• BLOG
  • CONSULTORÍA DE VIAJES
  • LIBROS
  • CONTACTO

Mochileando por el Mundo

Blog de viajes mochileros. Un español, una italiana y sus dos mochilas viajando por el mundo

  • HOME
  • ABOUT
    • NOSOTROS
    • EL BLOG
    • AVISO LEGAL
    • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TRAVEL
    • PAÍSES
      • ASIA
        • CAMBOYA
        • CHINA
        • FILIPINAS
        • HONG KONG
        • INDIA
        • INDONESIA
        • JAPÓN
        • LAOS
        • MALASIA
        • MALDIVAS
        • MYANMAR
        • SINGAPUR
        • SRI LANKA
        • TAILANDIA
        • VIETNAM
      • EUROPA
        • ALBANIA
        • ALEMANIA
        • BÉLGICA
        • BOSNIA
        • CROACIA
        • DINAMARCA
        • ESLOVAQUIA
        • ESLOVENIA
        • ESPAÑA
        • FRANCIA
        • GRECIA
        • HOLANDA
        • HUNGRÍA
        • INGLATERRA
        • IRLANDA
        • ITALIA
        • KOSOVO
        • MACEDONIA
        • MONTENEGRO
        • POLONIA
        • PORTUGAL
        • REPUBLICA CHECA
        • SERBIA
        • SUECIA
        • TURQUIA
      • OCEANIA
        • AUSTRALIA
        • NUEVA ZELANDA
      • AMERICA
        • CUBA
        • ESTADOS UNIDOS
        • MEXICO
      • AFRICA
    • GRANDES VIAJES
    • SECCIONES
      • ALOJAMIENTO
      • GASTOS
      • GUÍAS
      • PREPARATIVOS
      • TRANSPORTE
      • TOURS
  • FOOD
    • DONDE COMER
    • QUE COMER
    • RECETAS
  • WORDS
    • CHOQUES CULTURALES
    • DESVENTURAS
    • REFLEXIONES
    • VIAJES CREATIVOS
  • WORKS
    • CONSULTORÍA DE VIAJES
    • LIBROS
    • COLABORACIONES
  • CONTACTO

Por Rober y Lety 8 comentarios

VISITA A SAN JUAN DE GAZTELUGATXE

La ermita de San Juan de Gaztelugatxe es una de las joyas del País Vasco. Y lo era hace muuuuchos siglos, aunque los últimos años ha explotado como destino turístico, gracias en buena parte a Juego de Tronos. Seas o no un friki de esta serie, si estás de viaje por el norte de España no puedes perderte este rincón tan espectacular. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber para planificar tu visita a San Juan de Gaztelugatxe.

Historia y actualidad de San Juan de Gaztelugatxe

Esta ermita, encaramada de forma imposible sobre la cima de un promontorio en la costa de Bizkaia, se remonta, ni más ni menos, que al siglo X. Se erigió sobre lo alto de esta pequeña península, y para unirla con la costa, se decidió construir una pasarela, con puente de piedra incluido, que serpentea por la ladera del peñón, hasta la cima.

Durante todo este tiempo ha sido objeto de ataques corsarios, episodios bélicos e incendios. Incluso ha tenido que reconstruirse no hace demasiados años.

Hasta aquí venían lugareños y un puñado de turistas que habían oído hablar de un lugar de fábula, aunque por cuentagotas. Pero recientemente se produjo el boom. La razón es sencilla: aparecer como uno de los escenarios más importantes de la serie más vista del siglo XXI. Fue (y es) ni más ni menos que Rocadragón en Juego de Tronos! Aquí puedes ver alguna secuencia de la serie:

Así que desde entonces se pusieron manos a la obra para mejorar los accesos y controlar el turismo en masa que llega hasta aquí. Hay que reconocer que el lugar es verdaderamente impresionante!

Algunos locales nos contaban que hace unos años llegaban hasta la misma base del camino en sus coches, que hacían la subida prácticamente solos, y que ya ni vienen…

Cuánto cuesta la entrada a San Juan de Gaztelugatxe

La entrada es gratis, aunque hay que sacar un ticket para controlar el número de visitantes. Puedes hacerlo en alguno de los dos puntos de acceso, o bien online. Esta última opción es la recomendable si vienes en estación alta, aunque nosotros lo visitamos a finales de agosto con reserva y no había cola para aquellos que sacaban los tickets en la propia taquilla. Allí mismo te dan un mapa y si tienes dudas, te las resuelven. Por cierto, nosotros reservamos para las 17:30, pero pasamos a las 17 sin problemas.

Cuando haces la reserva online te llega un e-mail y será el que tengas que enseñar en el punto de acceso (si lo llevas en el teléfono no es necesario que lo imprimas).

Cómo llegar a San Juan de Gaztelugatxe

La ermita se encuentra en la cima de un promontorio, al que hay que llegar a pie por un camino de piedra. Hace tiempo, se podía llegar hasta este camino en coche, pero ahora han regulado la entrada y te tocará caminar un poquito más.

Imagen de web.bizkaia.eus. Mapa completo

Si llegas en coche:

Se encuentra en la carretera entre Bakio y Bermeo. Justo en el desvío hay un pequeño aparcamiento (“Parking 1” en el mapa de más abajo) y una oficina de información turística. Recomendamos parar solo si se quiere preguntar algo, y luego seguir un poquito más abajo a la izquierda.

A continuación tendremos el “Parking 2” y el “Parking 3“. Este último es mucho más grande y probablemente no tengas problemas para encontrar sitio. Todos son gratis y están a un paso del inicio del camino corto.

Si vas a bajar por el camino largo, el de Ermu, tendrás el “Parking 4” al final de la carretera. Desde allí son 2,8 km hasta San Juan de Gaztelugatxe. Mira más abajo la diferencia entre ambos caminos.

Llegar en transporte público:

Si no tienes vehículo propio, deberás llegar con la línea A3517 de buses la empresa Bizkaibus. En verano (9 de junio al 2 de septiembre) se amplía el recorrido para llegar hasta Bermeo, pasando por Gaztelugatxe. Se podrá tomar en Bilbao (Plaza San Jose) o en poblaciones como Mungia, Bakio o Bermeo. Más información

La parada de San Juan de Gaztelugatxe se llama “Gaztelu Begi“.

Fuera de la época de verano, solo se puede llegar desde Bermeo o Bakio, en servicios especiales.

Cómo visitar San Juan de Gaztelugatxe

Desde el aparcamiento, hay dos caminos que llegan hasta el inicio de la ascensión hasta la ermita:

  • Urizarreta: el corto, un camino de 1,4 km y más empinado y sinuoso. En días de lluvia puede estar algo resbaladizo. Se toma al lado del restaurante Eneperi.
  • Ermu: el largo, una carretera de 2,8 km algo menos empinada y más sencilla.

Nosotros fuimos por el primero y a la vuelta es cuando de verdad lo sufres! La bajada (y por tanto la subida a la vuelta) es muy empinada por momentos. Aunque no es difícil, cansa bastante y es necesario hacer algún parón.

Una vez que te encuentras al pie del peñón, empieza la subida por una escalera serpenteante, de 241 escalones. En total, desde el aparcamiento hasta le ermita, son como unos 40 minutos.

Arriba, la ermita está abierta al público en temporada alta y es gratis, aunque si quieres tomar una foto, te pedirán una donación de 1€. Cuando nosotros fuimos, dentro había una guía explicando algunas curiosidades de la ermita, puedes perfectamente sentarte y escucharla.

Y por último, no te vayas sin tocar la campana, hazlo tres veces y pide un deseo mientras.

Consejos para visitar San Juan de Gaztelugatxe

  • Es recomendable llevar calzado cómodo y cerrado.
  • Si hace sol ponerse una gorra y protección solar, si llueve no se te olvide el chubasquero (mejor que el paraguas, el camino de subida es estrecho y será un combate de paraguas con los que bajan).
  • Muy importante: lleva agua, o al menos una botella, en la zona donde empiezan los escalones hay una fuente con agua fresquita y muy rica.
  • También hay baños públicos aquí.
  • Nunca viene mal llevar algo de comer.
  • La mejor época para visitarlo, por el tiempo, es el verano. Aunque en otoño y primavera encontrarás menos gente.
  • Si no quieres verlo masificado, elige una hora algo extraña para visitarlo. El atardecer es una pasada!

Horarios de visita

El camino siempre está abierto, así que podrás visitarlo en el momento que mejor te venga. Eso sí, la ermita solo abre en temporada alta y en festividades u ocasiones especiales, pero lo verdaderamente interesante es hacer todo el recorrido.

Mapa interactivo

Aquí os dejamos un mapa de Google Maps, con todos los puntos de interés:

Esta fue nuestra visita a San Juan de Gaztelugatxe, uno de los lugares más impresionantes de todo País Vasco. Esperamos poderte ayudar a la planificación de tu viaje con toda la información útil!

Artículos del País Vasco

  • ROAD TRIP POR EL PAÍS VASCO
  • 20 COSAS QUE VER Y HACER EN SAN SEBASTIÁN
  • QUE VER Y HACER EN EN ZUMAIA (ZUMAYA)
  • QUE VER Y HACER EN HONDARRIBIA EN UN DÍA (FUENTERRABIA)
  • QUE VER Y HACER EN GERNIKA (GUERNICA)
  • LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL PAÍS VASCO
  • VISITA A SAN JUAN DE GAZTELUGATXE
  • 20 COSAS QUE VER Y HACER EN BILBAO

Entradas relacionadas:

  • UN DÍA DE VISITA A LA PRISIÓN DE ALCATRAZUN DÍA DE VISITA A LA PRISIÓN DE ALCATRAZ
  • VISITA A LA GARGANTA DEL TODRAVISITA A LA GARGANTA DEL TODRA
  • VISITA A LAS RUINAS MAYAS DE EK BALAMVISITA A LAS RUINAS MAYAS DE EK BALAM
  • VISITA A LAS RUINAS ROMANAS DE VOLUBILISVISITA A LAS RUINAS ROMANAS DE VOLUBILIS
  • VISITA A UNA FINCA CAFETERA EN EL EJE CAFETERO DE COLOMBIAVISITA A UNA FINCA CAFETERA EN EL EJE CAFETERO DE COLOMBIA
  • PUEBLOS DE CINQUE TERRE: QUÉ VER Y CÓMO HACER LA VISITAPUEBLOS DE CINQUE TERRE: QUÉ VER Y CÓMO HACER LA VISITA
«
»

Archivado en: Viajes Etiquetado como: España, País Vasco

Comentarios

  1. viajes en crucero dice

    Muy buen post, sobre todo para los que amamos viajar
    saludos

    Nicolás

    Responder
  2. yuca guembe dice

    Muchas gracias, me va a ser de mucha utilidad tu información.

    Responder
  3. Jose dice

    Buen artículo pero me permito una matización que además ayudará a entender el nombre.

    Gaztelugatxe, que en castellano significa “castillo-difícil” fue, antes que ermita y pequeño asentamiento de monjes, un castillo o torre defensiva.
    La actual ermita es como dices, una construcción reciente tras el incendio que devastó la construcción anterior.

    Responder
    • Rober y Lety dice

      Hola Jose! Muchas gracias por tu aportación, la verdad es que es un sitio increíble. Un saludo!

      Responder
  4. Sabin Aberasturi dice

    Todo lo escrito esta bastante acertado. Única recomendación de un nativo de Bermeo, recordaros que al lado de la ermita, hay un baño, pero no penséis que es un baño de cuatro estrellas, pues arriba no hay agua corriente. Es aconsejable pasar con anterioridad por los baños portátiles que hay antes de iniciar la subida.

    Responder
    • Rober y Lety dice

      Muchas gracias por tu aportación Sabin! Casi mejor vaciar el recipiente antes de iniciar la subida! Un abrazo!

      Responder
  5. Marta dice

    Me encanto ,muy bien explicado .arriba hay unas chicas vendiendo agua etc son encantadoras ???

    Responder
    • Rober y Lety dice

      Nos alegramos de que te haya gustado! Un abrazo y felices viajes 😉

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa, el proveedor de hosting de Mochileando por el Mundo (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Suscríbete a nuestro blog

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para enviarte newsletters, novedades en el blog, promociones y cosas chulas. Los datos estarán ubicados en los servidores de Mailchimp, el proveedor de hosting de Mochileando por el Mundo (política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Archivos

Etiquetas

Alojamiento Australia Balcanes Canadá China Colombia Comiendo por... Consejos Costa Este EEUU Costa Oeste EEUU Croacia Curiosidades Donde comer España Estados Unidos Excursiones Francia Gastos Grecia Guías India Indonesia Información útil Italia Itinerario Japón Malasia Maldivas Marruecos México Nueva York Nueva Zelanda Península de Yucatán Que ver y hacer Recetas Reflexiones Roadtrip Roma Sicilia Sri Lanka Tailandia Top 10 Tours Transporte Venecia

mochileandoporelmundo

Lety+Rober #mochileandoporelmundo
Viajamos por el mundo desde 2011 🌍
📍Chiang Mai 🇹🇭
🔚 India y Maldivas
🔜 🍛🍥🍣
📮 info@mochileandoporelmundo.com

Instagram post 2193612114772710740_420366503 Que nos vamos a Japón, ya os lo he dicho 🗾 🏯 🇯🇵 peeeero, no os he contado que ¡tengo los billetes para #Seul! ❤️ En realidad he hecho trampa de la buena, ya que os dije que no sabía si ir a Kyoto o a Seúl (pero al final voy a ir unos días a Kyoto con Rober y a Seúl sólita!) ¿para qué elegir si se pueden visitar ambas? 😁 Mi filosofía viajera (mi cartera 💸💸💸). . #travelblogger #mochileandoporelmundo #soyviajera #Japón #japan #kyoto #wanderlust #iatiporelmundo #lugaresimperdibles #friends #lategram #beautifuldestinations
Instagram post 2190636839176897875_420366503 Adivinad quién se va a #Japón en enero a pasar mucho frío? 🙋‍♀️🙋‍♂️. Pasaremos un mesecito allí juntos, luego Rober se irá con un amigo a Myanmar y yo no sé si quedarme un tiempecito en Kyoto o volar a Seúl! ¿Qué me recomiendas? (buena comida hay en ambas ciudades así que yo ¡feliz! 🐽). . #travelblogger #mochileandoporelmundo #mochileros #soyviajera #japan #lategram #fushimiinari #iamtb #iatiporelmundo #abmtravelbug #wanderlust
Instagram post 2189903654344286515_420366503 Cuando estuvimos en Hanoi, hace casi un mes (cahis, como pasa el tiempo!) vimos a un montón de estudiantes haciendose fotos (sesiones profesionales, eh nivelazo!) en parques y lugares emblemáticos de la ciudad. Todas las chicas llevaban el "ao dai", el traje tradicional vietnamita. ¿Es o no es una preciosidad? A saber lo que estaban diciendo 😂 nosotras en la uni no íbamos tan guapas, eh @naviwood @la_de85 @chifiafarafa @lara_mand 🙈
Instagram post 2189304772627460473_420366503 🇻🇳 VIETNAM 🇻🇳 La primera vez que viajamos a este país, nos fue fatal 🙈. Nos olvidamos una mochila (con cámara, mp3 y más cosas "importantes") en un taxi, nos robaron una 🛵 moto, rober se enfermó en Hanoi 🤮 y pasamos muuucho pero muuuuucho frío. Os digo la verdad, al irnos no nos quedaron ganas de volver. Jamás. Peeeeeero, hace unas semanas decidimos regresar unos días en Hanoi, más que nada para volver a la bonita bahía de Halong y ¡la cosa fue genial! ¿Os ha pasado en algún viaje de experimentar este "flechazo" tardío? . #mochileandoporelmundo #mochileros #travelgram #vietnam #halongbay #lugaresimperdibles #beautifuldestinations #travelblogger #soyviajera #asia
Instagram post 2187781295080524620_420366503 Good morning, Vietnam 🇻🇳. #lategram total, eh. Seguimos por Chiang Mai pero todavía no os enseñamos nada de nuestro breve paso por #Hanoi. Y empiezo con una de las cosas que más nos gustan del país: la sopa pho Bo, que se prepara con un caldo lleno de sabor (mejor no investigar sobre como lo hacen 🙈), hierbas aromáticas (cilantro, hierbabuena, etc), noodles de arroz y tiras de ternera. Está rico, rico y baratito: en los puestos callejeros se encuentra por 1-2€. ¿Has probado la cocina vietnamita? 😋 . #mochileandoporelmundo #foodgram #foodie #vietnam #phobo #mochileros #streetfood #foodporn #backpacking #asia
Instagram post 2186928234833533013_420366503 Tropical mum ❤️ no me puedo creer que ya hace más de un mes de esta foto! Poco a poco estamos subiendo todos los post de Maldivas! ¿Qué te gustaría saber sobre este destino? . 📍 #Maafushi . #mochileandoporelmundo #maldives #igasia #sunsetporn #mochileros #backpacking #asia #Maldivas #lategram
Cargar más... Síguenos en Instagram

Copyright © 2012–2019 por Mochileando por el Mundo

Registrado en Safe Creative

Licencia de Creative Commons

Creada por Hormigas en la Nube

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continuas utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más