Cómo visitar la zona desmilitarizada de Corea: tour a la DMZ

Corea del Norte es uno de los lugares más inaccesibles del mundo y que, a no ser que cumplas todas sus exigencias, te será imposible conocer (y menos por libre). Pero ¿sabes que existe un tour para poder «espiarlo» desde lejos? Hablamos del tour a la DMZ, la zona desmilitarizada en la frontera entre las dos Coreas, una de las excursiones más populares e interesantes de Seúl.

En nuestro último viaje a Corea del Sur aprovechamos los días en la capital para realizarlo y en este post te lo contamos todo. En qué consiste, cómo se reserva, qué se visita, nuestra experiencia y unos consejos para que tú también puedas vivir esta experiencia, cuanto menos única. Personalmente nos quedamos con ciertas dudas y al final te hablamos de si merece la pena hacer el tour de la Zona Desmilitarizada (DMZ) o no.

Contexto histórico: Guerra Fría y creación de la DMZ

Con la rendición de Japón en la II Guerra Mundial tras el inhumano lanzamiento de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, los coreanos se quedaron en un limbo (recordemos que habían ocupado su territorio desde el año 1910). Lo que debía ser el comienzo de un capítulo próspero en la historia de Corea, reconquistando una libertad demasiado tiempo esperada, fue en realidad un sinsentido histórico sin precedentes. Corea entró de lleno en la Guerra Fría, con la disputa de la Unión Soviética y de EE.UU. por controlar e influir en el devenir del país.

Long Story short: las dos superpotencias deciden dividir temporalmente el país, usando como frontera el ya famoso Paralelo 38. El norte queda en manos de los comunistas de la URSS y el sur ocupado por los estadounidenses. Esa situación en teoría provisional se alargó indefinidamente, hasta convertirse en permanente… Desde el año 1953 las cosas siguen prácticamente igual, con ciertos acercamientos y distanciamientos, pero son todavía son dos países que no han firmado un tratado de paz oficial. Más información sobre el conflicto coreano.

Hay que destacar que muchas familias coreanas quedaron rotas por este conflicto, con miembros a ambos lados de la frontera, no pudiendo reencontrarse de nuevo jamás. Historias verdaderamente dramáticas que pagan los platos rotos de los caprichos de unos cuantos políticos insensatos.

dmz Korea

Qué es la Zona Desmilitarizada de Corea

Del armisticio firmado en 1953 nace la zona desmilitarizada de Corea (o DMZ del inglés «demilitarized zone»), que usa el Paralelo 38 como división entre ambas naciones. Esta franja de tierra mide 4 km de ancho (2 km a cada lado de la frontera) y el largo de un punto a otro de la península, unos 238 km, y se considera como zona de seguridad, donde la actividad militar está prohibida.

Eso sí, las líneas que se extienden a 2 km de cada lado están fuertemente vigiladas y protegidas, a un extremo por tropas norcoreanas, y al otro por el ejército de Corea del Sur con la colaboración de Estados Unidos. Es uno de los aspectos que más llaman la atención en este tour a la DMZ de Corea.

DMZ zona desmilitarizada Corea

Tour a la DMZ: en qué consiste y qué se visita

Es un tour de medio día que sale desde Seúl y recorre los 65 km hasta llegar a la frontera con Corea del Norte, que te llevará a descubrir unas cuantas visitas interesantes. En el bus un guía experto te explica el contexto histórico de la Guerra Fría y la situación actual en que se encuentran las dos Coreas, que técnicamente siguen en guerra!

Se tarda aproximadamente una hora en llegar al centro de visitantes de la DMZ en área de Paju, donde se van organizando los horarios de las visitas. Hay una cafetería, con perritos calientes y otras cuantas «delicias locales» por si te apetece desayunar mientras esperas que le den los turnos a tu grupo.

Una vez que todo queda resuelto, es hora de empezar las visitas que combinan una carga emotiva brutal con el morbo de ver a través de unos binoculares lo que el pueblo norcoreano anda haciendo en ese preciso instante (como si aquello fuera un zoo). En cada sitio el guía da sus explicaciones y luego dejan un tiempo estipulado para moverse por libre (excepto en el túnel).

Estos son todos los lugares que debe incluir un tour completo por la DMZ de Corea:

1. Parque Imjingak (o parque de la paz)

Esta es una de las paradas que más nos gustaron, y es que cuando se piensa en la Guerra de Corea las figuras que ocupan nuestras mentes son políticos y militares, pero a menudo se nos olvidan las verdaderas víctimas: los civiles. No hay que olvidar que la gran tragedia de este conflicto absurdo fue la separación de familias enteras, dramas generacionales con heridas tan profundas imposibles de cicatrizar.

Las ganas de paz, de reunificación, de esos abrazos negados durante demasiados años, se pueden sentir en este lugar. En los lazos de tela que cubren las vallas militares, como queriendo cubrir los horrores de la Guerra con colores vivos, en las estatuas conmemorativas y conmovedoras, en n el Puente de la Libertad, por donde caminaron los presos liberados. En las vías del tren que deberían llegar hasta Pionyang y en la locomotora cosida a balazos…

Una de las estatuas que más nos atraparon fue la de una joven con un pajarito en el hombro. Hay muchas repartidas por el país y representan a las mujeres del consuelo, uno de los dramas más grandes vividos durante la ocupación japonesa.

Por cierto, si te interesan las monedas hay una tiendecita donde venden monedas norcoreanas (nuevas, parecen casi falsas) a precio de diamantes.

Parque Imjingak frontera Corea tour DMZ

2. Tercer Túnel de Infiltración

Este es uno de los cuatro túneles (hasta el momento encontrados) que los norcoreanos excavaron bajo la zona desmilitarizada con la intención de infiltrarse entre los vecinos del sur y, por qué no, acometer un ataque sorpresa. Fue descubierto en el año 1978 y en la actualidad es el único que puede visitarse.

El túnel originalmente fue detectado a una profundidad de unos 73 metros y para acceder hay que descender por una galería artificial de unos 360 metros, con pendiente chunguilla (bajarlo no es problema, pero subirlo ufff, yo tuve que parar un par de veces XD).

Una vez llegamos al túnel propiamente, nos alegramos de ser bajitos, y es que es un sitio no apto para claustrofóbicos (la altura media es de 1,5 metros, por lo que te tocará ir agachado casi todo el tiempo). Lo bueno es que no es muy largo: caminarás unos 250 metros. Al final te espera una ventanita minúscula por la que ver el resto del túnel hacia Corea del Norte. Al regresar de nuevo al exterior te espera una tienda de souvenirs, para que veas esta mezcla de mundos.

Si tienes algún tipo de problema de movilidad existe la opción del tour VIP con el que no te libras de hacer la bajada, pero subirás montado en un trenecito más propio de Disneyland que de un túnel de agresión bajo tierra en Corea. Los turistas VIP se diferencian de los turistas mortales por el color del casco y reconozco que estuve pensando en tácticas para hacer un cambiazo de casco con un señor de Wisconsin pero Rober no me dejó.

Curiosidad: este es uno de los 4 túneles que de momento se encontraron bajo la frontera coreana, pero los surcoreanos sospechan que hay al menos 20 más, incluso no descartan la idea de que alguno llegue hasta las inmediaciones de Seúl. Lo mismo sales a cenar pollo frito y te encuentras al Kim norcoreano haciendo cola. Quién sabe…

Lo que sí te espera seguro es una foto recuerdo con las típicas letras DMZ. Selfie-check! Pero en el túnel está prohibido hacer fotos y tendrás que dejar la cámara en una taquilla gratuita antes de bajar.

excursión zona desmilitarizada desde Seúl Tercer Túnel

Tercer Túnel DMZ Corea

3. Dorasan Observatory

Este observatorio se ubica en la planta superior de un edificio en el Monte Dora y el nombre no lleva a engaño: un sitio para mirones. En la terraza descubierta se han colocado una serie de binoculares (tipo los que van con moneditas, pero estos gratis), a través de los cuales podrás espiar el pueblo de Kijongdong, en Corea del Norte.

Lo curioso es que este pueblo se conoce como el Propaganda Village, ya que muchos observadores internacionales aseguran que el gobierno norcoreano ha montado allí una especie de Truman Show para que se viera como un pueblo normal y corriente. Lo cierto es que en efecto verás de vez en cuando un hombre cruzando en bicicleta, una familia trabajando la tierra… Ademñas, cómo no, una pedazo de bandera roja y azul con la estrella blanca que a mí personalmente me puso los pelos de punta.

Y es que el sitio quizás sea controvertido y una turistada, pero sin duda impacta estar a apenas unos kilómetros de la indescifrable Corea del Norte, observando a un puñado de sus ciudadanos en las labores cotidianas (teóricamente). Qué vida tan diferente les ha tocado vivir solo por quedarse “atrapados” en aquel lado de la frontera. Somos casualidades geográficas.

Aquí el clima juega un papel clave: si te toca un día lluvioso o con niebla prácticamente no vas a poder ver nada, por suerte el día que nosotros hicimos la visita las vistas estaban despejadas, pero no es extraño que suceda lo contrario.

Antes de terminar la visita, en este mismo edificio hay varias salas de exposiciones, aunque nos parecieron algo escasas y bastante rudimentarias.

Dorasan Observatory Corea del Norte

Extra: JSA (Joint Security Area)

Una de las imágenes más populares de un tour la DMZ es aquella de la Área de Seguridad Compartida (en la zona de en Panmunjeom, el interior de la zona desmilitarizada), con las casetas azules, los militares de espaldas y al fondo la Freedom House en la que los altos mandos militares y políticos de las dos Coreas suelen realizar sus acercamientos –no siempre amistosos–.

Por desgracia esta parada ya no se hace en los tours normales, y solo hay unos tours específicos y muy infrecuentes (al menos de momento) que incluyen una visita a la Joint Security Area. Creemos que merece mucho pagar la diferencia.

visitar frontera Corea Panmunjeom

Cómo contratar el tour a la frontera de Corea

Cabe destacar que este es un tour que no se puede realizar por libre, a no ser que tengas vehículo propio y te sepas manejar por el país. Por lo que es necesario reservar un tour guiado. Es una de las excursiones más populares desde Corea del Sur y las plazas están limitadas por ley, por lo que te recomendamos hacer la reserva con cierta antelación.

Puedes darte una vuelta por alguna agencia local en zonas turísticas de Seúl, aunque es mucho más cómodo comparar las opciones que hay online. Y en este caso, te proponemos la excursión a la DMZ de Corea que ofrece Civitatis. Incluye la recogida en el hotel, el transporte, las principales visitas con guía en inglés y la comida.

Ten en cuenta que hay otras agencias algo más baratas pero no incluyen la recogida en el hotel, ojo a ese apartado.

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino

Consejos para visitar la frontera de Corea

Una vez que ya tienes la reserva del tour y sabes en qué consiste y que vas a visitar, considera estas recomendaciones para no cagarla:

  • El tour se desarrolla en una zona altamente militarizada por lo que hay sitios donde no se pueden sacar fotos y siempre hay que seguir las indicaciones de los guías.
  • El tour es en inglés, si no controlas un poquito el idioma te va a ser difícil enterarte de ciertas cosas. Aun así, si has estudiado nuestro artículo y lees algo más sobre este lugar antes de ir, no tendrás demasiados problemas.
  • En varias de las paradas hay posibilidad de comprar snacks y comida, incluso visitamos un supermercado, aunque no vendían camisetas de futbol de Corea del Norte (no se ni si existen).
  • Te recomendamos el libro Hierba (de Keum Suk Gendry-Kim) para profundizar en el tema.
  • No te olvides del pasaporte: es imprescindible para poder acceder a la DMZ (no vale una copia).

¿Merece la pena hacer el tour DMZ?

En nuestro caso sí nos pareció un tour interesante y que recomendamos hacer a todos los que quieran aprender más del contexto histórico del país. Pero no nos parece un tour imprescindible si no cuentas con el tiempo suficiente en Seúl.

Deberías hacerte una pregunta: ¿te interesa el conflicto de Corea, conocer un lugar único en el mundo, con carga emotiva e histórica? Si no te convence o tienes dudas, no te sientas obligado a realizar el tour. Como dijimos antes, no se trata de una excursión que se disfruta por la belleza de los paisajes o las actividades propuestas, es un tour instructivo, de esos que te hacen pensar y remueven sentimientos.

Nosotros no nos arrepentimos para nada de haberlo hecho, pero sabemos que no es un tour al uso.

Solo lo aconsejamos a los viajeros que quieran bucear en el pasado y en el presente de Corea. De lo contrario hay tours que seguramente te hagan pasar un mejor día 😉

que hacer en Corea del Sur zona desmilitarizada DMZ

Esperamos haberte aclarado las cosas antes de hacer una visita a la frontera de Corea y la zona desmilitarizada. Y si al final te animas a hacer el tour de la DMZ desde Seúl, que pases un día que te haga reflexionar y te valga la pena.

Sigue el día a día del viaje a Corea del Sur en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur

Tour DMZ Corea

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio