Dormir en un templo en Corea: experiencia en el Haeinsa temple

Aunque parezca algo extraordinario, dormir en un templo en Corea del Sur es bastante común y de hecho nos parece uno de los imperdibles si viajas a este país asiático. En este artículo te contamos todo acerca del templestay en Corea y te explicamos cómo fue nuestra experiencia durmiendo en el Templo Haeinsa, uno de los más bonitos e importantes del país.

Te hablaremos también de por qué este templo es tan popular entre el budismo coreano y de su Tripitaka Coreana, una colección de tablillas de madera única en el mundo que le ha valido ser Patrimonio UNESCO.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Corea del Sur

Qué es el templestay

Básicamente se trata de pasar una o varias noches en templos budistas en activo, donde vive una comunidad de monjes con los que compartirás algunas de sus rutinas. De esta forma podrás entender más acerca del budismo coreano, los hábitos y costumbres de los monjes, unirte a ellos en las comidas, participar en rezos (incluyendo las 108 postraciones, una por cada uno de los 108 «males» del ser humano), y abstraerte un poquito del ruido exterior.

Estos templos habilitan una zona con dormitorios para aquellos que vienen a vivir la experiencia, y no creas que seréis todos extranjeros, al parecer también es algo habitual entre los propios coreanos.

Las instalaciones dependen de cada templo, en algunos son dormitorios compartidos, en otros son habitaciones individuales o dobles con baño privado y todas las comodidades, además de tener una serie de edificios comunes donde relajarse y tomar un té o un café.

Los que están más enfocados al turismo suelen ofrecer primero una sesión de orientación en inglés, en la que se describe el «plan de actividades» con sus horarios y explicaciones, acompañada por un recorrido a través de las diferentes salas y pabellones del templo.

El programa puede incluir desde el rezo matinal (sobre las 4.30am) a las comidas, otras ceremonias que tienen lugar en el templo, además de actividades expresamente dirigidas a turistas (como talleres, caminatas, etc).

Es posible que haya planes diferentes entre semana y en fin de semana, o incluso a paquetes de varias noches con actividades especiales, obviamente con precios diferentes. Personalmente preferimos el plan de una única noche y sin tener unos horarios demasiado estrictos, con una agenda menos cargada y más tiempo libre.

dormir en un templo budista en Corea

Budismo en Corea

En realidad, la religión no es un aspecto que interese demasiado a la población coreana actual. Se considera que la mitad de la población es directamente atea, mientras que, de aquellos que profesan una fe, la mayoría son cristianos (entre protestantes y católicos) y apenas un 15% de los coreanos se declara budista.

Pero esto no siempre fue así: el budismo entró en Corea en el siglo IV procedente de China y fue la religión oficial durante los siguientes 2 grandes periodos en la historia de Corea: el Reino de Silla y el Reino de Goryeo. Al principio de la Dinastía Joseon fue en parte reprimido en favor del confucianismo, aunque siempre mantuvo su importancia e influencia en los gobiernos.

Hoy en día existen en todo el territorio surcoreano montones de templos budistas con siglos de historia que suman su granito de arena al impresionante patrimonio cultural del país, algunos de ellos nombrados sitios UNESCO. Merece la pena visitar los más importantes y obviamente si tienes la suerte de dormir en alguno, mejor!

monje budista Corea del Sur

¿Cómo reservar el templestay?

Lo más fácil es entrar en la web templestay.com donde se encuentran la mayoría de templos que ofrecen la opción de dormir en sus instalaciones y proceder a la reserva desde ahí. Cuando elijas el templo, tendrás que seleccionar las fechas e indicar el número de personas. Si el templo en cuestión lo contempla, podrás elegir habitación privada (individual o doble) por un suplemento.

Se paga en el momento con tarjeta (la reserva tiene cancelación gratis, aunque esto léelo con atención) y el precio ronda los 50.000-80.000W por persona para el plan entre semana, y algo más para los fines de semana.

En esta misma web están las páginas de cada templo, con fotos, detalles, info útil y lo que encontrarás en cada uno de ellos.

Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te claven comisiones al pagar en moneda extranjera

Los mejores templos donde dormir en Corea

Como te dijimos, hay bastantes templos budistas que ofrecen el programa de templestay en Corea, estos son los mejores (con mapa para que elijas el que mejor te viene en tu ruta por el país):

  • Haeinsa (Gaya-myeon)
  • Bongeunsa (Seúl)
  • Beomeosa (Busan)
  • Bulguksa (Gyeongju)
  • Beobjusa (Songnisan)
  • Baegyangsa (Bukha-myeon)

Templestay en el Templo Haeinsa

El templo Haeinsa fue el que nosotros escogimos para dormir una noche y la verdad es que lo recomendamos al 100%. A continuación te hablamos de su interés y de nuestra experiencia

Templo Haeinsa

Además de ser una de las mejores opciones para hacer templestay, el Templo Haeinsa es uno de los 3 templos budistas más importantes de Corea, junto a Tongdosa cerca de Busan (único en el país que alberga reliquias de Buda) y Songgwangsa al suroeste. Fue fundado en el año 802

Su importancia reside en gran medida en la conocida como Tripitaka Coreana, una colección de más de 80.000 tablillas de madera con inscripciones en símbolos chinos que contienen las enseñanzas de Buda. Es el mayor conjunto de este tipo en el mundo.

Fueron realizadas en el siglo XIII usando una técnica especial que requería primero escribir los textos en papel y posteriormente «calcarlos» en las tablillas de madera, previamente tratada. Esto para evitar cualquier tipo de error, y es que al parecer Corea fue el país que más perfeccionó la escritura en todo Oriente.

tripitaka coreana templo Haeinsa

Y no solo son importantes las tablillas sino también el lugar donde se guardan. Conocido como «Janggyeong Panjeon», este edificio construido hace 600 años es un paradigma de la arquitectura. Se dice que su diseño, con ventanales de diferentes tamaños y agujeros de ventilación, permite que en el interior se generen las condiciones óptimas para la conservación de este tesoro. Es tal la singularidad que fue declarado patrimonio UNESCO allá por el año 1995.

El Templo Haeinsa se ubica en pleno corazón del Parque Nacional Gayasan, rodeado de frondosos bosques de diferentes verdes, riachuelos, cascadas y montañas. Un verdadero remanso de paz en Corea. Pero es que además el templo es precioso!

Templo Haeinsa Corea

Nuestra experiencia durmiendo en el Templo Haeinsa

Un mes antes de ir, cuando ya teníamos clara la fecha, hicimos la reserva a través de la web que te hemos recomendado para asegurarnos la plaza. Pasamos una noche entre semana y elegimos la habitación doble, en total pagamos 170.000W (unos 120€). En el momento te mandan un email de confirmación. Unos días antes de llegar contactaron nuevamente para indicarnos la hora del check-in, que sería entre las 2:30 ~ 3:30 pm.

Así que allí nos presentamos a esa hora y nos dirigimos directamente a la oficina de información. Allí nos dieron un uniforme compuesto por unos pantalones anchotes al más puro estilo hippie de Tailandia (solo le faltan los elefantitos) y un chaleco de color. Esto lo tienes que llevar siempre puesto para ser reconocido como un huésped y moverte libremente (dentro de lo posible) en el templo.

Importante: recuerda que tienes que cumplir las normas de comportamiento y formalidades que se exigen dentro de un templo budista: respeto a los monjes (siempre que te cruces con alguno haz el saludo juntando las dos manos en el pecho), trata de estar en silencio la mayoría del tiempo, no abuses del teléfono, respeta las imágenes de Buda, evita gestos cariñosos con tu pareja (nada de daros la manita, por lo menos en el exterior jeje) etc.

dormir templo haeinsa

Nos emplazaron a las 4 pm para la reunión de orientación con el resto de huéspedes. En ella se nos explicó el programa que seguiríamos, vimos un video informativo y se resolvieron las dudas que pudimos tener. A continuación acompañamos a nuestra anfitriona para que nos mostrará todas las instalaciones y pabellones del templo, incluido el edificio más representativo que alberga la Tripitaka Coreana.

Nos despedimos, quedando a las 17:35 en el comedor, donde compartiremos la cena con los monjes residentes. Como es lógico, el menú estaba compuesto por platos vegetarianos bastante sencillitos que encaja mucho con la vida austera del templo. Nos insistieron en no hablar, ni hacer ruido y levantarnos en cuanto hubiéramos terminado (vamos nada de sobremesa).

Sobre las 18:30 tuvo lugar la ceremonia de los 4 instrumentos, en la que a través de los sonidos del tambor, la campana, el pez de madera y el gong en forma de nube, se dirigen oraciones a todos los seres del universo. Con las últimas luces del día, nos dimos una vueltecita por el recinto y a la cama, que por cierto, fue de lejos la noche que mejor dormimos en todo el viaje!

Templo Haeinsa Corea del Sur

Estábamos tan a gustito que ignoramos el despertador de las 4 am… de hecho ignoramos también el de las 5 y el de las 6… Total, que nos perdimos (sin lamentarlo demasiado) la ceremonia matutina del Yebul (a las 4.40 am) y el desayuno (6 am). Como nosotros fuimos entre semana, el programa se limitaba a estas actividades, pero en fin de semana hay otras que pueden ser interesantes.

Nos informaron de que el check-out se debía realizar a las 11 am así que aprovechamos ese tiempo libre extra para dar un paseo por la naturaleza (hay un sendero que parte desde el puente que hay a unos 200 metros y transcurre en paralelo al río en dirección al Monte Sangwangbong, tiene 4 km solo la ida y un desnivel del 19%, nosotros hicimos solo el primer km) y realizar la última visita al templo.

La comida también se sirve sobre esa hora, pero nosotros preferimos tomar de nuevo el taxi y seguir nuestra ruta por Corea sin perder ni un minuto, que ese día lo dedicamos a descubrir Daegu.

dormir en un templo budista en Corea

¿Cómo llegar al Templo Haeinsa?

Lo más fácil y conveniente es llegar desde Daegu. Hay buses intercity que salen desde la Terminal de Buses de Seobu (al oeste de la ciudad) aproximadamente cada hora por la mañana. Dura 1h30m y cuesta 8.500W.

Llega hasta un pueblecito a unos 3 km del templo (se puede buscar como Haeinsa Temple Intercity Bus Terminal) donde puedes tomar un taxi que te lleve por 7.000W o bien ir caminando, aunque la subida tiene tela.

Para regresar hacia Daegu-Seobu, los buses salen desde el mismo sitio a las 08:00, 08:40, 10:00, 10:40, 12:00, 13:00, 14:00, 14:40, 16:00, 16:40, 18:00, 18:40 y 20:00 (mejor confirma horarios). Se paga en cash directamente al ayudante del conductor.

También se puede llegar a través de la ciudad de Goryeong, desde donde hay buses cada 40 minutos al templo.

cómo llegar el Templo Haeinsa

Esta fue nuestra experiencia durmiendo en un templo budista en Corea pasando una noche en el Templo Haeinsa. ¿Conoces este sitio? ¿Has vivido una experiencia parecida?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur

templestay templo haeinsa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio