Preparativos de viaje: el dinero

Un gran quebradero de cabeza a la hora de planificar un viaje es el tema del dinero. Antes de salir a la aventura uno suele preguntarse ¿cuánto necesito? ¿Cómo puedo ahorrar? Y una vez que consigo hacerme con unos ahorrillos… ¿cómo hago para disponer del dinero durante el viaje? ¿Cómo gestiono el dinero en el extranjero? ¿Me llevo el dinero en metálico o uso tarjeta?

Aquí viene nuestra sección de preparativos que trata cómo gestionar el dinero en el viaje.

Puedes ver el resto de la serie de «preparativos» en el artículo de Preparativos de un gran viaje

¿Cómo gestionar el dinero?


Hay dos opciones básicas para poder hacer uso de nuestro dinero en los viajes:

A) Llevar todo el dinero en metálico

  • PROS: evitas las comisiones de retirada.
  • CONTRAS: siempre tienes que estar pendiente del dinero. La tarifa de cambio de moneda que en ocasiones es incluso mayor a las comisiones de retirada. Para un viaje de varios meses no lo aconsejamos, pues es bastante incomodo, y quien sabe que puede pasar…

B) Usar las tarjetas y retirar dinero en los cajeros

  • PROS: comodidad de no llevar grandes cantidades de dinero encima. Seguridad de poder sacar el dinero en cualquier momento (siempre y cuando encuentres un cajero).
  • CONTRAS: no siempre hay cajeros a disposición, sobre todo en zonas rurales o islas. Comisiones de retirada, que pueden llegar a 15 euros!!

En este caso habrá que revisar los contratos de nuestras tarjetas de debido del banco o bien preguntarles. Tenemos que tener en cuenta dos aspectos:

  • Comisión por retirada: puede ser un fijo (3-5€) o bien un porcentaje de la retirada (4-5%). Ten en cuenta que en países como Tailandia hay una comisión por retirada aplicada por los propios bancos locales (de 220THB, unos 6€), a la que habrá que sumar la que te aplique tu banco.
  • Tipo de cambio que te aplican en la retirada. Si es el de mercado o bien “lo hinchan”. Esto es importante, pues muchos bancos aplican un porcentaje en torno al 1,5% o 2%.

Calcula cuanto te van a cobrar en una retirada de aproximadamente 300€. Por ejemplo a nosotros La Caixa nos tangaba unos 15€ por una retirada de ese importe! Si al final es demasiado puede que te compense llevar el dinero en efectivo y siempre encima, sobre todo para viajes cortos.

Nosotros optamos por sacar dinero en el extranjero

Nosotros nos decidimos por la opción de retirar dinero en cajeros así que empezamos la búsqueda tras tarjeta perfecta. La que empezamos a usar fue la tarjeta de EVO, pero las condiciones cambiaron (se sacaron de la manga una tabla de tipos de cambio nefasta!). Volvimos a peinar el mercado y nos dimos cuenta de que hay varias entidades que están sacando tarjetas ideales para los viajeros.

¿Cuáles llevamos nosotros? Ahora estamos usando como primera opción la tarjeta Revolut, una de las más fiables (además tienen una promo de 10€ para nuevos usuarios!) y luego la tarjeta N26.

Tienen versión gratuita y ofrecen excelentes condiciones para ahorrarnos un buen dinero en comisiones, pero con ciertas limitaciones, por lo que se complementan perfectamente. Recomendamos llevar ambas, además de la tarjeta de tu banco normal, por si alguna falla.

→ Aquí te contamos las soluciones para disponer de dinero en el extranjero

Si tu opción es llevar dinero en metálico

Si tu viaje no es demasiado largo y has optado por llevar dinero en metálico te surgirá la duda… ¿Dónde es mejor cambiar el dinero? Por nuestra experiencia lo mejor es cambiar en el destino, a ser posible en alguna casa de cambio de la ciudad y evitar las del aeropuerto. Pero necesitarás un poquito de dinero para llegar a la ciudad! Entonces la opción sería cambiar una cifra pequeña en el aeropuerto nada más llegar y una vez en la ciudad buscar y compara varias casas de cambio, para obtener el mejor tipo de cambio.

Pero si quieres evitar el estrés de tener que buscar y comparar tipos de cambio y se te hace difícil, una buena opción es cambiar antes de salir de viaje. ¿Dónde? Nosotros preferimos evitar los bancos, suelen cobrar comisiones bastante altas, y tirar por casas especializadas (una de ellas es Exact Change), que suelen ofrecer buenos cambios, además de otras ventajas interesantes como la compra de un % de la divisa sobrante al mismo precio, envío a domicilio o un seguro por si te roban el dinero cuando viajas.

¿Cuándo dinero tengo que ahorrar?


¿Cuánto dinero tendremos que haber ahorrado? Pues, este punto es muy pero que muy relativo. Depende del estilo en el que se viaja se necesitará más o menos dinero. Nosotros lo solemos hacer en hostales y habitaciones de Airbnb, comiendo en puestos de calle y restaurantes no muy caros, moviéndonos con transporte público e intentando gastar lo menos posible para poder seguir viajando más. Lo que no significa que nos vayamos a dormir cada noche en un cuchitril, ni que si nos hemos comido un tikka masala y tenemos más hambre dejamos de comer (ojala tuviéramos esta fuerza de voluntad).

Ponerse un tope de dinero diario ayuda en la gestión de los gastos. Para hacerse una idea, este post de nuestros gastos por el sudeste asiático puede ayudar.

Mirando al detalle los posibles gastos

En cada viaje, los gastos se pueden dividir en tres grandes apartados (hemos puesto los precios en USD):

A) Alojamiento

  • Dormitorio compartido : Europa → 20-30$ / Sudeste de Asia → 3-8$ / Japón → 15-25$ / EE.UU → 20-35$ / Australia → 20-30$. Por persona y noche.
  • Habitación privada en un hostal/hotel/Airbnb: Europa → 50-90$ / Sudeste de Asia → 12-20$ / Japón → 50-70$ / EE.UU → 60-90$ / Australia → 60-90$

B) Comida

Aunque hay destinos que a priori parecen caros, siempre hay opciones para ahorrar en el apartado de comida. Podemos tirar de fastfoods (por ejemplo en Japón son buenos y muy baratos, en torno a los 4-5$ por plato), mirar las ofertas de happyhour en algunas apps, ofertas de cupones o webs como Groupon, sin olvidar las panaderías y los supermercados. Recuerda que en países como EE.UU o Australia es muy normal que te den agua gratis en los restaurantes, por lo que te puedes ahorrar la bebida, que suele incrementar la cuenta total.

Poniendo como referencia restaurantes baratos y opciones callejeras, los precios de referencia serían estos: Europa → 10-13$ / Sudeste de Asia → 2-4$ / Japón → 4-6$ / EE.UU → 12-17$ / Australia → 10-15$.

C) Transporte

Es un gasto que hay que tener muy en cuenta para planificar nuestros viajes. Si has planificado el viaje con antelación podrás permitirte reservar los recorridos online, accediendo a muchas ofertas y promociones por compra anticipada. Esto suele ocurrir en compañías de buses y trenes tanto en Europa como en EE.UU. Obviamente si vas a moverte con vuelos internos ocurre lo mismo.

Sin embargo en Asia ocurre lo contrario y contratar los transportes cortos en el propio sitio te permite negociar los precios y poder sacar algún descuento. Obviamente esto no ocurre con los vuelos!

En el Sudeste de Asia los buses y trenes cuestan por lo general 1$ por cada hora de trayecto. Nosotros, hasta donde podemos, intentamos utilizar buses, trenes, tuktuk, rickshaw, bici, moto. Pero es interesante recordar que hay una bastantes compañías lowcost en Asia (como AirAsia) que siempre tienen muchas ofertas: pensad que nosotros encontramos la de inauguración de la línea París-Kuala Lumpur, y compramos el billete de ida por solo 190€ cada uno!!.. así que ojo a las promociones!!!

¿Cómo se consigue ahorrar?


Ante todo, con lagrimas en los ojos y desde lo más profundo de nuestros corazones, queremos agradecer al colectivo chino de Barcelona que ha empezado una batalla campal a golpes de tercios de cerveza a 1€. Esto nos facilitó mucho las cosas! Bromas aparte, ha sido un año de cambios, económicamente hablando: las escapadas a hoteles con Spa se trasformaron en días de camping… las cenitas en restaurantes han dejado sitio a cenas caseras (suerte que Roby es buen cocinero!), a pizzas, cupones de Atrapalo…

Pero hay muchos más trucos para ahorrar:

  • ¿Coméis en la oficina? Si os lleváis tupper podéis ahorrar hasta 20-50 euros a la semana… 80-200 euros al mes = 4-10 días en Asia!
  • ¿Sois fashion victims? Comprad en rebajas, en tiendas online, outlet. Si al final una verdadera fashion-person crea las tendencias, no las sigue! O lo mejor, no compres nada y recicla del armario!
  • Evita los taxis: usa metro, bici, y anda! Así te mantienes en forma y ayudas al medioambiente 😉
  • ¿Te habías comprado la bici estática porque no podías vivir sin ella y son 2 años que ni la miras? Intenta venderla. En milanuncios o walapop hay miles de anuncios de segunda mano, y funciona!
  • Haz siempre la lista de la compra y vete al súper cuando acabas de comer, evitarás el impulso de agarrar comida para un ejército (la barrigona también te lo agradecerá).
  • Quítate del gym (además si nunca vas!) y vete a correr, patinar, haz pesas en casa…
  • Sal sin tarjeta y con el dinero justo. Si no tienes pasta no podrás gastar!
  • Pon todas las monedas de 10-20-50 céntimos en una hucha, un peso de menos en la cartera y un ahorro de más!
  • Desayuna en casa!! Si ahorras 2€ 5 días a la semana al final del año tendrás 480€ mas! ole!!
  • Seguro que hay infinidad de cosas que hacer gratis en tu ciudad, si además tienes la suerte de vivir en Barcelona, solo hay que elegir!!
  • Si te gusta leer acércate a la biblio y no compres los libros.
  • Y si fumas pues quizás puedes ahorrar y mejorar tu salud dejando de una vez el apestoso tabaco!!

Pero el mejor truco para ahorrar es pensar lo que podríamos hacer en nuestro destino con el dinero que estábamos a punto de gastar. Así que el menú de nuestro querido «Tasca y Vins», por muy barato que pueda ser, significaba 7 arroces fritos o 40 pinchos!! Y aquel maravilloso par de sandalias me daría derecho a un crucero romántico por el Sena, o al billete de avión entre NY y LA… ya veréis que el esfuerzo merecerá la pena!

¿Cómo autofinanciarse?


Para explicarlo escribimos este post. A ver si encontramos la fórmula secreta en el próximo viaje!

→ Puedes ver el resto de la serie de «preparativos» en el artículo de Preparativos de un gran viaje

15 comentarios en “Preparativos de viaje: el dinero”

  1. Hola chicos!!!

    nosotros también nos hemos pasado a EVO por el tema de sacar dinero en los viajes. La verdad que fuimos a Rusia y nos fue genial porque te dan el cambio de VISA y no pagas comisiones. Eso sí, tenéis que tener en cuenta que quizá tenéis comisiones impuestas por el banco de origen (no de EVO). En Rusia no nos pasó, pero nuestra banquera nos dijo que ella viaja mucho y que en algunos países de Asia y en USA, según qué banco sí que le han puesto comisiones. Así que lo mejor es mirar qué te dice antes de sacar, y si te pide comisiones, probar en otro.

    Saludos!

  2. Laura Barreiro Quiroz

    Chicos, me encantaron sus espacios con sus comentario y sugerencias, todo muy fresco, como corresponde a uds. los jóvenes. Estoy recién jubilada (despues de 30 años) y andamos en la búsqueda de…mi pareja y yo queremos ir a darnos una vuelta por aquellos lares de preferencia Italia, Francia, España, Brujas, y nos gustaría nos hicieran algunas sugerencias dadas sus experiencias, ya se que estamos un poco grandes, pero nunca es tarde, no se prejuicien, somos de México, D.F. (Chilangotitlán) jajajaja gracias y espero ansiosamente sus comentarios…hasta luego

    1. Hola Laura!! Como tu dices nunca es tarde para conocer mundo!! Nos encanta poder ayudar a gente a animarse a salir de casa y visitar otros lugares, experimentar en propia persona nuevas culturas y en definitiva a sentirse mas vivo!! Pues por Europa hay muchiiiiiisimos lugares que visitar! Mira, ahora mismo nos pillas en una de las ciudades más bonitas, Praga, pero hay muchos otros lugares y rincones increibles… Si quereis podemos concretar mas y os contamos algunas cositas interesantes, solo mandadnos un email a: mochileandoporelmundo@gmail.com Un saludo!!!

  3. Holaaa, feliz año!! Quería hacer una pregunta, alguien ha sacado dinero con la tarjeta de evo banco en Camboya? Me encuentro en CAmboya y no hay manera, hay diferencia entre current y savings en el cajero? Gracias

    1. Hola Tamara. Nosotros si que hemos sacado y sin problemas. Siempre seleccionamos «current». Si tienes problemas intenta mandar un mail a los de EVO o directamente a tu sucursal. Un saludo!

  4. Me encanta su Blog!! llevo un par de semanas consultándolo por que planeo hacer un viaje a Asía a finales de este año.
    Yo soy mexicana, hay muchas cosas que son diferentes en México y en España, pero el general el Blog me ha ayudado mucho.
    Me interesa especialmente preguntar que bancos se pueden encontrar en Asía? Bueno, por lo menos los principales o lo que se repiten más, para poder saber que tarjeta debo llevar desde mi país.

    Gracias!!
    No dejen de escribir nunca por favor!

    1. Hola Yolanda. Muchas gracias por tu comentario. En la mayoría de casos, serán bancos locales, pero a veces en las capitales puedes encontrar bancos internacionales. De todas formas todos los bancos tienen cajeros donde con tu tarjeta Mastercard o Visa puedes sacar dinero. De todas formas pregunta a tu banco si puedes sacar dinero en el extranjero y cuanto te cuesta. Saludos!

  5. hola desearía hacer una pregunta¿ alguien sabe con cuanto dinero en metálico se puede salir de Vietnam legal mente?? se que en Europa el máximo que se permite sin declarar son 10.000€. pero no se en asía.

  6. Hola, chicos! Soy una venezolana viajera y ya estoy por culminar mi ruta por sudamerica. Estoy viendo las posibilidades de ir a Asia y quisiera armarla. El blog me dio ideas. Me hubiese gustado que fuera más detallada (ejemplo: en tal pais puedes hacer costa o sierra, visitar estos pueblitos, etc. así) pero bueh… mi pregunta también es sobre las fronteras. Se puede pasar de un lugar a otro sin complicaciones? hay que pagar algo en Migraciones? Se puede hacer autostop? levanta rápido en la carretera? Puedes acampar en la carretera? hay estaciones de servicios que dejan acampar? no se… funciona el couchsurfing? entre cuánto y cuánto está quedarse en un hostal (en dolares) en una habitacion compartida (si incluye desayuno, mejor jejejje). Hay vuelos economicos. Qué aerolineas? etc. Diosmío, tengo tanto que preguntarles, jejejej.

    Disculpen.

    Bueno, abrazo. Si se me ocurre otra cosita, les escribo.

    En espera de ustedes!

    🙂

    1. Hola Yaner, sentimos no ser tan completos y no dar esa información de costa o sierra, pueblitos… nosotros contamos nuestra experiencia en los viajes, no solo guías de países. Pero tomaremos nota e intentaremos mejorar. En cuanto a tus preguntas:

      – Fronteras: lo primero de todo tienes que enterarte de que tipo de visado necesitas en los paises que quieres estar por ser Venezolana. Luego ver concretamente los cruces entre que paises quieres hacer, porque no todos funcionan de la misma manera (por ejemplo entre Tailandia y Laos te puedes hacer el visado en la frontera terrestre, entre Camboya y Vietnam antes no se podía, etc…)

      – Autostop: echa un vistazo al blog Marcando el Polo que ellos hicieron mucho autostop en Asia y seguro que encuentras buena info.

      – Acampar: no sabemos, pero en Asia los alojamientos son baratos…

      – Couchsurfing: funciona, pero no siempre, puedes probar.

      – Precio de hostal: damos precios de referencia en cada uno de los resumenes de los paises, pero aproximadamente unos 5 USD

      – Vuelos: si que los hay, lo mejor es que vayas a paginas de comparadores como skyscanner y busques la ruta deseada.

      Esperamos que disfrutes de tu viaje por Asia! Besos

  7. Hola pareja viajera!

    Hace ya un tiempo que leo y me encantan puestos post sobre los destinos y los consejos son súper útiles. El próximo año ha decido cambiar mi vida , dejarlo todo y comenzar a viajar. Mi aventura empezara en Asia (Tailandia , Camboya , Vietnam…) estoy aun organizándome la ruta. Con esto quiero decir que me vienen súper bien toda la información que colgáis , y que os leo mucho, ya estoy con mi diario de abordo anotando todo lo necesario para ser un mochilero mas.

    Gracias y Enhorabuena por el blog!

    Buena ruta!

    Adrián

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio