegado.
Y, tenemos que reconocerlo, fue la decisión correcta, y lo decimos ahora, dos días después, con unas agujetas de tres pares de narices que hacen que parezcamos patos cuando caminamos. Fue duro, si, y doloroso… pero mereció la pena. Allí arriba, rodeados de montañas nevadas, exhaustos por el esfuerzo y por el viento, contemplamos uno de los paisajes más bonitos de nuestras vidas.
Si tuviéramos que volver a hacerlo diríamos que NO! No queremos volver a tentar nuestras suertes, pero si tuviéramos que recomendarlo diríamos que SI! Absolutamente! Fue un maravilloso día de mordor XD
Contenido que vas a encontrar
INFORMACIÓN GENERAL
Es un trekking de un día, al contrario que el Tongariro Northern Circuit que es de 4 días. Tiene una distancía de 19,4 km que se recorren entre 6 y 8 horas. El punto de inicio normal es el parking de Mangatepopo, a 1.1150 metros, y finaliza en el parking de Ketetahi, a 750 metros. El punto más alto se alcanza en el Red Crater y es de 1.886 metros. El trekking pasa por una zona volcánica activa, entre los montes Tongariro (1.967 metros) y Ngauruhoe (2.2291 metros), más conocido como Mordor en el Señor de los Anillos.
EL TREKKING PASO A PASO
Aquí os dejamos un «diario de montañero» donde explicamos, sin profesionalidad ninguna, como se nos dió la caminata y que os encontrareis si estais pensando hacerla:
Desde Mangatepopo Carpark (1.150 m) hasta Soda Spring (1.400 m).
- Tramo fácil.
- Km 4,4 km. 1 hora y 30 minutos.
Es una parte que tiende hacia arriba pero es muy sencilla. Hay tramos de camino sobre tierra y otros sobre pasarelas de madera. Se camina cerca de un riachuelo y por llanuras con piedras volcánicas mientras te acercas a Mordor.
Desde Soda Spring (1.400 m) hasta el cruce al Ngauruhoe (1.660 m)
- Tramo difícil.
- Km 6,4. 2 horas y 30 minutos.
Básicamente son las escaleras del diablo. Un tramo de ascensión por sendero y escaleras, es empinado pero el camino esta en buenas condiciones y haciendo paraditas se puede hacer. Arriba del todo hay un camino hacia la cima del Ngauruhoe, el monte más alto con 2.2291 metros, la ascensión y el regreso (por la misma ruta) toma de 2 a 3 horas (no lo hicimos, obviamente).
Llanura hasta South Crater y el inicio de una nueva rampa (1.660 m)
- Tramo fácil.
- Km 7 aprox. 3horas.
Una llanura entre las dos subidas con unos paisajes muy chulos. Fue donde empezamos a caminar algunos tramos sobre nieve. De momento no hay ni frio ni viento.
Desde South Crater (1.660 m) hasta Red Crater (1.886 m)
- Tramo difícil.
- Km 8,1. 3 horas y 50 minutos.
Es la subida más díficil de todas. Muy empinada, practicamente no hay sendero y se tiene que caminar sobre ropas y arena, que en muchos casos están bastante sueltas. Hay un tramo donde tienes que ayudarte de de una cadena para subir. Empieza el viento y el frio.
Desde Red Crater (1.886 m) hasta Blue Lake (1.780 m) pasando por los Emerald Lakes.
- Tramo medio
- Km 10 aprox. 5 horas y 20 minutos (parada para comer incluida)
El Red Crater es el punto más alto del trekking, aquí sale un camino para hacer la cima del monte Tongariro (1.967 m) en 1,5 horas (pasamos). Desde el Red Crater hasta los Emerald Lakes es una bajada de unos 200 metros muy resbaladiza, nosotros nos caimos de culo y no fuimos los únicos! Pero aqui las vistas son impresionantes, son las típicas fotos del trekking.
Desde los Emerald Lakes hasta el Blue Lake es un caminito que tiende hacia arriba pero es sencillo. Nosotros esta parte nos la encontramos con más nieve y nos retrasamos bastante.
Desde Blue Lake (1.780 m) hasta Ketetahi Hut (1.454 m)
- Tramo medio
- Km 13. 6 horas y 15 minutos.
La dificultad que nosotros encontramos fue la nieve. Había bastantes tramos cubiertos de nieve y tuvimos que tomárnoslo con calma, más que nada porque en un mal paso nos podríamos haber ido barranco abajo! El clima ademas cambió, con niebla y humedad.
ANTES DE EMPEZAR
Clima
Antes de tomar la decisión lo mejor es comprobar las predicciones de los siguientes días. En esta web puedes hacerlo. Ten en cuenta que el tiempo cambia muy rápido en Nueva Zelanda, y más aun en las montañas!
Desde dónde empezar
Hay varias opciones, desde dejar el coche en algún pueblo cercano como Turangi o National Park (o incluso Taupo!) y contratar transporte de ida y vuelta (opción más cara, pero más segura para el coche), hasta aparcar en el parking de Mangatepopo y volverse a mitad de camino (opción más barata ya que te ahorras el transporte). Nosotros elegimos aparcar en el parking Ketetahi, desde donde cogimos un shuttle que nos llevo al otro extremo, a Mangatepopo, desde donde iniciamos el trekking. Esta opción se puede hacer a la inversa, o sea, aparcar en Mangatepopo y regresar por la tarde en un shuttle (en temporada alta hay varios al dia, desde las 3.30 hasta las 5.50).
Varias son las compañías que prestan este servicio de shuttles, nosotros lo hicimos con Mountain Shuttle (los buses amarillos), gestionada por Kerehana, un hombre maori muy simpático, y su hija. Prácticamente todas las empresas tienen los mismos precios, 35 NZ$ por persona, pero ellos están a punto de abrir un parking con seguridad, para que los problemas de robos desaparezcan. El parking estará a 900 metros del de Ketetahi, desde donde te podrán llevar cuando llegues sin coste adicional. Además están construyendo unas duchas de agua caliente y un centro de atención. Su idea es ofrecer más por el mismo precio que la competencia. La idea es que también se pueda pasar la noche en tu van sin coste adicional si contratas con ellos.
- Transporte desde Ketetahi carpark o Ketetahi security park hasta Mangatepopo (varios horarios por la mañana)
- Transporte hasta el security park (a 900 metros del final del trekking, varios horarios por la tarde)
- Duchas de agua fría y caliente.
- Posibilidad de pasar la noche anterior en el aparcamiento con tu van
- Prestan botas y bastones (pedirlo con antelación a ver si tienen disponibles).
Equipación
Depende mucho de la época en la que lo hagas. En invierno estará cubierto de nieve y necesitarás unas botas de montaña. En verano seguramente con unas zapatillas de caminar sería suficiente. Nosotros lo hicimos a mediados de octubre y había tramos de nieve que no fueron insalvables para nuestras zapatillas pero que nos retrasaron algo. Además tienes que llevar chubasquero, gorro/a, gafas de sol, crema solar, y, aunque sea en verano, algo de abrigo porque normalmente arriba hace bastante viento.
Comida y bebida
Recomiendan 1,5 litros de agua por persona. En cuanto a comida, pues lo típico (suponemos), barritas de cereales, algo de chocolate, frutos secos, algun sandwich… Tampoco hay que cargarse como si fueras a perderte durante tres días en el monte!
Para más información aquí te dejamos la página del DOC y la página oficial.
Y si quieres ver nuestro video aquí lo tienes!! (Tenemos uno más «informativo», que colgaremos en el futuro, pues es de más de 20 minutos y con esta conexión…)
¿Hiciste el Tongariro Alpine Crossing? ¿Qué te pareció?
17 comentarios en “CONSEJOS Y EXPERIENCIA DEL TREKKING POR EL TONGARIRO ALPINE CROSSING”
Muy buen articulo, y el lugar se ve alucinante! DT – ViajandoSinPapelHigienico 😉
Como mola! caminar por Mordor!!! ^_^ ¿y el anillo? xDDDD
El anillo!!! Se nos olvido el anillooooooo!!! Tendremos que volver entonces! 😉
Buenísimo el trekking! Felicidades por lograrlo
Uuueeee!! Lo conseguisteis!!! sois unos MordorS! jajaja ;P
Nosotros lo hicimos pim pam… jajjaja es broma, menuda pateada que requiere el trekking pero vale la pena, no?? nosotros dejamos la van en el parking de Mangatepopo, llegamos hasta los Emerald lakes y luego volvimos con lo que no hicimos el tramo hasta el ketetahi carpark, vosotros que lo habéis hecho creis que vale la pena??
Besos!
Me ha encantado vuestro blog y una envidia (nada sana, enfermiza jajajaja) de vuestro viaje a Nueva Zelanda.
Saludos desde el blog de viajes "El LoBo BoBo"
muchas gracias Paco 🙂 La verdad es que no nos podemos quejar, aunque a veces nos damos autoenvidia a nosotros mismos (eso es bueno o malo? jaja) Un abrazo!!
¡Qué gran día os hizo! Cuando yo estuve me cayó el diluvio universal. En cualquier caso, Mordor es un lugar increíble y reconozco que la niebla y la lluvia le dieron su toque, haciéndolo más tétrico.
Me ha gustado mucho el post, muy práctico. Un saludo
Hola chicos que gran ruta! nos vamos a finales de octubre y queremos hacer la ruta, dicen que son 8 h y al parecer los transportes van con el tiempo justo. Veo que dejasteis el coche en un parking y cogisteis un shuttle hasta el otro parking y volvisteis haciendo la ruta, eso es mejor porque asi vais a vuestro ritmo. Ese parking es seguro? dicen que roban bastante… es vigilado
Gracias!!
Hola Edu. Exactamente, dejas el coche en un parking (seguro) y te llevan en bus hasta el otro parking donde empieza el camino. Son 8 horas. Nosotros lo hicimos con Kerehana (por ahí está en enlace de su web) y super bien! Hace poco fueron unos amigos a hacerlo y tambien contrataron con esta compañía y quedaron contentos. Un saludo y darle duro al Tongariro!
Holaaaa, estamos planeando ir a Nueva Zelanda del 16-30 septiembre aprox! Y estábamos pensando en ir a Mordor pero no sabemos cómo serán las condiciones climatologías, ¿creéis que hará mucho frío? Graciasssss
Hola! Pues nos tememos que si, será el final del invierno allí y probablemente haya nieve… Con nieve es bastante coñazo hacerlo, nosotros la encontramos en la parte final y en la bajada y pufff… se hizo pesado. Pero aun así, una de las mejores experiencias en NZ! Abrazote y suerte!
Hola!! Estamos planeando nuestra ruta por Tongario y hay muchas y diferentes opiniones osbre con qué compañía contratar el shuttle. El Parking de mountain shuttle tiene seguridad?? Gracias
Hola! En el momento en que nosotros lo hicimos era un parking con seguridad, pero de esto hace algunos años. Lo mejor es que les escribas directamente. Un saludo y feliz trekking!
Hola, para finales de agosto primeros de septiembre voy a Tongariro… No sé si vamos a poder hacer la ruta debido al tiempo y por lo que he estado leyendo de la nieve…
Sabéis si durante todo el año puede hacerse o puede ser un poco locura.
Gracias
Hola Alba. En invierno está lleno de nieve y hielo, y para hacerlo tendréis que llevar buen equipo (crampones y piolet) y tener algo de experiencia en este tipo de trekkings. Echad un vistazo a estas recomendaciones. Un saludo!
Hola!
Al final lo hicistéis? fue dicifil y necesitábais equipo especial para nieve? estamos pensando en ir en septiembre….
Gracias!!