Visitar Japón en invierno no estaba en nuestros planes, pero cuando uno oye la llamada viajera, no puede reprimir las ganas de comprar un billete. Así que con esas cambiamos el calorcito de Tailandia por el frío del pleno invierno japonés.
Llegamos a mediados de enero a Osaka con el plan de recorrer algunas zonas menos conocidas del país del Sol Naciente. Y lo disfrutamos como dos niños! Aunque de primeras puedas pensar que visitar Japón en esta época del año no es una gran idea, estás muy equivocado. Toma nota porque vamos a contarte las 10 mejores cosas que hacer en Japón en invierno.
Spoiler: va a molar mucho ☺
Más allá de los templos de Kioto, que lucen impresionantes bajo un manto de nieve, o la vibrante Tokio, con las decoraciones navideñas, hemos buscado verdaderas experiencias que disfrutar en Japón especialmente en invierno. Ponte una rebequita (o mejor un abrigazo) porque el frío está garantizado.
Contenido que vas a encontrar
- Japón en invierno: 1o planes para disfrutarlo
- 1. Pasa unos días explorando los Alpes Japoneses
- 2. Conoce el Jigokudani Snow Monkey Park, con sus curiosos habitantes, y date un baño en Shibu Onsen
- 3. Flipa con las esculturas de hielo del Festival de la Nieve de Sapporo
- 4. Acércate al Festival de Otaru
- 5. Participa en el Setsubun no Hi
- 6. Aprovecha para esquiar
- 7. Báñate en un onsen al aire libre (rotenburo)
- 8. Contempla la mejor versión del Monte Fuji
- 9. Disfruta de la gastronomía japonesa típica del invierno
- 10. Contempla el florecimiento del ciruelo (ume)
- Nuestro itinerario para visitar Japón en invierno
Japón en invierno: 1o planes para disfrutarlo
1. Pasa unos días explorando los Alpes Japoneses
Uno de los mayores atractivos de Japón en invierno es la zona conocida como “los Alpes Japoneses”, una serie de cordilleras que se extienden en el centro de la isla de Honshu, entre las prefecturas de Niigata, Toyama, Nagano y Gifu, y que cuentan con picos de hasta 3.000 metros de altura.
En invierno lo normal es encontrarnos copiosas nevadas, que cubren el paisaje enteramente de blanco, lo cual no significa que no podamos movernos de un lugar a otro. De hecho es una zona muy bien comunicada, a la que te recomendamos destinar varios días, para conocer sus principales atractivos. No pueden faltar:
- Los pueblecitos de Shirakawa-go y Gokayama, con sus tradicionales casas en forma de A, de estilo gasshō-zukuri.
- Kanazawa, con barrios de samuráis y geishas donde es fácil retroceder en el tiempo.
- Takayama, una ciudad con mucho encanto y base perfecta para conocer los Alpes Japoneses.
- Hirayu Onsen, y aprovecha para darte un relajante baño en sus aguas termales.
- Matsumoto y su castillo, el más antiguo de todo Japón.
- Valle del Kiso y Ruta Nakasendo, aunque solo sea para conocer los pueblecitos más famosos, como son Magome y Tsumago.
2. Conoce el Jigokudani Snow Monkey Park, con sus curiosos habitantes, y date un baño en Shibu Onsen
A diferencia de otras zonas de Japón, que parecen despoblarse en invierno, Nagano es un hervidero de actividad desde que empiezan a caer los primeros copos de nieve. Y no solo por sus estaciones de esquí (de las que luego te hablamos), cerquita de aquí se encuentra un lugar de lo más peculiar: el Jigokudani Snow Monkey Park. Se trata de un parque con piscinas naturales de aguas termales (onsen) donde se puede ver a una comunidad de monos dándose un reconfortante baño caliente. El invierno es la mejor época del año para verlos, pues cuando empiezan a subir las temperaturas, prefieren ocultarse en otras zonas del valle.
Ahora sí, ten en cuenta que NO vas a estar solo: hay muchos macacos, pero más turistas. En la entrada sobre el Snow Monkey Park te contamos más 😉
Es normal que sientas envidia de los monitos (sus caras son de verdadero placer), pero tú también tendrás la oportunidad de darte un baño relajante. A escasos kilómetros de allí está Shibu Onsen, un pueblecito donde lo típico es plantarte la tradicional yukata y recorrer sus baños termales públicos (esta vez para humanos).
3. Flipa con las esculturas de hielo del Festival de la Nieve de Sapporo
Sin duda un plan ideal si estás visitando Japón en invierno es comprar un billete de avión con destino Sapporo, en la norteña isla de Hokkaido. ¿Por qué? Porque aquí, a principios de febrero, tiene lugar uno de los festivales más famosos del país: el Sapporo Snow Festival.
Durante 2 semanas la ciudad se llena de esculturas de hielo y nieve (¡algunas del tamaño de un edificio!). Tres son los puntos donde se concentran estas curiosas obras de arte: el Parque Odori, el barrio de Susukino y el Sapporo Dome. Para nosotros, una de las mejores cosas que hacer en invierno en Japón.
4. Acércate al Festival de Otaru
No te vayas de Sapporo sin visitar la cercana Otaru, una pequeña y encantadora ciudad a menos de una horita de distancia. ¿El motivo? En el mismo periodo del Snow Festival se organiza el Light Path Festival, en el que se exhiben centenares de linternas de hielo y nieve iluminadas, colocadas a lo largo del canal de la ciudad.
5. Participa en el Setsubun no Hi
Otro de los festivales de invierno más famosos y divertidos de Japón se celebra el 3 de febrero y ¡da la bienvenida a la primavera! Eso sí, con unas temperaturas que para nada hacen pensar que el invierno ya ha pasado. Hablamos del Setsubun no Hi, cuya finalidad es tratar de alejar a los demonios y la mala suerte con el ritual mamemaki. Para ello, se lanzan granos de soja tostada mientras se pronuncia la frase: ‘Oni wa soto! Fuku wa uchi!’, que literalmente sería algo así como «Fuera los demonios, que llegue la buena suerte!”.
Es una fiesta que se celebra en todo el país, así que si estás en Japón en esa fecha, ¡no te la pierdas! Sin duda, uno de las mejores cosas que hacer en Japón en invierno.
6. Aprovecha para esquiar
Si en las pistas de nieve te sientes como Elsa de Frozen, estás de enhorabuena: Japón es uno de los destinos emergentes en cuanto a turismo activo y su orografía, llena de montañas, hace que sea uno de los mejores lugares para esquiar (y de los más originales).
Y si hay un destino popular en Japón para esquiar, ese es Nagano, que albergó los Juegos de Invierno de 1998. Alrededor de esta ciudad se concentran varias pistas de esquí muy populares, como las de Hakuba, Nozawa Onsen o Shiga Koren. Pero hay otras zonas en Japón donde esquiar, como la estación de esquí de Niseko (Hokkaido), o la de Gala-Yuzawa (Niigata).
7. Báñate en un onsen al aire libre (rotenburo)
Si tu habilidad para mantenerte sobre los esquís es nula, te conviene aprender bien esta palabra: rotenburo. Se trata de un baño de agua caliente exterior, normalmente rodeado de naturaleza, y donde darse un baño es una experiencia casi espiritual. Imagínate tener delante de tus ojos un jardín japonés cubierto de nieve, mientras tú, desnudo y relajado, te sumerges en una piscina de agua hirviendo. ¡Aiiiins, qué gustirrinín!
Hay centenares de rotenburo repartidos por todo Japón, pero 3 de los más bonitos son estos:
- Takaragawa Onsen Osenkaku
- Shirahone Onsen
- Nyuto Onsen
8. Contempla la mejor versión del Monte Fuji
Algo muy positivo de viajar a Japón en invierno es que los cielos suelen estar despejados y azules, permitiendo que el tímido Monte Fuji quede a la vista de todos los mirones. Durante el resto del año es más bien propenso a esconderse tras las nubes, así que es una ocasión perfecta para contemplarlo. Mola, ¿no?
Hay varias formas de visitar la mítica montaña, podrás hacerlo con una excursión de un día desde Tokio o bien hacerlo por libre. Uno de los objetivos de nuestro segundo viaje a Japón era ver la silueta del Monte Fuji tras la pagoda de Chureito. Es una de las postales más típicas y bonitas del país, y a la foto nos remitimos.
9. Disfruta de la gastronomía japonesa típica del invierno
Lo mejor del frío en Japón es que siempre tendrás una excusa para meterte un buen plato de ramen humeante en el cuerpo. La gastronomía japonesa es de las mejores del mundo y, si bien puede que un sushi no te apetezca demasiado cuando la temperatura ronda los 0º, no te preocupes porque hay otras miles de opciones: el ya citado ramen, los sobas, el nabe (en la foto) y, cómo no, el té matcha y el sake caliente. ¡Kanpai!
Aunque todo sea dicho… ¡no va a ser el frío quien consiga alejarnos del sushi!
10. Contempla el florecimiento del ciruelo (ume)
Terminamos esta lista con las 10 mejores cosas que hacer en Japón en invierno con este evento. No es tan famoso como el sakura (cerezo japonés), pero el ume es el preludio a la explosión de la primavera y, si nos apuras, la flor del ciruelo es hasta más bonita que la del cerezo y de las más reproducidas en las pinturas japonesas. Los ciruelos (ume) son símbolos de vida y de renacimiento, que comienzan a florecer a mediados de febrero, por lo que si viajas durante este mes… ¡mucho ojo a las ramas de los árboles!
A nosotros nos pilla en Tokio, desde donde escribimos este post y lo disfrutamos en uno de los mejores sitios: el Hanegi Park 🙂
Nuestro itinerario para visitar Japón en invierno
Aquí te dejamos el mapa con nuestro recorrido con los mejores planes que hacer en Japón en invierno:
Estas son, para nosotros, las mejores cosas que hacer en Japón en invierno. Admitimos que en un principio, habíamos descartado viajar en esta estación fría… pero tras informarnos un poco y ver la enorme cantidad de actividades que se pueden disfrutar, nos liamos la manta a la cabeza y para allá que nos fuimos. Ahora, después del viaje, no podemos estar más contentos de la decisión. Japón en invierno mola mucho. Eso sí, ¡lleva ropa bien calentita!
Para más información sobre Japón, visita: www.japan.travel/es
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Japón |
2 comentarios en “JAPÓN EN INVIERNO: 10 PLANES PARA DISFRUTAR AL MÁXIMO”
Hola, estamos pensando en ir a Japón un mes entre diciembre -enero con dos niñas. Nuestra idea sería alquilar un coche para movernos, cuando leo información veo que casi todo el mundo de mueve en transporte público, quería preguntar vuestra opinión si es factible moverse en invierno por Japón en coche o mejor transporte público. gracias
Hola Sonia! Nunca hemos alquilado coche en Japón y fue una de las opciones que nos planteamos para este viaje en invierno. Al final nos decidimos por el transporte público porque la idea era visitar zonas de media montaña (como los Alpes Japoneses) y teníamos la incertidumbre de cual sería el estado de las carreteras por las condiciones climáticas. Y si, efectivamente había bastante nieve en algunas zonas, pero tenemos la sensación de que se puede conducir con bastante normalidad. Pero ojo, es nuestra sensación, en realidad no tenemos la info más fiable! Yo seguiría mirando 😉 Abrazo!