Inagotable. Así describiríamos la capital de Corea del Sur. Hay tantos planes aquí como tipos de kimchi, y es que parece que esta metrópoli sea casi infinita: cuenta con 25 distritos diferentes (gul) que, a su vez, se dividen en barrios (dong). Con tantas opciones para todos los gustos es complicado hacer un listado de cosas que ver y hacer en Seúl, pero ¡challenge accepted!
Barrios tradicionales, rascacielos de vértigo, tiendas de K-pop y cosmética y un buen puñado de sorpresas. ¿Te vienes de viaje virtual a la capital de Corea del Sur?
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver y hacer en Seúl
- 1. Palacios Reales de la Dinastía Joseon
- 2. Torre de Seúl
- 3. Myeongdong, uno de los barrios más increíbles que ver en Seúl
- 4. Insadong, la Seúl más tradicional
- 5. Bukchon Hanok Village
- 6. Gangnam, la zona más chic de Seúl
- 7. Hongdae, el barrio de los estudiantes que tienes que ver en Seúl
- 8. Museos que ver en Seúl
- 9. Muralla de Seúl
- 10. Parques urbanos
- 11. Comer, de lo mejorcito que hacer en Seúl
- 12. Mercados de Seúl
- 13. Inhwa Mural Village
- 14. Cafeterías más bonitas de Seúl
- 15. Ikseodong, un barrio-joya que ver en Seúl
- 16. Itaewon
- 17. Río Han
- 18. Santuario Jongmyo
- 19. Templos Budistas de Seúl
- 20. Seoul Sky
- 21. Jeongdong Observatory
- 22. Dongdaemun Design Plaza (DDP)
- 23. Samsung Jongro Tower
- 24. Espectáculos y cursos de K-Pop
- 25. Excursiones desde Seúl
Qué ver y hacer en Seúl
En mi primer viaje a Corea del Sur aterricé en Seúl proveniente de Tokio. Las mascarillas por aquel entonces cubrían más rostros de lo normal, y es que se hablaba de una pandemia que se extendía como la pólvora. Rober estaba en Myanmar y la idea era vernos en Seúl después de unas 3 semanas, pero este reencuentro nunca tuvo lugar, o mejor dicho, nunca tuvo lugar en Seúl. Era inicios de 2020 y el Covid tenía preparada una buena.
Por lo menos pude pasar de 2 semanitas en la capital coreana, pateándomela y disfrutando cada barrio, monumento y plato que se me puso por el camino 😉 No pudimos cerrar el círculo hasta abril de 2023, momento en que por fin llevamos a cabo nuestro plan inicial de visitar Corea del Sur durante casi un mesecito. El punto de inicio volvía a ser Seúl, y esta vez la exploramos juntos. ¿Listo para conocer Seúl? Vamos 🙂
1. Palacios Reales de la Dinastía Joseon
No has estado en Seúl si no has pisado (al menos) uno de los Palacios Reales de la Dinastia Joseon que, por cierto, fue la más longeva de la historia coreana (1392-1897). Nuestro consejo es que, i tienes tiempo, visites todos pero obviamente no el mismo día, ya que cada uno tiene cierta peculiaridad y acercarse a visitarlos es de las mejores cosas que ver y hacer en Seúl.
Además hay un ticket combinado que permite visitarlos por solo 10.000W (unos 7€). Los palacios tienen nombres impronunciables ¡welcome to Korea! Y son estos:
Gyeongbokgung
Es el más grande, el más antiguo y, para muchos, el más bonito. Imposible no flipar ante la enorme puerta Gwanghwamun. Su nombre significa “palacio de la bendición feliz”. Es uno de los pocos sitios al mundo donde aunque hay miles de personas, el gentío no molesta: pues, el 90% estará vestido con los típicos trajes coreanos (hanbok) así que harán que la experiencia sea aún más bonita.
Changdeokgung
También muy bonito y con un plus muy interesante… un Jardín Secreto! Las visitas al jardín solo son en grupos guiados a ciertas horas establecidas dependiendo del idioma y la entrada cuesta un extra de 5.000W (pero incluido en el el ticket de 10.000W). Aquí puedes ver los horarios de los tours (nosotros lo hicimos en corean, no entendimos ná de ná pero por suerte la belleza se disfruta igual). Su nombre significa “palacio de la virtud próspera”.
Changgyeonggung
Al ladito del anterior, este nació como Palacio de Verano pero pronto se transformó en residencia oficial a todos los efectos. Fue de los más golpeados durante la ocupación japonesa (aquí construyeron un zoo y un jardín botánico). Su nombre significa “palacio de la alegría floreciente”.
Deoksugung
Es el más pequeño de los Palacios Reales de Seúl, pero uno de nuestros favoritos. Lo más curioso es que aquí puedes ver el cambio de la guardia a las 11.00, a las 14.00 y a las 15.30 (cada día menos los lunes, más info). De este sitio tengo un recuerdo especial ya que lo visité completamente a solas y con nieve, fue un momento precioso, aunque cuando volvimos juntos tampoco fe mal jeje. Su nombre significa “palacio de la longevidad virtuosa”.
Gyeonghuigung
Si por tiempo tuvieras que renunciar a visitar uno, sacrificaríamos este. Fue un palacio secundario que se utilizaba en momentos de emergencia (está algo alejado del centro). Su nombre significa “palacio de la armonía serena”. Nosotros no lo vimos.
2. Torre de Seúl
La Torre de Seúl es uno de sus símbolos y, la verdad, se ve casi desde cualquier parte de la ciudad. ¿Merece la pena subir a ella? No lo sé :-p Cuando estuve en Seúl estaba cerrada debido al Corona Virus peeeero, es un mirador baratito y las vistas tienen que molar mucho! Además, se puede aprovechar el viaje para dar una vuelta por el cercano Namsan Park.
Actualización 2023: Namsan Park es una autentica maravilla. Nuestro consejo es que subas en un día despejado ya que así disfrutarás de unas de las mejores vistas de todo Seúl.
Para llegar tienes dos opciones: caminito de cuesta de una media horita o transporte público: funicular (11.000KRW ida o 14.000KRW i/v) o bus (nosotros pillamos el numero 1).
3. Myeongdong, uno de los barrios más increíbles que ver en Seúl
Lo más alucinante de Seúl son sus barrios, todos con una personalidad propia y llenos de planes que hacer. Uno de los que nos pateamos mejor fue Myeongdong, la meca de las tiendas de cosmética coreana que, como sabrás, es de las mejores del mundo. En serio, hay cientos de tiendas donde comprar las famosas máscaras por menos de 1€! De hecho, lo más típico es hacerse con packs de 10 mascarillas por 5.000KRW (unos 3€ y pico).
Es una zona repleta de restaurantes, tiendas de ropa, y por las noches su mercado nocturno de comida y las luces de neones le dan un ambiente todavía más peculiar, así que no vas a aburrirte y venir aquí es una de las mejores cosas que ver y hacer en Seúl.
⭐ Nos parece también el mejor barrio donde alojarse en Seúl. Nosotros nos quedamos en el Philstay Myeongdong, habitación pequeña pero funcional y súper ubicación.
4. Insadong, la Seúl más tradicional
Otro barrio que tienes que apuntar es Insadong. Aquí es donde me alojé yo durante 2 semanas y, si bien la primera impresión fue algo raruna, pronto comencé a pillarle el punto. Su localización es perfecta (caminando puedes llegar a muchos puntos turísticos), tiene una inmensa oferta gastronómica, puestos de souvenirs y tiendas típicas y tradicionales, como sus famosas teterías.
5. Bukchon Hanok Village
Pero si hay un lugar en Seúl que enamora a primera vista ese es el Bukchon Hanok Village, un barrio que con sus hanoks, las típicas casitas coreanas tradicionales, te transportará al pasado. Se ubica entre dos de los Palacios Reales y es donde vivían los altos funcionarios y los nobles de la corte Joseon, hoy es una zona residencial con un buen puñado de miradores donde sacar fotazas. Vamos, entra directo en el top 10 de las cosas que ver y hacer en Seúl.
❤️ Si te animas puedes alquilar un hanbok, el traje tradicional coreano, y dar una vuelta original (para mi es el traje típico más bonito de todo el mundo, en serio, me encantan).
6. Gangnam, la zona más chic de Seúl
¿Y qué decir de Gangnam? Este barrio ganó popularidad gracias a la pegadiza canción de PSY “Gangnam Style” y seguro que, al menos una vez, te marcaste el famoso bailecito. Pues, Gangnam es la zona más fashion y pija de Seúl, llena de tiendas de lujo, cafeterías molonas, sitios instagrameables (como la ya súper famosa librería Starfield del COEX Mall), rascacielos, empresas internacionales, cochazos de lujo y fiestones… En serio, Seúl nunca duerme y sus clubs y party son famosos en todo el mundo ¡que marcha tienen!
7. Hongdae, el barrio de los estudiantes que tienes que ver en Seúl
Si buscas ambiente local, tiendecitas hípster y precios bajos, tu sitio es Hongdae. Es un barrio de estudiantes, karaokes, restaurantes y ambientazo. Muchos lo comparan con Harajuku, en Tokio. Aquí, entre otras cosas, puedes comerte un helado de 32 cm! XD
Aunque nuestro plan favorito aquí es pasear por Hongdae Street, ver actuar a bailarines callejeros, hacernos una sesión de fotos en una de los muuuuchos photo-studios y, por supuesto, acabar la noche con una de las mejores cosas que hacer en Seúl: una bbq coreana!
⭐ En este post te contamos más sitios donde comer en Seúl para ponerte las botas.
8. Museos que ver en Seúl
Para aquellos días en los amanece lluvioso o nublado (aunque más que nubes puede que sea polución… los surcoreanos suelen culpar a los chinos por eso ejem), también tenemos planes. Hay muchísimos museos en Seúl y un buen puñado son completamente gratis. Aquí te dejamos los 2 que nos parecen imperdibles:
- Memorial de la Guerra de Corea: para conocer el trágico pasado de este pequeño país y su presente. No olvides que Corea del Sur sigue técnicamente en guerra con sus vecinos del Norte. Es gratis.
- Museo Nacional de Corea: para aprender más sobre Corea, su historia y sus artes. También es gratis.
9. Muralla de Seúl
¿Sabías que Seúl tiene su propia versión de Muralla China? A ver, es infinitamente más pequeña pero es una visita original! Conecta diferentes pequeñas montañas (Bugaksan, Naksa, Inwangsan y Namsan) y si te lo preguntas sí, se puede pasear por varios tramos de la misma y, como imaginarás, las vistas desde allí son brutales.
⭐ Aunque si de murallas hablamos, hay una excursión que seguramente te puede hacer tilín: la de la fortaleza de Suwón. Rober fue a pasar medio día allí y le flipó. Aquí te contamos su experiencia (próximamente).
10. Parques urbanos
Para aquellos con ganas de darse un buen paseo, dos son los lugares ideales para hacerlo, que además han cambiado el trazado urbano de la ciudad:
- La orilla del rio Cheonggyecheon, que atraviesa la ciudad y que, en el pasado no era más que un arroyo sucio y feo… tanto que hasta decidieron construir una carretera encima. El proyecto de revitalización de este oasis fluvial fue brutal (aunque el tramo más bonito es de un par de km). Pilla un onigiri y un café para llevar y ve a desayunar a orillas del río: planazo bueno, bonito y barato que hacer en Seúl.
- Seoullo 7017, un skygarden que se inauguró en 2015 en los alrededores de la estación de Seúl, sobre lo que era un antiguo paso elevado de la autopista y, de alguna forma, recuerda un poco el High Line de Nueva York.
11. Comer, de lo mejorcito que hacer en Seúl
Tras tanto caminar tendrás hambre… ¡genial! La comida coreana es una de las más famosas de Asia y en Seúl podrás ponerte las botas con mil tipos de platos. Yo no soy para nada fan del kimchi, el plato nacional, pero soy minoría: aquí están locos por él. En este post te contamos más platos que tienes que comer en Corea del Sur y aquí te recomendamos unos restaurantes donde comer en Seúl bien y barato.
12. Mercados de Seúl
Los mejores sitios donde degustar la gastronomía coreana o sacar fotos curiosas, son los mercados de Seúl. Te recomendamos visitar estos: Namdaemun Market, Gwangjang Market (si no la has visto ya, tienes que ver la serie «Street Food» en Netflix) y Dongdaemun Market.
Si solo tuvieras tiempo de ver uno, nosotros optariamos por el Gwangjang Market y no lo decimos solo porque allí comimos un pancake de judía mung deliciosísimo… bueno, sí. Pero tiene ambientazo y mola mucho.
13. Inhwa Mural Village
¿Te gusta el arte urbano? Entonces acércate al Inhwa Mural Village, un barrio diferente, lleno de street art y grafitis coloridos.
14. Cafeterías más bonitas de Seúl
Seúl está repleta de cafeterías (pero por favor, no vayas a las cafeterías con animales!). El café está rico y más barato que, por ejemplo, en Japón aunque barato no es exactamente el termino que usariamos para describir el café coreano :-p. En cafeterias de especialidad lo normal es pagar un café con leche entre 5000 y 7000KRW. En tiendas tipo Ediya Coffee o Mega Coffee se encuentran por menos de 4000.
Algunas de las cafeterías más bonitas de Seúl son: Yeonnam-Dong 223, donde te parecerá estar dentro un dibujo en blanco y negro; y King’s Cross Harry Potter Café, ambientada en el mundo de Hogwarts.
15. Ikseodong, un barrio-joya que ver en Seúl
Otro pequeño barrio que me enamoró fue Ikseodong: al igual que el Bukcheon Village, está formado por decenas de hanoks que han sido reconvertidos en tiendecitas, cafeterías y restaurantes hipster. Lo tenía al ladito de casa, así que fui a pasear por aquí un montón de veces y nunca me cansé y es que este rincón secreto, para mi, es de lo mejorcito que ver y hacer en Seúl.
16. Itaewon
Si tienes tiempo, el barrio de Itaewon también mola (y si has visto la serie de Itaewon Class, mucho más!). Tiene rollito multicultural y es súper animado gracias a la inmensa oferta de ocio que hay. Y, consejito… si no la has visto, mírate Itaewon Class, que mola mil!
Por lastima este barrio ganó popularidad a raiz del terrible accidente de Halloween de 2022, cuando 159 jovenes perdieron la vida en una estampida.
17. Río Han
Otro planazo es alquilar una bici, comprar pollo frito y cerveza y darte un rulo por la orilla del río Han. ¿Y el pollo pá qué? Pues, para hacer un pic-nic, ¿no? Que habrá que recuperar las fuerzas del paseo, digo yo 😉 Por cierto, si te ánimas, llega hasta el puente Banpodaegyeo que ostenta un curioso récord: en él se encuentra la fuente de agua y luces más extensa del mundo entero (eso sí, el espectáculo de luces solo lo hacen desde abril hasta octubre).
18. Santuario Jongmyo
El Santuario Jongmyo también merece una visita, especialmente por su historia: está dedicado a todos los miembros de la dinastía Joseon y tiene una importancia histórico-arquitectónica de encomiable valor. Actualmente solo se puede visitar con un tour guiado de una hora aprox. Cuesta 1000KRW (o, si tienes el pase de los Palacios, está incluído).
19. Templos Budistas de Seúl
Otra de las cosas que tienes que ver y hacer en Seúl es acercarte a algunos de los templos budistas más importantes. Te recomendamos estos dos:
- templo Budista Jogyesa, para muchos, el más bonito de la ciudad. Cuando fuimos estaba repleto de linternas de colores y tuvimos la suerte de poder presenciar una ceremonia Budista. La entrada es gratuita.
- templo Budista Bongeunsa, se encuentra en el districto de Gagnam y es particularmente bonito gracias a una enorme estatua de Buda que parece todeado de templetes budistas y rascacielos.
20. Seoul Sky
¿Sabías que Seúl tiene uno de los rascacielos más altos del mundo? Su mirador, el Seoul Sky, se ubica a unos 500 metros de altura y es el 5º más alto de todos. Lo mejor es subir al atardecer, puedes comprar la entrada con adelanto aquí.
21. Jeongdong Observatory
Otro mirador que visitar en Seúl es el Jeongdong Observatory. O eso leí: debido al Coronavirus también estaba cerrado… Pero por lo que dicen las vistas al palacio Deoksugunk son una maravilla y, además, es gratis así que es una de las cosas que ver y hacer en Seúl sin duda! Eso sí, parece ser que solo abre los fines de semana.
Por cierto, justo allí al ladito, podrás visitar el curioso Ayuntamiento de Seúl, que llama la atención por su modernidad y formas y el parquecito que se encuentra delante de la Biblioteca de Seúl: casi siempre hay alguna celebración montada (o manifestación :-p).
22. Dongdaemun Design Plaza (DDP)
Aunque si de modernidad y formas curiosas hablamos, no hay edificio que pueda competir con el Dongdaemun Design Plaza (DDP), una obra maestra de la arquitecta Zaza Hadid, de inspiración futurista y llena de curvas sinuosas. Por la noche, cuando se ilumina, es aún más llamativo y parece una enorme nave espacial.
23. Samsung Jongro Tower
Otro edificio que me robó el corazoncito (aunque es algo raruno, no lo voy a negar) es la Samsung Jongro Tower donde, además, se encuentra un restaurante panorámico de los más valorados de la ciudad: el Top Cloud y sí, obviamente allá arriba hay vistazas (aunque yo solo lo vi en fotos :-p).
24. Espectáculos y cursos de K-Pop
Si te gusta el K-Pop, no hay mejor ciudad que Seúl para vivirlo. Hay empresas que hacen tours, pero puedes armarte el tuyo propio visitando localizaciones de videoclips o viendo las sedes de los principales estudios de grabación. Además, algo muy original que hacer es apuntarte a un curso de baile K-Pop, para sentirte como uno de tus idols.
25. Excursiones desde Seúl
¿Tienes más tiempo? Otra de las cosas que ver y hacer en Seúl es (al menos) una de estas excursiones:
DZM
O mejor conocida como la “Zona Desmilitarizada” que separa las dos Coreas y está controlada por militares de ambos bandos. Es sin duda un lugar curioso donde poder aprender más sobre la historia de los países. Ains y si como yo has visto la serie Crush Landing on You, te va a hacer especial ilusión (aunque no esté Ri Jung-hyuk por ahí… madre mía me estoy volviendo una friki de K-Dramas XD). Ojo, solo se puede ir en un tour organizado como este.
Isla Nami
Es una islita donde pasar un día estupendo, entre árboles que cambian de color en cada estación (en primavera, cuando están florecidos, tienen que ser alucinantes). Es una escapada romántica y perfecta para las familias. Más info aquí.
Bukhansan National Park
Es un parque nacional pegadito a la capital, donde hay un sinfín de rutas y trekkings para todos los gustos (y niveles).
Lo cierto es que hay muchísimas cosas más que hacer en esta ciudad. Personalmente nos ha cautivado por completo y aunque ya pasamos varias semanas aquí, no hay dudas de que volveremos y ojalá durante una larga estancia. Seúl enamora, avisado estás!
¿Qué te pareció esta vuelta virtual por la capital coreana? ¿Conoces más cosas imprescindibles que ver y hacer en Seúl?
Sigue el día a día del viaje a Corea del Sur en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Corea del Sur |
6 comentarios en “25 cosas que ver y hacer en Seúl”
Me encanta toda la información que has recolectado, me has ayudado demasiado en poder planear mi viaje. Muchas gracias <3
Muchas gracias a ti por tu comentario! Te deseamos un súper viaje!
muy interesante. gracias pero como ibas de un lado a otro cuando era lejos? te entienden? subes a bus? tren?
Hola Ursula. Cuando fui me moví siempre en metro y caminando 🙂
Estoy haciendo ruta por toda Asia y …..
Una duda , por lo que tengo entendido google maps no funciona en Corea
¿ Cómo se puede guiar uno?
Hola Moisés. En realidad Google Maps si que funciona, pero tiene algunas herramientas limitadas, por ejemplo de momento no calcula la ruta caminando de un punto a otro de una ciudad, y las opciones de transporte público no son tan completas como en Europa por ejemplo. Como alternativa puedes usar las apps Naver (nuestra favorita) y Kakao Maps, además de Maps.me. Un saludo!