QUÉ HACER EN SHIBU ONSEN, UN DÍA ENTRE BAÑOS TERMALES Y SNOW MONKEYS

QUE HACER EN SHIBU ONSEN

El sol se esconde tras las montañas cubiertas de nieve, es enero y en la calle hay un silencio fantasmagórico. De repente un traqueteo constante se acerca a hacia ti: toc toc toc toc. Te das la vuelta y ves un grupo de amigas vestidas con el yukata tradicional que, pasito a pasito, con sus sandalias de madera, se adentran en uno de los 9 baños termales del pueblo: bienvenido a Shibu Onsen.

A una horita de Nagano, este pueblo termal parece anclado en otra dimensión. Se encuentra emplazado a orillas del frío río Yokoyugawa, y en realidad no es más que un puñado de calles con alguna que otra tienda, un buen número de ryokan (no te pierdas el Ryokan Kanaguya, que inspiró al mismísimo Miyazaki para el dibujo del shibu Aburaya de “El Viaje de Chihiro”) y los grandes protagonistas del pueblo: los soto-yu, los onsen públicos.

¿Qué es un Onsen?

Es una instalación con baños de aguas termales naturales que los japoneses usan como lugar de relajación. Suena genial, ¿eh? Pues espérate que te vamos a contar algo que te va a poner nervios@: los onsen son públicos, están separados por sexo y… a un onsen hay que entrar ¡desnudo! En este post, los chicos de Japonismo, cuentan más sobre el tema.

No debes confundirte con los Rotenburo, que son baños exteriores, normalmente en lugares muy bonitos rodeados de naturaleza, algunos de los cuales son mixtos.

Por último está el Sento, que son baños públicos que hay en prácticamente todas las ciudades de Japón, con bañeras calientes igual que en los onsen, pero no son aguas termales.

¿Qué hacer en Shibu Onsen?

La tradición en el popular pueblo de Shibu Onsen es enfundarse el yukata, calzarse las tradicionales sandalias de madera (geta) y hacer una curiosa procesión que te llevará a visitar los 9 onsen. Pero no te esperes grandes lujos, estos baños públicos son pequeñitos y sin demasiado encanto, pero su función no es ser bonitos, sino la de ofrecer una sesión reparadora de aguas termales calentitas. En la fachada de cada uno de ellos encontrarás dos entradas, una para cada sexo.

Una vez dentro, los onsen por lo general están divididos en dos partes, el propio baño con agua caliente, y antes una pequeña sala donde cambiarse y darse una ducha (hay duchas y taburetes, con champú y jabones). La idea es entrar al agua completamente limpio ya que la vas a compartir con otras personas.

Al salir de cada uno recuerda ponerte el sello en tu tenugui, pequeña toalla, como recuerdo (la verdad es que es muy buen souvenir!).

Cada uno de los 9 baños tiene aguas termales con propiedades especificas, perfectas para mejorar/curar varias enfermedades:

  1. Onsen Hatsu-yu, indicado para quien tiene problemas intestinales
  2. Onsen Sasa-no-yu, para problemas de piel
  3. Onsen Wata-no-yu, para curar el acné
  4. Onsen Take-no-yu, beneficioso para la gota
  5. Onsen Matsu-no-yu, para problemas de neuralgia
  6. Onsen Mearai-no-yu, para curar problemas a vista
  7. Onsen Nanakuri-no-yu, para los que tienen heridas y/o lesiones
  8. Onsen Shinmeidaki-no-yu, entendemos que para dolores menstruales (aunque no nos queda muy claro a que se refiere con «women’s health issues»).
  9. Onsen O-yu, perfecto para reumatismos

shibu onsen mapa baños

Dicen que quien completa un recorrido por los 9 baños públicos de Shibu Onsen gozará de buena suerte. Será verdad… pero nosotros, tras leer el blog de Vero, decidimos ser más prácticos que supersticiosos y aprovechar del onsen privado que nos ofrecía nuestro alojamiento (Ryokan Hakura) en la cercana Yudanaka. Normalmente los onsen privados suelen costar unos 500-1000¥ por persona, pero tuvimos la suerte de este lo dejaba gratis 🙂 Así da gusto!

La experiencia fue genial: nuestro baño era mucho más grande de lo esperado, y poder gozar de intimidad fue todo un lujo. Sabemos que lo típico en Japón es hacerlo a su modo, desnuditos y cada uno en su parte, pero toda adaptación a nuevas culturas necesita un tiempo, y nosotros estamos todavía en el proceso!

Por cierto, no te asustes si el agua está hirviendo: en todos los onsen hay un grifo de agua fría que puedes usar para ajustar la temperatura del agua. Yo tardo media hora para entrar al Mediterráneo, pero tengo el súper poder de sumergirme en 2 segundos en el onsen más caliente. Si no eres como yo, dale al grifo de agua fría!

onsen privado en shibu onsen

La llave mágica que abre todas las puertas

Si te alojas en un ryokan de Shibu Onsen, te entregarán una llave que te servirá para acceder a los 9 onsen del pueblo. Si, los onsen, aunque son públicos, están cerrados y solo podrás usarlos si eres uno de los elegidos portadores de la llave mágica. La llave es normalita, pero el llavero tiene tela, como para perderla!

¿Qué pasa si no te alojas en un hotel que cuenta con la llave o visitas Shibu Onsen en el día? Que no vas a poder hacer la ruta de los 9 onsen… Pero hay uno abierto a visitantes: número 9 (O-Yu). Para poder usarlo nos informaron de que hay que pagar la entrada de 500¥ en el Centro de Información Turística.

que hacer en shibu onsen

¿Qué más cosas hay que hacer en Shibu Onsen?

Como te comentamos, el pueblo de Shibu Onsen son un par de callejuelas de apenas 1 km de largo, por donde se distribuyen los baños, su mayor atractivo. En la parte alta está el Onsenji temple, además echa un vistazo al impresionante edificio del Ryokan Kanaguya y pon atención a los detallitos, como estas bombillas que contienen los personajes más famosos de los Estudios Ghibli.

Otro de los grandes atractivos de Shibu Onsen es su cercanía con el Jigokudani Monkey Park, lugar famoso por sus curiosos macacos, también conocidos como “snow monkeys”, que se pegan algún que otro chapuzón en una fuente termal en pleno bosque. Eso sí, déjanos adelantarte que la cosa no es todo lo idílica que te esperas…

Mapa de Shibu Onsen

Shibu Onsen Totoro

¿Cómo llegar a Shibu Onsen?

La estación de trenes a la que tendrás que llegar es Yudanaka. Lo normal es llegar desde Nagano, con alguna de las dos líneas directas (Ltd. Exp. Snow Monkey y Ltd. Exp. Yukemuri) por 1.290¥, que tardan unos 45 minutos. En la estación de Nagano tendrás que dirigirte hacia la Dentetsu Line (esta fuera de la estación central). También hay tren directo a Nakano, al este. Siempre te recomendamos comprobar rutas y horarios en la web/app Hyperdia.

Hay un pase interesante para visitar Shibu Onsen y el Snow Monkey Park: se trata del Snow Monkey Pass. Incluye los trenes de ida y vuelta desde Nagano a Yudanaka y los buses que circulan entre Yudanaka – Shibu Onsen – Snow Monkey Park durante dos días consecutivos, además de la entrada al parque (que cuesta 800¥). Todo por 3.800¥. Se puede comprar en la taquilla de la línea Dentetsu en la estación de Nagano. Si coincide con tu plan, con este pase te ahorras un poquito de dinero.

como llegar a shibu onsen desde Nagano

¿Dónde alojarse en Shibu Onsen?

Antes de buscar alojamiento tienes que saber que Shibu Onsen es la parte alta de esta zona, donde se encuentran los históricos baños termales y la parte más bonita. Pero los alojamientos aquí son más caros. Unos 2 km más abajo está el pueblo de Yudanaka (donde llega el tren), con más opciones de alojamientos y restaurantes (además de un Lawson bastante grande). Nosotros nos quedamos en esta parte y fuimos caminando hasta Shibu Onsen (no es demasiada fatiga), aunque si tienes el pase puedes usar los buses que salen desde la estación de trenes.

Lo ideal sería buscar alojamiento en un ryokan tradicional que tenga onsen propio, para poder relajarse tranquilamente y de forma más privada que en los onsen públicos. Si viajáis en personas de diferente sexo y queréis bañaros juntos, tendréis que aseguraros de que el alojamiento ofrece onsen privado (que se pueden reservar por un periodo de 1 hora) o bien baños mixtos. A nosotros nos costó encontrar alojamiento con baños exteriores mixtos (rotenburo) y es que la info no es muy amplia.

Con todo ello, nos decidimos por el Ryokan Hakura, que tiene habitaciones tradicionales japonesas de tatami (aunque con cama occidental) y un onsen privado muy grande gratis que puede reservarse en la recepción apuntando tu nombre. Tiene un edificio enfrente con habitaciones más básicas pero con precios mucho más baratos. Además la mujer es muy simpática y ofrecen transporte gratis hasta la entrada del camino hacia el Snow Monkey Park.

Dos alojamientos con estilo más mochilero son el ZEN Hostel (en Yudanaka) y el Koishiya (en Shibu Onsen).

Aquí puedes ver más alojamientos en Shibu Onsen y en Yudanaka.

Mapa de Shibu Onsen

Te dejamos un mapa con los puntos más interesantes de Shibu Onsen:

Hasta aquí nuestras recomendaciones para visitar Shibu Onsen, una aldea termal que nos gustó conocer y que, a un paso de Nagano, nos parece una excelente excursión de uno o dos días. ¿Has estado? ¿Qué te pareció?

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Japón

visitar shibu onsen

5 comentarios en “QUÉ HACER EN SHIBU ONSEN, UN DÍA ENTRE BAÑOS TERMALES Y SNOW MONKEYS”

  1. Hola!! Muchas gracias por el blog, me encanta y siempre os visito antes d viajar.
    Por favor me podéis decir la dirección de vuestro alojamiento en tokio?, que en booking me parece que no es el mismo que comentáis.

    1. Hola Raquel. En Tokio estuvimos varias veces, la última vez nos quedamos bastantes días y elegimos un alojamiento en Asakusa tipo estudio en Airbnb (este). La zona es la que más nos gusta para alojarnos de todo Tokio. Abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio