15 cosas que hacer y que ver en Nagano

En 1998 los ojos de buena parte del mundo miraban atentos a este rincón de los Alpes Japoneses. Nagano era la capital de los Juegos Olímpicos de Invierno y por un momento, se convirtió en la ciudad de la que todos hablaban. Seguro que por aquel entonces experimentó un crecimiento sin precedentes, sin embargo la sensación que uno tiene caminando por la Chuo-dori, la calle principal, es de estar en una ciudad de montaña tranquila y apacible. ¿Quieres saber qué ver y hacer en Nagano? ¡Sigue leyendo!

Qué ver y hacer en Nagano

Nosotros la visitamos en pleno invierno, y fue el lugar donde vimos más turistas en relación a la población local. Y es que se trata de un importante centro de esquí y deportes de invierno, conocido mundialmente (y no nos extraña). También tiene un buen puñado de atracciones, y para eso estamos aquí: en este post te contamos las 15 mejores cosas que ver y hacer en Nagano.

1. Aunque Nagano es conocida fuera de Japón por sus pistas de esquí, esta ciudad alberga uno de los templos más importantes para la cultura japonesa. Hablamos del templo Zenko-ji. Es un recinto de templitos, árboles y caminos de tierra en la zona norte de la ciudad. Te recomendamos un paseo tranquilo entre ellos antes de llegar al templo principal, un enorme pabellón de madera (de los más grandes del país) que dicen, alberga la primera imagen de Buda que llegó a Japón. Y subrayamos el «dicen» porque al parecer nadie la ha visto desde hace muuuuchos años. Eso sí, cada 6 años, durante la primavera, se puede ver una replica de la misma (Maedachi Honzon).

Lo suyo aquí es llegar bien temprano por la mañana para presenciar la ceremonia (los horarios varían según las épocas del año), y aunque te cueste el madrugón, sin duda merece la pena (ya tendrás tiempo de volver a la cama). Tanto la ceremonia como la entrada al templo son gratis, pero si quieres acceder al pasillo subterráneo del templo principal (Okaidan), donde en completa oscuridad tendrás que encontrar la «llave del paraíso», has de pagar la entrada de 500¥.

→ Más info sobre horarios de la misa y precios para visitar varios lugares del templo, aquí.

que hacer en Nagano

2. La calle Chuo-dori es la arteria principal de Nagano, que la atraviesa de norte a sur, desde el templo Zenko-ji hasta la estación de trenes. A ambos lados se ubican comercios, restaurantes, cafeterías, algunos templos menores y 48 linternas que se iluminan de noche. Si quieres llegar desde la estación al templo, solo tienes que tomar cualquier bus que salga desde la parada Nº1 (frente a la estación) y bajarte en la parada Daimon (150¥). Recuerda que tienes que coger un ticket al subir por la parte trasera y pagar al conductor al bajarte.

3. Dos de estos templos menores son el Junenji Temple, de la rama del Budismo Jōdo (no te pierdas la estatua de Buda dorado que hay al entrar a la derecha), y el Saikoji Temple, una joya escondida. En ambos puedes ver a los Siete Dioses de la Fortuna que se adoran en Japón, además si coleccionas los goshuincho, ya tendrás un par de ellos más 😉

que ver y hacer en Nagano

4. Prueba las especialidades locales, como los soba (fideos fríos acompañados del caldo donde fueron cocinados), los oyaki (empanadillas japonesas rellenas de diferentes ingredientes) o si te sientes valiente, prueba el basashi  (sashimi de caballo).

5. Algunos de los restaurantes que te recomendamos son estos:

  • Nihonmatsu: un izakaya gestionado por un señor la mar de majo y con camareros dicharacheros. Su especialidad es el soba (lleva 30 años cocinándola) y los precios son bastante asequibles (entre 800 y 1.500¥).
  • Tonkotsu Ramen Hakata Yatai: donde comimos un muy buen ramen y pollo frito!

→ Más recomendaciones en nuestro artículo de 5 restaurantes donde comer en Nagano (bien y barato)

6. ¿Estás hecho un lío y no sabes donde ir a cenar? Tenemos la solución: el Patio Daimon Kuraniwa. Es un patio decorado con elementos típicos japoneses alrededor del cual se disponen varios restaurantes de diferentes especialidades. Es verdad que los precios no son demasiado mochileros, pero al menos pásate a echar un ojo (y unas cuantas fotos, que el sitio es bien guapo).

Lo cierto es que en Nagano... se come de lujo!

7. Si el día está lluvioso y no te apetece quedarte en el alojamiento, puedes pasear por la calle Gondo Shopping Street, una galería cerrada con bares, tiendas y restaurantes, que se anima bastante de noche. No tiene el ambiente de este tipo de galerías en otras ciudades como Kioto o Tokio, pero al menos no te mojas!

8. Vale, tu estás en Nagano porque quieres ir a esquiar ¡Y PUNTO! En ese caso, tendrás algunas de las mejores estaciones de esquí de Japón a tiro de piedra. De momento apunta estas: Yabuhara Heights, Kumanoyu Ski Area y la zona de Nozawaonsen.

9. Y después de un día agotador (de esquí o de comer soba), nada mejor que relajarse en un onsen o sento. En la ciudad de Nagano hay varios como el Onsen 亀の湯 (no encontramos el nombre en inglés, pero puedes ver la ubicación en el mapa más abajo) o el Susobanakyō Onsen. Pero si quieres disfrutar de un baño tranquilo rodeado de naturaleza, nada mejor que el Onsen Omuro, con diferentes baños de agua termal exteriores e interiores, eso sí, en baños separados (550¥). Un sento mixto cerca de Nagano es el Kagai Onsen Ichiyokan, en estos recuerda que tienes que llevar bañador!

¿Cuál es la diferencia entre Onsen y Sento? Los Sentos son baños públicos que se pueden encontrar en todas las ciudades de Japón y no suelen tener aguas termales. Mientras que los Onsen son más parecidos a los balnearios, donde se usa el agua termal y suelen estar ubicados en lugares naturales (si el onsen es exterior y común se llama Rotenburo). Recuerda que hay ciertas normas como desnudarse por completo, y por supuesto hay baños separados para hombres y para mujeres.

10. Una visita curiosa y al mismo tiempo cultural es la destilería de Nishinomon Sake Brewery, que ofrece tours guiados en inglés con cata incluida! Si todavía no has probado la bebida nacional de Japón, este es tu momento. Además, cuando fuimos, era gratis 🙂 Eso sí, no bebas mucho que luego lo mismo te da por disfrazarte de un samurai-batman XD

11. Para acoger los Juegos de Invierno, Nagano tuvo que ponerse las pilas y construir edificios especiales para que sirvieran a los competidores. Si quieres, puedes viajar al pasado y hacerte un tour de los JJOO de 1998 visitando los siguientes puntos:

  • Al llegar a la estación, en el salón principal, fíjate en la placa conmemorativa de los juegos: es una foto genial que sacarte como recuerdo!
  • El Estadio Olímpico (pista de patinaje)
  • M-Wave (donde está el museo olímpico)
  • White Ring (polideportivo, donde se celebraron competiciones de patinaje artístico)
  • Big Hat (pista de hockey)
  • Y si ya quieres hacer un señor tour, alquila un coche y visita las instalaciones de Iizuna, Yamanouchi, Hakuba y Nozawaonsen (solo para verdaderos frikis de las olimpiadas!)

12. Ve a la tienda Yawataya Isogoro y compra un bote de «shichimi» de recuerdo: es un souvenir perfecto y sabroso ya que es un condimento que vuelve locos a los japoneses. Se trata de una mezcla de 7 diferentes ingredientes: chile en polvo, semillas de amapola, de sésamo, de cáñamo, piel de mandarina, nori y sansho (un tipo de pimienta). Curiosidad: el nombre shichimi quiere decir «chile de 7 sabores». Y no, no es casi picante!

13. Una visita curiosa (pero algo agobiante) es la de los búnkeres de Matsushiro Daihonei, un sistema de túneles construidos durante la II GM. La verdad es que la historia del lugar es trágica y muy interesante y considerando la cercanía a Nagano y que en el mismo pueblo (Matsushiro) también están las ruinas de un castillo y un buen puñado de museos y casas de Samuráis… pues, merece la pena ir. Te contamos nuestra visita a Matsushiro aquí.

14. Y por supuesto, dedica al menos un día para visitar las cercanas Shibu Onsen (donde, si puedes, tienes que pasar al menos una noche) y el famoso Snow Monkey Park, que se hizo bien popular gracias a unos macacos que se pasan el invierno en unas charcas de agua caliente. Próximamente te contaremos nuestra experiencia en ambos sitios.

15. ¿Tienes más tiempo? Nagano es una excelente base para explorar otros lugares de interés, como por ejemplo:

  • Monte Togakushi y sus santuarios
  • Karuizawa
  • Obuse
  • Matsumoto y su famoso castillo medieval

Mapa de Nagano

Aquí te dejamos un mapa con la ubicación de los lugares que visitar en Nagano:

Ojalá este post te sirva para planificar tu ruta por Nagano (y alrededores). La verdad es que nosotros disfrutamos mucho de los 3 días que pasamos allí, nos ha parecido una ciudad tranquila y amable y no nos importaría en absoluto volver para seguir explorando sitios cercanos. Además tenemos que regresar para visitar los santuarios de Togakushi, ya que cuando fuimos, en enero, estaban repletitoooos de nieve!

¿Conoces más cosas que ver y hacer en Nagano?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Compra el JRPass y viaja por Japón en tren aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Japón

que ver y hacer en Nagano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio