10 cosas que ver y hacer en Jeonju

Jeonju fue nuestra primera parada coreana post-Seúl y lo cierto es que fue una muy grata sorpresa. Si también tienes este destino entre ceja y ceja, quédate a leer este post con 10 cosas que ver y hacer en Jeonju, donde se ubica una de las aldeas tradicionales más importante del país. ¿Listo para descubrirla?

* Al final del artículo te dejamos un montón de información útil para planificar tu visita a Jeonju.

Planifica tu aventura con nuestros consejos para viajar a Corea del Sur

Qué ver y hacer en Jeonju

Cuna de la dinastía Joseon, hogar de la aldea Hanok más impresionante de Corea del Sur y capital indiscutible del bibimpab, uno de los platos coreanos más queridos, Jeonju nos pareció una ciudad interesante y perfecta para pasar un día (o los que tengas!). A continuación vamos a contarte cuales son sus principales puntos turísticos:

1. Jeonju Hanok Village

El primer motivo para visitar Jeonju es conocer su Hanok Village, la antigua aldea tradicional de la ciudad, donde podrás cómodamente viajar en el tiempo y encontrarte en la Corea de la dinastía Joseon.

Los hanoks son las casas tradicionales coreanas, construidas en barro y madera y con tejados cubiertos de tejas de color, normalmente verde o azul. Alrededor de Corea del Sur se mantienen algunos de estos barrios, pero el de Jeonju sin duda es el mayor y mejor conservado, con más de 800 de estas casas.

En la actualidad la mayoría de hanoks se han restaurado y reconvertido en hoteles, restaurantes, tiendas, cafeterías y teterías tradicionales. Algunos además albergan pequeños museos, galerías y talleres artesanales, todo como ves destinado al turismo. Y sí, pasear entre las callejuelas del casco histórico de Jeonju es una experiencia única y la mejor cosa que ver y hacer en Jeonju, pero tendrás que compartirla con unos cuantos turistas más, sobre todo en fin de semana.

que hacer en Jeonju Hanok Village Corea del Sur

2. Alquilar un hanbok

¿Y qué es lo que ansían con más ganas estos turistas que llegan a Jeonju desde otros rincones de Corea? Efectivamente, plantarse un hanbok y hacerse mil fotos. Por si te lo estas preguntando, el hanbok es el traje típico del país y créenos, es precioso. Se encuentran muchas tiendas donde los alquilan por horas y el precio no es nada caro (unos 10.000₩), así que nos parece un buen plan para mezclarte con los coreanos como si fueras un@ más.

Aunque los modelos son varios, desde unos con gorritos altos a otros sacados de un cabaret de principios de siglo, lo ideal es optar por el tradicional. Las chicas llevarán un jeogori en la parte de arriba y una amplia falda colorida (chima), mientras que el atuendo de los chicos es algo menos llamativo, con pantalones y camisa larga. Por supuesto las parejas pueden (y deben) ir a juego.

hanbok vestido tradicional Corea

3. Santuario Gyeonggijeon

En el corazón del Hanok Village se encuentra este palacio/santuario considerado el conjunto arquitectónico histórico más importante de Jeonju. Data del año 1410 y se compone de diferentes pabellones, puertas y jardines, rodeados de muralla, formando un complejo verdaderamente hermoso. Aunque sin duda su mayor tesoro es el retrato del primer rey de la dinastía Joseon: el Rey Taejo. La entrada cuesta 3.000₩.

La dinastía Joseon fue el último gran reino que dominó Corea del Sur, desde el año 1392 hasta el año 1910 con la ocupación japonesa. Al parecer los ancestros del que fuera el primero de sus reyes procedían de Jeonju y de ahí la importancia histórica de esta ciudad.

→ Recuerda echar un vistazo a este post donde te contamos más acerca de la historia de Corea.

que hacer en Jeonju Santuario Gyeonggijeon

4. Catedral de Jeondong

Si no vas demasiado empanado te darás cuenta que justo frente al santuario se levanta otro gran edificio, este probablemente mucho más reconocible a ojos de un occidental. Es la Catedral de Jeondong, de estilo romano-bizantino, construida con ladrillo rojo y gris, y con tres torres coronadas por cúpulas bastante llamativas.

Se dice que es una de las iglesias católicas más bonitas de Corea. Por desgracia no se puede visitar excepto en horario de misa. ¿Sabías que la religión católica está bastante extendida en Corea del Sur? Aquí una prueba 😉

El lugar elegido no es otro que el mismo sitio donde, entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, varios cristianos coreanos fueron asesinados por razones de religión, convirtiéndose en mártires para el catolicismo. La construcción se llevó a cabo por orden del sacerdote francés Baudenet y se completo en el año 1914.

que ver en Jeonju Catedral de Jeondong

5. Subir a Omokdae e Imokdae

Se trata de otro edificio interesante para visitar, pero en este caso no tanto por su importancia histórica -que la tiene- sino porque para llegar recorrerás un caminito que ofrecerá unas estupendas vistas del Hanok Village. Y no, no sudarás la gota gorda, en apenas 5 minutitos estarás en lo alto de la colina, donde se ubica este pabellón de madera que se rodea y mimetiza con la naturaleza.

Si continuas caminando y cruzas el puente que atraviesa la autovía, llegarás hasta otro pequeño templete conocido como Imokdae, ambos lugares relacionados con leyendas alrededor del rey Yi Seong-gye (el rey Taejo).

Aunque si quieres tener las mejores vistas de Jeonju te recomendamos subir a la cafetería Jeonmang, ubicada en la quinta planta de un edificio y que tiene una terraza panorámica estupenda. Los precios son algo más caros (el café y las tartas cuestan unos 7.000₩), pero considéralo un «suplemento» por las vistas.

vistas desde el Omokdae en Jeonju

6. Jaman Mural Village

Siguiendo esta ruta por la parte trasera del Hanok Village llegaremos a este peculiar barrio, una de las visitas que más nos sorprendió y de los lugares que ver en Jeonju sin falta. Diríamos que es el ejemplo perfecto de cómo revalorizar un barrio que aparentemente no tiene ningún atractivo, aplicando un poquito de color e imaginación.

Separado del barrio antiguo por el asfalto de una carretera de 4 carriles, este pequeño conjunto de casitas bajas, callejuelas empinadas y jardincitos es toda una explosión de alegría y dinamismo. Las paredes se han llenado de murales pintados por artistas locales siguiendo sobre todo temáticas de anime, con personajes como Totoro, Chihiro o Doraemon.

Consejo: para darle un descanso a tus piernas haz una parada en la cafetería ET Cáfe que tiene varias terrazas panorámicas, decoración un tanto peculiar, música decente (nada de K-Pop) y buen café.

que ver en Jeonju Jaman Mural Village

7. Jeonju Hyanggyo (antigua escuela confuciana)

Justo al final del Hanok Village se encuentra esta antigua escuela confuciana que se encargó de la educaciones de miles de jóvenes durante el periodo de la dinastía Joseon. Data del año 1603 y hoy se conservan en perfecto estado la mayoría de sus pabellones y estructuras, partiendo de la monumental puerta de entrada, a la que se puede subir por una escalerita lateral.

Hoy en día ya no está en funcionamiento pero sigue siendo uno de los sitios más frecuentados, tanto por locales como por turistas. Una de las razones es que en su jardín principal hay unos árboles de ginko balboa absolutamente alucinantes.

Es uno de los mejores planes que hacer en Jeonju, además al estar algo apartada no hay tanta concentración de gente y la entrada es gratuita.

Jeonju Hyanggyo

8. Comer bibimbap, una de las mejores cosas que hacer en Jeonju

Se dice que Jeonju es una de las capitales gastronómicas del Corea y damos fe de ello. No es que se coma bien, es que hay comida callejera a cualquier hora del día y las calles siempre huelen a caldo, fritanga y pulpo cocido. Así que las opciones son casi infinitas.

Pero entre todas las especialidades hay una que sobresale: el bibimbap. Este plato típico a base de arroz, verduras carne y coronado por la yema de un huevo, nació aquí, así que probarlo (al menos) una vez es prácticamente obligación moral y glotona. Por lo que vimos hay dos versiones: la normal que se sirve en un plato ardiente (de verdad, no lo toques XD) y la tradicional de Jeonju que se sirve en un bowl.

Dicen que el mejor bibimbap se come en el Hankookjib, nosotros lo probamos en el Gogung Suragany nos supo a gloria.

Consejazo extra: tras la comida/cena llega la hora de probar otra delicia nacional… el makgeolli, un licor de arroz sin filtrar, o mejor un vasito de moju originario de Jeonju, más dulce y rico. Ojito que suben a la cabeza!

⭐ Si quieres prepararlo en tu casa, aquí te dejamos la receta del bibimbap

bibimbap plato típico Corea del Sur

9. Mercado Nambu

Otro de los sitios que ver en Jeonju es el Nambu Market, inaugurado en 1905 y desde entonces una de las referencias comerciales y gastronómicas de la ciudad. Si como nosotros eres fan de los mercados, no puedes perdértelo, aunque no es tan inspirador como otros mercados de Seúl, sus restaurantes son una apuesta segura.

Dos de los que destacan son el Hyundaiok (현대옥 남부시장점) especializado en sopa de brotes de soja con calamares y el Jo Joem Rye (조점례남문피순대) donde es famosa la sundae (morcilla coreana) y que al parecer ha saludo en varios programas de TV. Ve a comer al mediodía para ver el ambientillo.

que hacer en Jeonju Mercado Nambu

10. Puerta Pungnammun

Para llegar al mercado primero tendrás que pasar por esta impresionante puerta, una de las 4 puertas de entrada construidas en la muralla que protegía la fortaleza de Jeonju, durante la dinastía Joseon. Hoy en día es la única que sigue en pie, así que se considera como uno de los grandes tesoros de la ciudad. Luce especialmente bonita de noche 😉

que ver en Jeonju Puerta Pungnammun

Extra. Parque Deokjin

El principal atractivo del parque es un enorme estanque con puentecitos, donde poder admirar centenares de flores de loto (dicen que la mejor época para verlas es entre mayo y junio). Se trata de de un rincón precioso, perfecto para acabar el día paseando entre flores de loto y desconectar. Lo malo es que está a unos 5 km del centro, por lo que te tocará tomar un bus o taxi.

Información útil

Lo prometido es deuda: aquí va toda la información practica que necesitas para planificar un viaje a Jeonju por libre:

✓ Cómo llegar a Jeonju

Se puede llegar tanto en tren como en bus. Si tu origen es Seúl, hay buses directos que parten desde dos estaciones: la Express Bus Terminal (en el centro comercial Shinsegae) y la Nambu Bus Terminal, aunque nos recomendaron la primera. Hay salidas continuamente, por lo que no es necesario reservar con antelación, el precio es de unos 15.000₩ y tarda 3 horas. Si prefieres el tren, puedes tomar el tren en la Seoul Station (la estación central), tarda 1h40min y cuesta unos 35.000₩. Te recomendamos usar las apps Naver y Kakao Map para calcular la ruta.

Las estaciones en Jeonju, ya sea de bus o de tren, están un poco alejadas del centro histórico, por lo que podrás completar el viaje usando la red de buses locales (calcula unos 1.200₩ por billete) o bien tomar un taxi (desde la parada de taxis o pidiéndolo con la app Kakao T) que te costará unos 6.000₩.

✓ Dónde dormir en Jeonju

Sin duda la mejor opción es alojarse en alguno de los hanok tradicionales del centro histórico, rehabilitados como hoteles. Nosotros lo hicimos en el Beautiful House, en pleno centro, que tiene habitaciones con baño, ondol (calefacción en el suelo) y se duerme en un yo (tipo futón). Además incluye desayuno, súper recomendable.

✓ Dónde comer en Jeonju

De los lugares que probamos recomendamos estos:

  • Gogung Suragan (고궁 수라간 한옥마을점): donde probar el plato estrella de Jeonju, el bibimbap, a buen precio (10.000₩). También se puede pedir el tteokgalbi (11.000₩) y acompañarlo todo con un vasito de moju.
  • Sokoa: especializado en curry japonés, también ofrece un bowl de noodles fríos con salmón y aguacate buenísimo. Los precios rondan los 12.000-15.000₩.
  • Puestos callejeros: hay cientos, pero de todos recomendamos uno que vende brochetas de pulpo recién hervido, con una pasada por la parrilla y mozzarella gratinada.
  • Mercado Nambu: para comer al mediodía en alguno de sus muchos restaurantes.
  • Onew Cafe: frente al Nomadic Beer Garden (no aparece en Google Maps) donde probamos un café espectacular y el sitio es bonito.

Esperemos que nuestras recomendaciones de cosas que hacer en Jeonju y tips para planificar la visita te ayuden para pasar unos días maravillosos en este rinconcito tradicional (y muy turístico) de Corea del Sur.

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur

que ver en Jeonju

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio