Guía de Sri Lanka para mochileros

Si estabas esperando nuestra súper guía de Sri Lanka para mochileros… pues es tu día de suerte! Hoy es día de resumen y aquí va el de la «lagrima de India»: en Sri Lanka pasamos 24 días en nuestro primer viaje, luego volvimos para estar otras 3 semanas más recorriéndolo.

Ante todo, la cercanía a India se encuentra solo en lo geográficamente hablando: Sri Lanka nos pareció algo más ordenada, fácil y limpia (aunque en algún caso mucho menos divertida!).

Además podríamos decir que Sri Lanka no es un país exactamente mochilero, aunque las oportunidades de visitarlo por libre existen y están al alcance de cualquiera.

Y luego… pues tras un comienzo no exactamente de “amor a primera vista” nos lo hemos pasado pipa (claro que tener a Jordi entre nosotros lo hizo más divertido!). Aún así, siendo honestos, no ha sido el país que más nos ha gustado de Asia, aunque para gustos los colores! De todas formas, es un país que, visto con algo de distancia, lo recordamos verdaderamente con mucho cariño. Además puede ser un buen destino si quieres experimentar un poquito de todo, playas, montañas, cultura, religión… pero olvídate de la gastronomía! Sri Lanka es un país muy completo.

Aquí traemos nuestra guía de viaje a Sri Lanka para mochileros. Una guía completa de nuestro viaje por Sri Lanka. Visado, moneda, cuando ir, recorrido, cuanto cuesta, que es lo mejor y lo peor, precios de referencia, transportes y más!

 

VISADO


Es necesario obtener un visado electrónico (ETA) para poder entrar en Sri Lanka. El proceso es tan fácil como conectarte a esta página y seguir las instrucciones: pagar, recibir e-mail (imprímelo por si las moscas) y una vez que te presentes en el control de pasaportes tendrán el registro de tu visado. Tiene un coste de 30$ y una duración de 30 días. También hay opción de sacar el Visado on arrival (a la llegada) pero cuesta 5$ más.

 

MONEDA


La moneda oficial de Sri Lanka es la rupia de Sri Lanka (LKR). Puedes calcular el tipo de cambio actualizado en la siguiente tabla.

 

Para disponer de dinero local te recomendamos no cambiar antes de viajar en tu banco. Es la solución menos interesante en cuanto a comisiones. En realidad lo mejor (tanto para Sri Lanka como para otros viajes) es sacarse alguna tarjeta especial de neobancos que ofrecen unas condiciones muy interesantes.

¿Cuáles llevamos nosotros? Ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26.

Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

→ Te háblanos de estas opciones de tarjetas de viaje aquí

 

CUANDO VIAJAR


En Sri Lanka hay dos estaciones bien marcadas por los monzones, la de lluvias y la estación seca! Igualmente en la propia isla las lluvias golpean de diferente forma en una costa y otra. La mejor época para ir es desde octubre hasta marzo (en esta época el monzón afecta a la zona nordeste) mientras en nuestro verano el sur es lo que se ve afectado y la parte de la costa este es la que goza de la estación seca.

 

VACUNAS


Aunque existe cierto riesgo de malaria, no se han dado casos de esta enfermedad desde 2012, así que puedes estar relativamente tranquilo. Si que hay algo más de riesgo de dengue. Para ninguna de estas dos enfermedades hay vacunas así que toma todas las precauciones posibles: ponte un buen repelente de mosquito siempre, duerme cada noche con mosquitera, evita las horas de mayor concentración de mosquitos (amanecer y atardecer) y las zonas de mayor concentración (ríos, lagos y zonas húmedas) y usa ropa adecuada.

Las vacunas recomendadas para un viaje a Sri Lanka son: Hepatitis A y B, fiebre tifoidea, polio y tétanos y rabia (que probablemente las tengas ya).

 

PRESUPUESTO


Sri Lanka, aunque no es uno de los países más baratos de Asia (si lo comparas con Tailandia o con su vecina India), cuenta con un nivel de vida bajo, por lo que los precios serán bajos también.

Algunos precios de referencia

 Gastronomía: en un sitio local la comida es muy barata (a partir de 100 rupias, algo como 0,60€). Si comes en restaurantes “turísticos”, Guesthouse, hoteles, los precios suben bastante. Varias veces comimos noodles por 350-450 rupias (2-2,5€). Y si ya quieres comer carne o pescado calcula unos 3-4€.

 Transporte: lo normal es moverse en bus, por norma se puede seguir la regla de 50 rupias por cada hora. Un viaje de 2 horas serían 100 rupias… muy bien calculado! En tren es algo más caro y el tuktuk en ciudades por muy corta que sea la carrera, no pagarás menos de 150 rupias, pero tampoco más de 250 rupias. Si los recorridos son más largos (a partir de 6-7 km) te pedirán más. Un recorrido de 10 km puede salir por unas 400-500 rupias

 Alojamiento: En general los alojamientos son bastantes carillos pero nos parecieron de buena calidad. La mayoría suele proponer precios incluyendo desayuno (normalmente te o café+fruta+huevos y tostadas), se puede bajar un poco el precio quitando el desayuno de la “oferta”.  Y por lo que vimos, se puede/debe regatear siempre. Los precios por un sitio decente pueden rondar las 2.000 rupias.

 

ENCHUFE


Los enchufes que se pueden encontrar en Sri Lanka son de dos tipos: D y G. Ninguna de ellas es la nuestra así que te tocará comprar un adaptador.. Puedes comprar un adaptador universal o bien hacerte con uno específico nada más llegar a tu destino.

  

 

ITINERARIO


Nuestro primer viaje a Sri Lanka por libre duró 24 días y nos llevó a conocer:

  • Colombo
  • Trincomale
  • Anuradhapura
  • Dambulla
  • Sigiriya
  • Polonnaruwa
  • Haputale
  • Tissamaharama
  • Tangalle
  • Weligama
  • Unawatuna
  • Galle

En nuestro segundo viaje visitamos además:

  • Kalpitiya
  • Ella
  • Hikkaduwa
  • Mount Lavinia

 

COMO MOVERSE


Aunque Sri Lanka sea un país pequeño y las distancias entre los lugares no sean considerables, al finalizar el viaje nos daremos cuenta de que las horas que nos hemos chupado moviéndonos de un sitio a otro no serán pocas precisamente. Los principales medios de transporte: el tren, el autobús, el tuctuc y el alquiler de tu propio vehículo.

→ Aquí tenemos nuestra guía sobre el transporte en Sri Lanka

QUE COMER


En el caso de Sri Lanka no hubo amor a primera vista. Ni a segunda la verdad. La gastronomía del país nos pareció aburrida y repetitiva. Hubo excepciones, claro: no vamos a olvidar nunca la cenita que nos prepararon en el Nilaveli Crystal Blue Hotel, ni los pescaditos de la playa… pero si hacemos memoria uno de los platos más ricos que comimos fue una hamburguesa, y sin quitar nada de merito a aquel albondigón gigante, podemos comer buenas hamburguesas allá donde sea (no opinará lo mismo Marshall)

El plato nacional es el CURRY RICE que generalmente se compone de arroz, pappadam (unas crepes crujientes) y algunos curries, normalmente dhal (lentejas), verduras y algo de pollo (en la costa hay bastante curry de pescado). ¿El problema? Que comer curry rice todo los días cansa. Y las alternativas no son muchas si viajas con presupuesto low cost: FRIED RICE, FRIED NOODLES, KOTTU y poco más.

No encontramos los tan famosos COCONUT ROTI (bueno, los probamos una vez y nos parecieron roti con un pelín de coco, quizás fuimos desafortunados).

El sur, siendo más turístico, tiene más variedad de comida y viniendo del centro nos pusimos a tope de hamburguesas y pescadito. Sin duda comimos mejor en la costa que en el interior… si es que a veces ir a sitios turísticos tiene su recompensa!

Ah… por cierto! FUNDAMENTAL: la comida PICA a nivel asesino… pedir siempre no spicy! Y que la suerte os acompañe!

 

LO MEJOR Y LO PEOR


Esta es una de nuestras secciones favoritas, aquí os contamos anécdotas del viaje, sensaciones personales del lugar, cosas que hemos amado pero también que no nos han gustado nada… en pequeño resumen de nuestro paso por Sri Lanka.

Lo mejor

  • La gente: amable, solar y simpática. Obvio que hay excepciones, pero la mayoría de gente que conocimos y encontramos fue genial!
  • Subir a la roca de Sigiriya y a la de Pidurangala el mismo día, Dioooos que cansancio! Pero las vistas merecieron la pena: las mejores de Sri Lanka
  • Pasar unos días en las tierras altas haciendo base en Haputale: naturaleza, clima fresquito, cascadas y campos de té.
  • Haber viajado con Jordi, que bien nos lo pasamos!
  • Bailar bajo la luna llena canciones de Enrique Iglesias y Pitbull en la fiesta que nos montaron Amila y los otros chicos de la casa del árbol: inolvidable.
  • Dormir en una casa árbol: un sueño hecho realidad.
  • Descubrir casi por casualidad estar alojados más o menos cerca de la cascada más alta de Sri Lanka (las 299 del mundo jiji) y darnos un chapuzón en ella. Brr que fría!
  • El safari de Yala y poder ver un leopardo a pocos metros de nosotros (hasta nos asustamos un poco cuando el “gatito” comenzó a andar hacia nuestro jeep!).
  • El amanecer del cumple de Lety: uno de los más bonitos que hemos visto nunca.
  • Ir de playa en playa en la zona de Unawatuna, sin duda la más bonita del sur de Sri Lanka.
  • Encontrarnos con una hamburguesa gigante después de tanto noodles, arroz y curri!
  • Alquilar una moto y dar rulos por la zona de Trincomale.
  • Los baños en piscinitas, ains como nos gustan.
  • Estar tumbados en las hamacas bajo las estrellas y las luciérnagas revoloteando… que bonitoooo (ya ya sé que somos cursi y que pasa?!).

Lo peor

  • La comida, pues no nos conquistó para nada: repetitiva y picante.
  • Las entradas, quizás lo peor de todo el viaje: cobran mucho para todo. Que si 25$ por aquí, que si 6$ por allá que si 10$ para esto que si 3$ para lo otro… al final cansa! Sobre todo nos arrepentimos de haber pagado la entrada de Polonnaruwa (y Dabulla tampoco nos entusiasmó para que mentir!).
  • Encontrarnos un mogollón de ranas en el baño de Haputale… y lo peor: una serpiente (aunque ahora nos encanta haber vivido esa desventura jiji)
  • Hacer el viaje Kandy-Haputale prácticamente de pié o sentados en el pasillo sin poder disfrutar de las vistas al 100%.
  • Encontrarnos mal tiempo en Nilaveli y no poder ir a Pigeon Island (pues, habrá que volver).
  • Las sandfly (las moscas de arena) que nos comieron vivos no sabemos bien donde… pues a los días salieron las picaduras y aiiiii rasca rasca y rasca!
  • El circo que tienen montado en la entrada del blow-hole.
  • Quedarnos con las ganas de ver las tortugas, pero pagar hasta por esto… como que no!
  • Los conductores de autobuses que van como locos.-
  • Despedirnos de Jordi, tras tantos días y aventuras juntos nos lo hubiéramos quedado como un cachorrito.

 

NUESTROS ARTÍCULOS


Estos son los post que hemos escrito:

Y acordaos que al final de cada post hay información útil de cada lugar!

Esperamos que nuestra guía de viaje a Sri Lanja para mochileros os sea de utilidad. Para cualquier duda, pregunta o curiosidad no dudéis en escribirnos y estaremos encantados de ayudaros.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Sri Lanka aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en Sri Lanka aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Compra una tarjeta SIM con descuento para viajar con internet aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Sri Lanka

74 comentarios en “Guía de Sri Lanka para mochileros”

  1. No puedo estar más en desacuerdo con lo de Unawatuna, de las cuatro playas que visité me pareció la más fea, explotada, sucia y masificada de todas (bueno, exceptuando la de Negombo) Mirissa es un pequeño paraíso y Uppuveli tiene mucho encanto también. Hikkaduwa es enorme pero las olas demasiado fuertes.

    1. Hola Eva! Esto es lo mejor de todo, que cada uno vive unas experiencias diferentes! Nosotros encontramos una playa en Unawatuna de lujo! Como si fuera una piscina a pie de mar… precioso! Gracias por tu comentario! Seguro que ayuda a la gente que vaya a viajar a Sri Lanka

  2. Hola, que buena la información !! En 2 semanas estaré en Sri lanka con mi mochila…desearme suerte…me parece todo tan alucinante..y aún no he llegado ! Alguien que viaje en la segunda quincena de mayo ??? Un saludo

  3. Estoy en Sri Lanka y para nada comparto lo que exponeis en este Blog, frogbusters? Bailar Enrique Iglesias y Pitbull bajo la Luna? Encontrarse una serpiente es una Desventura? Madre mia. desde luego que es vuestra experiencia y a super respetanle per no creo que este destino fuera para gente como vosotros.

    1. Gente como nosotros?
      ains. A ver "anónimo" primero encontrarme una serpiente mientras meo en mi baño para mi ha sido una desventura, quizás tu estás acostumbrado/a a que un bicho así te mire mientras estas sentado/a en un water. Yo no. Además me encanta el drama así que sì: DESVENTURA.
      Enrique Iglesias y Pitbull bajo la luna: si te hubieras leído el post de Tissa hubieras visto que los chicos de la casa arbol donde nos quedamos nos organizaron una fiesta de despedida GENIAL y que por unas horas estuvimos todos bailando bajo la luna… incluso canciones de Enrique Iglesias y Pitbull. Ha sido una experiencia super extravagante y memorable. No por las canciones OBVIO si no por la gente que nos rodeaba, por estar en la selva bailando, por estar viviendo un viaje super gracioso.
      Estuvimos 1 mes en Sri Lanka y te aseguro que no solo nos topamos con serpientes y bailamos eh, Aunque claro, gente como nosotros seguro que no hizo nada digno de gente como tu. Un besito guapo/a. La proxíma vez firmate, que es gratis y me gusta saber con quien "hablo". Ah y cuentanos lo que hiciste tu, que seguro nos das un repaso en cuanto a viajero/a. 🙂

  4. Hola,

    y enhorabuena por vuestra web ! Nos es muy útil para programar nuestro viaje que haremos dentro de 10 días.

    Tengo alguna duda que os paso por si podéis ayudarnos:
    -Para los enchufes en Sri Lanka se necesita adaptador ? en alguna parte he leído que con nuestro enchufe y apretando con un boli el agujero superior ya valía.
    -También he leído algo de que no puedes hacerte fotos dando la espalda a un buda. Sabéis algo de eso ?

    Gracias y a seguir disfrutando de vuestras aventuras !!

    1. Hola!!

      Gracias a vosotros por leernos! Los enchufes en Sri Lanka creo que eran como los de India (y como los que dices). No probamos eso de tapar el agujero de arriba, pero los adaptadores no cuestan nada y los puedes contrar facilmente. Pregunta tambien en el hostal si tienen… En cuanto a darle la espalda a la estatua de un Buda pues lo que sabemos es que no se le puede dar la palma de los pies, cuando estas sentado delante de uno siempre con los pies hacia atras. Tambien intenta no tocar con los pies a la gente (cuando estas a la mesa por ejemplo)… Un abrazo y buen viaje!!!

      1. Gracias a vosotros por vuestra ayuda.

        Entiendo que en Sri Lanka podemos encontrar y comprar los adaptadores ? pensaba que ahí sería difícil encontrarlos.

        Gracias también por la curiosidad de los pies. No había oído nada de eso.

        En cuanto volvamos del viaje, si podemos aportar algún dato nuevo ya nos pasaremos por aquí.

        Saludos.

  5. hola robert y leti ya he hablado con vosotros por privado….necesito que me deis vuestra opinion..por que no sabemos que hacer para visitar polonnaruwa ,sigiriya y dambulla. donde os kedariais ha dormir,donde harias kampamento para visitar estos tres puntos??? muchas gracias y perdonar por tanta pregunta,graciass

  6. Hola chicos
    Para todos aquellos que vengan a Sri Lanka y busquen alojamiento barato, bonito y en un area super inexplorada y salvaje poneos en contacto conmigo a traves de nuestro facebook.
    Este area (Kappalady y Kalpitiya (noroeste Sri Lanka)) a partir de diciembre hasta marzo es casa de delfines y ballenas. Mas de 500 delfines cada dia se aproximan a la playa. Ademas de snorkeling en la barrera de coral mas grande de Sri Lanka.

    http://www.facebook.com/thekitehouse

    Buen Viaje!!!!!

  7. Mucha gracias por contarnos el relato de vuestro viaje a Sri Lanka. Su lectura está siendo muy divertida, y me ayuda a saber de antemano lo que me voy a encontrar allí.
    Enhorabuena por el blog muy currado y trabajado, porque esto es dedicación y muchas horas de trabajo, pues a veces nos pensamos que esto se hace en unos minutos y no es así.
    Gracias por compartir

    1. Hola Toni!! Gracias por tu comentario y por tu comprensión! La verdad es que el blog es nuestra pasión y le dedicamos muchas horas! nos alegramos mucho de que te haya ayudado y de que lo valores! Un abrazo grande y felices viajes!

  8. Hola!
    Dónde fue lo de las hamacas con las luciérnagas?
    Creo que me he leído todos los pasajes pero me habré dejado algo T_T

    Gracias!

  9. Hola chicos!!
    Soy vuestra fan. Hace ya mucho lei esta experiencia vuestra en Sri lanka. Este verano, tengo pensado pasar dos semanas haciendo voluntariado con niños alli. El problema esta en que, desde mi punto de vista, es un destino tranquilo y seguro, pero como aun dependo de mi madre, para ella el departamento de exteriores de España va a misa. Como sabreis, no da muy buenas criticas, poniendolo poco menos que de un lugar inhospito. Decidme vosotros que habeis estado alli, llevo razon? Es un sitio encantador y apacible?
    Mil gracias!!!

    1. Hola Natalia!! Muchisimas gracias por tus palabras! Nos ponen muy felices! En cuanto a tu consulta, pues en lineas generales Sri Lanka es un país seguro, aunque es cierto que los hombres son algo «pesadetes» con las chicas extranjeras, al parecer se creen que son facilonas y muchas veces es bastante incómodo, miran mucho y ojo a los buses… a veces intentan sobrepasarse. Pero puedes estar tranquila, normalmente no lo hacen con maliiisima intención, si plantas caras terminarán agachando la cabeza y el resto de personas alrededor se pondrán en su contra. Si vas vestida adecuadamente no va a pasar nada seguro!

      Donde irás a hacer el voluntariado y en que fechas exactas? Un besote!!!

    2. Hola Nats,

      a nivel informativo comentarte que mi mujer yo estuvimos el septiembre pasado y volvimos encantados, especialmente con el trato de la gente. A nivel de seguridad en ningún momento tuvimos ninguna preocupación. Paseamos de noche por calles oscuras, tomamos un tuktuk por la noche, y en ningún momento tienes sensación de inseguridad. Únicamente conocimos un caso de timo en unos conocidos. Vienen, te cuenta una historia triste (a menudo relacionada con el tsunami) y luego te piden dinero o que les compres productos a un precio desorbitado. El tema de sobrepasarse con las chicas no lo vivimos, y no lo conocemos. Por el resto puedes ir con toda la tranquilidad del mundo.

  10. Hola, estamos decidiendo si nuestro próximo viaje será Sry Lanka con extensión a Maldivas. Sería en octubre. El año pasado estuvimos en Vietnam y pensamos que a lo mejor son destinos muy similares. Nos encantan los destinos asiáticos, especialmente a mí. Mi marido quiere hacer la costa oeste de EEUU. Me podeís dar vuestra preciada opiniôn? También he oído que últimamente hay cortes de suministro eléctrico en el país… Son necesarias vacunas?. Graciassssss…

    1. Hola Gema. Nosotros estuvimos en Sri Lanka la última vez en noviembre y no sufrimos cortes de luz. Tampoco nos vacunamos de nada en concreto (además de las vacunas que ya tenemos, que puedes ver en este artículo: https://www.mochileandoporelmundo.com/vacunas-viaje-larga-duracion/

      En cuanto a nuestra opinión, pues nosotros como tu somos muy de Asia, y combinar Sri Lanka con Maldivas es un plan casi casi insuperable! Por lo menos para nosotros 😛

      Un abrazo y a pasarlo bien!

  11. Buenas. Muchas felicidades por vuestro blog , agradecemos mucho vuestro esfuerzo y vuestros consejos. ayudáis un montón. Nos vamos del 8 de agosto allí en Delhi hasta el 11 de septiembre vuelta a España desde colombo Sri Lanka. Ya tenemos má o meno… diseñado el viaje, pero nos gustaría vuestra opinión al respecto y haceros alguna pregunta.

    Saludos y una vez mas gracias, sois geniales.

    Paloma.

  12. Gracias por los consejos!! Otra pregunta… Cuantos días hacen falta para visitar el pais? Tenemos entre 18 y 20 días disponibles, contando el viaje, para Sri Lanka y Maldivas, y no tenemos claro cómo distribuirlos…? Me encanta tener este tipo d dudas…jeje!!

    1. Hola! Pues depende de los días que querais dedicar a las playas de Maldivas, si solo quereis ver una isla o varias… Pero vamos, nosotros pondríamos 3-4 días en Maldivas y el resto en Sri Lanka. Saludos!

  13. Interesante y muy útil blog para quienes estamos planeando nuestras vacaciones en Sri Lanka con la familia. He visto que entre las mejores cosas que hicieron fue dormir en una casa en un árbol, tienes un post sobre este sitio? Como llegar, precios, etc. Voy con un niño de 6 años y estoy seguro le encantará y me gustaría ir.

    Gracias y saludos

  14. Esta genial el post!, muchas gracias por compartirlo!
    Una cosa, tengo pensado ir a Sri Lanka y unos tres días a bucear a Maldivas si pudiera (hay que ver presupuesto…), las fechas serían Junio, Julio o Agosto, y me gustaría hacer surf por el sur, lo que me preocupa es el monzón en esas fechas…, me podéis ayudar?
    Gracias y enhorabuena!!

    1. Hola Verónica. Nosotros hemos estado dos veces en Sri Lanka, pero nunca en esas fechas, pero son las que más lluvias tienen en la zona sur, así que no sabemos que decirte… Saludos y suerte

      1. Hola chicos! Muchas gracias por la respuesta, si eso me temo… Pero ahora no puedo disponer de otras fechas. Conocéis tra zona que se pueda hacer surf por allí? Y de buceo sabéis algo ando un poco perdida, barajó ir a Maldivas un par de días pero a ver qué precios me encuentro… Un saludo!

  15. Hola chicos
    Para todos aquellos que vengan a Sri Lanka y busquen alojamiento barato, bonito y en un area super inexplorada y salvaje poneos en contacto conmigo a traves de nuestro facebook.
    Este area (Kappalady y Kalpitiya (noroeste Sri Lanka)) a partir de diciembre hasta marzo es casa de delfines y ballenas. Mas de 500 delfines cada dia se aproximan a la playa. Ademas de snorkeling en la barrera de coral mas grande de Sri Lanka.
    Desde mayo a septiembre puedes disfrutar del kitesurfing con unas de las mejores comdiciones del mundo para este deporte.

    http://www.facebook.com/thekitehouse

    Buen Viaje!!!!!

    1. Hola Cristina. No es peligroso, pero si que tiene un poco de «morro», o sea que muchas veces se quedan mirando a las turistas, intentan ligar… en fin, a veces puede resultar algo incomodo, pero no peligroso. Es aconsejable no ir muy destapadas, pero no te preocupes que no te ocurrirá nada 🙂

      1. vale, gracias por responder, me preocupaba ese tema! he estado en paises como marruecos o algeria y.. uff el tema esta delicado. muy buena pagina por cierto y muy buenos relatos ;P

  16. Hola!!! Mil gracias por el blog en general es una pasada!!
    Estoy mirando y no veo como fuisteis desde India a Sri Lanka…? Es que no tengo muy claro si es en barco y desde donde sale. Muy gracias de antemano!

    1. Hola Mary! Por el momento (o al menos hace poquito era así) no hay posibilidad de viajar en barco entre los dos paises. Nosotros volamos desde Kochi a Male (en Maldivas estuvimos unos días) y de allí a Colombo. Si buscas en skyscanner te saldran todas o casi todas las opciones. Suerte!

  17. Buenos días y muchas gracias por compartir vuestras experiencias.
    Es uno de los países que lo tengo en la recámara a visitarlo.
    Estaba estudiando el poder ir bien a últimos del próximo diciembre o a principios de enero por unos 15-20 días.
    Me gusta la naturaleza y la fotografía, no las playas. Pregunto: con el fin de hacer un presupuesto los precios ¿con qué otro país asiático se le puede comparar?
    En cuanto a las rutas,¿ modificarías algo a las que describis teniendo en cuenta mis gustos anteriormente señalados?
    Gracias anticipadas.
    Saludos
    Josu

    1. Hola Josu. Los precios en Sri Lanka en cuanto al transporte local y comida son bastante baratos (un poquito más altos que India pero menos que Tailandia). En esa fecha descartaría la costa este, que tienen época de lluvias. Sri Lanka es un destino muy completo, seguro que lo pasas genial! Saludos!

  18. Hola, me encantaron los consejos de este post! Sigo su blog desde hace tiempo pero es la primera vez que me animo a preguntarles algo ya que estoy un poco perdida. Con mi marido tenemos la idea de ir a Sri Lanka unos 7/8 días como un extra de nuestro viaje a Medio Oriente. El tema es que ninguno de nosotros dos maneja… es posible moverse por Sri Lanka con transporte público? Tenemos ganas de hacer las ciudades antiguas de Dambulla, Polonnaruwa y Anuradhapura, la subida a la roca de Sirigiya, algún parque nacional para hacer algún safari que esté lindo y que quede más o menos cerca y un poco de las playas del sur. Se que para la primera parte es una buena opción alojarse en Dambulla, pero para el resto estoy un poco perdida. Dónde me conviene alojarme, y cómo puedo moverme de un lado a otro? Muchas gracias desde ya!! Saludos desde Argentina!!

    1. Hola Fernanda. De hecho, nosotros aconsejamos no conducir en Sri Lanka, por dos razones: el tráfico es un poco una locura y los buses allí son extremadamente baratos. Echa un vistazo a nuestra guía de transporte en Sri Lanka:
      https://www.mochileandoporelmundo.com/guia-de-transporte-en-sri-lanka/

      Para el Parque Nacional, nosotros estuvimos en el de Yala y nos alojamos en Tissa, en una casa arbol. Contacta con Amila y pidele presupuesto de nuestra parte (amila0215@gmail.com)

      Y de allí podeis ir a alguna zona de playa como Hikkaduwa o Unawatuna.

      Un saludo y buen viaje!

      1. Qué bueno lo que me cuentas, muchas gracias!!!!
        Tienes idea si habrá autobuses desde Kandy hasta Tissa, por ejemplo? Y para tomar los buses o los trenes simplemente voy a las estaciones y espero?
        Gracias miles!

        1. Hola! Probablemente ese trayecto no sea directo, tendrás que hacer algún cambio de bus en una ciudad intermedia… de todas formas es un trayecto bastante largo… quizás te convendría ir a las tierras altas de Sri Lanka (Haputale, Ella, Nuwara Eliya) estar un par de días y seguir hacia Tissa. En cuanto a pillar los buses, si, llegas a la estación, dirigete a alguna de las taquillas y pregunta por el bus a tu destino, ellos te indican en que plataforma sale y el horario. Una vez llega tu bus, el chico canta el destino (igualmente preguntale) y te subes. Luego el billete se paga una vez dentro. Suerte!

  19. Pingback: Visitar Sri Lanka como mochilero

  20. Hola,
    Somos un grupo de 4 chicos y chicas de entre 19-20 años. Nos encanta la idea de viajar a Sri Lanka y ya estuvimos mirando precios y planeandolo un poco. El problema son los padres, que nos están poniendo muchos peros. Dicen que no es seguro, que somos muy niños y que si nos pasa algo allí la sanidad es pésima.
    Quería que me contaseis como veis que alguien de nuestra edad viaje a Sri Lanka por lo de la seguridad y por si se aprovecharían de nosotros al vernos jóvenes. También si vieron como eran los hospitales y la atención. ¡Necesitamos buenos argumentos!
    ¡Gracias!

    1. Hola Verónica. Gracias por leernos! Pues el tema de hospitales… nosotros no visitamos ninguno pero no creemos que sean muy punteros la verdad… En cuanto a seguridad, Sri Lanka en general es un país seguro, basta con tener un poquito de cabeza y sentido común. Es verdad que a veces los hombres pueden ser muy pesados con las extranjeras, miran mucho y en ocasiones se les escapa la mano a algun cerdete, pero bueno, supongo que es cuestión de andar con un poquito de ojo. Pero el pais lo merece!

  21. Buenos días!! Estoy pensando en ir dos semanas a India y por supuesto llegarme a Sri Lanka, ¿Qué me recomiendas para ver? ¿Lo más impactante? En dos semanas quiero ver muchas cosas y allí estaré un par de días o tres.

    Besos!!

    1. Hola Sonia. Pues sinceramente dos o tres días en Sri Lanka son demasiado pocos y no te dará tiempo a ver practicamente nada… porque llegarás a Colombo y de allí al destino que quieras visitar y luego la vuelta… puffff vas a estar casi más de viaje que disfrutando!

  22. ¡Hola chicos! No os olvidéis de Kalpitiya. Es un lugar muy chulo donde de diciembre a marzo se pueden avistar delfines y hacer submarinismo y  de mayo a octubre es genial para el kitesurf. Mi sitio se llama Margarita Village, que es un hotelito y escuela de kite cerca de la laguna de Kalpitiya

    Esta es mi web por si necesitáis más información:

    http://www.kitesurfsrilanka.com 

    Un abrazo muy grande a Rober y a Lety, espero volvamos a coincidir!

    Rubén

    1. Hola Ruben!!!! No nos olvidamos! En el artículo lo hemos puesto! Recuerdo cuando apareciste con tu pedazo de motoreta en el cruce de carreteras, menudo crack!! Esperamos que te vaya super bien tu Margarita Village!!! A ver si un día pasamos a hacerte una visita! Un abrazo enorme!!

  23. Buenas!!! Enhorabuena por este post porque de verdad es la booooomba! Nos estás siendo de mucha ayuda.
    Tengo una preguntita, tengo curiosidad por Kalpitiya?? Es recomendable?? Nuestra primera etapa en tuk tuk será de Negombo a Anuradhapura, y estaba pensando en que si merece la pena trasladar el destino de la primera etapa a la zona de Kalpitiya, que me podéis decir???
    Un saludo y muchísimas gracias

    1. Hola David! Kalpitiya sobre todo es un destino para los amantes del kitesurf, y para salir en barco para avistar delfines y ballenas. si no te interesa y no tienes mucho tiempo, quizás es una zona que puede puedas descartar. Ahora, si teneis libertad y tiempo, vereis una zona muy poco explotada turísticamente, con gente amable y muy auténtica. Un abrazo fuerte y feliz viaje!!

  24. Hola! Tengo 10 días en febrero para viajar y aún no me decido si ir a Myanmar o Sri Lanka. No queremos hacer sólo Playa, porque vamos desde el sur de Tailandia. Que me recomiendas? De ser Sri Lanka que lugares / itinerario me recomendad? Muchas gracias

    1. Hola Agustina. 10 días en febrero para Sri Lanka es un gran plan! Céntrate en la parte centro y costa oeste, donde es temporada seca. Si no quereis playa podeis visitar el triángulo cultural y las tierras altas (Haputale y Ella). Un abrazo y feliz viaje!

  25. Hola chicos! Tengo una pregunta sobre el tema del visado! Este verano quiero ir a Sri Lanka y tengo claro que lo máximo que me permite el visado son 30 días. Mi pregunta es la siguiente. Pasados unos 25 días en Sri Lanka, querría passar una semanita en Maldivas. De Maldivas, mi siguiente destino es la Índia, pero me he dado cuenta que el vuelo des de Maldivas a la India hace escala en Sri Lanka y ya habrán pasado los 30 días. Tendré problemas en el aeropuerto? O si no salgo del aeropuerto no necesito el visado activo todavia? Muchas gracias y enhorabuena por el blog! Me encanta!

    1. Hola Sara. En principio tal y como cuentas el viaje, parece que no necesitarás salir de la zona de transito en el segundo paso por Colombo, por tanto no necesitarás visado. De todas formas lo mejor es que intentes contactar con la aerolinea con la que vuelas y que te indiquen. Un abrazo

  26. Primero de todo daros las gracias, por toda la información útil que podemos aprovechar gracias a vuestras experiencias.
    En el apartado de lo mejor y lo peor!!
    en lo mejor a habeis puesto:
    «Dormir en una casa árbol: un sueño hecho realidad.» me gustaria saber donde fue, precio aprox. y ya me imagino que fue una experiencia brutal i recomendable al incluirla en el apartado de lo mejor….
    y tambien
    «Descubrir casi por casualidad estar alojados más o menos cerca de la cascada más alta de Sri Lanka (las 299 del mundo jiji) y darnos un chapuzón en ella. Brr que fría!»
    que lugar era este que estabais alojados y si es el mismo que el de la casa arbol??
    puede ser que mis dudas lo expliqueis en otro post, pero como no lo e visto e preferido preguntaros…
    Gracias de antemano!!!

  27. La verdad es que Sri Lanka nos regala verdaderos tesoros, esa mezcla de modernidad y tradición, cultura y naturaleza brinda los ingredientes para un viaje inolvidable, y si antes de finalizar el viaje disfrutas de unos días de relax y buceo en las Maldivas, se convierte en el viaje perfecto. Estoy preparando unas vacaciones, y de todos los realizara sera el mas importante y especial, durare al redor de un mes y estoy emocionada
    los mas fascinantes con gracias por tanta información y detalles!!

  28. Hola buenas, me encanto tu POST muchas gracias :))) estoy pensando ir a sri lanka sola pero tengo una duda muy importante, como os moveis?? es decir por ejemplo hicisteis tours con otras personas?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio