20 cosas que ver y que hacer en Kanazawa

En nuestro primer viaje a Japón se nos quedó una espinita clavada: Kanazawa, la capital de la prefectura de Ishikawa. Es un destino famoso por albergar uno de los jardines más bonitos de Japón, por contar con barrios de geishas y de samuráis… y mucho más (ya te adelantamos que el sushi, aquí, está de vicio!). ¿Quieres saber cuáles son las mejores cosas que ver y hacer en Kanazawa? Te lo contamos a continuación 🙂 Pero antes, déjanos decirte algo…

Para planificar tu aventura, echa un vistazo a nuestros consejos para viajar a Japón

Contenido que vas a encontrar

Que ver y hacer en Kanazawa

Kanazawa es una ciudad súper interesante ya que durante el periodo Edo (1603-1867), también conocido como Tokugawa, llegó a tener mucha importancia gracias al poderoso clan Maeda. Las artes aquí florecieron, transformando la ciudad en una de las capitales culturales y artesanales del país, hasta ganarse el apodo de “La Pequeña Kioto”. Hoy en día, por suerte,  podemos seguir disfrutando de este maravilloso pasado.

Ahora sí, vamos con los lugares que visitar en Kanazawa:

1. La diversión comienza nada más llegar a la estación de trenes, donde se eleva dándonos la bienvenida la majestuosa puerta Tsuzumi (un enorme tori de madera de estilo futurista) y la cúpula Motenashi. Bien merece la pena levantar un momento la mirada del móvil y disfrutar de esos dos curiosos elementos arquitectónicos.

2. Una de las grandes razones para visitar Kanazawa es el Higashi Chaya District, el barrio de las geishas. Paseando por sus pintorescas calles y antiguas casas de té, será fácil trasladarte en el tiempo hasta la época Edo. Y si tienes el día de suerte,  podrás incluso toparte con una geisha, o con dos… como nos pasó a nosotros! Fue realmente emocionante verlas y nos sentimos como dos paparazzi «espiándolas» desde lo lejos. Consejo: visita este barrio tanto de día como de noche, cuando está iluminado solo por la tenue luz de las lamparitas, y tendrás el privilegio de estar completamente a solas!

3. Aprovecha la ocasión para visitar al menos una casa de té (chaya), aquellos locales tradicionales donde los huéspedes disfrutaban de la presencia y del entretenimiento de las geishas (cantes y bailes, ceremonias del té…). Una de las más famosas es la Casa Shima, hoy transformada en museo. La entrada vale 500¥ (700¥ extra si quieres tomar un té con dulces… pero NO hacen ceremonia del té, una lastima). Otra casa de geishas restaurada es la Kaikaro, a escasos metros de la anterior (entrada 500¥).

4. ¿Creías que Kanazawa solo tenía un barrio de geishas? Pues no, tiene 3! Si bien es cierto que Higashi Chaya es el más famoso, si todavía te queda tiempo date una vuelta también por los otros dos: Nishi Chayagai y Kazuemachi.

5. Aunque no solo de geishas vive el recuerdo de Kanazawa: los samuráis aquí también gozaban de su propio distrito, el de Nagamachi Bukeyashiki, al oeste del Castillo de Kanazawa. En este entramado de callejuelas y canales es donde vivían los samuráis con sus familias y, más allá de dar un paseo por el barrio, recomendamos visitar al menos una de las antiguas casas abiertas al público. Probablemente la más destacada es la Casa Samurai Nomura, de la que destaca el jardín interior. Cuesta 550¥ y creemos que merece la pena, aunque hay algunas que tienen acceso gratuito, como la antigua residencia de la familia Takada.

¿Sabías que el termino samurái viene de la palabra saburau que significa “servir como ayudante”?

6. Sigue hacia el sur para conocer una zona completamente diferente en Kanazawa. Pasa primero por la calle Seseragi Street, conocida como «la calle del murmullo fluvial» porque discurre a lo largo de un canal y tiene montones de puentecitos. Y llega hasta la calle peatonal Tatemachi, uno de los epicentros comerciales de la ciudad.

7. El té es la bebida nacional, pero no la única. Adivinaste, el sake es el trago más apreciado por los japoneses y si quieres vivir una experiencia cultural y divertida, en Kanazawa podrás visitar la Destilería de sake de Fukumitsuya. Ofrecen tours guiados para aprender todo sobre esta bebida tan popular en Japón (precio: 1.000¥/persona). Si solo quieres dar un sorbito de sake, buenas noticias: hay catas gratuitas (aunque, of course, puedes comprar la botella del que más te gustó!). Más info aquí.

8. Si te flipa curiosear por los puestos de los mercados locales, apunta este nombre: Omicho Market, una de las mejores cosas que ver y hacer en Kanazawa! Y es que está llenito de pescados y mariscos frescos, que cada mañana llegan directamente de los pescadores del puerto de Kanazawa. Además hay un buen puñado de restaurantes donde poder probar las delicias locales y, cómo no, los mismos puestos ofrecen algún que otro bocado (desde ostras hasta gambas!).

⭐ Aquí te recomendamos 5 restaurantes donde comer en Kanazawa (bien y barato)

Owaricho fue el barrio que elegimos para alojarnos, en concreto en el Emblem Stay Hostel. Está muy cerquita del Omicho Market y a un paso del resto de atracciones de Kanazawa. Muy recomendable!

9. Nosotros preferimos mirar y no tocar, porque teníamos reservada una cena a base de sushi en el Kourin Sushi ¡bueno y barato! El plato de 10 piezas todas de pescado (chef’s choice) vale 1.200¥ (unos 10€). El personal es majo y el local mola mucho. La bandeja que nos sirvieron llevaba sushi de gamba cocida, atún, salmón, mackarel, pez mantequilla, ostra, pez espada, vieira, gamba dulce y otro pescado blanco del que, la verdad, no recordamos el nombre, pero tooooodo estaba riquísimo! Ojo: en principio es recomendable reservar aunque si te pilla de paso puedes acercarte a ver si te hacen huequito.

10. Un lugar imprescindible que visitar en Kanazawa es el increíble jardín Kenroku-en, uno de los 3 más bonitos de Japón (entrada de 320¥). Tómate tu tiempo para pasear tranquilamente por sus casi 12 hectáreas, y disfrutar de cada uno de sus rincones. Y por supuesto llega hasta el gran estanque, conocido como “Kasumigaike”. Un lugar mágico!

El jardín se llama así porque la palabra Kenrokuen significa “6 factores” y se refiere los 6 factores que hacen que un jardín sea perfecto (tranquilidad, espacio, agua, antigüedad, vistas magnificas y maestría)

que hacer en Kanazawa

11. Dentro del jardín Kenroku-en se encuentra la Villa Seisonkaku. Se construyo en el año 1863 y se trata de una de las casas del periodo Edo más impresionantes que todavía se conservan. La entrada suele dejar con la boca abierta, aunque el interior de dos plantas esconde maravillosos rincones y exposiciones de algunos objetos antiguos. La entrada cuesta 700¥.

12. Como toda buena ciudad medieval que se precie, Kanazawa también cuenta con un castillo. Se levantó a finales del siglo XVI y fue la residencia de la poderosa familia Maeda. Por desgracia fue destruido por sucesivos incendios y los edificios que vemos hoy en día son reconstrucciones. Así que si ya visitaste el castillo de Himeji o el de Matsumoto, puede que este te sepa a poco. Nosotros no entramos, pero aprovechamos la bajada desde el jardín Kenroku-en para ver desde fuera la impresionante Puerta Ishikawa. La entrada al castillo cuesta 320¥. Anexo al parque del Castillo están los jardines Gyokusenin maru, con cientos de años de historia y recuperados en 2015.

13. Ya te adelantamos que Kanazawa fue una ciudad muy importante en el desarrollo de las artes, y la artesanía tiene un papel fundamental. Entre todas destacan las que trabajan con el pan de oro (de hecho, la ciudad es la productora de casi todo el pan de oro del país!). Si eres de los que disfrutan “con las manos en la masa”, en Kanazawa podrás apuntarte a talleres de lacados maki-e, de cerámica Kutani-yaki y hasta de forja de katanas bajo la atenta mirada de Mr. Tsuneharu Matsuda  (que por algo estamos en la capital de los samuráis!).

Si prefieres aprender más sobre el arte de decorar con el papel de oro tienes que visitar la tienda «Hakuichi» donde, por cierto, podrás probar un helado bien peculiar: cubierto de pan de oro! Dicen que está muy rico (nosotros no lo probamos, pues la “broma” sale por 900¥ y con el frío, la verdad, no nos entraba mucho). Vimos el mismo helado en muchos sitios, con precios entre los 400-1.000¥.

Para saber hasta que punto se toman en serio esto del oro, aprovecha tu visita por Higashi Chaya para entrar a la tienda Hakuza Hikarigura Store, donde encontrarás una casita cubierta de pan de oro, tanto el exterior como el interior! Entrar es gratis 😉

14. Si el día no acompaña y además eres de los que disfrutan descubriendo obras de arte, puedes ir al Museo de Arte Contemporaneo del Siglo XXI, donde destaca una obra de Leandro Erlich: The Swimming Pool, una piscina que se observa tanto desde arriba como desde abajo, creando efectos muy curiosos ;). La entrada al recinto y a las exposiciones permanentes es gratuita, las temporales tienen coste.

15. Un lugar interesante y muy curioso en Kanazawa es el Templo Myoryuji, conocido también como el Ninjadera (templo de los ninjas). ¿Y ese nombre? Digamos que el templo esconde unos cuantos secretos… y trampas, así que cuidadín por donde pisas 😉 Lo malo es que no se puede visitar por libre, sino que hay que hacer una reserva previa para unirte a un tour guiado que cuesta 1.000¥ (solo está en japonés pero te dan un libro con info en inglés). Puedes hacerlo en este número: 076-241-0888.

16. Tienes que ir a ver el Santuario Oyama, dedicado a Maeda Toshiie, quien fundó el clan Maeda. No te pierdas la extraña puerta principal de tres pisos y el jardín del estanque.

17. Una zona que nos pareció súper entretenida fue el barrio de Katamachi: lleno de callejuelas repletas de restaurantes, tiendas y rollito alternativo. En concreto te recomendamos acercarte a la hora de cenar, cuando se llena de ambiente.

18. ¿Ha salido un día espectacular y tu te sientes pletórico? Ponte las zapatillas de caminar y vete a recorrer el Utatsuyama Park, desde donde se tienen las mejores vistas sobre la ciudad. Además a los pies de esta montaña hay un buen puñado de templos y santuarios.

19. Si tu visita a Kanazawa es a principios de junio, mira a ver si coincides con la fiesta de Hyakumangoku, en la que se organiza un desfile que rememora la entrada del fundador de la ciudad (Toshiie Maeda) al castillo de Kanazawa.

20. ¿Tienes varios días de tiempo? Si ya has visitado todo lo que ver y hacer en Kanazawa, una buena idea para aprovechar tu viaje es hacer una excursión de un día para conocer Shirakawa go, Gokayama o Takayama. Se puede hacer por libre en bus y/o tren, o bien con paquetes que te incluyen el transporte de ida y vuelta. Pregunta en tu alojamiento porque seguro que te pueden informar sobre los tours de ese momento.

que ver y hacer en Kanazawa

Mapa de Kanazawa

Aquí te dejamos un mapa con la ubicación de todos los lugares imprescindibles que visitar en Kanazawa:

Hasta aquí nuestros consejos de cosas que ver y hacer en Kanazawa. Lo dicho: a nosotros nos pareció una ciudad muy interesante y ya por callejear por los barrios de samuráis y geishas… merece la pena el viaje! ¿Tú has estado? ¿Qué te pareció?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Compra el JRPass y viaja por Japón en tren aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Japón

que ver y hacer en Kanazawa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio