«JAPAN BUS PASS», EL PASE PARA VIAJAR EN BUS POR JAPÓN

viajar por japon en bus

Parece que si viajas a Japón y no compras en JR Pass eres un loco que lo hace todo al revés… Pues que sepas que no solo existe esta forma de recorrer el país de arriba a abajo. Hoy os vamos a contar cómo viajar en bus por Japón usando el pase de buses de la compañía JBL, una alternativa a los trenes del JR Pass mucho más barata, con sus ventajas e inconvenientes.

¿Qué es el pase de buses de Japón?

El JBL PASS es un pase que te permite usar una extensa red de buses para viajar por todo Japón, a un precio fijo. Los pases son para viajar durante un número determinado de días (3, 5 o 7), en el periodo de 1 mes después de la fecha de la compra. Lo mejor es que no tienen porque ser días consecutivos, con lo que puedes viajar más tranquilamente y pasar varios días en las ciudades sin importarte el tiempo. Más info y reserva.

¿Qué quiere decir viajar durante 1 día? Pues que podrás usar hasta 3 buses el mismo día sin tener que pagar más, algo parecido al Interrail en Europa.

Además, están incluidos buses nocturnos (por cierto, muy cómodos) para abaratar el presupuesto de viaje en alojamiento y optimizar al máximo tu tiempo.

En esta web puedes ver todas las rutas.

japan bus pass

Pases y precios

Hay dos tipos de pases: el que te permite viajar todos los días (más caro) y con el que podrás viajar solo de lunes a jueves. Dependiendo de los días que quieras viajar tendrás estos precios:

A. Viajar todos los días

  • Pase de 3 días: 11.000¥ (unos 92€)
  • Pase de 5 días: 14.000¥ (unos 117€)
  • Pase de 7 días: 18.000¥ (unos 150€)

B. Viajar de lunes a jueves

  • Pase de 3 viajes: 15.000 ¥ (unos 126€)
  • Pase de 5 viajes: 20.000 ¥ (unos 168€)
  • Pase de 7 días: 28.000 ¥ (unos 235€)

japan bus pass precios

Recuerda que se calcula por DÍAS y no por viajes. Por ejemplo, podrás tomar 2 o 3 buses en un mismo día, pero solo te cuenta como un día de viaje. Y el periodo total para usar el pase (independientemente del que elijas) es de 1 mes, que inicia el día de la compra del pase.

Proceso de compra del pase JBL Pass

Tanto la compra como la reserva de los buses se hace online. Para ello tendrás que entrar en la web de JBL Pass y registrarte como miembro (la web está en inglés, pero siempre podrás usar el traductor de Google Chrome con el botón derecho). Pincha en la parte superior en JBL Membership y completa el registro.

Una vez que ya estás logueado tendrás elegir el pase que más se adapta a tus plan de viaje y el número de pases que necesitas. El pase es valido para una única persona, pero con la misma cuenta se pueden comprar y gestionar varios pases, siempre que las rutas para todos los viajeros sean las mismas. En el caso en que tengáis previsto hacer viajes diferentes en un punto del viaje, lo mejor es que cada uno se haga un perfil de miembro y compre su pase.

El último paseo es poner los datos de pago y seleccionar el email donde llegará la confirmación de la compra.

* Verás que la web para hacer la compra es de Willer Express. Esta es una compañía de buses en Japón con la que colabora JBL, pero con el pase podrás usar buses también de otras compañías

Proceso de reserva de los buses

Deberás entrar en tu espacio personal («My Page» arriba a la derecha) y pinchar en «BusPass management«. En esta pantalla tendrás el resumen de todos los buses que vayas reservando y también aquí es donde tendrás que entrar para reservar uno nuevo. Para ello selecciona «Search the target routes» (si aquí la página te da error por tener demasiadas redirecciones, intenta entrar con otros navegadores) y se te abrirá una cajita de búsqueda, donde tendrás que poner el origen, el destino y la fecha.

pase de bus en japón

A continuación (tras volver a introducir la contraseña) te salen todas las opciones, con los horarios y las paradas (incluidos los enlaces de los mapas, por si no lo tienes claro), y deberás seleccionar el que más te interese. Luego elige la parada de salida y de destino, el número de asiento y en caso de que se pueda, el tipo (los asientos especiales no cuestan más que los estandar, yupi!).

pase de bus en japón

Para terminar verás como en el carrito de la compra el método de pago es «Pass/Ticket» y vendrá seleccionado el pase elegido para usar en este trayecto. Si estás haciendo la reserva para dos personas, tendrás que dejar seleccionados los dos pases, mira:

pase de bus japón

Una vez queda confirmada la reserva, te llegará un email con los detalles que será lo que enseñarás al conductor al subir al bus, además se añadirá a tu espacio personal en la web.

Dónde y cómo coger el bus

Los lugares desde donde salen o llegan los buses suelen ser las estaciones centrales de las ciudades, sin embargo en algunos casos son simples paradas en una calle o en la carretera. No obstante en el email de la reserva y en los detalles del tramo reservado en el perfil de miembro hay enlaces que te indican en un mapa el punto exacto (súper preciso) donde paran los buses. Nosotros siempre lo guardábamos como favorito en google maps, para no tener que entrar continuamente en la reserva.

Para subir, solo tendrás que enseñar la reserva en tu teléfono y en teoría también el pasaporte. Aunque a nosotros solo nos preguntaba el nombre, lo tachaba de la lista, y para dentro!

Recorridos propuestos

Una posible ruta para el pase de 3 días sería:

  • Tokio – Hiroshima
  • Hiroshima – Kioto
  • Osaka – Nagoya – Tokio

Si ampliamos al de 5 días, una ruta tipo podría ser:

  • Tokio – Niigata – Kioto
  • Kioto – Hiroshima
  • Hirshima – Osaka
  • Osaka – Nagoya
  • Nagoya – Tokio

Ventajas

– Obviamente el precio. Comparado con el JR Pass, el precio del pase de buses en Japón es muuuuucho más barato, y si viajas con presupuesto low cost es la opción más económica para moverte por Japón (obviamente sin contar con el autostop!).

– La posibilidad de dormir en el bus, ahorrando de esta forma una noche de hotel y aprovechando el tiempo al máximo.

Comodidad: en general son asientos bastante amplios, que te permiten viajar cómodamente. Nosotros en el trayecto de Kanazawa a Tokio nos tocó uno que prácticamente cada asiento era una pequeña habitación, con cortinas por todos lados y bastante espacio.

– Tanto el proceso de compra del paseo como la reserva de los buses y el uso de los billetes es online. No necesitas recoger el pase en ningún sitio ni imprimir billetes.

Inconvenientes

– Al contrario que el JR Pass, no incluye ningún otro transporte extra, por tanto tendrás que sumar los gastos de los trenes de corto recorrido que quieras ir tomando por el camino. (Ojo, hay algunas líneas de tren en Japón que no están gestionadas por JR y no son validas con el JR Pass).

– En ocasiones los lugares de salida de los autobuses son difíciles de encontrar, ya que algunos no salen desde las estaciones de buses. Pero en los emails de confirmación y en la propia web tendrás el enlace al punto exacto en el mapa.

– No hay baños en los buses, aunque hacen paradas para que puedas contestar a la ‘llamada de la naturaleza’ 😉

Preguntas frecuentes

Aquí te dejamos algunas dudas que nos surgieron durante el viaje y que seguro tu también tienes:

  • Los buses nocturnos, aunque la salida y la llegada sea en días diferentes, NO cuentan como dos días de viaje. Si sales el día 15 y llegas el día 16, en el pase contaría solo el día 15. También si el bus sale el día 16 (entre las 00.00 y las 03.00 de la noche), contaría el día 15.
  • Las excursiones de un día, por ejemplo Osaka a Nagoya ida y vuelta, son perfectamente posibles. Lo que no podrás hacer es la misma ruta (Osaka a Nagoya dos veces) en el mismo día.
  • Un dato muy importante es que puedes viajar solo en el periodo de 1 mes desde la fecha de la compra del pase, con lo que en temporada alta existe el riesgo de no encontrar plaza en los primeros tramos que quieras usar. Por ejemplo compras el pase el día 1, con la intención de empezar a usarlo el día 2 en un bus nocturno de Tokio a Hiroshima, en ese caso quizás las plazas ya estén todas vendidas.
  • Por esa razón, antes de comprar el pase recomendamos mirar las rutas disponibles en este buscador, e ir tanteando las plazas disponibles y la antelación necesaria.
  • El pase es cancelable y reembolsable, siempre que no lo hayas usado y no haya expirado.
  • También puedes cancelar las reservas de bus hasta un día antes de la fecha de salida, sin penalización.
  • El pase se puede comprar tanto estando en Japón como antes de llegar.
  • Las reservas de los buses solo se pueden hacer a través de la plataforma online, no por teléfono ni en las propias estaciones.
  • No hay una tarifa extra por el equipaje.
  • Basta con llegar 15 minutos antes de la hora de salida, aunque familiarízate con el lugar de salida y cómo llegar, y si no lo tienes claro, siempre es mejor ir con bastante margen de tiempo.
  • Se puede comer y beber dentro del bus.
  • En los buses nocturnos se apaga la luz para poder dormir mejor.

Nuestra experiencia con la compañía (trato con el cliente, puntualidad, comodidad de los buses) ha sido excelente, tanto que hemos viajado con este pase en nuestras dos visitas a Japón. Y es que nos pareció la mejor manera de viajar barato por Japón. Claro que depende del viaje que quieras hacer, pero si tienes pensado el típico recorrido (Tokio, Kyoto, Osaka, Hiroshima), creemos que este pase una buena alternativa al JR Pass.

¿Te atreves a viajar en bus por Japón? Para más información y reservas visitad esta web o dejarnos un comentario 🙂

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Compra el JRPass y muévete por Japón en tren aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Japón

pase bus japón

54 comentarios en “«JAPAN BUS PASS», EL PASE PARA VIAJAR EN BUS POR JAPÓN”

  1. Muy buena alternativa al JRPass! Nosotros desconocíamos esta opción aunque, para ser sinceros, a veces el tiempo vale más que el dinero. Pero cuando demos al vuelta al mundo lo tendremos en cuenta, sin lugar a dudas!

    Buen post chicos! 🙂

  2. Buena alternativa en Abril ire por hiroshima Vivo en Yokohama y siempre fui en Shinkanse y de verdad el precio es abismalmente diferente . Gracias

      1. Gracias por el artículo, es muy útil. Lo único es que no logro encontrar si cubre el trayecto Tokio – Takayama y Takayama – Kioto. Sabríais decirme si lo hace?
        Mil gracias

  3. Hola! Gracias por el post!

    Una pregunta, el pase sirve para 5 viajes o 5 dias? Es decir si decido usarlo hoy, puedo hacer muchos viajes (por ejemplo, ida y vuelta) o el pase serviria para 5 tramos?

    Gracias! 🙂

    1. Hola Mercedes! El pase es valido por días, no por trayectos. Si ves en el pase de 3 días, el último recorrido sugerido es: Osaka-Nagoya-Tokio. Con lo que se toman dos buses el mismo día! Genial no???? Un saludo!

      1. Se nos fue la pinza, esto es para el JR Pass. Para el Bus pass según su web NO se puede comprar en los establecimientos. Esto es lo que ponen:

        «Can I purchase a Bus Pass (or book a trip) from a ticket counter? We do not have the counter which sells the pass or accepts reservation. Japan Bus Pass is online product»

          1. Hola! El pase se puede comprar estando en Japón, en España o en cualquier lado del mundo, el sistema es todo online. Tu compras el pase y te haces un usuario, en su web buscas el trayecto que quieras y lo reservas. No necesitas un pase en papel ni nada por el estilo, como el JRPass. Un saludo!

  4. Chicos, excelente página! Gracias a ustedes hemos conocido esta opción que nos permite viajar por Japón junto a mi novia =)
    Muchas gracias!

  5. Hola chicos!
    Muy bueno vuestro blog. Soy un travelfreak nivel principiante que siempre se muere por conseguir unos durillos y escaparse por ahí cuanto antes.
    Os quería hablar acerca de otra alternativa a JRPass que encontré por internet.
    Se llama Seishun 18 Kippu y se trata de un ticket multipersonal que cuesta unos 12000 yenes (en torno a los 110€) y que te permite viajar de manera ilimitada cinco veces (entendiéndose cada vez como un pasajero a parte de ti o como un periodo de 24 horas si viajas solo).
    No he tenido la oportunidad de viajar a Japón pero he leído en infinidad de sitios que, a pesar de ser infinitamente más lento que el tren bala, es una alternativa muy gratificante, ya que te permite observar desde el tren todas las caras de Japón de manera más calmada.
    Personalmente, prefiero dormir en tren que en bus y si alguna vez me acerco por allí, no dudaré en probar este billete!!

    Un saludo chicos!
    Felicidades por el blog:)

    1. Hola Hernan. Según su web NO se puede comprar en los establecimientos. Esto es lo que ponen:

      «Can I purchase a Bus Pass (or book a trip) from a ticket counter? We do not have the counter which sells the pass or accepts reservation. Japan Bus Pass is online product»

  6. Hola! Primero que nada gracias por el post, está super completo, me ha ayudado mucho. Yo iré a Japón en unos meses, tengo aún muchas dudas respecto al transporte…me estaré moviendo de Tokio a Kioto, de Kioto a Osaka, y de Osaka de regreso a Tokio. Mi idea inicial era irme a Kioto en el shinkansen en la mañana, y de osaka a Tokio irme en autobús nocturno para no pagar dos trenes, pero viendo esta información creo que un pase de bus de tres días convendría para irme de Tokio a Kioto igual en nocturno, e incluso de Kioto a Osaka, qué opinan ustedes? Yo estaré en Odaiba el último día de mi estancia en Tokio, qué tan complicado sería tomar un bus desde ahí? O hay que acercarse más al centro de la ciudad? Agradecería mucho cualquier consejo que puedan darme, es mi primera vez haciendo un viaje como este, y además voy sola jajaja, cualquier sugerencia es bien recibida 🙂
    Saludos desde México!

    1. Hola Aurora! Un placer saludarte. Si solo vas a visitar estos tres lugares no se si te compensa sacarte el ticket de bus «open bus» (además vimos que el precio se ha incrementado, a ver si actualizamos el post). Puedes buscar trayectos individuales, tanto en la web de Willer para ir en bus, como con la web de Hyperdia para ver las opciones en tren… Por lo que vemos podría ser algo así:

      – Tokio – Kioto: en bus nocturno por unos ¥4.500 (40 USD)
      – Kioto – Osaka: en tren JR por unos ¥560 (5 USD)
      – Osaka – Tokio: en bus por unos ¥4.500 (40 USD)

      Tendrás que valorar en este caso el pase JR (unos 250 USD el de 1 semana) y el pase de bus de Willer que por lo que vemos el más barato de viajar 3 días (no tienen porque ser consecutivos) entre lunes y jueves cuesta ¥10.000 (88 USD). Quizás si te lo planteas bien pueda ser interesante, puesto que los precios individuales que te he puesto son de los buses mas baratos…

      En cuanto a Odaiba, tendrás que mirar webs del metro y otros transportes en la ciudad, con Hyperdia tambien puedes hacerte una idea.

      Un abrazo y feliz viaje!!

  7. Muy buenas!!!

    Muchas gracias por este artículo, es de gran ayuda, enhorabuena!!!. Mi mujer y yo viajamos a Japón en 15 días para un periodo de unos 9 días…qué nervios!! Para ganar tiempo viajamos desde Madrid hasta Tokio y la vuelta la haremos desde Osaka hasta Madrid, alojándonos en TOKIO y KYOTO. Por ello queremos reservar sólo 1 pase individual con este bus desde TOKIO hasta KYOTO, porque nuestra idea es sólo visitar Tokio, Kyoto y seguramente Nara.

    Mi duda es que mirando para reservar el BUS nocturno en muchos de ellos aparece la frase «Ladies seat policy», ¿me podré sentarme junto a mi mujer? ¿o los hombres van por un lado y las mujeres por otro? es que un viaje tan largo junto con alguien que no conoces…

    Agradecería la mayor brevedad posible en la respuesta, porque estoy un poco de los nervios y quiero hacer la reserva del bus hoy a ser posible…jiji mil gracias!!! y enhorabuena de nuevo.

    Antonio.

    1. Hola Antonio. Pues nosotros no tuvimos ningun problema en sentarnos juntos… pero no nos encontramos ese anuncio en la reserva, estudia bien a que se refiere, quizás solo haya algunos asientos reservados a mujeres… ni idea! Feliz viaje y gracias por leenor!

  8. Edmundo Nowodworsky

    Buenas Tardes, felicitaciones por tu artículo, de verdad ayuda muchísimo. Mi consulta es si existe, comprando el Bus pass, un bus directo desde Tokio a Kyoto, ya que busqué en las opciones de ruta y no aparece nada directo…desde ya muchas gracias…

  9. Vamos en Junio a Japón y nos estamos leyendo enterito el blog!!
    Me parece genial la alternartiva bus,¿ se hizo muy duro? Así nos ahorramos 3 noches de alojamiento y dinero… sí que es verdad que parece que si no coges la Rail Pass.
    Ayer le comenté lo del bus a un amiguo que fue a Japón y me miró hasta raro jajaja
    ¡gracias chicos! nos encanta vuestro blog

    1. Hola Iria. La verdad es que pudimos descansar bastante bien. Aunque no son literas (como otros buses que vimos por ejemplo en Vietnam), los asientos son cómodos. Es una buena alternativa, pero calcula el precio de los traslados que tienes que hacer en tren, si consigues que los viajes largos sean cubiertos con bus y solo algunos cortos en tren, es un éxito! Un abrazo y feliz viaje!

  10. Hola!-voy en.junio a Japon te queria preguntar si hay autobus que vaya desde tokio a Hakone, monte fuji, que entre en el pass bus de los 5 dias. Gracias

  11. Post genial!! me estoy estudiando todos vuestros post sobre Japón ya que viajo en una semanita jijij. Quería preguntaros algo relacionado(y no) con el post.. Estamos teniendo problemas en encontrar couchsurfing por lo que probablemente viajemos por la noche para evitar pagar esas noches de hotel pero nos preocupa, que al llegar a la ciudad no tengamos ningún sitio seguro donde dejar las mochilas… hay en las estaciones taquillas? son seguras?

    1. Hola Blanca! Uff… pues nos pillas en bragas la verdad. No recordamos tema de taquillas en las estaciones, sorry! La verdad es que el tema de couchsurfing, aunque no haya muchos, suele funcionar bien allí. Intentarlo más y más que seguro que al final engancháis alguno! Un abrazo!

    1. Hola Erick. El Japan Bus Pass de Willer lo puedes comprar estando en Japón o fuera de Japón, en realidad no es nada físico, haces el pago, creas un usuario y haces las reservas online, así que no necesitas estar en un sitio específico. Un saludi y feliz viaje!

  12. Buenísima info!!!. Nosotros estamos planeando nuestro viaje a Japón y veíamos que el JR Rail económico precisamente no es. A ver que onda con este Japan Bus Pass y a ver si nos dan las rutas por el país.

    Un abrazo

    Pato

  13. Hola, una consulta… yo compre el pase de 5 días, pero no he hecho reservas de los viajes, esto debo hacerlo antes o lo hago en los terminales de los buses onda llego y me subo??

  14. Hola,
    Muy bueno el blog, los felicitó!

    Les hago una pregunta sobre el bus pass de willer.
    Somos dos personas. Entiendo que cada una debe comprar su o opio pase. Pero luego, como reservamos dos asientos juntos para un mismo trayecto? Desde una misma sesión se puede hacer la reserva para uno mismo y para otra persona mas?

    Ah, y con cuanta antelación hay que hacer la reserva?

    Muchas gracias, espero sus comentarios. Saludos, Gonzalo

  15. Hola, les hago una consulta. En el mes de Febrero, las rutas por Tokyo, Kyoto, e Hiroshima, suelen estar transitables, o pueden tener algún problema con la nieve y que se cancelen los viajes? Voy a estar para esa fecha y me gustaria saber con qué inconveniente me puedo encontrar viajando en bus. Gracias!

    1. Hola Alejandro. Nosotros visitamos Japón en primavera, así que no sabremos decirte. Pero vamos, así a bote pronto, suponemos que las carreteras importantes, como las que unen estos puntos, estarán transitables. Abrazo y suerte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio