LA RUTA NAKASENDO: DE MAGOME A TSUMAGO

ruta nakasendo magome tsumago

¿Llegaste aquí buscando info sobre Magome, Tsumago y la Ruta Nakasendo? Estás de suerte ya que vamos a contarte tooodo, todito, todo lo que necesitas saber acerca de esta antigua ruta comercial y esos dos pueblecitos, perdidos por los Alpes Japoneses. ¿Listo? ¡Empezamos!

Desde siempre me han apasionado las antiguas rutas comerciales. Me imagino a esos viajeros del pasado preparando sus bártulos unos días antes de partir, sin saber ni siquiera si regresarían a casa o si ese sería el último viaje de sus vidas. Unos cuantos kilos de arroz, encurtidos, carne seca, y cómo no, una garrafita de sake, que nunca viene mal. Porque la ruta de la que os vamos a hablar está en el corazón de Japón.

La ruta Nakasendo fue uno de los principales 5 caminos que se desarrollaron en Japón durante el periodo Edo (de 1603 a 1868). Obviamente, como pasa en la mayoría de casos, estos recorridos históricos han desaparecido con el paso del tiempo, sin embargo la ruta Nakasendo conserva tramos que son verdaderas joyas! Y el que va entre Magome y Tsumago es la mejor prueba.

En este post os vamos a contar cómo hacer la visita por la Ruta Nakasendo entre Magome y Tsumago, y cual fue nuestra experiencia. Spoiler: fue genial 🙂

Breve historia de la ruta Nakasendo

El periodo Edo, comprendido entre el año 1603 y el 1868, fue una época de crecimiento y progreso sin precedentes en Japón. Entre todas las medias para el desarrollo, una fue crear 5 caminos oficiales que conectaran la nueva capital Edo (antiguo nombre de Tokio) con otros territorios importantes (llamados Gokaido). La ruta Nakasendo era la que se extendía desde Edo hasta Kioto cruzando el interior del país por cadenas montañosas y valles, y tenía una distancia de unos 534 km. Había una segunda ruta que unía estas dos grandes ciudades por la costa, llamada la ruta Tōkaidō (traducido como «ruta del este por el mar»).

Por aquel entonces los shinkansen (los trenes bala) no estaban ni en los mejores sueños de los viajeros, así que no les quedaba otra que recorrer kilómetro tras kilómetros a patita. Eso sí no pertenecían a alguna expedición del daimio de turno o del propio shogun, que contaban con caballos, todo un lujo.

Los viajes se convertían en travesías lentas y fatigosas, por lo que se establecieron 69 pequeños pueblos de descanso (los shukuba) donde poder pernoctar y recargar energías para continuar al día siguiente. Y dos de ellas son los pueblecitos de Magome y Tsumago, dos de los más encantadores de todo el Valle de Kiso.

ruta nakasendo

Recorrer la ruta Nakasendo entre Magome y Tsumago

Aunque hay otros tramos de la ruta Nakasendo que permanecen abiertos, este, enclavado en el Valle de Kiso, es sin duda el más famoso de todos. El recorrido en total tiene una longitud de 7.7 km, en los que se pasa por otras pequeñas aldeas, por bosques de pinos y cipreses, por cascadas y por otros lugares bien bonitos, en plena naturaleza. El piso por el que se camina va cambiando, hay tramos que es puro asfalto, otros que son caminos de tierra y piedrecitas y otros de enormes baldosas de piedra que se asemejan más a lo que uno se imagina de una antigua ruta comercial.

Se recomienda empezar en Magome y terminar en Tsumago, para hacer la mayoría del recorrido en bajada. Así lo hicimos nosotros, y esta fue nuestra experiencia:

Primeros 2.2 km: excepto por una bajada por escalones de piedra al poco de empezar, todo este tramo es en constante subida. Puede fatigar un poquito pero vamos, nada que pueda con tu entusiasmo inicial! Se inicia por carreteras asfaltadas, que se van intercalando con caminos de piedra.

Hasta mitad de camino: empieza el descenso por pistas de tierra atravesando bosques. Antes de llegar a mitad de camino encontrarás una Te House donde un hombre muy amable te ofrecerá un té y frutas (o lo que tenga en ese momento). Es gratis, pero claro, una donación es muy recomendable. Justo a continuación hay un cerezo de más de 250 años!

Segunda mitad del camino: seguiremos bajando por caminos de montaña, pasando por algunas pequeñas aldeas y lugares como la cascada Odakimedaki o el pueblo de Otsumago un poquito más grande.

Además, en todo el recorrido puedes encontrar baños públicos y estaciones de descanso, algunas con WiFi gratuito! Y cómo no, las campanas! En este recorrido hay creo que unas 10 y sirven para ir haciendo ruido mientras avanzas, para avisar a los osos de tu presencia. ¿Osos?!!! Si, por este bosque viven osos negros asiáticos que salen de su letargo alrededor mayo y hay cierto riesgo de encontrarse con alguno en el camino. ¿Cuál es el riesgo real? Pues ni idea, pero más vale informarse antes y tocar las campanas para avisarle de la presencia de un «intruso» (los osos tienen menos ganas de encontrarse contigo que tú con él, créenos!).

En total recorrimos esta parte de la Ruta Nakasendo en 2 horas y media. Luego, tras visitar durante un ratito el pueblo de Tsumago y habiendo comprobado los horarios, nos volvimos en el bus local (600¥).

Nosotros hicimos la caminata a mediados de enero y, aunque pensábamos que sería complicada por el frío o por el estado de los caminos, la verdad es que estaba todo en perfectas condiciones (y nada de frío!). Eso sí, antes de empezar tu aventurilla, infórmate en el alojamiento.

ruta nakasendo

Mapa de la Ruta Nakasendo (entre Magome y Tsumago)

Aquí te dejamos un par de mapas con el recorrido, los puntos de interés, el relieve, etc…

magome-tsumago

Pueblo de Magome

Aunque Tsumago es un poquito más popular, a nosotros nos encantó Magome! Se trata de una callecita empedrada en rampa alrededor de la cual se disponen las casas de madera típicas de esta zona de Japón. De noche, cuando las lucecitas se encienden, tiene todavía más encanto.

En la base del pueblo puedes encontrar la estación de buses, un pequeño supermercado con productos básicos a precios normales y varios restaurantes. En la misma cuesta hay un par de museos, el puesto de información turística, alojamientos, tiendecitas de productos típicos, y un puñado más de restaurantes.

Fue el pueblo que nosotros elegimos para hacer base. Llegamos desde Nagoya y aquí nos quedamos dos días en esta preciosa GH.. Ojo porque en baja estación la mayoría de restaurantes (que serán un total de 6 u 8) permanecen cerrados o abren solo hasta las 5. El único que encontramos abierto fue el Haginoya, en la base del pueblo, especializado en Tempura y que tendrás que reservar antes para poder cenar (nosotros pagamos 100Y por un platazo de tempura, delicioso, con arroz, sopa de miso y postre).

magome

Pueblo de Tsumago

Al contrario que Magome, Tsumago es algo más llano y de un tamaño más grande. Pero no deja de ser una calle principal donde se concentran la mayoría de casas tradicionales y negocios turísticos. Tiene un museo que parece interesante (Nagisomachi Museum) en lo que antiguamente era un edificio donde guardaban y trataban a los caballos para los daimios y donde cuentan un poco la historia de esta ruta (700¥). Y una casa museo perteneciente a una familia durante cientos de años (500¥). Nosotros no entramos a ninguno de los dos.

El lugar más especial del pueblo es la conocida como Masugata, una callejuela en curva que se hizo de esta forma para ralentizar al enemigo, en caso de que fuera tras nuestros pasos.

tsumago

Información útil de la Ruta Nakasendo

Aquí te dejamos algo de info para planificar tu viaje:

Cómo llegar a Magome

Magome no tiene estación de trenes, pero hay buses frecuentes (560¥ y tardan unos 20 minutos) que conectan con la estación de Nakatsugawa, el punto más al sur del Valle de Kiso. Desde aquí hay trenes locales y express en dirección suroeste hacia Nagoya (1.340¥ en local), y también en dirección norte hacia Matsumoto (1.980¥ en local). Puedes comprobar los horarios y las combinaciones en la web Hyperdia.

Nosotros llegamos en bus desde Nagoya (1h30min) con la compañía Meitetsu, haciendo uso del Japan Bus Pass de Japan Bus Lines con el que viajamos.

Cómo llegar a Tsumago

Al igual que Magome, Tsumago tampoco tiene estación de trenes y la que sirve de enlace con la línea Chuo Line (que atraviesa el Valle de Kiso) es la estación de Nagiso. También hay buses frecuentes desde Tsumago a esta estación.

Bus entre Magome y Tsumago

Hay un servicio de bus que conecta estas dos ciudades que cuesta 600¥ y tarda unos 25 minutos. Hace varias paradas en el recorrido, incluyendo una en X, que es la parte más alta del sendero, por si quieres ahorrarte la subida (vago!). Los horarios son los siguientes (confírmalos antes en los tablones de anuncios, en tu alojamiento o en la oficina de turismo):

  • De Magome a Tsumago: 10:50 / 13:25 / 15:00 / 17:15
  • De Tsumago a Magome: 10:12 / 12:47 / 14:22 / 16:42

En Magome hay dos paradas, una en la base del pueblo (justo frente al supermercado) y otra en lo alto, al otro lado de la cuesta (Jinba).

bus magome tsumago

Donde alojarse

Nosotros nos quedamos en la Guesthouse Nedoko. Es un edificio bastante nuevo, pero manteniendo el estilo tradicional de todo el pueblo. Se ubica en la misma cuesta, más cerca de la parte alta del pueblo. Tiene habitaciones privadas y un dormitorio compartido de 4 plazas en 2 literas. En el precio incluye un desayuno estupendo. La verdad es que lo recomendamos 100%!

Alojamiento en Magome

Servicio de taquillas y envío de equipaje entre pueblos

Si tu plan es visitar esta zona durante el día y no vas a quedarte a dormir, podrás dejar tu equipaje en los servicios de taquillas que hay en los centros de información turística y en las paradas de bus.

Además estos mismos centros de información turística gestionan el envío de tu equipaje desde un pueblo a otro. Deberás entregar el equipaje en Magome entre las 9 y las 11:30 y recogerlo en Tsumago después de las 13. Al parecer solo está disponible entre marzo y noviembre y el precio es de 1.000¥.

Baños públicos y WiFi

Hay baños abiertos, públicos y gratis en todo el recorrido en los pueblos de Magome y Tsumago. Además, algunas estaciones de descanso también cuentan con WiFi gratis.

ruta nakasendo magome tsumago

Como ves, la conocer la Ruta Nakasendo en su tramo entre Magome y Tsumago y visitar estos dos encantadores pueblos, es una maravillosa experiencia en un viaje a Japón! Es verdad que queda algo alejada del recorrido turístico típico, pero si puedes incluir el Valle de Kiso en tu plan, seguro que no te arrepientes!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Japón

ruta nakasendo entre magome y tsumago

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio