Visitar el Castillo de Himeji, el castillo de la Garza Blanca

Si en tu viaje a Japón no quieres perderte una visita al Castillo de Himeji, estás en el sitio correcto: vamos a contarte nuestro día disfrutando del que muchos dicen ser el castillo más bonito del país.

La garza blanca volvió a brillar bajo el sol de Himeji…No. No me he tomado un litro de umeshu y estoy delirando: estoy hablando del castillo de Himeji: la garza blanca de Japón! Este es su apodo y no es difícil intuir el motivo: blanco, esbelto y elegante, el de Himeji es posiblemente el castillo más bonito de todo Japón. Fue construido en 1333 por Akamatsu Norimura, aunque fue con Toyotomi Hideyoshi cuando, dos siglos más tarde, el castillo fue reformado y ampliado.

Toyotomi ordenó construir una gran torre principal de 3 plantas y rodear el castillo con multitud de murallas de piedra. El motivo es sencillo: la función principal de un castillo era la defensa y, cuanto más difícil de  tomar era, más relajado podía estar su dueño. Para llegar hasta la última habitación, el aposento del gran señor de la guerra, hay que recorrer un sinfín de callejuelas serpenteantes, pasadizos oscuros, pórticos, escaleras estrechas… claro es que hoy en día es mucho más sencillo gracias a las indicaciones!

En 1600 el gran Tokugawa Ieyasu se apoderó del castillo y se lo entregó a su yerno, Ikeda Terumasa, el cual decidió reformarlo y ampliarlo una vez más regalándole este aire elegante e imponente que conserva hoy en día.

El castillo de Himeji nunca fue tomado por la fuerza ni destruido, aunque la historia no se lo puso fácil: tras la abolición del sistema feudal (1871) el castillo fue puesto a subasta y adquirido por 23 yenes de la época por un hombre de la ciudad. La intención era la de demolerlo para utilizar las tierras aunque por culpa (o mejor dicho gracias!) del coste que suponía su destrucción, el nuevo dueño se lo pensó mejor y decidió salvarlo.

Durante la Segunda Guerra Mundial Himeji fue duramente golpeada por los ataques aéreos. Por pura casualidad el castillo consiguió sobrevivir una vez más (hasta en 3 ocasiones fue bombardeado pero sin resultar dañado).

El castillo sobrevivió también al terrible terremoto de Kobe (1995) mientras que su ciudad sufrió muchísimos daños. Parece que la garza blanca es, de verdad, inmortal.

En 1993 ha sido declarado patrimonio Unesco y, aparte ser uno de los rincones más bonitos y mejor conservados de Japón, es también un lugar perfecto para disfrutar del hanami: nosotros solo pudimos ver las primeras flores de cerezo pero unas semanas más tarde el espectáculo debió ser increíble.

Al llegar, la silueta del castillo os dejará boquiabiertos. Cuando veais el precio de la entrada os quedareis aún más boquiabiertos: 1000¥ ?? Estuvimos, cual ratas mochileras que somos, deliberando un buen rato hasta que decidimos entrar. Los motivos por los que lo hicimos fueron:
– Cuándo más vamos a volver?
– Es el mejor castillo japones (o al menos el mejor conservado).
– Hemos venido hasta aquí para verlo.
– Vero nos va a dar de palos si no entramos.

La verdad? El interior nos ha decepcionado. No sé, no es que nos esperásemos un ninja escondido entre las columnas de madera, ni un samurai armado listo para protegernos y darnos lecciones de moralidad, no… pero nos pareció muy vacio! Pon por allí un maniquí de shogún que nos de la bienvenida, una mascota peluda que haga un baile, unos cuantos tapices… algo… es que no había nada, solo ventanas, tatamis, maderas y escaleras!

Habíamos leido en algún blog que había recreaciones que permitían intuir como era la vida en el castillo durante sus mejores años, pero que va, ni la peluca del maniquí habia 😛

«Buuuuuuu» ya noto la decepción de los amantes de Japón. Lo sentimos, el interior no nos gustó pero… pero… pero por fuera es una maravilla! Igualmente, buscando cosas positivas, encontramos 4:
– El culo, escalera tras escalera, se os va a poner más firme y ya no os sentireis culpables del gyudon que os habeis comido.
– Las vistas sobre la ciudad de Himeji están chulas.
– Todo el complejo está bastante curradete.
– El culo, escal… ah ya lo dije no?

Cerca del castillo hay unos jardines japoneses (Kokoen Gardens) que merecen la visita. Hasta vimos una garza, esta de verdad 🙂

Para llegar a Himeji nos animamos y tentamos a la suerte probando autostop! Cómo nos fue la primera experiencia de autostop japonesa? Bueno…Comenzó MUY bien: a los 7 minutos de estar apostados en una gasolinera, pulgarcito arriba y bajo los paraguas, una chica se paró y nos llevó hasta Sannomiya, la ciudad más grande cerca de Kobe. No hicimos muchos km pero estábamos super felices: ‘jolin, que bien! 7 minutos nada más blablabla…’

Llegamos a Sannomiya y nos pusimos de nuevo bajo la lluvia, de nuevo pulgarcito arriba y de nuevo super ilusionados. Pasan 7 minutos ‘bueno, a ver, tampoco vamos a tener tanta suerte!’. Pasan 14 minutos ‘no pasa na’, no pasa na`. Pasan 30 minutos ‘bueno pues, no pasa na’.Pasa 1 hora, pasa 1.15h, pasa 1.30h… Se acerca una señora, nos regala pañuelos y nos dice entre señas y sonrisa que lo mejor es que vayamos a la estación JR y que pillemos el tren. Jajaja. Pues sí. Segundo intento de autostop = fail total!

Llegamos a Himeji, visitamos el castillo y los jardines y nos volvemos a la carretera. Decidimos ponernos, cartelito en mano, justo a la salida de un parking. La gente pasa, nos sonríe, nos pide perdón por no llevarnos. Pasan 7 minutos. 14 minutos. 21 minutos. ‘5 min más y nos vamos a la estación….» hasta que… se nos acercan dos chiquillas de 18 años que no hablan papa de inglés y nos dicen que, si queremos, podemos ir con ellas y que, si queremos, les podemos dar unos 500 yenes para la gasolina (unos 3,8€).

Nos miramos ‘a ver, los que hacen autostop no pagan’ ‘ya pero si tenemos que volver en tren nos va a costar 1000 cada uno, de esta forma 250!’No se hable más, trato cerrado!

La experiencia fue muy guay, chapurreando ‘japingles’ con las chicas, intentando hablar de Japón y de España, escuchando musica pop-rock japo y riendonos un montón. Llegamos a Kobe media hora más tarde porque la conductora no paraba de perderse :-S

Vamos que hemos sobrevivido a la primera experiencia de ‘viajar a dedo’ por Japón… eso sí, somos unos hitchhikers de pacotilla!!!

INFO ÚTIL

Como llegar a Himeji?

Desde Tokio: si viajas con el Japan Rail Pass puedes tomar el tren Hikari que te dejará en Himeji en unas 3.5h.

Desde Kioto: si viajas con el Japan Rail Pass puedes tomar los trenes Sakura, Hikari y Kodama (no Nozomi). Tardarás unos 55 minutos en llegar a Himeji. Si no tienes el pase JR el billete i/v Kioto-Himeji cuesta unos 4.500¥, el trayecto dura 90 min. Considerando que el JR Pass de 1 día en la zona de Kansai cuesta 2.060¥ es mejor comprar el pase!

Hay otra opción más barata si solo quieres billete de ida: desde Kioto puedes tomar el tren Hankyu limited express hasta la estacion Hankyu Umeda (45 min, 400¥). Deberás luego ir andando hasta la estacion Hanshin Umeda (10 min distancia) y aquí tomar el tren para Sanyo-Himeji Station (90 min, 1.280¥).

Desde Osaka: si viajas con el Japan Rail Pass puedes tomar los trenes Saura, Hikari y Kodama (no Nozomi). El viaje dura unos 30 min. Si no tienes el pase JR el billete te costará unos 1.490¥ (1 hora de trayecto). Los trenes salen cada 15 min. Si quieres ir a Himeji y volver a Osaka te compensará comprar el pase de 1 día del Japan Rail Pass (Kansai Area) que cuesta 2.060¥. Si solo quieres pillar el billete de ida la mejor opción es pillar el express train desde la estación de Umeda hasta la de Sanyo-Himeji. Cuesta 1.280¥ y el trayecto es de 90min.

Cuánto cuesta?

1.000¥ (1.040¥: entrada al castillo + kokoen gardens)

Horarios:

9.00-17.00

4 comentarios en “Visitar el Castillo de Himeji, el castillo de la Garza Blanca”

  1. Jajajaja vaya imagen tenéis de mi xD
    pues si que es cierto que decían que antes había exposiciones etc. dentro… no se si las han trasladado o lesfalta por ponerlas :S de aquí a un año os cuento xD
    Eso si, si te paras a pensar….en BCN hay entradas mucho mas caras 😉 pero bueno, con un viaje como el vuestro, el presupuesto es otro tema 😉
    Me he reído mucho, como siempre jeje
    un abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio