Paisajes volcánicos, cafeterías cuquis, playas de aguas cristalinas, senderos entre bosques y acantilados, ancianas pescadoras y platazos a base de marisco y cerdo negro… Esta es la carta de presentación de la isla más famosa de Corea del Sur. ¿Quieres saber todo lo que ver y hacer en Jeju?
Tras pasar 5 días explorando cada rincón, te contamos los lugares imprescindibles que visitar y los mejores planes que hacer en la isla de Jeju.
Contenido que vas a encontrar
- Acerca de la isla Jeju
- Qué ver y hacer en Jeju
- 1. Las mejores playas de Jeju
- 2. Cascadas que ver en Jeju
- 3. Seongsan Ilchulbong, el pico del amanecer
- 4. Visitar el Museo del Té de Osulloc
- 5. Volcán Hallasan, el paraíso para los senderistas
- 6. Probar el famoso “black pork” de Jeju
- 7. Cueva de Manjanggul
- 8. Acantilados Jusangjeolli Cliff
- 9. Aldea Seongeup
- 10. Tomar un café en una cafetería súper cuquis
- 11. Aprender más sobre las Haenyeo en su museo
- 12. Loveland
- 13. Oedolgae
- 14. Sanbanggulsa Temple
- 15. Dormir en un templo en Jeju (Templestay)
- Más cosas que ver y hacer en Jeju
- Mapa con los sitios que visitar en Jeju
Acerca de la isla Jeju
Jeju es la isla más grande del país y el destino favorito de los coreanos para sus escapadas románticas. La clave de su éxito es la combinación entre naturaleza salvaje, playas espectaculares y unas infraestructuras top que facilitan mucho el viaje. Y este último aspecto precisamente es el que puede jugar en su contra como un arma de doble filo. Para no decepcionarte, mejor quítate de la cabeza la idea de isla remota, de caminos inexplorados y carreteras rurales.
Se trata de un destino masificado, y no solo por los propios coreanos que vienen desde cada rincón del país. Su fama ha superado fronteras y atrae turistas tanto desde sus vecinos cercanos (sobre todo China) como del resto del planeta, entre los que nos encontramos.
Como ahora hay que ponerle apelativo a todo, a Jeju le asignaron el de «La Hawái de Corea» por sus, a veces, lejanas similitudes. Es cierto que se le da un aire y que en muchas ocasiones su naturaleza bestial hace que te olvides de sus otros pecados, así que te recomendamos resetear tu mente, rebajar expectativas y disfrutar de cada segundo del viaje. Porque para nosotros Jeju es un ¡destinazo!
Qué ver y hacer en Jeju
El corazón de la isla de Jeju está colonizado por un manto de bosque que rodea el volcán Hallasan, el pico más alto de Corea con casi 2.000 metros. En su litoral, acantilados abrumadores y preciosas playas ideales para los meses de verano. Carreteras panorámicas, senderos populares y una gastronomía singular. Con una cultura ancestral que todavía conserva su identidad, monasterios budistas donde pasar la noche y cafeterías y locales de moda. Jeju es un lugar único y súper completo donde pasar unos días de relax o de turismo activo. Tu eliges.
Ahora sí, vamos a ver todo lo que hay que ver y hacer en Jeju:
1. Las mejores playas de Jeju
Desde playas de arena negra volcánica a otras blancas y finas como la harina, de aguas cristalinas y corrientes suaves. Todo el litoral de Jeju está salpicado por playas de diferentes características, aunque nuestras favoritas se encuentran en la zona noreste. Estas son las que te proponemos visitar:
- Gwakji Beach, en la que puedes alquilar un kayak, recorrer el cercano Handam Coastal Walk o recargar tu nivel cafeinómano en alguna de las cafeterías molonas de los alrededores.
- Hyeopjae Beach, una de las playas más populares, donde pasear, darse un bañito (si el agua no está muy fría) y ver la puesta de sol. Además, frente a la playa podrás ver la silueta de la isla Biyangdo.
- Haengwon Beach, pequeña calita de roca con pozas poco profundas donde hay buen snorkel.
- Woljeongri Beach, con aguas claras y arenas blancas. Es probablemente una de las mejores playas de Jeju para pasar una mañana.
- Gimnyeong Beach, ensenada con aguas cristalinas y vistas a molinos de viento y un faro rojo.
- Hamdeok Beach, se trata de una playa urbana que, por su cercanía a la ciudad de Jeju, suele ser muy frecuentada. Tiene montones de restaurantes y cafeterías así que nos parece un buen lugar para hacer una parada en el camino.
Hay muchas otras playas interesantes en las costas de Jeju, en el mapa al final del artículo te marcamos algunas que también merecen la pena.
2. Cascadas que ver en Jeju
Otro de los atractivos naturales de Jeju son sus saltos de agua, algunos de ellos verdaderamente especiales. Estas son las cascadas que no puedes perderte en Jeju:
- Cheonjeyeon, una cascada de 3 niveles con buen caudal todo el año. Acceder al primer y segundo nivel es bastante sencillo, para el tercero hay unos cuantos escalones que superar. En el camino pasarás por el Seonimgyo Bridge, un puente blanco y rojo bastante curioso.
- Cheonjiyeon, de 22 metros de alto, se encuentra en el centro de la ciudad de Seogwipo. Se accede a las cascadas tras recorrer un camino acondicionado de aprox 1km.
- Jeongbang, para nosotros es la cascada más bonita de Jeju ya que cae directamente al mar (es la única de este tipo en Corea).
- Wonang, con una poza de aguas azul turquesa realmente invitante… De hecho, el baño está permitido, pero las aguas están MUY frías, avisado estás.
El acceso a estas cascadas es de pago, calcula entre 2.000₩ y 2.500₩.
3. Seongsan Ilchulbong, el pico del amanecer
El Monte Seongsan, Patrimonio Natural de la Humanidad, es sin duda uno de los grandes símbolos de Jeju. Se trata de un cono volcánico cuya curiosa silueta emerge directamente desde las aguas del mar. También se le conoce como «Pico del amanecer«, y es que ese es el mejor momento para visitarlo, y disfrutar del espectáculo de la salida del sol desde lo alto (el parque abre 1 hora antes del amanecer).
Alcanzar la cima te llevará unos 20-30 minutos por una escalera en perfectas condiciones, que te irá ofreciendo unas vistas preciosas del litoral más cercano. Y una vez arriba ante ti se extenderá un gigantesco cráter repleto de vegetación que te quitará el poco aliento que conserves. El ticket de acceso cuesta 5.000₩.
4. Visitar el Museo del Té de Osulloc
No hay verde más intenso que el que irradian las plantaciones de té, y alrededor de la isla hay varios lugares donde comprobarlo. En realidad, el cultivo de té en Jeju es relativamente reciente, pero las condiciones climáticas y el suelo volcánico tan fértil permiten que estas plantas crezcan de manera extraordinaria.
Suelen ser pequeñas plantaciones donde se han instalado tiendas y cafeterías en las que probar el té en sus diferentes versiones, desde la típica infusión a helados, pasteles o incluso cosmética! Dos de los lugares más conocidos son el Osulloc Tea Museum, el primer museo de esta temática en el país, en el que aprender más acerca de la tradición del té coreano y sobre su cultivo. Y justo al lado la Innisfree House, una cafetería en la que, además, puedes comprar productos de Innisfree (obvio los hay de té), una de las marcas de cosmética coreana que más me gustan.
5. Volcán Hallasan, el paraíso para los senderistas
Realmente la isla entera es un paraíso para los amantes de los trekkings, pero si hay un lugar donde sacar tu lado más aventurero, es el Monte Hallasan. Es el pico más alto de Corea del Sur, con 1.950 metros, y se eleva en el centro de Jeju como un majestuoso guardián protector.
En torno a la montaña se extiende un frondoso bosque que, por las variaciones del clima, va cambiando de aspecto según se asciende. Su biodiversidad e importancia natural le han valido ser declarado Patrimonio Mundial.
Aunque hay numerosos senderos, solo dos rutas te llevarán hasta su cima, donde podrás ver su lago volcánico (lago Baekrokho): son el Gwaneumsa (8,7km / 5h) y el Seongpanak (9,6km / 4,30h). Una buena idea para hacer cumbre es ascender por el Seongpanak que tiene una pendiente algo más suave y descender por el Gwaneumsa. Si tienes poco tiempo puedes optar por el sendero Eoseungsaengak (1.3km / 30min) o por el Seokgulam Trail (1.5km / 50min).
Hay varias oficinas del parque repartidas por la carretera principal que rodea el Monte Hallasan, donde recoger información e iniciar los senderos. Tres aspectos a tener en cuenta:
- Aunque el acceso a la reserva es gratis, los parkings en estos centros de visitantes son de pago.
- Hay horarios para acceder al parque que dependen del trail y de la estación del año.
- Si quieres llegar a la cumbre necesitarás reservar un permiso con antelación en esta web.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino
6. Probar el famoso “black pork” de Jeju
Para subir montañas y pegarse caminatas por la naturaleza primero tendremos que reponer energías, y no hay mejor forma de hacerlo dándose un festín a base de una de las especialidades locales más deliciosas: el cerdo negro de Jeju. Lo normal es probarlo en una típica barbacoa coreana, acompañado de ensaladas y encurtidos, y bebiendo una cerveza fresquita o una botella de soju.
Se pide por peso y los precios son algo más elevados que el resto de barbacoas de cerdo, pero tampoco sale excesivo. Nosotros lo probamos en el restaurante Gudumi Pork BBQ, que quedaba cerquita de nuestro alojamiento (pagamos en total unos 50€), aunque verás que hay montones de restaurantes donde lo preparan a la perfección.
7. Cueva de Manjanggul
Se trata de un túnel de lava que se originó tras una erupción del volcán Geomunoreum hace miles de años. La lava fue arrastrándose por estos canales subterráneos hasta formar esta curiosa cueva, una de las más representativas de todas las que existen en el subsuelo de Jeju.
Aunque el túnel mide unos 7,5 km, solo una sección de 1 km está abierto al público (la visita no te llevará más de media horita). En el paseo podrás ir viendo diferentes formaciones que vienen señalizadas con carteles informativos, hasta llegar a una columna de lava de 7,6 metros de alto, la más grande del mundo!
La entrada cuesta 4.000₩ y no necesitas estar en buena forma ni especialmente ágil (se camina fácil y es todo plano), eso sí, llévate algo de abrigo porque dentro refresca bastante.
8. Acantilados Jusangjeolli Cliff
Estos acantilados de la costa sur de la isla son uno de los lugares más pintorescos y curiosos que ver en Jeju ya que están formados por unos pilares hexagonales formados por lava volcánica en contacto con el mar. Toda una maravilla geológica donde sacar 100 fotos! ¿Le encuentras un parecido a la Calzada del Gigantes de Irlanda?
Hay unas pasarelas de madera que hacen un recorrido por los acantilados que ofrecen la mejor perspectiva, aunque en nuestra visita estaban cerradas por mantenimiento.
9. Aldea Seongeup
¿Sabes que en Jeju puedes visitar una aldea tradicional, con casas de piedra y tejados cubiertos de paja? Aunque al llegar al aparcamiento te parezca un lugar turístico y poco auténtico, en realidad tras las imponentes murallas de roca negra volcánica hoy todavía viven unas cuantas familias, entre mandarinos y pequeñas huertas.
Estos hanoks se solían conocer como chogaijip y pertenecían a la clase más humilde. Es un buen lugar para aprender más acerca de la historia de Jeju, además es gratis.
10. Tomar un café en una cafetería súper cuquis
Durante todo el viaje por Corea del Sur flipamos con la cultura del café, están continuamente bebiéndolo! Y es cierto que un buen café te puede costar lo mismo que un plato de comida (calcula unos 4-6€), pero a veces hay que darse estos caprichitos.
Lo mejor de todo es que cada vez hay más cafeterías donde la estética es casi tan importante como la calidad del café, y en Jeju hay que sumar la belleza de sus paisajes… ¿Cuál es el resultado? Cafeterías cuquis, monas, bonitísimas. Aquí van algunas de las cafeterías más bonitas de Jeju (pero vamos, hay mil):
- Bomnal Café
- Gongbech
- Café delmoondo
- Manor Blanc
- Cafe Hallasan
- Gorbeia (고래의바다)
- Orba
- Sinsanri Maeul cafe
- Cafe Horanghorang (카페호랑호랑)
Recuerda sacar la tarjeta Revolut (con 10€ de promo) para evitar las comisiones al pagar y sacar dinero en el extranjero
11. Aprender más sobre las Haenyeo en su museo
Quizá te suenen estas legendarias mujeres buceadoras que nadan hasta los 10 metros de profundidad, sin ayuda de máscaras de oxígeno, para pescar mariscos en las costas coreanas de la isla de Jeju. Pueden contener la respiración más de un minuto y lo más curioso es que entre las filas de estas mujeres hay hasta octogenarias *_*
No es un simple trabajo con el que subsistir, es una comunidad completa de mujeres luchadoras, con sus reglas, estructuras y tradiciones. Hoy son todo un símbolo de la isla y se han ganado el reconocimiento de ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. En el museo dedicado a ellas (uno de los más bonitos que visitamos en todo el país) podrás aprender más acerca de su cultura, de las costumbres cotidianas, de la economía y de las curiosas ceremonias estacionales que realizan.
⭐ Consejo: no dejes de leer el libro «La isla de las mujeres del mar» de Lisa See.
Y si estás haciendo un roadtrip por Jeju, en todo este tramo de litoral es posible verlas durante las mañanas faenando y escuchar sus característicos alaridos tras cada inmersión.
12. Loveland
Quizás no lo sepas pero Jeju es uno de los destinos favoritos de los coreanos para celebrar la luna de miel. Y claro, muchos recién casados sueñan con alargar pronto la familia 😉 así que no es de extrañar que en la isla se encuentre un lugar tan curioso como “Loveland”.
Se trata de un parque temático repleto de esculturas eróticas (la gran mayor parte bastante cómicas). También hay tiendas que venden panecillos con formas cachondas y una tienda con juguetes. Ahora, la diversión no sale gratis: entrar cuesta 12.000₩.
13. Oedolgae
No son pocos los miradores que te permitirán ver esta inmensa roca de unos 20 metros que se eleva sobre las olas del mar. No dejes de acercarte, es uno de los puntos más fotografiados y emblemáticos de la isla de Jeju.
14. Sanbanggulsa Temple
Este templo, ubicado en el interior de una pequeña gruta volcánica en la ladera de la Sanbang Mountain, es uno de los puntos más sagrados y respetados de la isla de Jeju. En la base de la montaña se encuentra el templo principal, con una estatua de Buda dorado y montones de figuras de los abuelillos protectores de la isla. Desde aquí parten las escaleras que ascienden hasta la cueva, que guarda otra imagen de Buda y desde donde hay preciosas vistas panorámicas de la Yongmeori Coast.
El recinto es gratis, pero si quieres ascender a la gruta la entrada cuesta 1.000₩. No es dura, pero si necesitas hacer una pausa, hay una tiendecita a mitad de camino que vende las típicas figurillas de los abuelos talladas en roca volcánica muy chulas (y a buen precio). Nosotros nos trajimos una a casa, podemos decir que adoptamos a un abuelo de Jeju.
15. Dormir en un templo en Jeju (Templestay)
¿Sabías que en Corea del Sur puedes alojarte una (o varias noches) en templos budistas? Nosotros lo hicimos en el templo Haeinsa (aquí te contamos nuestra experiencia) y es algo súper recomendable. En Jeju también existen alternativas, aunque poquitas, leímos que se podía hacer en el Yakcheonsa Temple, al sur de la isla, y luego visitando el Gwaneumsa Temple en el corazón del bosque de Hallasan también había carteles haciendo referencia a esta opción. Lo mejor es
Más cosas que ver y hacer en Jeju
Estos son los 15 mejores planes que hacer en Jeju, pero hay muchísimos otros lugares con los que rellenar tus días en esta isla coreana. Aquí van otras propuestas:
› Recorrer el Seopjikoji Coastal Walk, un paseo escénico a través de una pequeña península con unas bonitas vistas del Seongsan Ilchulbong al fondo.
› Aunque si quieres caminar más, será por opciones: en Jeju existe el Jeju Olle, un conjunto de caminos (inspirado en el Camino de Santiago jeje) que rodean la isla entera. En total son 437 km divididos en 27 etapas. Más info y mapas aquí.
› El Jeju Stone Park no es un simple museo, es más bien un parque geológico donde la naturaleza de esta isla volcánica se funde con la habilidad de sus artesanos. Aquí puedes pasear entre decenas de esculturas de piedra que representan a dolharungbang (ancianos -más conocidos como abuelos- que protegen la isla) y dongjaseok (guardianes de tumbas). Su precio es de 5.000₩.
› Es una frikada, pero de esas que molan: ¿sabes que en Jeju hay dos faros en forma de caballo? Uno rojo y otro blanco. Imposible resistirse a sacar una foto aquí.
› Si tienes unos cuantos días de tiempo y ya viste todo lo principal que hay que ver y hacer en Jeju, te proponemos hacer una excursión a la cercana Udo Island.
› Biyangdo Island es una minúscula isla a la que se accede en ferry (15min) desde Jeju. La verdad es que no nos parece un imprescindible, pero si ya has hecho toooodo, puede ser algo original que ver.
› Algo que nos encantó ver durante nuestro viaje en primavera, fue ver los campos de canola florecidos. Hay unos cuantos repartidos por la isla pero los que más nos gustaron fueron los Seongsan Canola Flower Fields. Si tienes pensado meterte, ten en cuenta que manchan bastante.
› ¿Puede faltar la visita a un mercado local en un viaje completito? El Dongmun Traditional Market se encuentra en Jeju City y en él no solo podrás sacar fotos coloridas, sino también zampar algo rico y baratito y llevarte algún recuerdo de tu paso por la isla de Jeju.
Mapa con los sitios que visitar en Jeju
Te dejamos un mapa donde hemos marcado la ubicación de todos los lugares de interés que ofrece Jeju:
Hasta aquí nuestras recomendaciones de cosas que ver y hacer en Jeju island. Recuerda leer también nuestro post de consejos para visitar la isla de Jeju, donde te hablamos de las mejores zonas donde alojarse, como repartir las visitas, donde comer y muuucho más!
Sigue el día a día del viaje a Corea del Sur en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur |