«¿Vais a Corea? Entonces no os perdáis una sesión de sauna!». Esta frase se repetía una y otra vez entre amigos viajeros a los que contábamos nuestros futuros planes. Efectivamente, una de las experiencias que vivir en un viaje a Corea del Sur es pasar unas cuantas horas a remojo y asándose lentamente en una típica sauna coreana (jjimjilbang).
Pero es muy probable que no tengas ni idea de qué te vas a encontrar, así que en este artículo te contamos cómo funciona una casa de baños coreana, nuestra experiencia y unos consejos para que puedas disfrutar al máximo.
Contenido que vas a encontrar
Qué es una sauna coreana
Se conocen con el término «jjimjilbang» y se tratan de casas de baños tradicionales que se vienen usando desde hace generaciones como una parte importante en la cultura de Corea. Son edificios, en algunos de varias plantas, que abren las 24 horas del día y que puedes encontrar en cualquier ciudad media de Corea sin dificultad.
Aunque hay partes divididas por sexo, también existen otras zonas comunes en las que compartir la experiencia con la familia, con amigos o con la pareja. De hecho, es un plan muy popular en la sociedad coreana entre todas las edades, y ese aspecto tan inclusivo y natural de los jjimjilbang nos encanta!
¿Qué vas a encontrarte en su interior? Fundamentalmente piscinas climatizadas, saunas y salas térmicas, pero también otro tipo de instalaciones que te pueden mantener entretenido durante horas. Hablamos de salones con el suelo calentito (ondol) donde pegarte buenas siestas, restaurantes y comedores, peluquería, salones de belleza, salas con TV o incluso de karaoke. Este es probablemente el aspecto que lo diferencia de otros spas en el mundo.
Y es que están preparados para pasarse horas y horas, incluso noches enteras. Así que no es ninguna locura usarlos como alternativa de alojamiento, pero ten en cuenta que su propósito principal es otro. Yo estuve como 3 horas, pero conocí a un chico que el día anterior se paso 8 horazas ahí metido!
Existen jjimjilbang de diferentes categorías: los más básicos de barrio, que tienen un puñado de piscinas y saunas, otros más grandes con varias plantas y salas comunes más completas y los premium donde puedes encontrar cosas bastante bizarras.
Cómo visitar una sauna coreana
Sé que surgen mil dudas antes de ir a una sauna en Corea, a mi me pasaba de todo por la cabeza: que si tendré que estar siempre en pelotas, que si me voy a perder y terminaré en la zona de mujeres, que si sabré diferenciar las saunas y los jacuzzis… Esa sensación que uno tiene a la hora de enfrentarse a algo por primera vez que por un lado mola, pero por otro da cierto pániquillo. Y más si tienes que estar con la picha al aire XD
Como en cualquier lugar, en los jjimjilbang hay un protocolo o código implícito que es interesante tener en mente para no cagarla mucho, pero son aspectos básicos que te vamos a resumir en este artículo. Aunque el mayor consejo que podemos darte es que no te agobies y que vayas a disfrutar. Obviamente al principio te sentirás como un pollo sin cabeza, pero verás que una vez que le pillas el truco, vas a pasártelo pipa.
1. Acceso, taquillas y vestuario
Tras pagar la entrada en el mostrador (entre 10.000-15.000₩ en los sitios normalitos), te darán una llave magnética con un número que vale para las taquillas y un «pijama» que suele ser de diferente color por sexos. En ese momento te indicarán cual es tu lado (uno para mujeres y otro para hombres), aquí es crucial no equivocarse. La entrada en principio vale por tiempo indefinido y puede variar dependiendo del día y del momento (lo mismo es algo más cara los fines de semana y por la noche, pero nada exagerado).
Llegarás a las primeras taquillas, pequeñitas, donde deberás dejar tu calzado, y es que en todo el recinto, tanto en las zonas separadas como en las comunes, se tiene que ir descalzo. La siguiente sala será la del vestuario, es el momento de despelotarte literalmente, meter todas tus cosas en otra taquilla más glande, uy perdón, quiero decir grande (busca la que tenga tu número) y salir tal y como dios te trajo del mundo.
2. Zona de duchas, jacuzzis y saunas
En mi caso, el vestuario estaba conectado con la zona de piscinas y saunas, por lo que no tiene demasiada pérdida. Se trata de un espacio muy amplio con diferentes jacuzzis a varias temperaturas (desde frías a intermedias y calientes que te quemas a 43ºC), saunas de lo más curiosas y con una zona para ducharse. Es a la que tendrás que acudir primero, pues antes de usar cualquier baño compartido se entiende que te habrás frotado hasta el último milímetro de tu cuerpo.
En la ducha solo hay jabones de mano, por lo que si quieres lavarte el pelo con champú puedes llevarte un botecito contigo o bien comprarlo en la tiendecita dentro del vestuario. Estos jabones no se aplican directamente al cuerpo, sino que dan un tipo de toallita desechable donde frotar primero, y con esa te lavas. En otros baños más premium dan champú, acondicionador e incluso pasta de dientes.
Por cierto, algo que me tenía inquieto era el tema de las toallas, en la sauna que visité estaban directamente dentro del vestuario y en la zona de piscinas. Son estas mini-toallas que usan tanto en Corea y estaban en montones enormes, la gente iba pillando según necesitaba y luego las tiraba a un cubo para las sucias. Yo de primeras cogí dos y me iban sirviendo para apoyar la cabeza en los jacuzzis o ponerme bajo el culete en las saunas.
En cuanto a las saunas, había una que estaba a 101ºC (aguanté como 5 minutos), otra a 86ºC que tenía un recipiente con sal para untarte y mi favorita a 56ºC con las paredes cubiertas de cuarzo y con vaporcillo que parecía medicinal.
También hay una zona en la que te puedes pegar unos señores masajes, pagando un suplemento (algo así como 15.000₩). No lo hice, pero por lo que vi es en plan frotar a saco todo el cuerpo para sacarte todas las impurezas de la piel. Si te interesa, tendrás que apuntarte y cuando digan tu número (obviamente en coreano) te tocará. Para pagar, tanto este servicio como el resto que uses de pago como el restaurantes, se hace a la salida el mostrador.
Por aquí estuve como una hora y media, saltando entre piscinas y saunas. La gente local se quedaba más tiempo con sus cuidados personales, otra cosa no pero limpios los coreanos son un rato.
3. Zonas comunes y salones termales
Cuando terminé más seco y arrugao que una pasa, me volví a poner el pijama y subí a las zonas comunes (hay que ponérselo sin nada debajo). La verdad es que llegué un poco de rebote y con miedo de no meterme en el vestuario que no me correspondía, pero todo bien. Llegué a una gran sala con suelo caliente donde había gente en grupitos descansando, hablando y pasando el rato. Alrededor de ella se iban ubicando otros espacios.
Por ejemplo, varias salas termales muy chulas con diferentes temperaturas. Ojo, no son saunas húmedas, sino habitaciones donde la gente se pega unos buenos ratos. Las que yo tenía era la conocida como hanjeungmak, que se caracteriza por tener al fondo una chimenea donde se va quemando leña de pino (estaba a 87ºC aunque parecía menos). Otra con piedrecitas que ardían como su madre, aunque la sala era más templada y por último una que estaba literalmente congelada a -8ºC, por lo que estuve con una diferencia térmica de casi 100ºC en un momento!
El resto de estancias eran más salas comunitarias con TV, unas cuevecitas calentitas, un pequeño restaurante con snacks básicos, una zona casi a oscuras con colchonetas individuales para dormir, etc. Por cierto, aquí sí puedes llevar el móvil para contarle a toda tu gente que acabas de estar rodeado de 100 pepinillos coreanos y no, no era un restaurante. Y también una botella de agua y rellenarla en los dispensadores que hay en las diferentes zonas, aunque también hay vasos de papel por si vas sin una.
He de decir que me gusto más la primera parte, la de ir en pelotillas, así que aquí no estuve mucho tiempo y me volví a darme mis últimos baños. Luego una ducha final, te secas el pelo, te acicalas como un galán, te cambias a tu ropa de calle, depositas el pijamilla en la cesta de los sucios y a la salida. Como dijimos, si has hecho algún gasto dentro tendrás que hacer el pago en el mostrador antes de irte.
Saunas y casas de baño en Seúl
Como dijimos, estos spas están en casi cualquier ciudad de Corea y obviamente en Seúl vas a poder elegir entre muchos de ellos. Antiguamente la referencia absoluta era el Dragon Hill Spa pero por lo que pudimos ver está cerrado permanentemente (igual compruébalo por si acaso). Otras opciones interesantes son:
- The Palace Precious Stones (삼호궁전사우나) en la zona de Gangnam, al que yo fui. Me costó 11.000₩.
- Dongdaemun Sparex (24시 스파렉스) al lado de Dongdaemun Design Plaza y recomendado por un amigo (gracias Marc!). Cuesta 12.000₩.
- Lotte Boseok Sauna Jjimjilbang en Gangnam, 11.000₩.
- Golden Spa, al sur del Dongmyo Market, 11.000₩.
Estos que te recomendamos son para ambos sexos, pero también existen algunos que son solo para hombres o solo para mujeres, tenlo en cuenta antes de ir.
Por último, hay varios centros comerciales que tienen jjimjilbang y suelen ser bastante buenos, aunque quizás un pelín más caro. Lo mejor es que están más preparados para el turismo y podrás encontrar indicaciones en inglés o incluso personal que hable un poquito en este idioma. Hablamos siempre en términos genéricos, te recomendamos siempre chequear reviews antes de ir.
Ya ves que visitar una sauna coreana no es tan complicado como parece a priori. Los primeros minutos quizás te sientas raro, pero allí la gente está muy acostumbrada a mostrarse desnuda ante los demás, por lo que cero complejos!
¿Conocías los jjimjilbang? ¿Te animarías a vivir la experiencia de pasar una tarde en una sauna coreana?
Sigue el día a día del viaje a Corea del Sur en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur |