Que ver y hacer en Busan: los 15 imprescindibles

En el extremo sureste de la península coreana, como queriendo alejarse de Seúl, se levanta la segunda ciudad más grande del país: Busan. Las semejanzas entre estas dos metrópolis son pocas, de hecho haríamos mal en compararlas porque Busan perdería rotundamente en cada aspecto, no obstante tiene sus encantos, muchos únicos. Es la capital del marisco, del cine y de las jornadas de playeo… pero mucho más. Sigue leyendo porque te desvelamos cuáles son las mejores 15 cosas que ver y hacer en Busan.

* Recuerda que al final del artículo te dejamos un apartado con información útil para que puedas planificar tu visita a Busan

Qué ver y hacer en Busan

Nuestra última etapa continental en Corea del Sur fue Busan, desde donde tomaríamos un vuelo a la isla de Jeju. Aquí pasamos 3 días en los que prácticamente no paramos, lo cual no significa que nos cundiera. Y es que Busan es una ciudad tan extensa que los desplazamientos se hacen eternos.

Aunque sobre el mapa debería verse retenida por limitaciones geográficas (el río Nakdong, el Mar de Japón y las cadenas montañosas del norte), lo cierto es que los barrios de Busan se extienden por una superficie gigantesca y no es raro pasarse horas tratando de llegar de un punto a otro. Así que nuestro primer consejo es: planifica bien las visitas.

El corazón de la ciudad lo debemos ubicar en el distrito de Nampo-dong, en el que se encuentran algunos de los principales puntos de interés. Pero en la periferia se reparten desde playas populares donde en verano no cabe un alfiler, a templos súper peculiares, caminatas por acantilados, espacios naturales y cómo no, barrios coloridos.

Algunas de estas visitas las vamos a considerar «excursiones» si bien técnicamente están en el área metropolitana de Busan. El criterio que hemos considerado básicamente es la distancia que hay desde el centro y el tiempo que se necesita para llegar. Y aunque a priori pueda darte algo de perecita, te aseguramos que el esfuerzo merecerá la pena.

Llegamos a Busan con dudas, mucha gente nos avisó de que la ciudad era más sucia, aburrida y descolorida que Seúl. Y de hecho lo es, pero se ganó un cachito de nuestro corazón viajero. Y es que esta ciudad portuaria, rebosante de historia y con un presente vivo, tiene algo que enamorará a cualquiera que se decida a visitarla, eso sí, con la mente abierta.

¿Listo para recorrerla con nosotros?

1. Jagalchi Market, el gran mercado de pescado

Podríamos decir que entre sus tiendas solo faltaba una sirenita, porque vimos mil tipos de pescado y marisco, incluso seres que ni siquiera sabíamos que existían. El Jagalchi Market es la lonja de pescado más grande de todo Corea y, considerando que es un país con cientos de km de costa, entenderás que es una visita imprescindible que hacer en Busan.

Se trata de un gigantesco edificio en cuyo interior se distribuyen un montón de puestos donde ofrecen las capturas del día. Y sabemos que son del día porque casi cada bichejo que ha tenido la mala suerte de ir a parar allí sigue vivo. Los que no lo están es que ya han sido seleccionados para la siguiente fase: el cocinado.

Y es que en la planta superior hay varios restaurantes donde pedir algún plato de la carta, aunque lo más curioso es acordar que te cocinen lo que le hayas comprado a alguno de los vendedores de abajo. El precio que cobran es por tipo de cocinado (por ejemplo a la plancha es de 5.000₩ y guisado o en sopa de unos 7.000-10.000₩), más un fijo por persona de 5.000₩. Al final no sale barato, pero la experiencia lo merece.

Antes de llegar ya notarás que el mercado está cerquita, por dos motivos. El primero es que en las calles aledañas se improvisan puestos que también venden estos pescados y mariscos (suponemos a mejor precio). El segundo es obviamente el olor, si eres sensible a los olores fuertes mejor llévate la mascarilla para aguantar el chaparrón.

Consejo extra: si subes a la última planta del edificio hay un mirador gratuito desde donde ver Busan en todo su esplendor.

Jagalchi Market Busan

2. Gamcheon Cultural Village

Se trata del barrio de moda de Busan, lleno de casas coloridas, tiendecitas, cafeterías, street art y empinadas cuestas y escaleras. Su historia, sin embargo, se remonta unos cuantos años atrás ya que Gamcheon empezó siendo una especie de gueto donde se reubicaron familias humildes primero y refugiados de la Guerra de Corea después (en este post de historia de Corea puedes aprender más acerca de este triste capítulo). En 2009 se decidió revitalizar el barrio y darle una nueva y colorida vida.

Gamcheon Cultural Village se encuentra en la ladera de una de las colinas que rodean Busan y para llegar lo mejor es tomar un taxi hasta el Centro de Visitantes. Allí venden mapas con las ubicaciones más populares del barrio, aunque puedes armar tu propio itinerario.

Lo mejor es empezar por la calle principal (Gamnae 2-ro), la más animada de todo el barrio, con murales, tiendas de recuerdos, miradores, cafeterías, algunas pequeñas galerías de arte y elementos decorativos como la escultura del Principito. Sigue por aquí hasta el último mirador, desde donde descender por las conocidas como «Stairs to See Stars«. Una vez abajo llegarás a una calle principal que tiene paradas de buses para continuar tus visitas por Busan.

Recuerda que estás en un barrio residencial por lo que se recomienda pasear en silencio, respetar las propiedades y pasar lo más desapercibido posible.

que ver y hacer en Busan Gamcheon Cultural Village

3. Torre de Busan y Parque Yongdusan

Cada ciudad coreana que se precie debe tener por obligación una mega-torre que destaque en su skyline y Busan no podía ser menos. Esta concretamente mide 118metros, siendo el edificio más alto de la ciudad. A nosotros personalmente no nos parece demasiado bonita, la verdad, pero hemos de reconocer que las vistas desde su plataforma de observación son lo más!

Al contrario que otras construcciones de este tipo, no se trata de una torre de telecomunicación adaptada para acoger un mirador. La Torre de Busan se levantó en el año 1973 única y exclusivamente para sacar unos miles de wones a los visitantes, concretamente 12.000₩. Para llegar al ascensor que te transporta en un abrir y cerrar de ojos al mirador pasarás por algunas salas de exposición un tanto cutrecillas.

Es sin duda uno de los edificios más destacados de Busan, que puede verse desde un montón de puntos. Y no solo por su propia altura, al estar construida en una colinita del centro urbano de la ciudad, el efecto de magnitud se multiplica. De hecho, si te quedas en el parque de su base, el Yongdusan, ya tendrás buenas vistas. Y lo más curioso es que acceder hasta aquí es bien sencillo: solo tendrás que ir a la calle Gwangbok-ro y tomar las escaleras mecánicas (solo subida).

Torre de Busan

4. Terraza del Lotte Department Store

El de la Torre de Busan no es el único mirador que ver en Busan, hay otro con unas vistas también muy chulas y este es gratis! Hablamos de la terraza del centro comercial Lotte Department Store, al lado de la Bahía de Busan y al que podrás acceder libremente.

Cuando llegues al ático verás dos grandes plataformas, una a cada lado del edificio que te ofrecerán perspectivas diferentes. Por un lado tendremos el gigantesco puerto industrial con el Busan Harbor Bridge al fondo, y por el otro los puentes que cruzan a la isla de Yeongdo y la salida a la bahía.

En este mismo centro comercial hay otra atracción bastante curiosa: la fuente interior más grande del mundo.

que hacer en Busan Terraza del Lotte Department Store

5. Paseo en barco por la Bahía de Busan

Tras pegarte una comilona a base de pescado y haber visto la ciudad desde las alturas, ahora toca combinar los elementos: contemplar el peculiar skyline de Busan desde un barco! Es una de las cosas que ver y hacer en Busan más recomendables, y además el precio es bastante asequible (calcula unos 15-20€).

Los barcos salen desde el puerto que hay detrás del Mercado Jagalchi y hacen un recorrido por la Bahía de Busan de aproximadamente 1h30min. Además de apreciar las extraordinarias dimensiones de la ciudad, de sus edificios y torres, también se pasa por zonas verdes como el Parque Songdo Amnam y los acantilados del Parque Natural Taejongdae, al que regresaremos más adelante, ya verás 😉

Hay varios horarios fijos durante todo el día, pero creemos que puede ser interesante apuntarse a la última salida para coincidir con la puesta de sol.

Aquí puedes reservarlo

que hacer en Busan Paseo en barco por la Bahía

6. Teleférico de Songdo

Se conoce como «Busan Air Cruise» y es que más que un teleférico parece un paseo en un crucero por las nubes. Parte desde el extremo norte de la playa de Songdo y recorre una distancia de 1,6 km, hasta la otra punta de esta pequeña bahía. En la estación sur hay varias atracciones, como un pequeño parque con dinosaurios, opciones de senderismo por el Amnam Park y restaurantes de pescado.

Para vivir la mejor experiencia posible, elige la cabina que tiene suelo de cristal y siéntete una gaviota sobrevolando la playa y eligiendo en qué cabeza caerá tu «misil». El precio de la cabina normal es de 17.000₩ y la de cristal de 22.000₩ (precios de ida y vuelta). Está incluido en el «Visit Busan Busan Pass» del que te hablamos al final del artículo.

Aquí puedes comprarlo para evitar colas

Teleférico de Songdo

7. Busan, una ciudad de cine

¡Literalmente! Cada año tiene lugar aquí un conocido festival de cine, el Busan International Film Festival (BIFF), y dada la importancia que el cine coreano está adquiriendo a nivel mundial, este evento se está haciendo cada vez más popular. Además, Busan cuenta con un Paseo de la Fama, y como sucede en Los Ángeles, aquí podrás ver las huellas de las manos de muchos artistas nacionales. Lo encontrarás en BIFF Square.

No solo es una zona animada durante el festival, en sus inmediaciones es donde se monta el mercado nocturno gastronómico más popular de Busan. La Gwangbokdong Food Street es la calle en la que montones de puestos de comida callejera y restaurantitos venden sus especialidades locales. Algo que tienes que comer en Busan sí o sí son los Samjin Eomuk (fish cake) pues tienen la fama de ser los mejores de Corea.

que ver en Busan Paseo de la Fama

8. Gukje Market

De un mercado nocturno pasamos a uno diurno, y cualquier mercado. Este es uno de los más grandes del país y vas a poder encontrar prácticamente de todo: desde puestos de cosmética a souvenirs, desde textiles a peluches…

Se trata de un inmenso espacio techado con varias callejuelas en las que se distribuyen los vendedores, y aunque pueda parecer un caos, en realidad está bastante organizado. Se originó durante la Guerra de Corea, cuando los habitantes empezaron a vender “de todo” para poder sacarse un dinerillo, curioso ¿no?

Aquí tampoco falta la comida callejera, así que si aún no probaste las especialidades locales (los ya nombrados eomuk o los tteokbokki que son pasteles de arroz bañados en salsa picante), es una muy buena oportunidad.

Gukje Market

9. Conoce el barrio de Seomyeon, la Gangnam de Busan

Seomyeon es el distrito comercial de Busan, lleno de tiendas, restaurantes, cafeterías, recreativos, neones, centros comerciales, casinos y mucha, mucha vida, especialmente de noche. Muchos la consideran como la Gagnam de Busan! Es una de las zonas más pobladas de la ciudad y un importante centro de comunicaciones, por lo que tranquila precisamente no es.

Aunque siempre hay espacio para los pulmoncitos verdes y en este caso podremos ir a dar un paseo al Busan Citizens Park, un cuidado parque que brota en lo que antiguamente era una base militar estadounidense repleta de árboles, senderos, estanques y jardines. Y ojo porque incluso tiene una playa urbana artificial y un laberinto 🙂

que ver en Busan barrio de Seomyeon

10. Parque Natural de Taejongdae

Aunque sin duda nuestro espacio verde favorito de Busan es el Parque Natural de Taejongdae. Se ubica en el sur de la isla Yeongdo, no muy lejos del centro de Busan y si te gusta sentir el poder de la naturaleza, vas a disfrutar como un loco. Se trata de un peñón cubierto de bosque que emerge del mar y está rodeado de preciosos acantilados.

Hay una carretera que lo recorre por donde podrás caminar, aunque existe una curiosa alternativa: un trenecito (Taejongdae Danubi Train) que hace una ruta circular por el parque por apenas 3.000₩. Hace un total de 4 paradas en el recorrido y podrás bajar y subirte al siguiente. De todas, las que no puedes perderte son la del faro de Yeongdo y la del Observation Deck, una plataforma cerrada acristalada con cafetería desde donde las vistas son acongojantes. El café no es barato (unos 7.000₩) pero sin duda fue de las mejores cosas que hicimos en Busan.

Parque Natural de Taejongdae

Mejores excursiones desde Busan

Si la ciudad te parece que guarda montones de atracciones, muchas de las mejores cosas que ver en Busan están en los alrededores. Para visitarlas no te queda más remedio que usar la extensa red de buses urbanos, aunque te avisamos que debido al tráfico, es probable que tardes más de lo pensado. Tenlo en cuenta para planificarte! Y si puedes evitar moverte en fin de semana, mejor.

Estas son las mejores excursiones que hacer desde Busan:

11. Visitar el Templo Haedong Yonggungsa

Llegamos a uno de los highlist del viaje: el templo Haedong Yonggungsa, que ofrece una de las estampas más famosas del país. Lo que lo hace tan especial es su espectacular ubicación, justo al lado del mar, siendo probablemente el único templo budista en Corea del Sur con esta situación.

Pasear por el templo con la banda sonora de las olas golpeando en las rocas, es algo que no olvidarás… Pero si además coincides con alguna ceremonia como nos pasó a nosotros (era sábado por la mañana) has triunfado. Cuando vayas, puedes buscar la estatua de tú animal del horóscopo chino y, obvio, sacarte un selfie con él. O bien si andas en proceso de ampliar la familia busca la estatua de Buda con la barrigota gorda y sóbasela bien.

Para llegar al templo Haedong Yonggungsa la mejor forma es tomar el bus 181 desde Haeundae. La parada, que lleva el mismo nombre del templo, te dejará a unos 5 min de la entrada.

que ver Corea del Sur templo Yonggungsa Busan

12. Templo Beomeosa, de lo mejor que ver en Busan

Otro templo imprescindible que visitar durante tu estancia en Busan es el Templo Beomeosa, que se encuentra al norte de la ciudad, en el monte Geumjeongsan. Tiene una historia de más de un milenio y, aunque está completamente restaurado, la sensación que tendrás será la de pisar un lugar sagrado y auténtico. Puntazo extra: si aún no viviste la experiencia del Temple Stay, que sepas que aquí puedes hacerlo.

Para llegar al Templo Beomeosa te recomendamos usar la línea de metro 1 hasta la parada Beomeosa y desde aquí el bus número 90.

templo Beomeosa Corea del Sur

13. Templo Seokbulsa

Nosotros no llegamos a verlo, pero que conste en acta que este templo tiene que ser bastante legendario, pese a ser bastante reciente (se construyó en el año 1930). ¿Entonces por qué tiene tanta fama? La respuesta son las preciosas figuras de Buda talladas en piedra de considerable tamaño y que recuerdan a lugares lejanos como Bali o India.

Llegar no es lo más sencillo (y ese es el motivo por el que nosotros no fuimos, ya que preferimos invertir el tiempo en otros sitios). Para empezar tienes que usar el metro hasta la parada Oncheonjang (línea 1), luego coger el teleférico de Geumgang y terminar con una caminata por la montaña de unos 2 km. Vamos, que entre pitos y flautas se te va fácil medio día, por eso es algo que recomendamos hacer a los que ya visitaron Busan o que tengan más de 3 días de tiempo.

Templo Seokbulsa Corea del Sur

14. Igidae Coastal Trail, de las cosas más bonitas que hacer en Busan

Esperamos que tengas contigo un par de zapatillas cómodas porque las necesitarás para hacer el Igidae Coastal Trail. Se trata de un sendero de unos 5 km que te llevará a conocer rincones preciosos de la costa de Busan.

Para empezarlo tendrás que ir al Oryukdo Skywalk, una famosa pasarela acristalada donde flotarás literalmente sobre el mar (está suspendida encima de un acantilado de unos 30 metros). De hecho, nos contaron que Igidae significa “pasear en el cielo”.

que hacer en Busan Igidae Coastal Trail

15. Conocer las mejores playas de Busan

Uno de los mayores reclamos de Busan son sus playas, aunque tenemos que quitarnos de la cabeza la imagen de esas largas lenguas de arena repletas de cocoteros y con aguas cristalinas. No obstante hay un buen puñado de playas donde venir a pasar un día de sol y bañitos en el Mar de Japón, alguna con sorpresa. Estas son las más interesantes:

Playa de Haeundae

Es la más popular de todas y en verano suele estar a rebosar, aunque si vienes en otra época también recomendamos acercarte para hacer un picnic o simplemente caminar por el paseo marítimo, bajo la atenta mirada de una fila interminable de rascacielos. En la planta 100 de uno de ellos está el mirador «Busan X the Sky» con unas vistas espectaculares de la playa bajo nuestros pies y de la ciudad al fondo. En este mismo edificio, dos plantas más abajo, también podemos visitar el el Starbucks más alto del país.

Playa de Gwangalli

No solo por sus aguas azules y por ser más tranquila que la anterior, hay un motivo extra para venir hasta aquí: las vistazas del puente Gwangan (bastante parecido al de San Francisco aunque de color blanco).

Playa de Songdo

Es la playa que sobrevuela el teleférico del que te hemos hablado y una excelente opción para pasar un día completo, entre ratitos en la arena, comilonas a base de pescado, paseo sobre el mar en las pasarelas elevadas y rutas de senderismo por el Amnam Park.

Playa de Gwangalli Busan
Playa de Gwangalli en Busan

Planifica tu visita a Busan

Aquí te damos los mejores consejos para que puedas organizar tus días en Busan de la mejor manera:

› Cómo llegar a Busan

Si vienes haciendo una ruta por Corea, podrás llegar a Busan tanto en bus como en tren desde tu anterior etapa. Nosotros llegamos desde Gyeongju en tren a través de la estación de Singyeongju en 35 minutos y por 11.000₩. Para trayectos más largos, por ejemplo desde Seúl los trenes-bala tardan 2 horas y media y cuestan sobre los 65€. También hay vuelos domésticos baratos a muchos destinos, como la isla de Jeju, por unos 50€.

› Dónde alojarse en Busan

Recomendamos buscar alojamiento en la zona de Nampo-dong para tener las atracciones más importantes cerca. Nosotros nos alojamos en el NO25 Hotel y pagamos 55€ la noche.

› Restaurantes en Busan

Además de probar el pescado y marisco en el Jagalchi Market, en Busan hay montones de restaurantes donde probar especialidades locales (y también western). Aquí te recomendamos 7 restaurantes donde comer en Busan (bien y barato).

› Visit Busan Busan Pass

Con este pase podrás acceder a 30 de las atracciones principales de la ciudad, entre ellas la Torre de Busan, el Museo del Cine, el teleférico de Songdo o el parque de atracciones Lotte World Adventure. Está la versión de 24 horas y la de 48 horas y los precios varían entre 35€ y 50€. Aquí puedes comprarla.

que ver y que hacer en Busan

Mapa de Busan

Por último, incluimos un mapa con la ubicación de los lugares que visitar en Busan y los puntos de interés:

Y así, entre mercados de pescado, barrios de colores y horas en buses, los días en Busan volaron. Estos son nuestros consejos de cosas que ver y hacer en Busan, esperamos disfrutes de esta parada en tu viaje por Corea del Sur.

Sigue el día a día del viaje a Corea del Sur en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur

que hacer en Busan

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio