QUE COMER EN JAPÓN: PLATOS TÍPICOS QUE NO PUEDES PERDERTE

Hoy os traemos un nuevo guest-post gracias al blog Viajar Code: Verónica nos trae un postdelicioso… además delicioso de verdad! Verónica nos va a llevar a descubrir la gastronomía de uno de los países asiáticos más queridos y nos va a contar que comer en Japón y cuales son los platos típicos de Japón que tienes que probar sí o sí!

Ella es una verdadera experta y amante de esta tierra tan lejana y diferente y nos va a enseñar que la gastronomía de la tierra del sol naciente es mucho más que el famoso sushi. Echa un vistazo a su blog porque está lleno de datos interesantes e historias cercanas: mientras lo estás leyendo te parecerá que ella misma lo esté contando! Tuvimos la suerte de conocerla en la quedada bloguera-butifarrera de Barcelona y nos cayó super bien: es una chica sencilla, que ADORA Japón y que está muy ilusionada por su próximo viaje… Nueva York! (Mucha suerte y ojo con los m&m’s jeje)

| ¿QUÉ COMER EN JAPÓN: PLATOS TÍPICOS

Nuestro viaje a Japón es, hasta el momento, el que más hemos disfrutado desde el punto de vista gastronómico. Sin embargo, no son pocas las personas que me comentan que tienen dudas sobre ir, precisamente por la comida. “¿Pero no comen cosas raras?” “Es que a mí lo del pescado crudo…” Infinidad de veces he oído esas frases y, como me parece una lástima que la gente pueda perderse un país como Japón por el desconocimiento sobre su comida, me he decidido a escribir este post y mostrar platos que suelen comer en su día a día y que tanto nos gustaron. ¡Porqué, en Japón no solo se come Sushi!

– DONBURIS: Dentro de este término se engloba un amplio número de platos. Donburi significa “cuenco”, y vienen a ser cuencos de arroz con otros ingredientes (verduras, carnes, pescados…). El nombre de cada tipo viene dado por el ingrediente principal más el sufijo DON.

  • Oyakodon:  Pollo, huevo revuelto y cebolla.
  • Tendon:   Tempura de verduras i/o pescado.
  • Gyudon: Carne de ternera y cebolla. Este es muy típico en algunas cadenas de 24h. Nosotros nos aficionamos a uno que traía quesos rallados y otro con salsa de tomate.

– KATSUDON: Filete de cerdo empanado (Tonkatsu), huevo revuelto y cebolla. El filete llamado Tonkatsu, también se sirve solo como tal y acompañado de una salsa “Tonkatsu” muy parecida a la salsa Worcestershire.

– RAMEN: Es la versión Japonesa de la sopa de fideos chinos. Si bien hay de diferentes tipos, según de que está hecho el caldo (salsa de soja, miso…) y los ingredientes que lleven, generalmente no suele faltar algunas verduras y lomo de cerdo, nosotros nos presentábamos pidiendo Ramen y listo. Jeje ¡Que nos sirvan la especialidad de la casa o lo que consideren! ¡Ni que decir que estaba buenísimo! Existe otra sopa de fideos, llamados Udon, pero estos son más gruesos que los del Ramen.

– CURRY JAPONÉS: Llamado Karê, es diferente a lo que nos suelen servir como curry en otros lugares. En Japón el curry es un estofado de verduras y carne que llevan dicha especia. Se sirve con arroz y a veces puede venir acompañado del  filete empanado de cerdo (Tonkatsu), en ese caso se llama Katsukarê.

TAKOYAKIS: Bolitas de pulpo ¡Uno de mis platos típicos de Japón preferidos! Son bolas de masa de harina, con algunos condimentos, y que llevan un trozo de pulpo en su interior. Suelen echarle salsa Tonkatsu y mayonesa por encima.

– YAKISOBAS: Fideos salteados con diferentes verduras.

– YAKITORI: El Yakitori normal es la brocheta de pollo. Pero hoy en día puede usarse como palabra genérica de brocheta, y hay lugares que lo hacen de varias cosas. Este quizás sea el plato más “raro” al que nos acercamos en nuestro viaje. Y es que, aparte de carne de pollo y verduras, pueden hacerlas de hígado, cartílago, tripa… Si no os gusta probar ese tipo de “partes” animales, pedid “Tori niku” (carne de pollo), pero por nuestra experiencia, por norma ya suelen ofrecerte el Yakitori normal.

Un apunte: he puesto “raro” entre comillas a posta, y es que si os paráis a pensar, aquí también hay muchos platos típicos que utilizan ese tipo de casquería (callos, hígado…), así que no deberíamos verlo tan raro.

– GYOZAS: Lo que conocemos como empanadillas chinas. Rellenas de carne de cerdo i/o ternera con ajetes y algunos condimentos.

– OKONOMIYAKI: Este plato se me hace difícil de describir. Su significado es “cocinado a su gusto”, porque en algunos restaurantes te lo haces tú mismo poniendo los ingredientes en la plancha. Se le conoce como la “tortilla japonesa” porque suele llevar una capa de huevo tipo tortilla en la base. Nosotros probamos el que hacen en Hiroshima que lleva: fideos salteados, brotes de soja, col, bacon y huevo. En este caso nos lo hicieron ellos delante de nosotros.

A continuación, os quiero hablar de la parte más dulce… ¡los postres! En Japón les encantan los pasteles y veréis por todos lados, así como copas de helados con frutas, creps enormes rellenas hasta los topes de frutas e incluso rellenas con tarta de queso… Pero lo divertido es probar algunos dulces típicos por los sabores nuevos que podréis probar allí: te verde, sakura (flor de cerezo), soja tostada, anko (es pasta de judía dulce, muy utilizada para los rellenos, como aquí el chocolate).

Estos sabores los podéis encontrar, entre otros, en:

MOCHIS: Pastelito de arroz glutinoso, normalmente rellenos de anko. En la época de floración del cerezo es típico el sakura-mochi, cuya masa de arroz lleva flor de cerezo que le da el color rosado.

– DANGOS: También son bolas de arroz glutinoso, pero ensartadas como una brocheta.

– TAIYAKI: Es un gofre con forma de pez y relleno. Yo los encontré rellenos de Anko y de Crema (kurima), el primero puede resultar empalagoso para nuestro paladar, pero el de crema me encantó.

– DORAYAKIS: Conocidos como: ¡Pastelitos del Doraemon! Son dos tortitas con anko en medio.

– HELDOS TIPO SOFT: Cremosos y de muchos sabores. A mí me encantó el de “soy bean”, tiene un sabor tostado que recuerda ligeramente al café. Como suelen venderlos por unidades, y son baratas, os animo a ir probando hasta descubrir que sabor o qué tipo de dulce os gusta más.

Por último, comentaros que en las grandes ciudades es fácil encontrar restaurantes de cocina occidental (hay muchos italianos), cadenas fast food internacionales, así como hamburgueserías japos… Que espero, que gracias a este post no piséis mucho. Jeje ¿Conoces otros platos típicos de Japón que comer como si no hubiera un mañana? Déjanos un comentario 🙂 Y recordad: ¡En Japón no solo se come sushi! ^_^

 

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Compra el JRPass y muévete por Japón en tren aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Japón

10 comentarios en “QUE COMER EN JAPÓN: PLATOS TÍPICOS QUE NO PUEDES PERDERTE”

  1. Genial artículo!
    La comida japonesa realmente es deliciosa, y muchos platos son realmente fáciles de hacer, pero siento que nunca serán lo mismo. A mi me encanta la idea de irir a Osaka, al Dotonbori, y disfrutar el comer takoyaki en las calles, viendo sus luces!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio