Un antiguo proverbio coreano dice: «Ve a Corea, vuelve y vuelve a ir». Si no te suena es porque quizás me lo acabo de inventar, pero la frase no está exenta de sabiduría, a Corea hay que ir y regresar las veces que se puedan! Y es que no son pocos los atractivos de este pequeño gigante asiático, que va camino de convertirse en el más desarrollado del planeta, aunque sin olvidar su historia y tradición. ¿Quieres saber cuáles son las mejores cosas que ver y hacer en Corea del Sur?
Entonces quédate bien pegado a la pantalla y descubre con nosotros uno de los tesoros mejor guardados de Asia.
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver en Corea del Sur
- 1. Seúl, la gigantesca capital de Corea del Sur
- 2. Busan, color y pescado
- 3. Jeju, una isla preciosa que ver en Corea del Sur
- 4. Gyeongju, donde las colinas esconden un secreto
- 5. DMZ, la excursión más curiosa que hacer en Corea
- 6. Fortaleza de Hwasong, un viaje de 2 siglos a 1 hora de Seúl
- 7. Parque Nacional Seoraksan, para los amantes de la naturaleza
- 8. Jeonju, tradición y turismo (a partes iguales)
- 9. Templo Haeinsa y un tesoro en forma de tablillas
- 10. Termina tu viaje en una sauna coreana
- 10+1. Comer, mucho más que un trámite
- Más cosas que ver y hacer en Corea del Sur
Qué ver en Corea del Sur
Algo extraño sucede con Corea del Sur: todos hemos oído algo sobre ella (ya sea por su cosmopolita capital, por el auge del K-pop, por la fama de su cosmética o por los vecinos del norte) pero a la hora de la verdad, pocos saben realmente qué esconde el país. Y sí, Seúl es una metrópolis interesantísima, las mascarillas te quitan todas las arrugas y las Blackpink lo están petando. Pero, ¿qué más? Pues mucho, mucho más! Tras recorrerla durante casi un mes podemos decir alto y claro que Corea del Sur es un diamante en bruto aún por explorar.
En este tiempo nos sorprendió encontrarnos con muy poco turismo internacional, y eso que la ruta que hicimos fue bastante típica. Estamos seguros de que en unos años va a tener la fama de Japón porque sinceramente creemos que se lo merece. Desde luego, sitios increíbles, cultura y gastronomía no le faltan 😉
¿List@ para descubrir cuáles son, para nosotros, las mejores cosas que ver y hacer en Corea del Sur? Aquí va nuestro top 10:
1. Seúl, la gigantesca capital de Corea del Sur
Durante mi primera vez en Corea del Sur pasé 15 días en Seúl y aún así me faltaron barrios que visitar, templos que conocer y calles que descubrir. Así que esta vez teníamos bien claro que nos la patearíamos de arriba a abajo. Estuvimos en la ciudad durante 10 días y adivina… efectivamente, no pudimos completar la lista de cosas que ver y hacer!
La capital de Corea es una de las ciudades más animadas, dinámicas e interesantes de Asia… y de las más extensas! Y por supuesto los planes aquí son casi infinitos: visitar sus antiguos palacios reales, donde creerás haber viajado al pasado, descubrir barrios llenos de encanto por los que perderse entre casitas tradicionales y tiendas futuristas, asistir a improvisadas coreografías de K-pop en la calle, y cómo no, devorar platos locales en mercados gastronómicos.
¿Se nota que amamos esta ciudad? Ay sí, amor eterno a Seúl!
⭐ En este post tienes 25 cosas que ver y hacer en Seúl
2. Busan, color y pescado
Es la segunda ciudad más grande de Corea y, aunque para nosotros Seúl sigue siendo el TOP, Busan es el sitio perfecto donde pasar unos días antes de volar a Jeju (pero eh, no corramos!). Aquí podrás, entre otras cosas, visitar el mercado de pescado más grande del país (y ponerte morado a base de pescados y mariscos fresquísimos), disfrutar de un «día de relax» en alguna de sus populares playas (al parecer en verano se ponen hasta arriba), o conocer uno de los pocos templos budistas que se levantan a orillas del mar.
Reserva una mañana para patear el Gamcheon Cultural Village, un antiguo barrio de callejuelas estrechas y empinadas que en los últimos años se ha revitalizado con un proyecto artístico con el que se ha llenado de murales y street art. Busan es bulliciosa y colorida, es divertida y se come bien, aunque en la comparativa con Seúl siempre saldrá perdiendo…
⭐ Aquí va un post lleno de actividades y cosas que hacer en Busan
3. Jeju, una isla preciosa que ver en Corea del Sur
Junto a Seúl, era el otro lugar que queríamos visitar sin falta en nuestro viaje por Corea del Sur. Esta isla al sur del país, destino oficial para escapadas románticas entre los coreanos, es un continuo carrusel de sorpresas. Hay quien la define como «la Hawaii coreana» y aunque en un principio la comparación nos chirriaba bastante, hemos de decir que es más que acertada.
Por un lado, Jeju muestra su cara más natural y salvaje, llena de bosques húmedos, cascadas (una de ellas cae directamente al mar), campos de té, volcanes, senderos maravillosos y playas preciosas. Y por otro, tenemos la cara más «Honolulu-style» y es que lo que se dice virgen no es 😉
Aún así, la isla de Jeju sabrá enamorarte gracias especialmente a su cultura única, a las estatuas de los «abuelos» que protegen cada hogar, y a las haenyeo, esas «abuelas-sirenitas» —muchas de las cuales son octogenarias— que se ganan la vida pescando y que se han convertido en todo un ejemplo de superación para la sociedad (tanto que se han ganado el reconocimiento de la UNESCO).
⭐ Toma nota de estos consejos para visitar la isla de Jeju (próximamente)
4. Gyeongju, donde las colinas esconden un secreto
A simple vista, hoy Gyeongju es una pequeña y agradable ciudad en el centro del país, salpicada por una serie de colinitas verdes bastante graciosas. No nos dejemos engañar, este lugar fue capital de la histórica dinastía Silla que gobernó el país durante 1.000 años, y esos montículos tan característicos no son otra cosa que tumbas reales!
Personalmente, fue de las paradas que más nos sorprendieron en el viaje y por ello consideramos que Gyeongju es uno de los must que ver en Corea. Especialmente si te atrae el lado cultural e histórico, si disfrutas de los museos con objetos valiosos de otras épocas (las coronas son una pasada!) y por supuesto si te entra la curiosidad por saber qué hay en el interior de esos tumuli.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino
Ojo, porque esta tranquila ciudad coreana ofrece otras muchas cosas que seguro te interesan: desde puentes que parecen auténticos palacios a un barrio tradicional de hanoks que hoy se han transformado en cafeterías (entre ellas uno de los Starbucks más bonitos del mundo) y restaurantes, realmente atractivo.
Si esto fuera poco, hay un motivo extra para viajar a Gyeongju: a apenas 30 minutos en bus tendrás la posibilidad de conocer uno de los templos más importantes del país: el templo Bulguksa (donde, por cierto, se ofrece la experiencia del TempleStay), y un santuario budista de los más venerados: la gruta Seokrugam, que alberga un espectacular Buda tallado en piedra.
⭐ Aquí va el post de 10 cosas que ver y hacer en Gyeongju
5. DMZ, la excursión más curiosa que hacer en Corea
Visitar la zona desmilitarizada que se extiende a lo largo de la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur será una de las cosas más curiosas y bizarras que harás en tu viaje. Como sabrás, a raíz de la Guerra Fría, la península de Corea se dividió en dos zonas a la altura del paralelo 38, dando origen a dos países que desde entonces pusieron rumbos completamente opuestos. Mucho habría que decir de los vecinos norteños, pero mejor echa un vistazo a este post de curiosidades de Corea del Norte.
Si bien es un lugar con muchísima carga emotiva (miles de familias fueron separadas y jamás se reencontraron) e importancia histórica, la excursión nos pareció una turistada total. Pero, ¿cuándo tendrás la posibilidad de «espiar» al pueblo norcoreano en sus labores a través de unos prismáticos? También te adentrarás en uno de los 4 túneles que excavaron para atravesar de forma clandestina al territorio del sur y conocerás aspectos fundamentales de esta división.
Si te apasiona la historia de las Coreas y quieres conocer en detalle todo lo que ocurrió en esta zona del mundo al finalizar la Segunda Guerra Mundial, no lo dudes y reserva tu plaza en este tour desde Seúl (emplearás medio día).
6. Fortaleza de Hwasong, un viaje de 2 siglos a 1 hora de Seúl
Otra de las excursiones recomendables que hacer desde Seúl es la de la Fortaleza de Hwasong, levantada en el siglo XVIII por la poderosa dinastía Joseon y considerada una de las más impresionantes y mejor conservadas del país.
Se encuentra en la ciudad de Suwon, a una horita al sur de Seúl, y se compone de imponentes puertas de acceso en cada uno de sus 4 puntos cardinales, una muralla de más de 5 km por la que se puede pasear y varias estructuras militares que harán las delicias de los apasionados de la historia. No por casualidad es uno de los monumentos más populares de Corea y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
7. Parque Nacional Seoraksan, para los amantes de la naturaleza
Si algo nos quedó claro de la sociedad coreana es que aprovechan cualquier momento para salir a pasear por la naturaleza. Y el Parque Nacional Seoraksan es sin duda uno de sus lugares favoritos. No nos extraña para nada, con sus paisajes cinematográficos, sus rocas y escaleras, sus cascadas y sus bosques verdes, nos parece la mejor alternativa para pasar uno o varios días de desconexión y recargas las pilas rodeado de naturaleza (aunque eso nos cueste unas cuantas agujetas).
Se ubica al noreste del país, a unas 3 horas de Seúl, y la mejor forma de visitarlo es alquilando tu mismo un coche. Pero si no estás por la labor de conducir, puedes llegar hasta la ciudad de Sokcho y desde aquí tomar buses que llevan hasta la entrada del parque. Es una de las cosas que nos dieron tiempo hacer en Corea del Sur y que tenemos bien apuntada para el próximo viaje porque obviamente va a haber otro viajazo.
Como alternativa, apunta el Parque Nacional de Bukhansan, al ladito de Seúl y un refugio natural a un paso de la jungla de acero. Cuenta con innumerables senderos, así que dependerá un poco de tu forma física y del tiempo del que dispongas.
8. Jeonju, tradición y turismo (a partes iguales)
En esta ciudad, cuna de la dinastía Joseon, se conserva el mayor y mejor pueblo Hanok de toda Corea del Sur. Ese nombre se refiere al conjunto de casitas tradicionales, construidas en madera y barro y coronadas por un característico tejado de cerámica verde, marrón o azul. En Seúl tienes la oportunidad de ver varios de estos barrios históricos, pero el de Jeonju merece desviar tu ruta por Corea, aunque solo sea para pasar una noche.
Esta misma idea la tendrán miles de familias coreanas que, aprovechando sus días libres en el trabajo, llenan las callejuelas de esta histórica aldea vestidos con los trajes tradicionales. Jeonju es también considerada como la capital del bibimbap, uno de los platos coreanos más queridos (aunque nosotros casi disfrutamos más de los pinchos de pulpo a la brasa con queso jeje).
⭐ Marchando post de cosas que ver en Jeonju
9. Templo Haeinsa y un tesoro en forma de tablillas
¿Sabías que en Corea puedes sentirte monje por un día? Hay un programa dirigido a turistas nacionales e internacionales, el TempleStay, que ofrece la posibilidad de pasar un día (o los que quieras) en un templo budista de tu elección (noche incluida). Nosotros no dejamos pasar la oportunidad de apuntarnos y tras un minuciosos análisis optamos por vivir la experiencia en el Templo Haeinsa.
Además de conocer más de cerca los rituales budistas y los hábitos de los monjes, este templo es una auténtica joya. Y no lo decimos nosotros… sino la UNESCO. Aquí se conserva la famosa Tripitaka Coreana, la colección más completa de textos budistas, grabados entre 1237 y 1249 en más de 80.000 tablillas de madera. Además, se ubica en pleno Parque Nacional del Monte Gayasan y permite una perfecta desconexión con el mundo moderno y una re-conexión con la naturaleza y la espiritualidad.
⭐ Aquí te contamos nuestra experiencia de templestay en el Templo Haeinsa
10. Termina tu viaje en una sauna coreana
El colofón perfecto a un viajazo por Corea no podría ser otro que pasar unas horas (o si nos apuras un día entero) en una sauna típica. La experiencia va mucho más allá que una simple sesión de baños de vapor o masajes exfoliantes, visitar una sauna coreana es como un mega-tratamiento contra el estrés, aunque para ello primero tendrás que dejarte el pudor en casa.
Este tipo de baños compartidos se vienen usando en Corea desde hace siglos y hoy en día es muy frecuente encontrarlos en casi todas las ciudades o barrios. Entre sus dependencias encontrarás saunas y piscinas a diferentes temperaturas, salas calientes y frías, restaurantes, e incluso dormitorios comunes y salones con TV. ¿Y crees que te vas a aburrir?
⭐ Consejos para visitar una sauna coreana (y no meter la pata)
Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te cobren comisiones al pagar en moneda extranjera
10+1. Comer, mucho más que un trámite
De verdad, comer en Corea del Sur dista mucho del concepto de alimentarse. Comer es toda una fiesta, el mejor momento del día, una celebración de los sentidos. No conocemos otro país donde la comida sea tan importante. Y sí, el kimchi es omnipresente, pero si como yo lo odias… no te preocupes: es como el pan, suele acompañar todas las comidas pero al margen, así que no tienes porque comerlo :-p
Algunos de los platos que te recomendamos probar en tu viaje por Corea del Sur son el bulgogi (tiras de ternera adobadas y hechas a la parrilla), el ya citado bibimbap (arroz con verduras, carne y huevo crudo), la barbacoa coreana (toda una experiencia!) o el pollo frito (sí, los coreanos están locos por el pollo frito y mejor si viene acompañado de soju y/o cerveza). Y no puede faltar la visita a todos los mercados gastronómicos puedas.
⭐ Estos son los platos típicos que comer en Corea del Sur
Más cosas que ver y hacer en Corea del Sur
Evidentemente hay muchas cosas más que ver en Corea del Sur… desde pasar un día en Daegu, la capital católica del país (nombrada así por la cantidad de iglesias que tiene), conocer los campos de té de Boseong, recorrer el Parque Nacional de Sobaeksan y sus templos, adentrarse en la Cueva de Hwanseongul, navegar hasta la reserva natural de la isla de Hongdo, y seguro que nos olvidamos un montón de lugares y actividades. Pero eh, para un primer viaje a Corea nos parece que ya te hemos dado bastante caña 😉
¿Qué opinas? ¿Te llama la atención este destino de Asia? ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Corea del Sur?
Sigue el día a día del viaje a Corea del Sur en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur |