Guía del Sudeste Asiático para mochileros

El Sudeste Asiático es la meca de los mochileros de cada lado del mundo. Los motivos son obvios: es un destino con mucha historia, interesante cultura, buena comida, paisajes maravillosos, gente estupenda y lo más importante… es barato, muy barato! A continuación encontraras una detallada guía del Sudeste Asiático, con información útil para ayudarte a planificar tu viaje.

Nosotros personalmente estamos enamorados de Asia y siempre que podemos regresamos, desde 2010 no hemos faltado ningún año! Así que con nuestra experiencia hemos preparado esta guía del Sudeste Asiático para mochileros con diferentes artículos que hemos ido escribiendo a lo largo de estos años, tocamos temas como comida, países, transportes, gastos y consejos varios. Esperemos que os pueda ser útil!

//Si quieres ver toda la info útil de nuestro paso cada país (gastos, alojamiento, comida, transporte) solo tienes que pinchar en la foto//

1. PAÍSES

Aquí te resumimos nuestro paso por cada uno de los países, allí os contamos la ruta que hicimos, los lugares que visitamos y toda la info útil para ayudarte a planificar tu paso por ellos:

:: Camboya

El país que alberga Angkor Wat, las ruinas más asombrosas de Asia, cerca de la ciudad de Siem Reap. En Phnom Penh podrás también descubrir que un horrible pasado no ha podido borrar la sonrisa de su gente. Más al sur podrás disfrutar de una isla preciosa, cerveza barata y cangrejo a saco!

:: Filipinas

Si buscas playas de ensueño y un snorkel flipante, Filipinas es tu paraíso.  Además podrás descubrir un pueblo lleno de historia y divertido… no te pierdas los karaokes y los bemos.

:: Indonesia

Sin duda Indonesia es uno de los países más interesantes del Sudeste Asiático. Nosotros exploramos solo dos de sus 17.000 islas (Java y Bali), pero pudimos hacer muchas cosas: subir a un volcán, perdernos en la ciudad más caótica de Asia, comer como si no hubiera un mañana, hacer amistad con monos, recorrer Bali en moto y mucho más!

:: Laos

Toda una sorpresa en nuestro viaje: desde las verdes montañas del norte a las 4.000 islas del sur. Fue genial descubrir este país tan auténtico y diferente.

:: Mañasia

Un país súper completo: playas, junglas, ciudades y mucha cultura. Definitivamente Malasia es mucho más que las Torres Petronas. Nosotros hemos vuelto varias veces en estos años, y las que quedan!

:: Myanmar

Si visitas Myanmar prepárate para dejar un cachito de tu corazón entre los templos de Bagan, las aguas del Lago Inle, los colores de Yangon y las sonrisas de los locales. Nos enamoró: es Asia auténtica al 100%.

:: Singapur

Una ciudad que donde conviven el lujo asiático, culturas milenarias y una gastronomía que no podrás olvidar fácilmente. Aunque el desarrollo de este pequeño país impacte un poco viniendo de otros lados de Asia, reconocemos que engancha!

:: Tailandia

Muchos la critican, pero casi todos regresan… para nosotros Tailandia mola. Si viajas al norte no te pierdas unos días en Bangkok y luego visita Ayutthaya, Sukothai, Chiang Mai, Pai y Chiang Rai. Pero una visita a Tailandia no es lo mismo sin conocer su lado playero! Olas, arena, aguas azules y relax: el cocktail perfecto para unas vacaciones 10.

:: Vietnam

Un país rico en historia, cultura y tradición. El gran dragón asiático te dejará sin habla cuando llegues a la Bahía de Halong. Un imprescindible en un viaje al Sudeste de Asia.

2. ¿CÓMO ORGANIZAR EL VIAJE?

Seguro que te surgen un millón de dudas antes de emprender un viaje por el Sudeste Asiático, vamos a intentar resolverlas con los siguientes artículos:

:: Preparativos

Si estas en la fase de preparación del viaje no te pierdas nuestra sección de PREPARATIVOS, donde te contamos como organizar todos los trámites de SALUD (botiquín, vacunas, seguro medico), de DINERO (banco, presupuesto, gestión del dinero),  y el EQUIPAJE (como armar la mochila, que llevar). Y por último algunas PREGUNTAS FRECUENTES.

:: Seguro de viaje

¿Cómo saber qué seguro de viaje elegir? Esa es una pregunta que suele salir siempre que se prepara un viaje largo. En este artículo te contamos las claves para no cagarla al elegir el seguro de viaje, que hay que tener en cuenta y cual tenemos nosotros.

:: Visados

Es un punto clave a la hora de preparar el viaje: necesitas saber cuales son los requisitos legales para entrar en cada país. Te vas a encontrar algunos que basta con tener el pasaporte con más de 6 meses en vigor por delante y otros donde es imprescindible que saques un visado con antelación. En este artículo te contamos todo, imprescindible en cada guía del Sudeste Asiático que se precie!

:: Transporte

¿Bus, tren, barco, avión? Alucinarías sabiendo cuantos medios de transportes hay: tuk tuk, rickshaw, jeepney, canoa, moto de la segunda guerra mundial, coche de caballos, objeto volante no identificado, da igual, lo importante es que sea lo más económico posible! Y recuerda que el medio de transporte mas ecofriendly y GRATIS son tus pies!

Para que te hagas una idea, lo normal es pagar alrededor de 1$ por cada hora de viaje. Recuerda que en cada uno de los resúmenes de los países encontráis un apartado con la mejor forma de moverse.

En Asia se puede ir reservando los transportes con 1 o 2 días de adelanto, tanto en las propias estaciones como en agencias de viaje (que suelen cobrar una pequeña comisión, pero en ocasiones conviene). También podrás reservar online, nosotros solemos hacerlo con la web 12go.asia.

:: Comida

La comida en Asia es sabrosa, sana y barata… aunque tienes que saber algunas cosas: aquí va la guía para comer barato (sin cagarte la pata abajo). Y recuerda que en la guía de los países hablamos de la gastronomía local 😉

:: Alojamiento

Aprende esta sigla: GH. Las Guest Houses son hostales que ofrecen habitaciones o dormitorios baratos. Otra opción es alojarse en Homestay, casas particulares que alquilan a precios convenientes camas. Y si no quieres gastar nada pero no quieres dormir bajo un puente está el couchsurfing: una comunidad online donde puedes buscar/ofrecer un sofá/cama/suelo para dormir. Y lo mejor no es ahorrar el dinero del hostal si no entrar en contacto directo con la gente local!

Para buscar el alojamiento básicamente hay dos métodos:

  1. Llegar al sitio sin nada reservado y buscar allí. Pros: poder de negociar el precio y ver in situ las condiciones de la habitación. Contras: resulta extenuante si tienes que hacerlo cada dos o tres días, te arriesgas a que los mejores alojamientos estén llenos.
  2. Reservar por internet. Nosotros siempre lo hacemos a través de la web de booking.com, es la más flexible y con buenos precios. Fíjate sobre todo en los comentarios y en la localización del sitio. Ah, y no te olvides de Airbnb, tienes hasta 40€ de descuento si te haces una cuenta con este enlace.

:: Regateo

Una guía del Sudeste Asiático estaría incompleta sin unas directrices para regatear. Porque en Asia es imprescindible controlar el viejo arte del regateo. Si crees que tu habilidad para regatear necesita un pequeño empujón date una vuelta por el post que escribimos sobre como regatear.

:: Timos y estafas

En Asia los timadores tienen muuuucha creatividad… y hay muchos tipos de estafas: aquí te contamos los timos más comunes de Asia. Ya sabes, si los conoces podrás evitarlos!

:: Top10 del SEA

Por último, vamos a contarte cual es nuestra clasificación del top10 de lugares que visitamos en nuestro gran viaje por el Sudeste de Asia. No te vamos a adelantar nada, solo haz tus apuestas!

3. PRESUPUESTO

«Viajar es la única cosa que compras que te hace más rico…» Sí, claro, pero ¿cuánto cuesta? La respuesta es solo una: depende! Si quieres viajar en el Sudeste Asiático con presupuesto mochilero, quizás nuestros GASTOS DE VIAJE puedan ayudarte y darte una idea del coste de la vida.

:: ¿Cuánto cuesta un viaje al SEA?

En este artículo hemos desglosado los gastos de nuestro viaje de 9 meses por el Sudeste Asiático, dividido por países y concepto, para que puedas ver todo detalle 😉

:: ¿Cómo puedo viajar (casi) gratis?

¿Dinero? No lo necesitas: si quieres viajar con todas tus fuerzas puedes viajar sin (casi) dinero. ¿Sabes cómo? Descubre mil maneras de autofinanciar un viaje.

¿Te han quedado más dudas sobre como viajar por Asia low cost? Contacta con nosotros! Y si te ha gustado nuestra guía del Sudeste Asiático para mochileros compártela con tus amigos 🙂

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Compara y reserva el transporte por Asia aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí

105 comentarios en “Guía del Sudeste Asiático para mochileros”

  1. Hola Chicos! Primero que nada muchas gracias por toda la info!! yo me he decidido (por fin) a hacer un viaje por el sudeste asiático. Por supuesto quiero hacerlo en plan mochilero y barato. Me gustaría ver de todo y no sólo las zonas típicas turísticas del sitio… el problema es que…. no sé a qué parte ir… Tailandia,Malasia, Camboya y etc TODO me parece increíble. Alguna recomendación para una persona que va por primera vez al sudeste asiático??? Un saludo y gracias por todo!

    1. Hola Rober y lety!!! Muchas gracias por contestar tan rápidamente ^^.
      Bueno, la idea de ir es totalmente nueva! pero iremos mi pareja y yo y estamos pensando que alrededor de unas 3 semanitas. Nosotros vivismos en Holanda y estamos viendo que hay vuelos Amsterdam- Tailandia bastante asequibles 😀 Creen que en tres semanas podríamos ver parte de Tailandia y Camboya??? O creen que es mejor solo quedarse por Tailandia para verla bien?? O quizás otro sitio…. uffff me apetece toooodo!!!! Un saludo y mil gracias por la información!!

    2. En tres semanas puedes ver algo de Tailandia y algo de Camboya. Es un viaje muy chulo! Nosotros lo hicimos hace poco con los padres de Lety, tambien tres semanas! Es un buen plan! Un saludo!!

    3. Muchas gracias! Que sepan que se me va a salir los ojos de las órbitas de tanto leer y releer su blog! Muchas gracias por todo chicos! Si algún día van a Holanda pueden preguntarme qué cosas son interesantes (a parte de los coffes claro!). Muchos besos y un saludo!

  2. Hola, creo que mi viaje al sud-este asiático se acerca… dispondré de unos 2-3 meses. Creéis que me da tiempo para cubrir lo mas importante de Vietnam, Cambodja, Thailandia y Laos?
    Muchas gracias

  3. hola, soy Maria, quiero viajar un mes y medio, Me gustaría ir a Myanmar, Tailandia, Camboya y Laos, no se si me dará tiempo a tanto, que me recomendáis?? gracias

  4. Hola chicos, muchas gracias por su informacion, esta excelente, sin embargo tengo una duda… yo dispongo de 1 mes para ir al sudeste asiatico y me interesa visitar la mayor cantidad de paises posibles… en lo personal pienso que vianjando liviano se podria disponer de 5 dias por pais, cosa de ver 5 o 6 paises… ¿que me dices respecto a esto? sera posible… y si no es posible… ¿porque creen que no?

    Ojala me ayuden en esta duda… MUCHAS GRACIAS Y FELICITACIONES POR SU POST!

    1. Hola Raul! Gracias por el comentario… pues sinceramente, no vemos muy factible tu idea… si quieres conocer "algo" de un pais no puedes pasar solo 5 días alli… ademas te pasarias mas tiempo en buses que disfrutando de verdad los lugares!! En un mes puedes hacer máximo dos o tres paises si me apuras! Nosotros teniamos bastante tiempo y dedicamos de media un mes en cada uno de ellos… y nos parece poco! Busca cual es que mas atractivo de parezca y centrate en ese… un saludo y buenos viajes!

    2. Hola RoberYLety!!! muchas gracias por su respuesta, con esto he puesto los pies sobre la tierra, tratare de alargar algunos días mas pero no creo que sea posible (puede que me consiga 5 dias extra, pero no mas). De todas formas mi viaje es en 1 año mas y estoy desde hace unas semanas empezando a estudiar del tema. Como soy porfiado seguire tratando de ver la forma de, a lo menos, ver unos 4 paises jajjajaa!
      Muchas gracias de nuevo y probablemente los seguire molestando con dudas si no es mucha la molestia!

      Saludos desde CHILE!

  5. Hola Rober y Lety!
    Soy Elisa de México y estaré estudiando en Seul de Febrero a Junio y después tengo SOLO UN MES para recorrer el sudeste asiático 🙁 ¿Cuál es la mejor ruta por tomar en tan poco tiempo? ¿En qué país me recomendarían pasar más tiempo? ¿Es seguro viajar sola como mochilera? ¿Qué opinan de Couch surfing en Asia?
    MUCHISISISISMAS GRACIAS!!!
    PD: Qué rico que hayan viajado tanto y juntos 🙂
    Abrazos!

    1. Hola Elisa! Asia te va a encantar… seguridad y couchsourfing…. SIIIII!!! trata de vivir esa experiencia que seguro que no te arrepientes!

      En cuanto a los destinos, es un tema peliagudo, pues todos los paises tienen si encanto y no sabriamos decirte, cada uno tiene sus gustos personales!! Te invitamos a que te tomes tu tiempo para leer los post de cada pais y veas cuales te llaman mas la atención y una vez que tengas mas o menos en la cabeza lo que quieres hacer nos comentas (si quieres por mail en mochileandoporelmundo@gmail.com) y te echamos un cable!

      Besotes!

  6. Hola!! Intenté buscar de dónde son para saber a que le laman "muy barato"!! Vi que vivieron en Barcelona, pero parecen muy Argentinos… ahahah paparazziiiiii-….kjuajaujuaa… Besos lindos!! <3

    1. Hola!!!! Pues ya te contestamos… Rober de Sigüenza (Guadalajara, España) y Lety fagagnesa, o sea, de Italia. No se como tomarme eso de que parecemos muy argentinos… espero que sea en el buen sentido! 😉 un abrazo!!

  7. Hola chicos, los felicito, muy buen trabajo y mejores viajes! Les comento que con mi novia estamos planeando un viaje de aproximadamente 2 meses al sudeste asiático; llegaríamos a Bangkok y de ahí comenzaríamos a recorrer. L idea es conocer, ademas de Tailandia, Camboya, Vietnam y Laos (me gustaría también Nyanmar pero no creo que alcance el tiempo) Teniendo en cuenta esto, que ruta recomiendan, para que sea mas práctico y que encajen mejor los tiempos… Desde ya muchas gracias, abrazo grande y sigan así!

    1. Hola! Si esa es tu idea quizas lo mejor sea hacer Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam… todo a través de fronteras terrestres. Pero si puedes sacar unos días para ir a Myanmar te lo aconsejamos!! Hay vuelos desde Bangkok con AirAsia bastante baratos! Un saludo!!

  8. Hola chicos, gracias por tan exquisito blog. Quería hacerles una consulta, en enero 2016 me invitaron a una boda en Kuala Lumpur (la civil) y luego la religiosa se llevará a cabo en Bali, pero quería aprovechar para visitar otros lugares: algo de Tailandia (Bangkok, Phuket), Camboya (Ankor Wat), Singapur, Jakarta. Todo en un mes (incluyendo la boda), cómo lo ven?, poco realista? Escucho sus comentarios, mil gracias!

  9. Hola gente, muy bueno el Blog!! Me llamo Rafael y soy de Argentina. Este verano, para navidad y año nuevo, tenemos pensado viajar al sudeste asiático, dos amigos y yo. Nuestro vuelo llega a Bangkok a fines de diciembre y pensamos estar por allá alrededor de 28 días. Quisiera saber si ustedes podrían recomendarnos cuántos y qué países visitar en función de la cantidad de días que vamos a estar. La idea que tenemos es movernos bastante y conocer la máximo que podamos, pero tampoco estar 1 día en cada ciudad. Como estuve viendo hay muchas posibilidades para elegir pero no sé qué es lo mejor o lo más clásico. Somos gente que nos gusta la noche, y las playas, por lo cual teníamos pensado dejar las playas para el final del viaje a modo de descanso. Sin embargo también estamos interesados en conocer una nueva cultura. Muchas gracias por todo!! Saludos!

    1. Hola Rafael. Gracias por leernos y por el comentario. No podemos decirte exactamente que visitar, ni que paises ni que ciudades… tiene que salir de vosotros que es lo que mas os motiva visitar… Lo unico que podemos aconsejaros es que leais cuantos mas blogs de viajes mejor y empeceis a trazar vuestro propio itinerario con todo aquiello que os gusta.

      Un abrazo fuerte y feliz viaje!

  10. Hola, voy a hacer el sudeste asiático el próximo mes de octubre. Quieres saber en que sentido recomiendan hacerlo. Tailandia-camboya-vietnam-laos o Thailandia-laos-vietnam-camboya? (En reusumen. Sentido horario o antihorario?).
    Muchas gracias.

  11. Hola! Qué tal?? Estuve leyendo su blog y me parece maravilloso! Desde ya muchas gracias por compartir sus experiencias y ser de tanta ayuda. Con una amiga estamos planeando el viaje al sudeste asiático y la idea inicial era hacer Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam. Pero leyendo los comentarios y considerando que tendremos alrededor de un mes para recorrer, quería consultarles qué piensan de hacer los primeros tres países? Llegaremos?? O ustedes quitarían otro?
    Espero su rta!
    Saludos

    1. Hola! Gracias por el comentario!! En cuanto a vuestras dudas, posiblemente sean demasiados destinos para un mes… quitaria Vietnam y lo dejaria para otro viaje. En cuanto a los otros 3, si viajais intensamente podeis visitar lo mas importante de cada uno. Buen viaje!!!

      1. Muchas gracias por su pronta rta!! Una pregunta más…. estamos considerando también limitarnos a Tailandia y Malasia…de ser así, cómo recomiendan el traslado desde Bangkok hasta Malasia (no se bien hacia donde tampoco pero estuve mirando y es un trayecto más largo…y aparentemente ustedes fueron en algún momento desde Tailandia sur…).
        Gracias y perdón por las molestias!

        1. Hola! Nosotros fuimos una vez cruzando la frontera. Es un trayecto bastante largo pero depende de como monteis la ruta os conviene eso o volar con alguna compañia lowcost, el trayecto BKK-KL suele ser bastante barato. Saludos!

  12. Hola, el año pasado estuvimos en thailandia en el sur y nos gustó tanto que vamos a volver a Asia en noviembre pero aun no sabemos que zona. Preguntamos para que nos orienten un poco pero estamos muy liados, que nos recomiendas como segundo destino?? Tenemos sólo 12 días así que tendrá que ser solo un lugar. Gracias!!!!

  13. Buen día chicos,

    Ya les había escrito anteriormente pero ahora me surge una nueva consulta. En febrero nos iremos con mi novia 2 meses a recorrer un poco del sudeste asiático, y mi pregunta es referente a los vuelos internos o medios de transporte, conviene sacarlos con anticipación? El tema es que no queremos estar atados a fechas de vuelo, o es económico sacarlos directamente allá en alguna agencia local o por internet unos días antes, que recomiendan? Muchas gracias y sigan así genios… Saludos desde México!

    1. Hola!! Pues como siempre pasa, cuanta más antelación más barato, pero los precios no es que suban una barbaridad (a no ser que los saques un día antes!). Planea una ruta atractiva y mira a ver los vuelos que hay ahora mismo, si cuestan muy poquito yo me lanzaría a comprarlos, si luego no los coges la perdida no es grande… Hazlo siempre tu mismo a través de internet, las agencias harán lo mismo que haces tu y te cobrarán una comisión.

      Un saludo y feliz viaje!

  14. Muchas gracias por la guía, está muy completa y siempre es útil saber como «auto» financiarse el viaje. El sudeste asiático es muy económico, pero siempre va a faltar dinero para gastar jeje. Felicitaciones por el blog!

  15. Hola chicos, super interesante su blog la verdad, muchísimas gracias por compartir sus experiencias resultan realmente útiles.
    Yo quería preguntarles a cerca del tema de visados, actualmente estoy viviendo en China y mi idea es hacer un viaje por el sudesteasiatico antes de volver a España, durante Mayo y Junio.
    No tengo muy claro si las visas para esos países es necesario hacerlas desde España como tuve que hacer para venir, o las podría hacer en el mismo país en la frontera o el aeropuerto. Además debería alargar mi visa de China para la vuelta a España, ya que tengo el vuelo desde Nanjing.
    Alguno tiene idea de como va todo este tema de las visas?
    Mil gracias de nuevo 🙂

    1. Hola Enara! Ni hao! En realidad no tendrías que volver a España si necesitas sacar un visado, basta con que busques la embajada del país más cercana. Nosotros por ejemplo el visado de China nos lo sacamos en Hong Kong, el de Myanmar lo hicimos en Malasia o el de Vietnam lo sacamos en Camboya.

      Pero la mayoría de países del sudeste asiático son con visado «on arrival»; o sea, no necesitas ir a ninguna embajada, sino que en la frontera terrestre o bien en el aeropuerto a la llegada puedes tramitarlo (suele ser rellenar un simple papel). En breve publicaremos un artículo con los visados necesarios para los paises del SEA, estate atenta!

      Un saludo y feliz viaje!

  16. Hola chicos!!!me encanta vuestro blog,y creo que nos va a ser de gran ayuda.
    En mayo tenemos un vuelo a Singapur,vamos 3 amigas para pasar 20 días. Quería que nos recomendarais algunos lugares por que la intención es bajar también a Indonesia.
    Es mucho para 20 días??en caso de que así fuera,con cual de las 2 nos quedamos?
    He estado anteriormente en Thailandia y Filipinas,con las dos encantada !!!
    Gracias!!!!

  17. Hola chicos!!!

    Me encanto el artículo. Es super útil y práctico porque tienen todo por separado.
    No se si está escrito y se me pasó, cuanto tiempo estuvieron viajando para visitar todos estos destinos? Que genial.. me quiero ir ya a ver esos lugares.

    Otra pregunta para terminar.. como financiaron todo ese tiempo de viaje? Llevaban toda la plata de antemano o con cuanto comenzaron el viaje?

    Un abrazo

    Agustín

    1. Hola Agustín, muchas gracias por tu comentario, hacemos lo que podemos! En nuestro primer viaje a Asia fueron 9 meses los que empleamos en recorrer esos paises. Pero viajando bastante tranquilo, a una media de entre 3 y 4 semanas en cada país. La financiación para ese viaje no tiene mucho misterio, trabajamos durante varios años y conseguimos ahorrar un dinerito que empleamos en ese viaje. Un abrazo y feliz viaje!

      1. Que bien 🙂 Tienen un excelente blog! Está en mi ranking de los 10 con mejor estética. Feliciten a la persona que lo armo de mi parte!

        Así que solamente ahorraron durante algún tiempo. Pensé que por ahi financiaban el viaje con las consultorías que también deben ir bastante bien no?

        Un abrazoo!

        1. Hola Agustín! Pues muchísimas gracias majo!! Para ese viaje a Asia fueron todos fondos de ahorros, ahora que el blog tiene un poquito de audiencia vamos sacando algo de publicidad, consultoría, libros… Un saludo!

  18. Hola Lety y Rober! Excelente blogg!! Muy útil!! Mi nombre es Gimena soy de Buenos Aires, tenemos pensado con mi novio viajar al sudeste por primera vez, aproximadamente un mes, los destinos que quisiéramos hacer son: Vietnam, Cambodia y el tercero está en duda si Thailandia o Myanmar… Creo que estamos más cerca de Myanmar.. La cantidad de lugares está bien? En que orden lo harían?? Por último un consejito más les pido…nuestro viaje será del 15 de diciembre al 15 de enero, donde pasarían año nuevo? Que consejos pueden darnos sobre eso??
    Gracias por tanta info del blogg!!!

    1. Hola Gimena! Pues nos parecen o pocos días o muchos destinos. Ten en cuenta que en Myanmar se te van mínimo 2 semanas y en Vietnam lo mismo… y eso recorriendolo a velocidad de vértigo! O bien podeis centraros en la parte norte de Vietnam, de Camboya visitar solo Siem Reap y el resto del tiempo para Myanmar… pero justico justico 🙂

  19. Buenos días:
    Estoy fascinada con vuestro blog es todo un trabajazoooo!!Bueno me presento me llamo Bárbara y me gustaría hacer un viaje en plan mochilero por varios sitios de Asia. La pregunta que os quería hacer es por el tema de las comunicaciones. Os dejo mi correo electrónico para cuando tengáis un rato hablar por allí. Un saludo.

    1. Hola! Te ponemos por aquí lo que te comentamos por e-mail, así queda hecho público:

      CONEXIONES ENTRE PAISES: La zona de Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam se pueden recorrer via terrestre en el orden indicado. Salir desde el norte de tailandia a Laos por Huay Xai, recorrer Laos de norte a Sur y salir a Camboya, recorrerla de norte a sur y entrar por el sur a Vietnam y salir por el Norte desde Hanoi con un vuelo a algún destino.

      Puedes llegar a Bangkok y hacer la parte norte (todo esto que te hemos puesto) y salir de Hanoi a Bangkok para hacer la parte sur y pasar a Malasia por la frontera terrestre, hasta Singapur y de allí vuelo a Indonesia (esto mejor entre los meses de julio-septiembre).

      Myanmar ida y vuelta en avion y Filipinas idem. No se si nos dejamos alguno…

      1. Hola, me encataria hacer esta ruta desde Octubre, en dos meses o tres. Mi pregunta es si es necesario tener billete de salida en cada uno de los paises, ya sea por tierra o aire, para que te dejen entrar. Imagino que los visados son al llegar en la mayoria, pero me agobia tener que planificar las fechas al dedo con los billetes de vuelta….. Espero vuestra respuesta! Gracias!!

        1. Hola Elena. Pues es un tema algo complicado, nosotros cuando viajamos sin billete de salida en el SEA no nos pusieron problemas, pero ultimamente si que estamos viendo gente que está teniendo esos inconvenientes, sobre todo a la hora de hacer el check in en el aeropuerto de salida… Solución? Pues reservar un billete de salida (de avión, bus o tren, lo más barato) siempre con la idea de que pueda ser utilizable, aunque tambien pensado que si lo pierdes no pasa nada. Si puede ser cancelado mejor que mejor, porque tienes la prueba de que sales pero si finalmente no lo vas a usar pues no pierdes el dinero… Ya nos contarás tu experiencia! Un saludo!

  20. Hola chicos! Lo primero de todo felicidades por este magnífico blog! Ya les escribí hace tiempo diciéndoles que estaba interesada en ir al sudeste asiático (que ha sido mi gran sueño desde muchíiiisimo tiempo) y preguntándoles su opinión sobre a qué pais ir etc. El caso es que al final esa vez fue imposible organizar el viaje por cuestiones de trabajo y dinero (eso sí, mi pareja y yo hicimos mini viajes a Italia y Francia con la ayuda de sus consejos 😀 ). Pero esta vez sí que sí, en julio tenemos tiempo y dinero Yupiiiii!! así que nos vamos 20 días al sudeste asíatico.

    Yo (que siempre me obsesiono con buscar información y organizar viajes) había pensado hacer el siguiente itinerario: ir al principio Tailandia( Bangkok Ayuthaya y Chiang Mai) y luego Myanmar (Mandalay, Kalaw, trekking de dos o tres días hasta Inle Lake, coger un avión en Heho para ir a Bagan, quedarnos en Bagan un par de días) Finalmente coger otro avión Mandalay- Bangkok. Pero claro ….quizás es todo demasiado para 20 días T.T y no sé qué descartar Buaaaaaaaa quiero ir más tiempo. Creen que es imposible? Piensan que es mejor quedarnos los 20 días en Tai? Es que ir a Myanmmar y no pasar tanto por Bagan como por el lago me parecería triste y en muchos blogs diferentes dicen que la parte del trekking desde kalaw hasta el lago es muy interesante (aunque ya sé que no fue la mejor experiencia para ustedes, excepto por el monje happy happy jajajaja). Espero su respuesta!!! y muchas gracias!

    1. Hola Alexandra! Quizás si apretáis la marcha y viajáis bastante a tope os de tiempo a hacerlo todo, 20 días dan para mucho! Creemos que si os gestionáis bien el tiempo si que podréis disfrutar de este itinerario. Si quieres sáltate ayutthaya (si eso os quita un día). Además, si os podéis saltar pasar por Yangon también le estáis ganando tiempo…

      Seguro que pasáis una aventura increíble! Un abrazo fuerte y suerte!

  21. Se me olvidó preguntar, el tema de coger aviones dentro de Myanmar es muy rollo? Es decir, tienes que estar mucho tiempo antes en el aeropuerto? Creo que si voy solo 10 días a Myanmar tendría que coger al menos el avión de Heho a Bagan. Si tienen una sugerencia de cambio de itinerario soy todo oídos! Besos y gracias otra vez!

    1. Hola Alexandra! Pues nosotros solo cogimos el de salida y no recordamos que fuera diferente al resto de aeropuertos… con estar un par de horas antes del vuelo ya vale… No se si ha cambiado algo en este tiempo… Un saludo!

  22. Viajo en octubre 10 hasta novembre 30 .- entro por Bkk y quisiera saber si se puede llegar a Japon pasando por Camboya , Vietnam , China y ferry desde Shanghai a Japon ( siempre utilizando transporte terrestre ) Es posible hacer todo ese recorrido en bus o se hace mision imposible por las multiples combinaciones que hay que hacer .- Yo utilize en Europa el Eurail Global Pass y el Eurolines Pass ( trenes y buses ) y fueron de mucha utilidad para bajar costos de viaje que me ayudaron notablemente en conocer en varias oportunidades todo el continente europeo .- Lo que pasa que en mi caso me gusta perderme con la gente de los lugares y pasar por los avtares cotidianos del viajero local que mas que utilizar avion son de andar por tierra .- En el caso de que hubiese un pase de avion u otro medio de transporte para toda la region te agradeceria me lo informes , seria de gran ayuda para organizarme y otra cosa , como pienso ir siempre en una sola direccion no creo que me serviria comprar vuelos que serian de ida unicamente y casi cuestan lo mismo que un ida y vuelta por mas que sean low cast .- Desde ya muchas gracias por todo lo que puedas aportar .- Saludos Federico .- Buena Vida !!!

    1. Hola Federico. Gracias por tu comentario. Pues la verdad es que nos resultan pocos días para todo lo que quieres hacer, Nosotros por ejemplo en china estuvimos 3 semanas y nos resultó poco tiempo. Pero bueno, si quieres hacerlo todo rapidito te contestamos a tus dudas:

      – Ferry Shangai – Japón: Ni idea…
      – Recorrido en bus: Tailandia, Camboya Vietnam y China se puede hacer por tierra cruzando fronteras terrestres. Las reservas las puedes hacer con uno o dos días de antelación en las agencias de viajes o en las propias estaciones de bus o tren (en China quizás necesites más antelación).
      – Pase de avión: hay uno con la compañía AirAsia, pero no lo recomendamos.

      Un saludo y feliz aventura!

  23. hola:

    con una amiga estamos planeado viajar en julio por 15 días a Indonesia, Malasia y Filipinas. podrían recomendarnos con cual podríamos empezar y como pasar de país en país en ruta mas corta. estaremos viajando desde Los Angeles a Hong Kong y de ahi pensabamos llegar a Bali, no se si sea la mejor opción para comenzar.

    Gracias
    Yasmin

    1. Hola Yasmin. En primer lugar decirte que 15 días se nos antojan pocos para ver esos 3 paises, vais a estar más tiempo viajando que disfrutando de los lugares, así que os recomendaríamos que decidierais cual de ellos os apetece más y os enfocarais en el. Un saludo!

  24. Hola. Gracias por vuestro post, es muy completo.
    Quería preguntaros cuánto saldría de presupuesto viajar durante 4 meses por Asia más o menos. Contando alojamiento, desplazamientos y comida. Solo estimado para poder calcular más o menos. Nosotras queríamos incluir varios países más, como India, Nepal, Sri Lanka, Bangladesh, Bután y Laos… Unos 13 países en total para 4 meses. Calculé una media de 9-10 días en cada país.

    ¡Saludos!

    Gracias 🙂

    1. Hola Amanda!

      Aqui te dejamos una tabla resumen con nuestros gastos en el viaje:
      https://www.mochileandoporelmundo.com/cuanto-cuesta-un-viaje-de-9-meses-en/

      Esto fue en 2012, ahora quizas cueste un poquito más, e ibamos en plan ratillas! Pero te puedes hacer una idea.

      Del listado creemos que vais bastante justos, destinar solo 9 o 10 días a cada país nos parece poco tiempo… es mejor que os centreis en los que mas ganas teneis que no vayais cambiando cada día de ciudad… al final casi no disfrutas del viaje!

      Un saludo!!

  25. Hola, muy bueno vuestro blog! Una pregunta, cuandocomprasteis los vuelos para ir y volver de Asia, comprasteis redondo? O la fecha de vuelta la comprasteis ya estando de viaje? A qué ciudad recomendais llegar (por facilidad, logística y precios de vuelo)?

    Un saludo

    1. Hola Santiago. En nuestro primer gran viaje a Asia solo compramos la ida, la vuelta la reservamos como un mes antes de venir de vuelta. Saludos! En cuanto a la ciudad, quizás lo mejor es Bangkok, Singapur o Kuala Lumpur. Los vuelos de ida y vuelta los puedes conseguir por unos 400€ en temporada baja y con cierta antelación. Saludos!

  26. hola, me encanto tu blog, me encuentro en melbourne y ya estoy a unos dias de hacer el viaje, lo quiero hacerlo por tierra!! lo que realmente me preocupa es sobre las fronteras si necesito mostrar un tipo de visa o pagar por solo cruzar, y recomiendame un poquito mas sobre el transporte, gracias saludos.

  27. Hola Lety y Rober, primero que todo los felicito por si blog, super claro y con toda la información de las dudas que uno tiene antes de viajar, de verdad se agradece.
    Bueno les quería hacer una consulta, con mi amiga viajaremos por tres meses al sudeste asiático, y pasaremos ahí navidad y año nuevo, que país nos recomiendan para pasar año nuevo?

    Saludos desde Chile.

    1. Hola Angelina! Gracias por tu comentario! Para pasar la navidad en realidad da un poco igual que país… si quereis celebraciones y tener algo especial quizas alguna islita de Tailandia no sea mala opción… sea donde sea no olvideis reservar con antelación! Un saludo!

  28. Hola Rober y Lety, felicidades por el blog!!!

    El año que viene en Julio tengo unas 3 semanas para hacer el viaje de novios, y había pensado en el sudeste asiático.

    La verdad es que a mi pareja y a mi nos encanta la playa y a mi sobre todo la naturaleza, a ver si nos podéis aconsejar qué zona es la más adecuada para visitar en estas fechas.

    Muchas gracias,

    Un saludo!!!

    1. Hola Javier! En esa época las islas de Malasia están en época seca (Perhentian, Redang, Kapas, Tioman…). No están tan masificadas como las tailandesas y son increibles! Tambien la parte de Indonesia es buena época.

      Saludos y felicidades!!

  29. Hola!
    Primero de todo felicitaros por el blog. A mi pareja y a mí nos encanta viajar, hemos estado en Tailandia, India, Indonesia, China y demás países de otros continentes. Para julio del año que viene estamos pensando en hacer un viaje de un mes por el sudeste asiático y necesitamos vuestro consejo. Estamos indecisos entre Laos, Vietnam, Myanmar o Malasia, o un combinado de un par de ellos. Si nos pudierais aconsejar… los visitaríamos todos! pero un mes no da para tanto. Personalmente, por qué ruta os decidiríais? Muchas gracias!

      1. Gracias por tu respuesta. si por nosotros fuera los visitaríamos todos. Pero en tan solo un mes creo que solo nos da tiempo a visitar uno o dos paises. Conocer Malasia y Myanmar en un mismo viaje de un mes crees que da tiempo?

  30. Hola, por mas gente como vos maestro.
    Tengo pensado estar tres meses en el sudeste asiatico, estaria llegando a bankok en marzo y de ahi mismo volar hacia filipinas, la isla de la palawan, estar unos 10 dias .
    Luego volar a indonecia , quisiera que me recomiendes que hacer en este pais que pienso estar unos 10 dias tambien.
    Luego pasaria a malasia donde pienso estar 1 semana.
    De ahi subo hacia el sur de tailandia , estare aproximadamente 1 mes.
    y el mes restante dedicarlo a camboya, vietnam y laos.
    Obviamente la idea es que no sea tan estructurado, pero me gustaria saber que opinas de esta idea, todo lo que me digas me va hacer de gran ayuda….

  31. Hola!!!!!

    Muchas gracias por toda la información. Tengo pensado hacer un viaje de mochilera por el sureste asiatico este verano. Habíamos pensado comprar solo billete de avión de ida, y comprar el de vuelta allí, cuando quisiéramos volver. Lo habíamos pensado porque no sabemos exactamente para cuantos días nos dará el dinero (queremos alargar el viaje al máximo, más de 1 mes en total), ni sabemos hasta qué país llegaremos. Vamos, que la idea era ir con un presupuesto a la aventura, y volver cuando surgiera. Según vuestra experiencia, ¿Creeis que esto es arriesgado? ¿Sabeis si es dificil encontrar billetes de avion a España con pocos dias de antelación, o si los precios suelen ser mas baratos, mas caros o igual?

    Muchas gracias!!!

    1. Hola Iris. Para un viaje e un mes o así casi es mejor tener el billete de vuelta, es más barato sacar un i/v que dos billetes de solo ida… Además, si lo pillais con poca antelación os arriesgais a que los precios estén muy caros… Bajo nuestra experiencia planearia un poquito el viaje y miraría un vuelo con multidestino, llegando por ejemplo a Bangkok y saliendo desde Kuala Lumpur (o cualquier otra alternativa de los paises que querais visitar). Si veis que sal bastante caro podeis pillar directamente ida y vuelta a Bangkok (que suele ser el destino mas barato) u otro y en base a esto ya os planeais la ruta… Un abrazoo

  32. eh chicos que tal , desde chile renato y paula … la cosa es que viajamos en octubrepor 5 meses a asia , la consulta es la siguiente.. para los paises a recorrer que no piden visa x 30 dias libre .. necesito ingresar al pais con un voleto de salida obligatorio ? o lo puedo comprar estando en el pais durante el recorrido …. ojala puedan aclarar mi duda … graciasss

    1. Hola Renato. A nosotros en ningún momento nos pidieron billete de salida, pero ojo, conocemos de gente que ha tenido algunos problemas con esto. No podemos darte una respuesta oficial, pero por nuestra experiencia, el problema lo pueden poner a la hora de embarcar, no una vez llegues al destino. Por ejemplo, cuando estéis en el aeropuerto de Chile haciendo el check in del vuelo hacia por ejemplo Bangkok puede que el empleado de la aerolinea os pida un vuelo o demostración de que no estaréis más de 1 mes en el país. Ya te digo, a nosotros nunca nos lo pidieron, pero quizás pueda ocurrir. En ese caso a nosotros nos recomendaron, o bien hacer una reserva del billete más barato que haya de salida del país, por si las moscas, y luego usarlo o no… o bien hacer una reserva que puedas cancelar luego, tienes imprimida la reserva que puedas mostrar, pero luego la cancelas y no pierdes el dinero. Ya te digo, nosotros no lo usamos nunca, pero son opciones… Un abrazo y suerte!

  33. Hola chicos!!
    Felicitaciones por su blog!! muy buenos datos!! Quería pedirles un consejo…mi esposo y yo estamos empezando a planificar otro vaje por Asia! nos ENCANTA! Acabamos de volver de China, y hemos estado antes en Tailandia, Camboya e Indonesia. Disponemos más o menos de 3 semanas para el viaje entre Julio-Agosto. Tenemos varias combinaciones posibles, y no sé si me podrían ayudar en base a clima o algún dato que se les ocurre, cual es la mejor!! 1. India (sola), 2. India`+ Nepal, 3. Vietnam (solo), 4. Vietnam + Filipinas, 5. Japón (solo), 6. Japon + Filipinas. Me ayudarían un montón si les parece que por tiempo, clima, presupuesto…o ALGO podemos descartar alguna opción!!!
    Mil gracias!! 🙂

    1. Hola Susie. Gracias por tu comentario. Nosotros no conocemos Nepal, así que no podríamos decirte al respecto. Para 3 semanas yo me centraría en un único país (a no ser que quieras combinarlo con alguna playa, por ejemplo con Filipinas, pero dejando los últimos 3 o 4 días). Japón siempre es una excelente opción, mejor las 3 semanas enteras, India puede que no sea la mejor época para hacer la visita… Vietnam es más parecido a lo que ya habeis conocido, por lo que lo dejaría para otro viaje… Pero vamos, al final es una decisión super personal! Te deseamos un feliz viaje, sea donde sea!

  34. ¡Hola! ¡Muchísimas gracias Rober y Lety por este post! Me ha facilitado muchísimo todo el proceso de información para irme de mochilero. ¡Gracias a vosotros estoy más convencido que nunca! ¿Me recomendáis alguna temporada del año para hacer una ruta? ¿Cuáles son los mejores meses para visitar Vietnam?

    1. Hola Paco. En general en Asia lo mejor es ir entre noviembre y abril, en Vietnam igual, aunque en el norte en la zona de Hanoi, Halong Bay, Sapa, puede hacer bastante frío en esa época. Un saludo

  35. Hola chicos, estoy planeando un viaje con una amiga (21-22 años) para ir las dos solas de junio a julio con una duracion de un mes y una semana para visitar vietnam, laos, thailandia y camboya tambien me gustaria poder verla. Queremos ver mucha naturaleza y explorar al maximos los mejores sitios y que no sea un viaje tipico turistico. De mochileo y low cost lo mas que se pueda. Pensais que podria darnos tiempo a disfrutar de thailandia mas a fondo y vietnam y alomejor pasar menos dias en laos y camboya…? Es seguro para chicas jovenes con buena cabeza? jajaja Por tema de alojamiento recomendais airbnb o couhsurfing? Tambien queria preguntaros si hay bastante variedad de comida vegetariana?, que supongo que si y espero no tener que pasar hambre por eso jajajaja. Sigo leyendo vuestro blog que esta genial y me esta ayudando a resolver bastantes dudas. Gracias. Saludos desde Málaga.

    1. Hola chicas. Vemos poco tiempo para todo lo que quereis hacer. En 5 semanas quizás yo dedicaría 2 a Tailandia, 2 a Vietnam y 1 a Camboya. Dejaría de momento de lado Laos para un siguiente viaje. En cuanto a si es seguro, Asia en general es un continente seguro, solo tener sentido común y listo! Opciones veg si que hay, sobre todo en ciudades más grandes con más variedad de restaurantes, en zonas más rurales también, aunque es verdad que comen mucha carne (en especial pollo y cerdo). Un abrazo y feliz viaje!

  36. Hola!!!!!

    Este verano iré con a Camboya con un amigo, y llevo unos cuantos días dándole vueltas a una pregunta…. Parece un poco tonta la verdad…

    Habíamos pensado hacer buceo en algunas de las islas de Camboya. Entonces, la pregunta es: ¿Qué podemos hacer con todas las cosas importantes (dinero, llaves del alojamiento…) mientras hacemos buceo?
    Sabéis de algún tipo de funda o caja que sea super fiable para meterse al agua sin separarnos de todos los objetos importantiiisimos? o cómo lo hacéis vosotros?

    Siento preguntaros esto, pero es que necesito saber cómo se las arreglan dos expertos como vosotros cuando hacéis este tipo de cosas!!!!

    Muchas gracias!

    1. Hola Iris. Hay unas bolsitas impermeables bastante fiables para meter todos los pequeños artículos dentro del agua. Algo así. De todas formas también podéis dejar las cosas en el bote, que no os las robarán (espero!), si lo que vas a hacer es buceo. Si es en plan snorkel en la playa, la bolsita que os he puesto y tirando millas. Un abrazo!

  37. Hola

    Estaba buscando información para viajar por Asía y he llegado hasta aquí a través del blog de inteligenciaviajera.com…

    Tenía dudas de si ir a Tailandia, porque como dicen ustedes muchos la critican, dicen que ya no es lo que era antes…. pero después de leer vuestro post estoy más convencido que nunca….

    Un abrazo, Gilbert

  38. muchas gracias, esta muy completa su informacion pero tengo una duda.
    me podrian dar algunas recomendaciones de busqueda o escalas para conseguir vuelos baratos???
    he escuchado que podrias conseguir vuelos casi regalados pero no se como se podria buscarlos si pudieran ayudarme se los agradeceria mucho y muy pronto estaria por esas tierras.

    1. Hola Oswaldo. Tanto como regalados no, pero hay muchas compañías lowcost con vuelos baratos. Nosotros siempre usamos el comparador de vuelos skyscanner. Echale un vistazo a ver si te ayuda. Un saludo!

  39. Will Luna de Viajando Sin Planes

    Hola Rober y Leti,

    Muy interesante vuestro post. Yo creo que lo mejor que tiene el sudeste asiático y la tranquilidad de andar sin nada preparado peor siempre llegar algún sitio dónde te acojen. El alojamiento en mi opinión es diferente si vas solo o en pareja. Pero en pareja tiene bastante gracias ir allí a buscar lugares sin reserva, Laos, que a mi no me encantó todo hay que decirlo, por ejemplo era mucho más económico si te presentabas in situ como vosotros decís.

    Saludos,

    Will Luna de Viajando Sin Planes

    1. Hola! Claro, depende mucho del estilo de viaje (y un poquito también de la edad que tienes jaja!). Es más cómodo tener algo ya reservado y esperándote a la llegada a un nuevo lugar, que andar pateando para encontrar un buen sitio, pero esta segunda opción te da la posibilidad de saber donde te quedas y poder regatear un poco el precio. Un abrazo!

  40. Hola!
    Soy argentina viviendo en España y en diciembre tengo planeado viajar a tailandia y comenzar desde ahi a hacer el sudeste asiatico, estar de viaje un mes y medio, dos aproximadamente. Viviendo con lo justo, haciendo intercambios u hospedsndome en couchserfing siempre que sea posible.
    Podrian ayudarme para armar la ruta de lugares imprescindibles?

    Muchas gracias

    1. Hola Dolores. Lo de trazar un itinerario es siempre complicado, y más en el Sudeste Asiático donde hay tanto que ver. Lleva su tiempo y es bastante personal. Solo podemos animarte a que leas varios blogs como el nuestro y te vayas apuntando las cositas que quieres visitar, los consejos, las formas de moverse, etc… Y luego tu misma te trazar el itinerario perfecto para ti. Un abrazo y feliz viaje!

  41. Hola me encanta vuestras guías, nosotros somos de México y queremos dar un viaje a Asia de mochileros. Vuestras guía son magnifica nos van a ser de mucha ayuda gracias!!! espero que todo valla bien y que esto del virus pase rápido.+

  42. Hola buenas!

    No se si seguiréis respondiendo comentarios a este post puesto que ya es antiguo, pero tenía una puqueña duda. Me estoy planteando hacer un viaje como mochilero por el Sudeste Asiático y quiero hacerme los 11 países (no tengo un tiempo definido para hacerlo). Despues de leer muchas guías todavía no he resuelto el puzzle de saber cual es el mejor orden para hacerlo. Lo mejor sería empezar desde Bangkok ya que los vuelos hasta allí son mas baratos. Para vosotros cual sería el mejor orden para hacerlo?

    Muchas gracías!!

    1. Hola! En las zonas turísticas del sudeste asiático la gente local suele hablar inglés, al menos para una comunicación básica. Siempre puedes usar apps de traductores simultáneos como Google o el de Microsoft. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio