10 cosas imprescindibles que ver y que hacer en Daegu

En el sureste de Corea del Sur, rodeada de colinas y montañitas, se levanta Daegu, una de las ciudades más pobladas del país. No cuenta con grandes atractivos ni es especialmente interesante, no obstante la incluimos en nuestro itinerario por un motivo: visitar el Templo Haeinsa. Si tu también tienes pensado hacer un paso por esta ciudad y quieres saber todo lo que ver y hacer en Daegu, en este artículo te contamos sus 10 imprescindibles.

* Recuerda que al final te dejamos un montón de información útil para planificar tu visita

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Corea del Sur

Qué ver y hacer en Daegu

La cuarta ciudad más grande de Corea del Sur es un sitio bastante curioso, donde las iglesias católicas conviven con mercados tradicionales y la innovación se fusiona con la tradición. Pero es posible que te deje un poco indiferente, sobre todo si ya has visitado Seúl. Tras pasar un par de noches aquí podemos concluir que no fue nuestra ciudad favorita del viaje, pero siempre podrás estar entretenid@ visitando alguno de sus atractivos, que te contamos en este post.

Además logísticamente es interesante para desde aquí llegar fácilmente al templo Haeinsa, uno de los más importantes del país y donde podrás pasar una noche con el programa Temple Stay.

A continuación vamos a recomendarte aquellos sitios imprescindibles que deberías ver en Daegu que, por cierto, dicen ser la ciudad más calurosa de toda Corea (si viajas en verano, prepárate!). ¿Listo para patearte la ciudad? ¡Let’s go!

Si tienes solo un día para conocer Daegu, una opción es utilizar el bus turístico para así visitar los principales lugares de interés.

1. Museo Nacional de Daegu

Puede ser un buen punto de partida para conocer más acerca de la ciudad. En sus salas y exposiciones repletas de piezas arqueológicas, artísticas y culturales, te encontrarás desde textiles a reproducciones de casas tradicionales, desde joyas a libros confucianos, desde reliquias budistas a armaduras. Todo un paseo-popurrí por la historia y tradiciones de Corea del Sur.

La entrada a este museo (como a muchos otros de Corea) es gratuita, hay paneles informativo en inglés y te recomendamos dedicar al menos una hora a la visita. Ten en cuenta que los lunes permanece cerrado.

2. Duryu Park

Dicen que uno de los sitios más llamativos de Daegu es el Parque Duryu donde, entre otras cosas, se puede admirar la Daegu 83 Tower, una de las torres más altas de Corea del Sur (10.000₩). En serio, los coreanos están obsesionados con estas torres: pocas ciudades hay sin su pirulí particular 😉

En el recinto también encontrarás un puñado de templos, jardines, una fuente (Osaek) que, al parecer, tienen propiedades curativas y el E-World, un parque de atracciones que seguro gustará a los más pequeños. Si viajas en primavera, quizás tengas la suerte de ver los cerezos en flor. Eso si no te llueve y te quedes sin poder ir :-p exactamente lo que nos pasó. ¡Una pena!

Duryu Park

3. Iglesias que ver en Daegu

Hay quien la define como la capital católica de Corea del Sur y efectivamente, Daegu tiene alma tradicional, conservadora y en sus barrios no faltan las iglesias. Estas dos son las que te aconsejamos apuntar en el mapa:

✓ Catedral de Nuestra Señora de Lourdes

Con planta cruciforme y reconstruida en ladrillo y piedra alrededor de 1902 (el templo original de madera ardió en un incendio) se trata de uno de los símbolos más representativos de la ciudad. Justo delante de la Catedral se levanta un gran crucifijo que es de los sitios más fotografiados de Daegu.

✓ Iglesia Jeil

Es la iglesia protestante más antigua de toda la zona y sin duda una de las más impresionantes en cuanto a tamaño. Fue consagrada en 1898, aunque a lo largo de los años sufrió numerosas modificaciones y restauraciones que la dotaron de un estilo más occidental.

Lo curioso es que esta iglesia, o mejor dicho, sus pastores, tuvieron un gran papel en la occidentalización de la medicina en la región y dieron un impulso importante al crecimiento cultural de la ciudad. Se pueden ver las casas de estilo occidental donde vivían los misioneros y pastores en la parte trasera de la colinita, un tipo de construcción inusual por estas latitudes.

catedral de Daegu

4. Dongseong-ro, la zona comercial

Dongseongro es para Daegu lo que Myeongdong es para Seúl: una zona comercial, llena de vida y de locales de todo tipo. Sus calles en forma de cuadrícula están repletas de cafeterías de moda y restaurantes de todas las cocinas del mundo, de tiendas de cosmética y boutiques de ropa y complementos. Es el barrio más animado de Daegu así que si quieres estar en el medio del meollo, tienes que venir aquí.

Uno de los sitios más curiosos que ver en Daegu se encuentra en el corazón de este barrio, y nos es otra cosa que el Centro Comercial Dongseong-ro Spark. ¿Qué tiene de especial? Más allá de los típicos negocios, en su interior vas a poder disfrutar como un enano de sus salas recreativas y atracciones!

Recuerda llevar la tarjeta Revolut y/o la tarjeta N26 para que no te claven comisiones al pagar en moneda extranjera

Prácticamente en todas las plantas hay algo donde entretenerse (bolera, pista de patinaje, salas de juegos…) aunque la joya de la corona es el mini parque de atracciones que se encuentra en la azotea del edificio. Es para flipar: una pedazo de noria que se ilumina de noche, columpios que prometen hacerte pasar el vértigo de tú vida y más rincones donde sacar al peque que llevas dentro. Un planazo que hacer en Daegu con niños (y sin ellos jeje).

Consejo: si te gustan las hamburguesas de Shake Shack, en la planta baja del Centro Comercial hay un local y sí, siguen igual de ricas que las que recordabas!

Noria del Centro Comercial Dongseong-ro Spark

5. Calle Kim Gwang-Seok

Kim Gwang-Seok fue un conocido guitarrista y cantante folk nacido en Daegu y con un final trágico. Tras una exitosa carrera en grupo y posteriormente en solitario (el panorama musical coreano no empieza en los idols del K-Pop), a sus 31 años apareció ahorcado en su casa (se habló tanto de suicidio como de asesinato). El legado y la contribución de este artista a la música en Corea fue tan grande que hoy en día se siguen realizando concierto y eventos en su honor.

Uno de esos actos conmemorativos sucedió en el año 2010, cuando varios artistas pintaron un mural en su memoria en una calle de Daegu cercana a la casa del cantante. Desde entonces, esta calle lleva su nombre y se ha convertido en un lugar de color y creatividad, con nuevos murales, esculturas y arte. La calle conecta con el Bangcheon Market, un mercado tradicional revitalizado con esta iniciativa en los últimos años.

Calle Kim Gwang-Seok Daegu

6. Observatorio del Monte Apsan

Gracias al recorrido del bus turístico descubrimos este mirador, en uno de los puntos más altos de la ciudad, en el cercano Monte Apsan. Desde allí verás Daegu en toda su grandeza, en compañía de una estatua de un conejito amarillo jeje. No queda lejos del centro de Daegu y es una zona excelente para hacer caminatas por la naturaleza.

que ver y hacer en Daegu observatorio Monte Apsan

7. Monte Palgongsan

Ya te adelantamos que Daegu está rodeada de montañas prácticamente por los cuatro costados, y la más alta de ellas es el Monte Palgongsan, con 1.193 metros sobre el nivel del mar. En la enorme extensión de bosque de este Parque Natural se pueden encontrar importantes templos budistas (como el de Donghwasa), la conocida como Gatbawi Rock (una estatua de Buda del siglo IX que aparece con una roca en la cabeza, a modo de sombrero) o pequeños santuarios, cuevas y senderos.

Uno de sus mayores atractivos es el teleférico de 1,2 km que asciende hasta una altura de unos 800 metros y con el que podrás tener unas vistas espectaculares del entorno. El precio por i/v es de 11.000₩ (7.500₩ solo ida).

estatua Buda Gatbawi Rock Montaña Palgongsan

8. Escuela confuciana Hyanggyo

Si la dinastía Goryeo basaba su fe en el budismo, la dinastía Joseon lo apostó todo por el confucianismo, considerado más una filosofía de vida que una verdadera religión. Para que el pueblo tuviese acceso a estas enseñanzas se construyeron numerosas escuelas confucianas (hyanggyo) en multitud de puntos del reino.

Esta de Daegu se fundó en el año 1398 y funcionó hasta finales de 1500, cuando de produjo la invasión japonesa. Tras su reconstrucción, hoy en día se puede visitar y se utiliza como centro de reuniones, exposiciones y sesiones de fotos para bodas.

que ver en Daegu Escuela confuciana Hyanggyo

9. Museo de Medicina Oriental Daegu Yangnyeongsi

¿Cuántas veces has tenido la oportunidad de visitar un museo interactivo que te explica todo lo que hay que saber acerca de la Medicina Oriental? Nos apostaríamos a que no muchas… así que darse una vuelta por este museo es una de las mejores cosas que hacer en Daegu. Aunque el edificio y las exposiciones no tienen la calidad de otros museos de Corea (el nivel está muy alto), si que nos parece súper interesante.

¿Sabías que Corea del Sur es el país que más ginseng consume del mundo? Aquí descubrirás todos sus beneficios, así como las propiedades de unos cuantos ingredientes rarunos más, como hierbas, raíces y frutas. Y al final del recorrido hasta podrás comprobar tu tensión 😉 Además ¡es gratis! Cierra los lunes.

Museo de Medicina Oriental Daegu Yangnyeongsi

10. Mercados que ver en Daegu

Como en cualquier ciudad coreana, los mercados son parte fundamental del día a día de su población (y esperemos que esa tradición no se pierda nunca!). De todos, creemos que estos dos mercados son los más interesantes:

  • Mercado de hierbas tradicionales Yangnyeongsi: es el mercado tradicional más antiguo de Corea (1658) y entre sus puestos no te asustes si ves colas de lagarto, ginseng que parecen monstruos o setas alucinógenas. Cierra los lunes.
  • Seomun Market: con más de 4.000 tiendecitas y puestos de todo tipo, es de los más grandes del país. Lo mejor es visitarlo por la noche, cuando se monta un animado mercado gastronómico con todas las comidas imaginables de Corea. Se encuentra allá donde, en su momento, se levantaba la puerta oeste del castillo que presidia la ciudad hasta 1907 (Seomun quiere decir “puerta oeste”).

Mercado de Daegu

Extra. Templo Haeinsa y Templo Donghwasa

Ya te lo adelantamos, el motivo principal para incluir Daegu en nuestra ruta era llegar a uno de los templos más famosos, visitados y queridos de Corea del Sur. Hablamos del Templo Haeinsa en el que se resguarda la Tripitaka Coreana, la colección más completa y antigua de tablas de madera donde se recogen los preceptos budistas (su importancia le ha valido le consideración de Patrimonio Mundial por la UNESCO).

El Templo Haeinsa es un lugar muy popular de peregrinaje entre los budistas coreanos, algo que favorece la posibilidad de pernoctar una o varias noches en él. Este programa se conoce como Temple Stay y es ofrecido por muchos templos en toda Corea para conocer de cerca los ritos budistas y las costumbres de los monjes que allí viven. Una experiencia única e inolvidable.

El Templo Haeinsa no es el único que deberías visitar en los alrededores de Daegu si te queda tiempo. El templo Donghwasa es una auténtica maravilla gracias a su preciosa arquitectura y a sus más de 1.500 años de historia. No te olvides de visitar la estatua de Buda de Gatbaui (4 metros de alto) que no está no demasiado lejos del templo.

⭐ Te contamos más sobre el programa de templestay en Corea y el templo Haeinsa

Templo Haeinsa Corea del Sur

Más cosas que ver y hacer en Daegu

Nosotros nos quedamos solo un par de noches, pero si te decides a quedarte más tiempo y quieres visitar otros sitios de Daegu, aquí va un puñado de planes que disfrutar en la ciudad (y en sus alrededores):

  • Anjirang Gopchang Street, podría definirse como la calle de la casquería, ya que está llena de restaurantes de barbacoa que prometen hacerte probar las mejores casquerías a la parrilla que probaste.
  • ¿Te gusta el arte? Entonces el DAM (Museo de Arte de Daegu) puede que sea una parada imprescindible en tu visita. Nosotros no fuimos por falta de tiempo, pero leímos buenas reviews del sitio, especialmente si te mola el arte contemporáneo.
  • El Parque Gyeonsanggamyeong es uno de los pulmones verdes del centro de la ciudad y si buscas algo de relax entre tanto asfalto, pues, es buen sitio donde refugiarse.
  • Otro parque chulo es el Parque Mangwudang, donde hay una impresionante puerta de dos niveles, la estatua del general Kwak Jae-woo que lucho contra la invasión Japonesa del siglo XVI y sus reliquias en el interior de un templete.
  • ¿Y si te decimos que un lugar que visitar en Daegu es el Starbucks? En serio, muchos de los Starbucks de Corea son preciosos, pero de todos los que vimos este se lleva la medalla de oro. Está en un edificio construido al más puro estilo tradicional de un hanok, con su tejado de tejas negra y sus paredes de madera. Búscalo como «Starbucks Daegu Jongro Goteak».

Información útil

¿Quieres saber cómo planificar tu visita a Daegu? Aquí van los datos prácticos principales que te serán muy útiles:

✓ Cómo llegar a Daegu

Nosotros llegamos desde Jeonju en bus express hasta la estación de Dongdaegu, tarda aprox 3 horas y cuesta 20.100₩. También hay buses intercity que tardan un poquito más y los precios son parecidos, en este caso llegan a la estación de Seobu. Por lo que hemos visto, no hay trenes directos entre estas dos ciudades.

Hacia el este, la siguiente parada de nuestro itinerario (previo paso por el Templo Haeinsa) fue Gyeongju, donde llegamos en un bus intercity desde la Seobu Bus Terminal que tardó algo más de 1 hora y costó 9.000₩. Si quieres ir en tren, tendrás que hacerlo a través de la estación de Singyeongju, unos km al sur de Gyeongju.

No es necesario reservar con antelación estos buses, simplemente ve a la estación correspondiente y compra el siguiente que salga.

✓ Dónde dormir en Daegu

Recomendamos buscar alojamiento en los alrededores de la calle Dongseong-ro, el distrito comercial y centro de Daegu. Nosotros nos quedamos en el Insomnia Hotel y resultó ser uno de los mejores hoteles en cuanto a relación calidad-precio del viaje.

✓ Dónde comer en Daegu

Algunos restaurantes recomendados en Daegu son:

  • Darakbang Mandu: si aún no probaste los típicos dumplings coreanos, los mandu, ya estás tardando… y aquí puedes remediar tu error!
  • Yakjeon Samgye-tang: este restaurante se especializa en sopa de pollo y ginseng (Samgyetang), uno de los ingredientes tradicionales coreanos más usados.
  • Hongdae Gaemi: es una cadena que probamos en Seúl y que nos gustó mucho. Son bowls de arroz con carne u otros ingredientes, como salmón, por ejemplo. Precio: 8.000-12.000₩ por persona.
  • Shake Shack: pueda que la idea de zamparte una hamburguesa en Corea no te parezca interesante, pero si llevas unos cuantos días por esas tierras, lo mismo tu paladar tendrá este deseo. A nosotros nos pasó XD

Hasta aquí nuestro paso por la cuarta ciudad más grande de Corea del Sur. No nos parece un imprescindible en un viaje por Corea, pero si quieres ir al Templo Haeinsa y tienes tiempo de sobra, pasarás un día bastante agradable por aquí. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en Daegu?

Sigue el día a día del viaje a Corea del Sur en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur

que ver en Daegu

2 comentarios en “10 cosas imprescindibles que ver y que hacer en Daegu”

  1. Hola chicos!! Voy a ir este verano a Corea y la verdad es que, voy algo justa de tiempo (demasiadas cosas a visitar jajajaja), pero me gustaría hacer el Temple Stay en Haeinsa. Pero no sé como organizar el tiempo por allí, si es mejor llegar allí por la tarde para pasar la noche y pasar el día siguiente entero, o es mejor lo contrario. Vi en vuestra cuenta de instagram que había un programa de actividades y desconozco si lo hacéis el mismo día de llegada o al día siguiente. Muchas gracias por adelantado!!! 🙂

    1. Hola! Justo nosotros estuvimos haciendo templestay allí, estos días sacaremos el artículo así que estate muy pendiente del blog 😉 En cuanto a tu duda, ellos recomiendan (casi exigen) llegar entre las 2.30 y 3.30 (máximo 4pm), porque la sesión de información es sobre las 4. El día siguiente se hace el check-out a las 11, y a continuación se hace la comida, luego te puedes quedar dando también una vuelta, o haciendo algún sendero en el bosque. El programa de actividades en este templo no es extenso y son más bien voluntarias, y se reparten entre el primer y el segundo día. Te mandamos el planning por email 😉 Abrazo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio