RUTA EN COCHE POR EL PAÍS VASCO DE UNA SEMANA

Le teníamos unas ganas enormes, hacer una ruta en coche por el País Vasco era uno de los planes que más nos apetecía. Y parece que no somos los únicos… Si estás leyendo esta frase es porque a ti también te suena bien, así que vamos a recomendarte el que, para nosotros, es el mejor itinerario para descubrir Euskadi en una semana.

Antes de lanzarnos a la carretera déjanos hacer unas aclaraciones:

  • El itinerario está creado para los que aún no conocen País Vasco y quieren visitar sus principales lugares de interés a lo largo de una semana y está especialmente centrada en la Costa Vasca.
  • En cuanto al alojamiento tienes dos opciones: ir cambiando de hotel cada día o hacer base en algún lugar estratégico desde donde realizar excursiones diarias. Tú decides.
  • El orden de los días es puramente casual: nuestro consejo es que los armes según tus gustos (nosotros entramos por Bilbao y terminamos en la Rioja Alavesa).

Dicho esto, calentamos motores y ¡VAMOS!

Ruta en coche por el País Vasco de una semana

– Día 1 –
Bilbao

Museo Guggenheim Bilbao

La capital de Vizcaya nos apasiona… claro que los pintxos ayudan 😉 Pero nos parece una ciudad entretenida, de carácter, con una historia y un presente bien interesante. No puedes perderte el Museo Guggenheim, las famosas 7 calles y la Plaza Nueva en su casco histórico, el Mercado de La Ribera o la Catedral de Santiago. Aquí tienes las 20 cosas que debes visitar en Bilbao.

¿Dónde aparcar en Bilbao? Nos recomendaron aparcar en la zona industrial de Bolueta. Te recomendamos que vayas justo al lado de la estación de metro, donde hay un aparcamiento gratis (aunque también se puede aparcar en las calles), y desde allí ir al centro en metro, que son dos paradas. El precio del billete simple es de 1,65€, pero si tienes pensado moverte más veces te puede convenir la tarjeta Barik, que cuesta 3€ más el saldo para viajar (recarga mínima de 5€).

Si quieres aparcar en parkings cerrados de pago, una idea es reservarlo con Parclick, que suelen tener mejores precios online que directamente en el sitio.

– Día 2 –
Portugalete, Sopelana, Castillo de Butrón, San Juan de Gaztelugatxe, Bermeo y Mundaka

San Juan de Gaztelugatxe

Este día es bastante animado pero eh, hay que aprovechar al máximo la ruta! Empezaremos atravesando el Puente de Vizcaya, que une las dos orillas de la ría, conectando Portugalete y Guetxo. Este puente colgante es uno de los símbolos de todo el País Vasco y para visitarlo podrás cruzarlo usando la Barquilla (0,50€) o caminando por una pasarela peatonal que ofrece vistas alucinantes (9€).

Si quieres dedicar un ratito a Portugalete, puedes visitar la Basílica Santa María de Portugalete, la Plaza del Solar o la Torre Salazar.

Tras cruzar el puente volvemos a subirnos al coche y ponemos rumbo a un sitio que ha ido ganando adeptos gracias (¿o por culpa?) de Instagram: el Castillo de Butrón. Pero antes, para llegar te recomendamos atravesar Getxo (con visitas interesantes como el Muelle de Las Arenas, conocido como Paseo de las Grandes Villas, donde la nobleza se construía sus humildes viviendas, la Casa Cisco y las Galerías de Punta Begoña, además de la playa de Ereaga) y recorrer este tramito de costa que pasa por Sopelana, repleto de buenas playas (sobre todo para surferos) protegidas por acantilados. Por ejemplo la pequeña playa de Muriola, que fue uno de los escenarios que ambientó Rocadragón en Juego de Tronos.

Ahora si, seguimos la dirección de la Ría de Plencia hacia el interior para encontrarnos con el Castillo de Butrón. Perdido en medio del bosque se eleva este castillo de época medieval, que parece sacado de un cuento de hadas. Aunque ojo, que el aspecto actual tan cuidado se debe a una profunda restauración. Por cierto, está en venta, por si te interesa incrementar tus propiedades con un castillo.

Regresamos a la costa en dirección al pequeño pueblo pesquero de Armintza Portua, con un curiosos puerto de muros elevados sobre el agua, donde hay varios barecitos. Y llegamos a uno de los enclaves más especiales de todo el norte de España: San Juan de Gaztelugatxe, en plena Reserva de Urdabai. Aquí te contamos más sobre su visita.

Para comer nada mejor que acercarnos hasta uno de los pueblos más bonitos de País Vasco: Bermeo. Merece la pena pasear por el Puerto Viejo rodeado de casitas de colores, y conocer el ballenero Aita Guria, una reproducción de un típico barco del siglo XVII dedicado a la pesca de la ballena, tan común en esa época en el norte de España. Unos pintxos con un txacolí por aquí y rumbo hacia nuestra última parada del día…

Mundaka, población famosa en el mundo del surf gracias a su ola izquierda. ¿Quieres probar tus habilidades? Apúntate a este curso de surf o alquila un paddle surf. Pero no solo de surferos vive el pueblo, aquí podrás visitar la ermita de Santa Catalina, callejear por su bonito casco histórico y llegar a su coqueto puerto.

– Día 3 –
Reserva de la Biosfera Urdaibai, Gernika y Lekeitio

mural Gernika

Podemos empezar tempranito este tercer día de nuestra ruta de 1 semana por el País Vasco en la Reserva de la Biosfera Urdaibai. Este espacio protegido es el hogar de diferentes especies de aves y ofrece bonitos paisajes. Se concentra alrededor del río Oka, en cuya desembocadura en la ría de Mundaca forma unas marismas perfectas para acoger el refugio de estos animales.

Posteriormente nos dirigiremos a Gernika. Sí, aquella Gernika. La del cuadro de Picasso. La de los bombardeos. Pero mucho tiempo atrás ya era el corazón de la identidad vasca y de las libertades de este pueblo. Aunque fue arrasado casi por completo en el bombardeo durante la Guerra Civil, y conserva una cicatriz que jamás se curará por completo, supo levantarse y hoy en día es una estupenda parada para conocer más acerca la historia del País Vasco. Aquí te contamos nuestra visita a Gernica.

Si regresamos a la carretera de la costa, al otro lado de la ría se encuentra Elanchove, un pueblecito construido sobre la ladera del cabo Ogoño y cuyas empinadas callejuelas desembocan en el puerto pesquero. Como el pueblo es tan estrecho, en una de sus plazas se ha construido una rotonda giratoria, sobre la que aparca el bus para poder dar la vuelta.

Otro pequeño pueblo bastante curioso que merece la pena visitar es Ea. Aunque no está directamente al lado de la costa, posee una playa urbana. El agua llega a través de la desembocadura del río Ea Erreka, que divide el pueblo y sobre el que cruzan varios puentecitos para unir las dos partes.

Por la tarde nos espera la visita a otro de los pueblos más bonitos del País Vasco: Lekeitio, con uno de los puertos más pintorescos de Euskadi y la preciosa Basílica de la Asunción de Nuestra Señora que destaca sobre el resto de edificios. Posee dos playas separadas por una ría: la de Isuntza y la de Karraspio, y frente a ellas se eleva la isla de San Nicolás, accesible desde la playa cuando hay baja marea. Aquí tienes todo lo que ver y hacer en Lekeitio.

– Día 4 –
Motrico, Zumaya, Guetaria y Zarautz

flysch Zumaya país Vasco

Empezamos otro día de ruta por los rincones más bonitos del País Vasco en Motrico, otro de esos pueblos característicos de la costa guipuzcoana. Sus casitas de colores se colocan sobre las colinas del monte Arno y alrededor de una pequeña bahía. Hay unos cuantos edificios de interés, como la Lonja Zaharra, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Palacio Galdona o la Torre Berriatúa considerada la casa-torre medieval más alta de en Guipuzcoa.

Nuestra siguiente parada es una de nuestras favoritas por un motivo: los flysch, unos impresionantes acantilados que cortan la costa. Hablamos cómo no de Zumaya, que recientemente se hizo famosa por la ermita de San Telmo, donde se rodó la boda de Ocho apellidos vascos. Aquí tienes toda la info sobre que hacer en Zumaya.

Luego haremos una paradita para comer tomar un txacolí y comer un pescadito fresco a la parrilla en el puerto de Guetaria, al amparo del Monte San Antón, conocido como «El ratón de Getaria». Este pueblo es también conocido por ser el lugar natal del marinero Juan Sebastián Elcano.

Y para acabar este día, un poquito más tranquilo que el anterior, llegamos a Zarautz, donde nos tomamos el resto del día libre para disfrutar de la playa, una de las mejores playas para hacer surf en España. Curiosidad: si eres fan de Arguiñano que sepas que aquí tiene su restaurante, hay desde pintxos y bocadillos a menú degustación. Para todos los bolsillos y una perfecta opción para acabar el día y cenar!

– Día 5 –
San Sebastián

San Sebastián País Vasco

Se trata sin duda de la joya de la corona del País Vasco. En una ruta en coche por Euskadi no puede faltar una visita a esta ciudad, si es de varios días mejor que mejor! Esta elegante ciudad cuenta con la Playa de la Concha, una de las playas urbanas más valoradas de toda Europa, con un casco histórico bien coqueto donde destacan la Catedral del Buen Pastor y la Basílica de Nuestra Señora del Coro y ¡buenas noticias para los foodies! El centro de Donosti está repleto de bares que ofrecen deliciosos pintxos y ambientazo del bueno.

Un día es justito pero suficiente para ver los lugares turísticos principales . Aquí tienes todas las ideas de cosas que hacer en San Sebastián.

– Día 6 –
Hondarribia, Pasajes de San Juan

Ruta una semana país vasco hondarribia

Penúltimo día en Euskadi y bien merece la pena despertar temprano: hoy vamos a ver dos pueblecitos pintorescos que se encuentran a poca distancia de San Sebastián y acabaremos en Vitoria.

Pasajes de San Juan será la primera parada. Pero ten en cuenta una cosa: Pasajes se divide en 4 distritos, siendo el de San Juan el más bonito de todos. Se trata de un conjunto de casitas, edificios, arcos y placitas alrededor de una calle que serpentea al lado de la ría. Tómate tu tiempo para pasear tranquilamente por ella, y si te apetece, cruza en una barquita hasta el otro lado de la bahía, a Pasajes de San Pedro.

Si Pasajes te ha cautivado, en Hondarribia vas a flipar. El último pueblo antes de cruzar la frontera con Francia es posiblemente el más bonito del País Vasco. Se divide en dos zonas, el casco antiguo de aspecto medieval muy cuidado, con callejuelas empedradas y edificios emblemáticos como la Puerta de Santa María, la Iglesia de Nuestra Señora del Manzano, la Plaza de Armas con el Castillo de Carlos V. Y el barrio de La Marina, donde es imposible no caer en la tentación de probar algunos pintxos. Más información sobre la visita a Hondarribia.

Aprovechamos la tarde para desplazarnos hasta Vitoria donde haremos noche.

– Día 7 –
Vitoria y Ruta por La Rioja Alavesa

Bodegas Ysios Laguardia

Si el día anterior no te dio tiempo para visitar las principales cosas que ver y hacer en Vitoria, pues, toca madrugar ya que tras conocer la capital alavesa nos espera un planazo que pondrá el broche de oro a nuestro viaje por el País Vasco…

… Día de turismo enológico en la Rioja Alavesa. Aquí te proponemos visitar al menos las Bodegas del Marqués de Riscal, en Elciego y las Bodegas Ysios, en Laguardia. ¿Por qué estas dos? Porque más allá de la calidad de los vinos, los edificios en sí mismo son una atracción turística, la primera es obra de Frank O.Gehry y la segunda de Calatrava.

Estos fueron los pueblos y lugares por donde pasamos en nuestra ruta en coche por el País Vasco. Aunque hay otras visitas de interior que también merecen la pena, como: el Santuario de Loiola y el Santuario de AránzazuOñate, el Parque Natural de Urkiola, Balmaseda y su Puente Viejo…

Mapa de la ruta por el País Vasco de 1 semana

Aquí te dejamos un mapa con todos los puntos por donde pasa nuestro itinerario de viaje a Euskadi de 1 semana:

Más lugares que visitar en País Vasco

Si eres un suertudo y cuenta con unos cuantos días más, no te preocupes: hay más planes que te esperan. Aquí te contamos 20 cosas que ver y hacer en País Vasco.

¿Tienes en mente una ruta en coche por el País Vasco de una semana? No lo dudes! Un roadtrip por el norte de España siempre es una gran idea!

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

13 comentarios en “RUTA EN COCHE POR EL PAÍS VASCO DE UNA SEMANA”

      1. Buenos días,
        E Lleida vuestro blog, muy interesante. Tenia una pregunta queremos ir este Verano hacer una ruta por el país Vasco i mig Duda es pot donde empezar el itinerario. Salimos de Barcelona y mi Duda es si empezar por Baiona i seguir. O ir asta Bilbao y bajar.

        1. Hola! Si vais en coche desde Barcelona quizás se interesante dirigirse primero a Bilbao, pasando por la Rioja Alavesa (y visitando sus bodegas), Vitoria, y luego haciendo el recorrido en coche por Euskadi hasta Hondarribia para regresar desde allí. Un abrazo y feliz roadtrip1

    1. Buenas, quería saber si vosotros hicisteis base en algún sitio o fuisteis cambiando de hoteles para seguir el trayecto. En cualquier caso en qué sitios os alojasteis para hacerme una idea?? Muchas gracias!

  1. Menuda ruta más completa!! No sabía si nos daría tiempo a ver demasiadas cosas en solo una semana. Ya veo que siiii!
    Estamos planificando uina ruta por el País Vasco con la familia regalo sorpresa de 60 cumpleaños de mi madre con sudaderas a conjunto y todo :D. Muchas gracias por vuestros consejos!
    Nats

  2. Hola,muy interesante ,nosotros queremos visitar el País Vasco este verano en 7 o 8 dias pero haciendo tres bases y movernos desde allí salimos desde Barcelona como lo hariais vosotros que ya lo conoceis muchas gracias y a seguir viajando

  3. súper blog!!

    en 4-5 días, a ver que nos da tiempo a ver, estabamos mirando un caserio en la zona de Hondarribia y desde allí visitar el resto… llegar desde la rioja e irnos por francia… alguna recomendación para quedarnos como lugar estrategico, pq al igual esta casa rural de hondarribia queda demasiado apartada de bilbao por ejemplo…

    saludos y gracias

    1. Hola Silvia! Si vais a hacer visitas también por Francia, Hondarribia es un buen lugar para hacer base. Ahora si lo que queréis es visitar solo el País Vasco español, es cierto que os puede quedar un pelín lejos. Podríais dividir la estancia por ejemplo 2 días en Bilbao para ver la ciudad y el resto en Hondarribia, y aprovechar el camino de ida y vuelta para hacer las paradas intermedias. Un abrazo!

  4. ¡Me encanta la ruta! Deberías hacer una agencia de viaje, este gran trabajo debería de estar pagado sin duda.
    ¿Me podrías decir por que zona exacta cogisteis los alojamientos y en que días?
    Un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio