15 cosas que ver y hacer en Takayama

Rober se quejaba y se quejaba ‘en Takayama solo hay pajares (?!)’ pero yo sabía que el viaje hasta allí merecería la pena. Y yo, siempre tengo razón. Menos aquella vez que quise mezclar ginebra, vodka, zumo de melocotón, Coca-cola y Fanta. O aquella otra en la que quise hacer un trekking no turístico en Myanmar y terminé tirando a nuestra guía al barro. O cuando… mejor lo dejamos. Pero sobre Takayama tenía razón. Si quieres comprobarlo tu mismo, aquí te dejamos un listado con las mejores 15 cosas que ver y hacer en Takayama.

Llegar no fue precisamente rápido: bus nocturno de Hiroshima a Tokio, otro bus nocturno hasta Toyama, y de allí un tren local… que acababan de cancelar por fuertes vientos!! Así que compramos un billete de bus, luego lo cancelamos porque los trenes habían vuelto a circular, luego los cancelaron de nuevo y volvimos a pillar el billete del bus y al final nos fuimos en tren porque volvieron a funcionar.

Mientras tanto a mi lado Rober descubría en la guía que estaba leyendo que Kanazawa tenía un maravilloso barrio ninja, y volvía a quejarse de que en Takayama solo había pajares. – Que no! Esa es Shirakawa-go, y no son pajares! –

Obviamente, para seguir con la buena racha, el tren no era directo y paramos en un pueblo perdido por los Alpes Japoneses para cambiar de nuevo de tren. Teníamos 3 horas de espera por delante, 3 larguisiiiiimas horas de tiempo. Diluviaba, hacía frío, no había nada que hacer, ni una mísera conexión wifi en la estación (por llamarla de alguna manera). Así que decidimos ir a comer algo, pero obviamente no encontramos nada. Hasta que la Lety, que otra cosa no pero instinto ‘comidero’ tiene, abrió la puerta de lo que parecía ser un garaje y zas: era un restaurantito… Una de ramen marchando de la mano de una viejecita que parecía sacada de algún manga japonés!

Unas horas más tarde montamos, por fin, en el tren, pero que resultó ser express y nuestro billete era para tren local. Moraleja: somos dos pringaos! Pagamos la diferencia de precio, miramos como el paisaje se teñía de blanco mientras Rober me miraba con cara de reproche ya que – ni siquiera vamos a ver pajares porque hay nieve, con lo guay que hubiese sido ir a Kanazawa -.

Qué ver y hacer en Takayama

Lo primero es lo primero: en Takayama no hay solo pajares. De hecho no hay pajares. Nos pareció muy agradable, y aunque es bastante turística, se puede respirar aire puro, tranquilidad, calma y la normalidad que solo una pequeña ciudad te regala. Aquí van un puñado de cosas que ver y hacer que merecen la pena:

1. Barrio Sanmachi Suji

Cruza el Nakabashi Bridge y callejea por uno de los barrios más antiguos del país: Sanmachi Suji, con sus casas de madera y la atmósfera de otros tiempos. Tiene un aire al barrio de Gion en Kioto, con sus calles estrechas, animadas y llenas de tiendecitas y restaurantes.

2. Visitar una destilería de Sake

Repartidas por estas calles verás tradicionales destilerías de sake (las reconocerás por las bolas de cedro que cuelgan en la entrada, llamadas «sugitama«). El acceso suele ser gratuito y en algunos casos hasta podrás llevarte a la boca una cata gratis. Además te permitirá ver cómo son estas antiguas construcciones por dentro, oscuras y algo tenebrosas y repletas de bigas de madera. Hay bastantes, te apuntamos estas: Harada Sake Brewery o Funasaka Sake Brewery.

que ver en takayama

3. Casas de antiguos mercaderes de Takayama

Aquí también se pueden visitar las casas de antiguos mercaderes, como la casa de la familia Yoshijima, o la de la familia Kusakabe (que alberga un museo de arte folclórico del periodo Edo), una al lado de la otra. Son claros ejemplos de como eran antiguamente las residencias señoriales japonesas. Entrada de 500¥. Algo más alejadas del centro están la casa de la familia Miyaji, y la de la familia Matsumoto, ambas gratis.

4. Museos que ver en Takayama

Si el día amanece lluvioso y no apetece dar un paseo por el centro de Takayama, una buena alternativas es explorar los museos de la ciudad. Estos son los más importantes:

  • Fujii Folk Museum, entrada 700¥
  • Hida Takayama Town Museum, gratis y recomendable
  • Takayama Shōwa-kan Museum, 800¥

5. Takayama Festival Floats Exhibition Hall

Aunque probablemente el más curioso es el Takayama Festival Floats Exhibition Hall, un salón donde se exhiben 4 de las impresionantes carrozas talladas a mano (Yatai) que se usan en el festival Takayama Matsuri, uno de los más importantes y bellos del país. Cuesta 880¥ e incluye audioguía. Si quieres conocer más profundamente esta celebración, puedes visitar el Museo Matsuri no Mori, al sur de Takayama.

6. Templo Hida Kokubun-Ji

Visita el templo Hida Kokubun-Ji, ubicado en el centro de la ciudad y el más antiguo de Takayama. En su recinto destaca la pagoda de 3 niveles y un árbol de gingbo de más de 1.200 años de vida!

que hacer en takayama

8. Takayama Jin’ya

El Takayama Jin’ya es uno de los edificios más importantes de la ciudad. Se trata, ni más ni menos, que de la única oficina gubernamental (en este caso la correspondiente al condado de Hida) usada durante el shogunato Tokugawa que queda en pie. Su puerta de entrada es bastante espectacular, y en el interior hay diferentes estancias, entre ellas el almacén donde se guardaban los sacos de arroz (que por aquel entonces era la manera de cobrar impuestos) y una sala de tortura. La entrada cuesta 440¥.

9. Visitar Hida no Sato (Hida Folk Village)

Si no tienes la posibilidad de ir a Shirakawa-go, una estupenda alternativa es el museo al aire libre Hida no Sato (Hida Folk Village). Se trata de una reproducción de una típica aldea del área de Hida, con sus casitas de estilo gassho (más conocidas por Rober como «pajares») alrededor de un lago, construida a las afueras de Takayama. La entrada cuesta 700¥ y puedes ir caminando (2,5km) o en bus (210¥ por trayecto).

10. Sakurayama Hachimangu Shrine

Atraviesa el torii gigante y alucina con el Sakurayama Hachimangu Shrine: un complejo de templos y santuarios rodeados de árboles que son el motivo principal por el que Takayama es conocida como la ‘pequeña Kioto’. Posiblemente la visita que más disfrutamos.

templo de Takayama

11. Honmachi Dori

La calle semicubierta Honmachi Dori es donde se concentra el poco ambiente de la ciudad cuando cae la noche. Hay varios restaurantes especializados en cocinas diferentes y a buenos precios, solo dale una vuelta y elige tu favorito.

12. Mercados que ver en Takayama

Piérdete por sus mercados matinales. El Jinyamae es un mercado muy pequeñito de fruta y verdura local que se monta frente al Takayama Jin’ya. Y el Miyagawa Morning Market, a orillas de río Miyagawa, mucho más turístico, con algunos pequeños restaurantes, puesto de comida y tiendas de recuerdos donde no podían faltar las simpáticas muñecas sarubobo.

Takayama está llena de estas muñecas tradicionales, se llaman sarubobo (bebé mono). En el pasado las abuelas las hacían para regalárselas a sus nietas. El color típico es el rojo, aunque hoy en día se pueden encontrar de varios (los colores corresponden a los diferentes ámbitos de la vida, por ejemplo el rojo atrae la suerte y aleja las enfermedades). Como curiosidad decir que la cara de la muñeca no tiene rasgos, de esta manera todos podemos imaginarnos la expresión tal y como queramos!

sarubobo, muñeca típica de Takayama

13. Prueba la ternera de Hida, algo delicioso que hacer en Takayama

Si abres bien los sentidos, es probable que tu viaje a Japón tenga olor a carne a la parrilla (yakiniku). Y en Takayama hay que probar si o si la ternera de Hida, una de las más cotizadas en el mundo. Como puedes suponer, no es algo que el bolsillo permita hacer todos los días, pero existen diferentes cortes con precios más o menos altos y un capricho de vez en cuando es sano (luego estate si quieres tres días a noodles de bote). Hay bastantes restaurantes especializados en ternera de Hida en Takayama, estos son los que nos recomendaron en el hostal:

  • Ajikura tengoku, vimos el menú del día por 2.780¥, con carne, verduras, sopa, arroz y postre.
  • Maruaki, fue el que nosotros probamos y lo recomendamos. Tienen un menú del día por 2.880¥ con varios cortes de ternera (180gr), verduras y arroz. Nosotros pillamos al final 400gr en total, más arroz, verduras, sopa… y casi nos sobra! Conclusión: si vas a comer carne, déjate de verduritas…
  • Butchers Hida Takayama
  • Yakumi-ya

14. Y el ramen de Takayama

La otra especialidad culinaria es el ramen de Takayama, que usa productos locales como el puerro, tallos de bambú y caldo de pollo y sardinas. Para rematar se ponen unos buenos trozos de cerdo a la parrilla y una hoja de algas crugiente. Un buen sitio donde probarlo es el restaurante Kajibashi (platos desde 700¥).

Si te interesa la gastronomía local, puedes apuntarte a este tour gastronómico por Takayama

15. Parque Shiroyama

Escapa de los osos! Bueno, esto no estaba dentro del plan inicial, pero cuando vimos un cartel mientras subíamos al parque Shiroyama nos acojonamos un pelín. ¿Cuidado a los osos? ¿Pero eso qué eeeeees? En cuanto lo vimos aceleramos el paso, Lety dejó de quejarse por la subida y llegó a la cima cual Jesús Calleja en los Picos de Europa. Y si, desde allí hay unas bonitas vistas del entorno, y nunca viene mal una caminata por la naturaleza. Por cierto, en la parte superior se pueden ver las ruinas del antiguo castillo de Takayama, pero no te esperes gran cosa…

Mapa con los lugares que visitar en Takayama

Aquí te dejamos un mapa con todo lo que ver y hacer en Takayama

Si tuviéramos que elegir entre Takayama y Kanazawa, quizás nos quedaríamos con esta última. No obstante creemos que Takayama tiene un buen puñado de cosas que ver y hacer, y aquí te hemos contado las más importantes 😉

Información útil de Takayama:

  • Cómo llegar a Takayama: Desde Tokio la manera más fácil es tomar el JR Tokaido Shinkansen hasta Nagoya (1,5 – 2 horas) y allí tomar el JR Hida Limited Express hasta Takayama (1,5 horas). Si tienes el JR Pass el viaje está enteramente incluido, si no cuesta unos 1.400 ¥. Nosotros en nuestro primer viaje llegamos a Toyama desde Tokio con un bus nocturno. En Toyama tomamos un tren hasta Takayama (1,5 horas). Hay diferentes tipos de tren, el que tomamos nosotros con parada en Inotani cuesta unos 1660 ¥. En el segundo llegamos desde Matsumoto (paramos para dormir en Hirayu Onsen) haciendo uso del pase Three Star Route Ticket (6.000)
  • Dónde dormir en Takayama: Dormimos 2 noches en el J-Hoppers. Limpio, personal agradable, wifi gratis, zonas comunes con cocina y salón, vending machine. Nuestro dormitorio era mixto con 8 camas, con bastante privacidad. Precio: unos 20€ la noche. Si te alojas por varias noches te hacen descuento sobre actividades/extra (tours/bici…). Se encuentra a unos 5 minutos andando desde la estación de trenes. En la siguiente visita nos quedamos en el hostal K’s House, justo al lado, y un pelín mejor.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí o aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Japón

12 comentarios en “15 cosas que ver y hacer en Takayama”

  1. Hola, me encanto su pagina y me ha sido de mucha ayuda para planificar mi viaje a Japon.
    Me gustaria saber una cosa, viajare de Tokio hacia los alpes japoneses, pasando por Takayama,
    kanazawa, Shirawako, etc. Me gustaria hacer el trayecto en bus de ser posible, es por eso que te pregunto, que compania de buses utilizaste para llegar a Takayama, donde lo tomaste?

    Espero puedas guiarme un poco
    saludos desde Australia

  2. Hola!
    Salgo en unos días para Japón y estoy leyendo un montón de diarios para no perderme nada 😀
    Me ha llamado mucho la atención el dato del precio del transporte entre Takayama y Tokio.Buscando en Hyperdia los precios no bajan de los 14.000 yenes que es un montón de dinero ¿es un error mío que no sé usar bien esa web ó os faltan unos «ceros» por ahí?
    Por cierto ¡ reservé el JHoopers para esa noche, así que me alegro de que esté bien 🙂
    Un saludo y gracias por compartir vuestras experiencias

    1. Hola María! Se nos quedó pendiente tu comentario, sorry! Lo mismo ya estas por tierras japonesas, si es el caso tu misma podrías responderte a la pregunta que lanzabas en tu comentario, porque nosotros ni nos acordamos la verdad! Un abrazo fuerte y muchas gracias por leernos!

    1. Hola Maria. Nosotros fuimos en abril-mayo y todavía quedaba un poquito de nieve y estaba precioso! Pero no se en diciembre como estará la verdad… pero si es por el tema de la nieve, le da un toquemuy especial! Un abrazo y feliz viaje

  3. Hola
    Estamos planificando nuestro a viaje a Japón para este próximo mes de julio, haremos base en tokio y Kioto y luego estábamos dudando en hacer o Alpes japoneses o hiroshima pero me parece más apetecible la primera opción. Vamos con un niño de dos años y nuestra duda es por una lado si está bien para ir con un niño pequeño y si los buses que enlazan takayama, shirakawago y kanazawa podrá ir El Niño ?muchas gracias

    1. Hola Clara! Nosotros nos quedamos en Takayama y desde allí hicimos una excursión en el día a Shirakawa-Go. El bus era un bus normal, pero es que no sabríamos decirte, como nunca hemos viajado con niños :S… Nosotros la excursión la contratamos directamente con el hostal donde nos quedamos (J-Hoppers), quizás si contactáis con ellos os puedan decir si es aconsejable o no con un niño… Saludos y feliz viaje!

  4. Hola!! Buenísima la info pero me quedó una duda inmensa…chicos…al final fueron desde Tokio a Takayama en tren o en bus con el Japan Bus PAss? Es que al inicio nos cuentan la excelente aventura de los trenes cancelados, los buses cancelados, luego que volvieron al tren jajaja etc…pero luego le respondieron a Veronica que llegaron en bus! Yo estuve revisando las rutas del Japan Buss Pass pero entendí que no incluye la ruta a Takayama……su respuesta es la clave para que me anime a comprarlo o no, pues es justo ese trayecto lo que me tiene en duda. Gracias!!!

    1. Hola! Nosotros teníamos el pase de buses con Willer, así que combinamos los transportes para llegar como fuera en bus. Hicimos Hiroshima a Tokio en nocturno, pasamos un día allí a lo bobo y otro bus nocturno hasta Toyama. Desde Toyama la idea era tomar un tren regional hasta Takayama (que primero se canceló por nieve y luego volvió a circular), asi que fue lo que hicimos. Logísticamente y para un viaje con pocos días, no es lo recomendable la verdad, y si se puede viajar con el Japan Rail Pass mucho mejor (nosotros no lo pillamos). Un abrazo!

  5. Hola! Estaba planificando mi ruta a Japón y queremos ir para allá, llevamos el Japan Rail pero aún así, creo que es una paliza para ir solo 1 noche, ya que medio día es para ir y otro medio día para volver, y también queremos disfrutar del ryokan que nos vamos a coger allí, con onsen. ¿Estás de acuerdo en que al menos necesitaríamos dos noches?
    Vamos 15 días completos (vuelos aparte).
    Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio