Guía de viaje a Tailandia por libre: todo lo que necesitas saber

Aquí traemos nuestra guía de viaje a Tailandia para mochileros. Una guía completa con toda la información que necesitas para planificar tu viaje por libre: visado, moneda, cuando ir, itinerario, precios, transporte y mucho más!

Tailandia con sus playas preciosas, sus templos centenarios, su ecléctica capital, y su dulce norte puede que sea uno de los destinos turísticos más completos y bonitos del mundo donde es fácil soñar y creer estar en el paraíso…

Guía de viaje a Tailandia

Pero… ¿sigue siendo la tierra de las sonrisas? En ocasiones es inevitable pensar que la calidad de la sonrisa que recibes es directamente proporcional al espesor de tu cartera (siempre con excepciones). Aunque juzgarla es fácil y quizás también cómodo, Tailandia tiene algo que hechiza al viajero… y es que es uno de los pocos países que visitamos una y otra vez… Por algo será, ¿no?

Si a ti también te ha picado el mosquito con el veneno thai, para ti es esta guía completa de Tailandia:

Visado para viajar a Tailandia  

No es necesario tramitar ningún visado para los ciudadanos españoles en un viaje de turismo a Tailandia, por lo tanto la entrada es gratuita. Para la mayoría de ciudadanos sudamericanos tampoco, aunque lo mejor es comprobar cada país en concreto en este enlace.

La estancia máxima en Tailandia para españoles es de 30 días, tanto si entras por un aeropuerto o por frontera terrestre, pero en este caso solo podrás hacerlo dos veces en un periodo de un año de calendario. Algunos países como Argentina, Perú, o Chile han llegado a un acuerdo de 90 días de permiso.

Se puede extender el permiso otros 30 días en las oficinas de inmigración. El precio de este trámite es de THB1,900. Si necesitas información detallada, lee nuestro artículo de como extender el visado de Tailandia en Chiang Mai.

IMPORTANTE: Si tu idea es vivir una temporada en Tailandia con el permiso de turista, no es legal estar entrando y saliendo del país continuamente cada vez que el periodo permitido de estancia vaya a caducar (visa run), por lo que es posible que te puedan denegar la entrada en algún momento. Decimos que no es legal, pero es una práctica muy común.

También existe la posibilidad de obtener un visado en alguna de las embajadas de Tailandia en el extranjero, para periodos de 3 o 6 meses (de pago).

Moneda en Tailandia y sacar dinero en cajeros 

La moneda oficial de Tailandia es el Baht (THB). Puedes calcular el tipo de cambio actualizado en la siguiente tabla de conversión:

Para disponer de dinero local te recomendamos no cambiar antes de viajar en tu banco. Es la solución menos interesante en cuanto a comisiones. En realidad lo mejor (tanto para Tailandia como para otros viajes) es sacarse alguna tarjeta especial de neobancos que ofrecen unas condiciones muy interesantes.

¿Cuáles llevamos nosotros? Ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26.

Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí.

Ojo, para sacar dinero en los cajeros, todos los bancos (excepto el Citibank) cobran una comisión de 250THB (o sea 6 €!!). Nosotros probamos en varios hasta que nuestro banco vio movimientos extraños y nos retuvo la tarjeta, mucho cuidado con esto. Pero hay una forma de evitar las comisiones de los cajeros de Tailandia y es entrar al banco con la tarjeta y el pasaporte y pedir por favor que retiren dinero desde tu tarjeta (cash advance). Invéntate cualquier excusa para que no te envíen al cajero. Pruébalo en diferentes bancos hasta que des con el que te atienda.

Mejor época para viajar a Tailandia 

Es uno de los aspectos fundamentales en nuestra guía de viaje Tailandia: saber cual es la mejor época para visitarla. En general Tailandia tiene tres estaciones:

  • Calurosa (de marzo a mayo)
  • Húmeda (de junio a octubre)
  • Fresca (de noviembre a febrero)

Por tanto, lo mejor es visitar Tailandia entre noviembre y febrero, cuando no tiene la influencia del monzón y las temperaturas son más frescas. Esto se puede aplicar tanto en el norte como en el centro y en la costa del mar de Andamán en el sur (islas como Phi Phi, Lipe, la zona de Krabi y Phuket, etc). También en la vertiente este del Golfo de Tailandia (islas como Koh Kood o Koh Chang).

Sin embargo para la visita a las islas de la costa del Golfo de Tailandia (Samui, Phangan, Tao, etc) hay lluvias en los meses finales de año (noviembre y diciembre) y en mayo y junio, por lo que la mejor época sería en enero, febrero y marzo o en julio y agosto.

tabla clima en Tailandia

Seguro de viaje para Tailandia 

Aunque tener seguro no es un requisito obligatorio para entrar en Tailandia (más allá de las restricciones temporales por COVID-19), siempre recomendamos contratar un seguro confiable para cualquier viaje, el que nosotros tenemos es el de IATI. Por suerte nosotros no lo hemos necesitado en Tailandia (si en otros países) pero conocemos gente cercana que pasó por algunos problemillas allí y tuvo que tirar de seguro.

En general la salud privada en Tailandia es de calidad, muchos hospitales son bastante modernos y tienen personal que habla inglés. Los precios por usar estos servicios son relativamente caros, pero no excesivos, por lo que no necesitarás un seguro de viaje con un límite extremadamente alto en cuanto a gastos en asistencia médica. El IATI Estándar (límite de 200.000) te vale.

Si en tu viaje vas a hacer deportes de aventura, buceo, etc, lo mejor es contratar en Iati Mochilero.

→ Como sabes, aquí tienes un 5% de descuento en el seguro de IATI.

Vacunas recomendables para un viaje a Tailandia 

Llegamos a un tema delicado en nuestra guía de viaje a Tailandia: en este país, igual que ocurre con sus vecinos asiáticos, existe riesgo de dengue y malaria, pero en este último caso no hay que preocuparse demasiado pues se concentra sobre todo en zonas rurales. Las áreas más turísticas y urbanas están libres de malaria.

Las vacunas recomendables son: Hepatitis A y B, fiebre tifoidea, encefalitis japonesa y tétanos (probablemente la tengas ya).

Más recomendaciones del Ministerio de Exteriores para Tailandia

Top10: lugares que visitar en tu primer viaje a Tailandia 

Por lugares irresistibles, podríamos hacer un listado de 1.000! Pero estos 10 son los que no puedes perderte (sin excusa):

→ Te contamos que experiencias vivir en Tailandia.

Itinerario de viaje a Tailandia 

Aunque hemos estado innumerables veces en Tailandia y siempre hacemos rutas diferentes, aquí te dejamos un itinerario de 3 semanas por Tailandia, visitando el país desde Bangkok hacia el norte y te damos todas las opciones que tienes de islas en el sur.

Cómo llegar a Tailandia 

Lo normal es entrar por alguno de sus aeropuertos internacionales (Bangkok suele ser nuestra puerta de entrada en cada viaje a Asia, pero también hay otros como el de Phuket o de Chiang Mai…). Para encontrar un vuelo que se adapte a tus horarios, fechas y presupuesto, lo mejor es usar el comparador de vuelos de Skyscanner.

Pero también se puede entrar por alguna de sus fronteras terrestres, con Laos, Camboya, Myanmar o Malasia. En este caso, recomendamos contratar un paquete de transporte en la ciudad de origen, que incluya tanto el bus hasta la frontera, como el siguiente tramo de bus ya dentro del territorio tailandés. Los controles de los pasaportes en estas fronteras suelen tener «sus propias leyes»… vamos que lo mismo tienes que dejar un par de dólares de propina…

Guía de viaje a Tailandia: transporte 

Algo que nos encanta de Tailandia es que te puedes mover de muchas formas. En las ciudades como Bangkok, Chiang Mai, Phuket, etc lo normal es hacerlo en tuctuc, aunque en ocasiones (y especialmente en Bangkok) casi sale más conveniente hacerlo en taxi o si viajas solo en mototaxi (más rápidas y baratas).

Tanto para taxi como para mototaxi existe la opción de usar la APP Grab, que funciona igual que UBER. Aunque en ciudades como Bangkok suele salir más barato un taxi con taxmeter.

Una buena opción de moverse en algunos destinos es alquilar una moto. Pero te avisamos que a veces es un negocio con trampas (al devolver la moto buscan rasguños que ya estaban o que acaban de hacer y te ponen problemas para que les pagues un dinero por los desperfectos). Así que siempre toda un video y fotos antes de salir de la tienda y muéstraselo al dependiente.

Para trasladarte de una ciudad a otra se puede hacer en bus, bus nocturno, tren o vuelos. Para los buses no es necesario que reserves con mucha antelación, bastará acercarte a alguna agencia uno o dos días antes de la fecha de salida, no se te olvide preguntar si incluyen pick up. Los precios serán algo mayores a los que encuentras directamente en las estaciones, pero suelen ser buses más cómodos y te ahorras tener que desplazarte.

Para los trenes y los aviones, necesitarás cierta antelación. Aquí dejamos dos buscadores con los que podrás hacer las reservas:

Guía de viaje a Tailandia: alojamiento 

Por lo general son alojamientos de calidad a precios asequibles. O sea una habitación en un hotelito majo, limpio, con aire acondicionado (imprescindible!) y a veces incluso con piscina te puede salir por unos 20 o 25€. Si consigues aumentar el presupuesto a los 40-50€ vas a tener hoteles muy chulos!

Para aquellos que viajan solos o que prefieren quedarse en hostales, traemos buenas noticias. En Tailandia, como ocurre en el resto de países de Asia, en los últimos años ha habido un boom de hostales medio pijos… los llamados Poshtel. La litera en esos alojamientos cuesta sobre los 8-12€. En otros hostales de toda la vida, más sencillitos, se pueden encontrar por 5-8€.

¿Conviene reservar con antelación? Depende del estilo de viaje. Si no está todo planificado y prefieres ser flexible, te recomendamos reservar solo las primeras 2 o 3 noches, y a partir de ahí ir improvisando. Ahora, si tienes el itinerario ya montado y sabes exactamente qué días te vas a quedar en cada lugar, es mejor reservar, no tanto por los precios, sino por quitarte una tarea de encima.

Zonas donde alojarse en Bangkok
Zonas donde alojarse en Chiang Mai
→ Encuentra gran variedad de alojamientos al mejor precio aquí.

Qué comer en Tailandia: la gastronomía thai 

La gastronomía de Tailandia es una de las mejores del mundo, se come de lujo y encima es barato! Ya sean los picantes curris o las aromáticas sopas, o los platos de noodles, arroz, verduras, carnes, pescados o los postres… Todo-todo-todo nos encanta! Aquí te ponemos nuestros 3 platos tailandeses favoritos:

Pad Thai. Quizás el plato mas querido por los turistas: se trata de unos noodles fritos con huevo, brotes y salsa de soja, pollo o gambas o tofu y condimentados con cacahuetes, chili, lima y azúcar. Si quieres aprender a hacerlo en casa mira como se hace.

Massaman Curry. Es un plato musulmán y nuestro curry favorito ya que no pica jeje, se nota el sabor dulce del coco mezclado con especias y un regusto a cacahuete. Si es de pollo con patatas de lujo!

Mango Sticky Rice. El postre estrella, que bueno está, pá chuparse los dedos: es mango con arroz pegajoso lleno le leche de coco, tan dulce mmm!

→ Y si te has quedado con ganas de más echa un vistazo al artículo completo de ¿qué comer en Tailandia?

guía de viaje a Tailandia

Presupuesto y precios de referencia de un viaje a Tailandia 

En Tailandia se puede viajar por muy poco dinero y también darte un caprichito. Es un destino hecho tanto para presupuestos mochileros como para viajes más lujosos, así que depende un poco de tu estilo de viaje. Nosotros gastamos alrededor de 12-13€ de media por persona y día en el primer viaje (con el presupuesto más limitado) y posteriormente subimos a unos 15-20€ por persona.

Para que te hagas una idea, estos son algunos precios de referencia (1€=38 bahts aprox):

  • Plato principal thai en restaurante medio: 60-100 baht
  • Plato principal en western: 150-250 baht
  • Cerveza de 660ml: 80-120 baht
  • Refresco: 25 baht
  • Cappuccino en cafetería chula: 80 baht
  • Botella agua 1 litro en 7Eleven: 12 baht
  • Recorrido en Taxi de 5 km: 80 baht (con Grab)
  • 1 hora de bus de larga distancia: 50 baht
  • Alquiler moto: 150-180 baht/día
  • Paquete tabaco: 50 baht
  • 1 hora masaje: a partir de 200 baht

→ Aquí te contamos con más detalle el presupuesto de un viaje a Tailandia de 3 semanas y algunos precios de referencia.

Enchufes en Tailandia 

Los enchufes que se usan en Tailandia son de tres clavijas tipo B, o el tipo C, como los de la imagen. Puedes comprar un adaptador universal o bien hacerte con uno específico nada más llegar a tu destino.

enchufe tipo B Tailandia enchufe tipo C Tailandia

Qué tarjeta SIM comprar en Tailandia 

Hay tres grandes compañías que ofrecen tarjetas SIM con internet: AIS, DTAC y TRUE MOVE. Todas ofrecen tarifas especiales para turistas (limitadas a un tiempo determinado) que suelen salir más caras (entre 10 y 20€) o bien una SIM de prepago a la que ir recargando paquetes de datos/minutos.

También tendrás la posibilidad de comprar una tarjeta SIM en España antes de viajar, y empezar a usarla justo cuando llegues. Te dejamos un descuento del 5% en Holafly.

→ Más información acerca de qué tarjeta SIM comprar en Tailandia

Expresiones básicas en tailandés 

Aunque no vas a necesitar hablar tailandés, pues en los sectores relacionados con el turismo la gente habla inglés, nunca está de más aprender unas palabritas. Ten en cuenta que muchas expresiones cambian si eres chico o chica: KA para chica y KAP para chico.

  • Kop-khun-ka (gracias, si eres chica), Kop-khun-kap (gracias, si eres chico)
  • Sawadi ka /kap (hola)
  • Kho Thot Ka / Kap (lo siento)
  • Chai (si)
  • Mai Chai (no)
  • Mai Phet (no picante)
  • Aroy (delicioso)

→ Aquí encuentras otras expresiones en tailandés.

Más consejos de viaje a Tailandia 

Hemos hecho una recopilación muy amplia con 40 consejos para viajar a Tailandia que seguro te vienen de maravilla para planificar el viaje. Y no dejes de echar un vistazo a los timos más comunes en el sudeste asiático para ir prevenido 😉

Esperamos que nuestra guía de viaje a Tailandia para mochileros os sea de utilidad. Para cualquier duda, pregunta o curiosidad no dudéis en escribirnos y estaremos encantados de ayudaros.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Regístrate en Airbnb y consigue hasta 40€ de descuento aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Tailandia

guía de viaje a Tailandia

57 comentarios en “Guía de viaje a Tailandia por libre: todo lo que necesitas saber”

  1. Hola chicos.
    Gracias por compartir. Tengo una pregunta. Pronto viajare a Thailandia. Es seguro dejar mi portátil y cosas de valor en los lockers en el hostal/hostel? Ustedes como hacen? No quiero cargarlo todo el camino :/.
    Gracias
    Un saludo.

  2. Hola. Estoy yendo 15 dias a thailandia del 22 diciembre al 5 enero. Empiezo por chian mai y termino en el sur (aun no se si mi uñtimo destino es Phuket o Krabi) si puede darme consejos de que itinerario hacer y como moverme mejor lo agradeceria. Saludos

    1. Hola Alejandro! Gracias por tu email. Si quieres echa un vistazo a todos los artículos que tenemos de Tailandia y de otros blogs y cuando sepas mas o menos la ruta y te salten dudas más concretas, aqui estaremos para intentar ayudarte.

      Saludos!

  3. Hola Chicos! en junio voy a hacer un viaje de mochilera por tailandia con unos amigos. Vamos a ir Bangkok-Chian Mai-Sur. Para movernos de de una punta a otra del país, tenemos pensado en ir en autobús, nos recomendais comprarlos allí o llevarlos reservados? En el segundo caso, sabeis de alguna pagina donde comprarlos? Muchas gracias, sois geniales!!

    1. Hola Gladis. Gracias por leernos y por tu comentario. Si no queréis perder mucho tiempo seguro que podéis encontrar buenas ofertas de vuelos con AirAsia, NokAir o alguna otra compañía lowcost. Pero si preferís ahorrar un poquito, podéis ir en bus. La reserva la podéis realizar bien en las estaciones, en agencias de viaje con una comisión o en webs como 12go.asia que también aplica una pequeña comisión. Un saludo y feliz viaje!

  4. Hola chicos, mi pareja y yo estamos pensando dedicar nuestras vacaciones de octubre para visitar Tailandia (no sé si será buena fecha) el caso es que siempre que viajamos nos gusta alquilar coche y perdernos de camino a distintas ciudades, para conocer lugares entre medio. Mi duda es si ésto sería factible en un lugar como Tailandia.
    La idea es pasar unos días en Bangkok (sin coche ahí, por supuesto) pero luego alquilarlo el último día en la capital y dirigirnos con el hacia las zonas del norte.
    Esto lo hemos hecho en diversos países europeos y también en parte de los Estados Unidos, pero Asia nos presenta cierto reparo a la hora de planteárnoslo. Tal vez no sea lo más indicado y seguro? Podríais darnos alguna opinión?
    Gracias de antemano y felicidades por el blog.

    1. Hola Sandra!

      Hicisteis al final la ruta por Tailandia en coche? Estamos pensando ir a Tailandia en ese plan pero tengo las mismas dudas que tenías tú 🙂

      Gracias!
      Cristina

  5. Hola, tengo pensado ir 2 semanas a tailandia, me gustaría saber si me aconsejáis ir a ayutayya desde Bangkok por mi cuenta o mejor excursión privada? También tengo dudas del equipaje, nunca he realizado un viaje con escala y de esta duración, recomiendan facturar maleta o no? Muchas gracias

    1. Hola Natalia, gracias por escribirnos. Pues nosotros siempre intentamos no facturar, pero vamos que si al final llevas mucho peso es preferible. Pero nosotros con una mochila de 40-45 litros que pese unos 8-10 kg nos llega. En cuanto a Ayutthaya, es muy fácil ir por libre en tren, así que te aconsejamos que mires algo de info y te animes a hacerlo tu sola! Un saludo y feliz viaje

  6. Hola!! 🙂 Tengo una pregunta: en enero me voy a Tailandia con tres amigos y estaremos un mes (entre Bangkok, Chiang Mai, Phuket, Koh Phi Phi, etc.), vamos a ir solo con el alojamiento del primer destino reservado, ¿esto es buena idea? ¿puede llegar a ser difícil encontrar alojamiento en hostels estando allá? Desde ya, gracias.

    1. Hola Alejandro. Es temporada alta y probablemente haya alojamientos que estén completos, pero creo que por lo general no tendreis demasiados problemas. Nosotros el primer viaje estuvimos tambien como un mes en Tailandia y no fuimos con alojamiento reservado, y es verdad que al final es un poco coñazo tener que ir de un hostal a otro para ver cual es el mejor y más barato, pero puedes abaratar un poco el precio y ves in-situ el lugar. Un abrazo chicos y buen viaje

  7. Hola chicos! No es la primera vez que les hago una pregunta y aqui tengo otra: en enero me voy a Tailandia con tres amigos y estaremos un mes (entre Bangkok, Chiang Mai, Phuket, Koh Phi Phi, etc.), vamos a ir solo con el alojamiento del primer destino reservado, ¿esto es buena idea? ¿puede llegar a ser difícil encontrar alojamiento en hostels estando allá? Todo esto teniendo en cuenta dos cosas:
    1. Queremos habitación privada.
    2. Nuestro presupuesto es de 15 dolares en alojamiento por día (no podemos excedernos de eso).
    ¿es muy «pretencioso»?
    Desde ya, gracias.

    1. Hola Alejandro, por ahí te contestamos a otro de tus comentarios, pero ahora nos das más info: habitaciones privadas para 4, aunque es raro encontrarlas, no hay en todos los alojamientos y si hay son pocas (suelen ser con dos camas grandes), así que quizás tendreis que tirar de hostales y dormir en habitaciones compartidas o hacerlo de dos en dos en habitaciones dobles. En cuanto al precio, 15$ por persona y día por alojamiento está bien, en PhiPhi probablemente gastéis más, pero en Chiang Mai ahorrareis. Un saludo y feliz viaje!

  8. buenos dias mochileros, me gustaria reservar barco de Khao Lak a islas Similan
    hay un ticket Speed boat Open ticket, que es un ticket con la vuelta abierta
    para volver al dia siguiente, y dormir en tiendas carpas
    Donde se reserva este ticket ?
    donde se reserva la tienda carpa?

    gracias

    1. Hola Carlos. Nosotros no hemos estado pero iremos en diciembre. Nosotros hemos optado por un tour de snorkel de un día, sin quedarnos a pernoctar allí. Pero vimos que hay otros que incluyen tambien la noche en tienda de campaña. Si estás por Phuket ahora podrás preguntar directamente en las agencias de viaje, sino google algo así como «similan tours» y te aparecerán un montón de agencias que venden estos billetes. Un saludo y ya nos contarás como fue la experiencia!

  9. Hola chicos!! El día 29 tengo un vuelo a Bangkok y quiero pasar unos 3-4 meses viendo el sudeste asiático (Laos, Vietnam, Camboya).
    Solo tengo el vuelo de ida… sabéis si necesito sacar algún vuelo de salida del país por temas de visado? Mil gracias!

    1. Hola Noelia. El único problema te lo pueden poner cuando hagas el check in en el aeropuerto de España. Suelen pedir un billete de salida del destino donde vas, o algo que justifique que no te vas a quedar más del tiempo del visado. A nosotros últimamente si que nos lo han pedido y por fortuna lo teníamos (ojo, tiene que ser un billete de salida, no de regreso, puede ser un Bangkok – Kuala Lumpur por ejemplo), pero antes recuerdo que le dijimos directamente que saldríamos por tierra y que no teníamos el billete de bus todavía… Entendemos que también valdría un billete de bus. En este caso, si tienes mas o menos clara la forma en la que vas a salir de Tailandia, puedes hacer una reserva del bus. Puedes usar la web 12go.asia para reservar (mira a ver la política de cancelación porque incluso en algunos casos te devuelven parte del dinero). Ya nos contarás si has tenido problemas! Un saludo y suerte!

      1. Mil gracias chicos!!
        Al final he reservado un vuelo Bangkok-Phnom Penh… voy sola y no me fío a pillarme los dedos, y los buses casi que salían por lo mismo.
        Cambio un poco los planes y la ruta pero seguro que va bien también así 🙂
        Y por cierto, me encanta vuestro blog! llevo meses y meses leyendo y releyendo, muy buena info!

  10. Hola chicos!! Bueno, en primer lugar, enhorabuena por la página, es una auténtica pasada y es brutal que lo expliquéis todo con tanta alegría y entusiasmo!
    A mi novia y a mí se nos ha cruzado el cable (el bueno) y nos queremos ir a algún país asiático entre Abril y Mayo.. época calurosa pero bueno, es cuando se puede! El caso es que no nos decidimos, estaremos unos 25 días, (con presupuesto lo más ajustado posible) y Tailandia y Malasia son nuestras mejores opciones, vosotros dividiríais el viaje en 2 para visitar ambos países o estaríais en uno a tope… sobre todo queremos playa, relax y disfrutar del paisaje! Es nuestro primer viaje a Asia y andamos un pelín desconcertados.
    Muchísimas gracias, un saludo!

    1. Hola Jose! Muchas gracias por tus palabras! Hacemos lo que podemos 😉

      En cuanto a vuestro viaje, las islas de Malasia en mayo en principio son buena época para ir, así que ya solo por eso os diría de NO descartar Malasia e incluirla dentro de vuestro itinerario. Luego depende del número de días que tengáis a disposición, si tenéis mas de 3 semanas, podéis repartir un poco entre otros destinos… Desde KL hay vuelos muy baratos a otros sitios de Asia así que dejaros tentar! Un abrazo fuerte y feliz aventura!

  11. Hola, he leido toda la información que dais pero me he quedado un poco chafada, porque mi marido y yo teniamos pensado ir en Noviembre a Tailandia, solo disponemos de 15 dóas y queriamos ir a Chian Mai, Chian Rai, y luego playas como: Koh Tao, Koh Phangan, Koh Samui y Koh Phi Phi, pero ahora no se que ruta hacer… he de decir que vamos en plan mochileros, con casi todo reservado para prevenir tener que estar perdiendo tiempo, puedes aconsejarnos por favor a que ruta hacer, de antemano mil gracias.

    1. Hola chicos. No es una fecha catastrófica para ir… de hecho nosotros estuvimos en esa misma fecha hace un par de años e hicimos una ruta hacia el norte, desde Bangkok parando en Sukhothai, Chiang Rai y Chiang Mai, y nos llovió muy poquito 🙂

      Desde allí podeis volar a alguna isla, como bien has puesto en tu comentario. Quizás aquí sea más complicado dar en el clavo, porque las lluvias afectan más, pero bueno, es un poco cuestión de suerte. Informate bien sobre cada una de ellas, sobre los registros de lluvias históricos y así poder decidir. Un abrazo!

  12. Hola Chicos! gracias por toda la informacion, realmente es muy completa!!
    Estoy planeando un viaje de 15 dias a Tailandia en Julio , piensan que es muy mala fecha para ir? no tengo opcion por mis vacaciones. He leido que las playas por el golfo de tailandia no estan tan afectadas por las lluvias, puede ser?
    Espero su respuesta y mil gracias!!

    Lucia

    1. Hola Lucia. Como tu dices, en principio la costa del golfo de Tailandia no se ve tan afectada por los monzones de la época de verano. De todas formas no te vengas abajo, nuestro primer viaje a Tailandia fue en julio y ni tan mal! En PhiPhi nos llovió un par de días de cuatro (y solo 2 horas o así al día) y el resto del viaje fue bien. Depende un poco de la suerte también, obvio que si se viaja en época seca se tienen más papeletas en la rifa! Un abrazo!

  13. ¡ Hola! Me llamo Irene, y me marcho tres meses a viajar por el Sudeste asiático y la verdad primero de todo queria decirte que millones de gracias por este post porque es muy muy util.
    Quería preguntárte sobretodo ¿como lo hacéis con el dinero? ¿Os lleváis algo en efectivo?

  14. Buenos días,
    me han comentado que para entrar a Tailandia piden el billete de salida del país. Me gustaría estar segura de esto, ya que mi intención era salir por tierra a Laos, y no se cómo podría hacerlo si esto es verdad.
    Muchas gracias

    1. Hola. Por lo que tenemos entendido y bajo nuestra experiencia, el billete de salida de Tailandia se solicita (en todo caso) cuando estas haciendo la facturación en el viaje de ida. Si sales desde Madrid, será en Madrid donde se te pida. A nosotros nunca nos lo pidieron en Tailandia, ni en los aeropuertos ni en las fronteras. En un caso muy malo, siempre puedes comprar el billete más barato que haya de salida desde Tailandia antes de que cumplan los 30 días de permiso… Hay páginas donde se puede hacer una reserva de «billetes fantasma», pero nosotros no lo hemos hecho nunca. Mucha suerte!

  15. Hola! voy en breve 20 días a Tailandia y me preocupa el tema de la ropa. Pensaba meter sobre todo shorts (uno de chándal y uno vaquero) y camisetas de tirantes ajustadas. Pero después pensé que quizá allí se considere enseñar demasiado o indecoroso… De cualquier modo pensaba allí comprar alguna falda o pantalón largo fresco y alguna camisa… ¿Qué opináis?

    Gracias!!!

    1. Hola Natalia. En realidad en Tailandia están ya acostumbrados al turismo y no van a considerar ofensivo ir enseñando rodilla, escote u hombros. Pero no así en la visita de los templos, donde tendrás que ir con decoro (para ello también puedes llevar un pañuelo y ponértelo sobre los hombros). Allí es fácil encontrar ropa en mercadillos (ojo, no está regalada). Llévate sobre todo prendas ligeras y algo también de manga larga para los transportes, que en ocasiones ponen el AC a tope. Un abrazo y feliz viaje!

  16. Hola chicos, voy a estar viajando por el sudeste estos meses y tenía una consulta que hacerles. Voy a entrar a Tailandia como español en diciembre y me quedaré unos 20/25 días y luego tengo planeado volver otras dos semanas en marzo. Tengo que hacer una extensión del visado en esa segunda entrada? Gracias

  17. Hola cómo están , estaré en Bangkok 23 y 24 de febrero , donde se puede conseguir algún guía en español privado para 4 personas para ver lo más recomendable Gracias

  18. Hola mochileando…
    E 🙂 🙂 🙂 !!! Felicitaciones por el artículo. La verdad Tailandia es nuestro viaje soñado. De hecho, estamos ahorrando un poco para irnos a disfrutar algunas semanas a este maravilloso destino. Tendremos en cuenta mucho esta super guía.
    Quisiera saber si depronto saben algunos presupuestos de largo hospedaje ya que nos quisiéramos quedar algunas semanas?

    Amigos muchas gracias. Y un fuerte abrazo.

    Los invitamos también a darse una pasadita por nuestra web motivateyviaja.com Los esperamos con los brazos abiertos…. Puede que encuentren algo que les sirva, así como a nosotros nos sirvió esta Guía. 🙂 Suerte compañeros.

    1. Hola! Pues hay diferentes opciones. Nosotros cuando nos quedamos por temporadas largas solemos tirar de Airbnb y nos quedamos en apartamentos (unos 300-400€), pero hay GH que hacen tarifas especiales para largas estancias a precios muy baratos (habitaciones por unos 200€ o menos). Un abrazo!

  19. Buenas, queria alguna recomendación ya que estoy perdida y busco información y sigo perdida. Voy a viajar a Tailandia en 3 meses, y tengo medio viaje ya planificado pero el otro medio que seria ir a una isla de relax no soy capaz de elegir una isla?
    Estoy entre krabi y phuket, lo que no entiendo muy bien es:
    En krabi hay varias islas ko Lanta ko Lanta… Yo me quiero alojar en un hotel a pie de playa pero quiero una isla que tenga su zona de relax, y aparte una zona centro con puesto de ropa, de bebidas, para que cuando no quiera paz pueda estar cerca del bullicio por así dejarlo jajaja. En las islas de krabi son islas así o solo es relax, y para comprar me tengo q desplazar a krabi ciudad?quiero una isla grande que englobe todo. No sé si me entendeis.
    Muchas gracias

    1. Hola Cristina! Pues esa ruta es la que creemos es mejor en cuanto a transportes y logística. No hay que tomar muchos vuelos y las visitas se hacen en un orden lógico. Sin embargo, como dices, se pasan por muchos países y en 3 meses no creemos que os de tiempo a hacerlo todo, así que tendríais que recortar algo seguro. Daos cuenta que para Myanmar solo por ejemplo, recomendamos al menos 2 semanas (si son 3 mucho mejor), Vietnam o Tailandia son países grandes que necesitan su tiempo, Indonesia ya ni te cuento… En fin, que hay que echarle un buen rato para dar con la ruta perfecta, dependiendo de los gustos de cada uno y el tiempo que se tiene… Suerte chicos y a dusfrutar de Asia!

  20. Hola,

    Quería apuntar una información que no es correcta con respecto al visado. Si entras por frontera terrestre son también 30 días de ´visa on arrival´ pero sólo se puede hacer dos veces dentro del mismo año de calendario (no año natural). Si se hace por aeropuerto, me dijo la oficial de aduana, que el número es ilimitado (supongo que si lo haces constantemente llegará un momento en que te den un toque y te digan que porque vas tanto a Tailandia si no resides allí, pero son conjeturas mías).

  21. Hola buenas noches
    Una pregunta, ¿Para la visa on arrival, siendo yo Mexicano, los 10000 bahts los tengo que llevar en efectivo o puedo demostrarlos con un estado de cuenta de la tarjeta de debito?

    Saludos y gracias

    1. Hola Armando. Este requisito de disponer de fondos suficientes normalmente nunca piden que se demuestre, no obstante valdría con una captura de tu cuenta del banco, con el importe y tu nombre (no es necesario llevar el dinero en efectivo). Un saludo

  22. hola, estoy encantada con tu blog!!
    nunca he visitado Tailandia, y tengo pensado que pasemos nuestra luna de miel ahí…
    según tu experiencia es buena idea o considero algún otro stio?
    mil gracias y saludos

    1. Hola Brenda! Tailandia es un destino bastante famoso para lunas de miel. Es un país muy preparado para el turismo, con hoteles muy buenos y con lugares increíbles. Pero es muy turístico. Aun así creemos que es buena opción. Pero ojo, primero infórmate sobre el clima en el periodo en el que quieres viajar para que no te pille la época de monzones 😉 Un abrazo!

  23. Muy buenas y gracias por toda la info tan útil que hay en tu blog! Me está siendo de mucha ayuda para planificar mi próximo viaje a Tailandia
    Una pregunta respecto a alojamiento.. He reservado en booking y agoda algunos, y quería saber si piensas que son precios correctos. No me parecen caros, pero igual es que me lo imaginaba como que sería mas barato
    Por ejemplo, he reservado por booking a 46€ la noche para 2 personas en el Nouvo City Hotel (con desayuno buffet incluído), o unos 20€ en el CHERN Bangkok (este sin desayuno, solo la habitación). Vamos a ir a finales de Enero
    Y ya que estamos otra pregunta, para desayunar que tipo de opciones hay si en el hotel no hay? precios mas o menos?
    muchas gracias!!

    1. Hola Daniel. Por nuestra experiencia, los hostales y hoteles más sencillos se pueden sacar a precios un poquito más baratos allí directamente. Para hoteles de una categoría superior normalmente los precios son los mismo o incluso pueden ser más caros siempre que hayas encontrado una oferta buena en estas páginas. No obstante te invitamos que mires también en sus páginas webs o bien contactes con ellos preguntando por sus precios oficiales. En cuanto a los desayunos, depende de cada hotel, puede ser un buffet libre o bien un menú fijo (desayuno continental normalmente), si quieres desayunar fuera hay desde los 7eleven a restaurantes callejeros donde suelen ser desayunos salados, o cafeterías más cuquis con bollería y cafés buenos algo más caros. Pero sin desayunar no te quedas, te lo aseguramos! Un abrazo!

  24. Buenas! Queremos hacer los 3 componentes de la familia una viaje a Tailandia y quería preguntarte si crees aconsejable alquilar un coche para la ruta Bangkok-Ayutthaya-Kanchanaburi-Chiang Mai-Chian Rai, o será muy pesado

    Gracias!

    1. Hola Ramón! Mira que hemos ido veces a Tailandia, pero jamás nos planteamos alquilar coche y en realidad no por nada… Las carreteras en general están en buen estado, es verdad que hay tráfico pero no creemos que sea nada de que asustarse si estas acostumbrado a conducir en otros países. Eso sí, ten en cuenta que se conduce por la izquierda. Puede ser un buen plan si el presupuesto no se dispara

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio