La ermita de San Juan de Gaztelugatxe es una de las joyas del País Vasco. Y lo era hace muuuuchos siglos, aunque los últimos años ha explotado como destino turístico, gracias en buena parte a Juego de Tronos ya que aquí es donde se ambientó Rocadragón. Seas o no un friki de esta serie, si estás de viaje por el norte de España no puedes perderte este rincón tan espectacular. Aquí te contamos todo lo que tienes que saber para planificar tu visita a San Juan de Gaztelugatxe.
* Si quieres conocer otros imperdibles, aquí te contamos lo mejor que ver y hacer en el País Vasco
Contenido que vas a encontrar
Historia y actualidad de San Juan de Gaztelugatxe
La historia de esta ermita, encaramada de forma imposible sobre la cima de un promontorio en la costa de Bizkaia, se remonta, ni más ni menos, que al siglo X. Se erigió sobre lo alto de esta pequeña península, y para unirla con la costa, se decidió construir una pasarela, con puente de piedra incluido, que serpentea por la ladera del peñón, hasta la cima. Claro está que tuvo un fin no solo religioso sino especialmente defensivo.
Durante todo este tiempo ha sido objeto de ataques corsarios, episodios bélicos e incendios. Incluso ha tenido que reconstruirse no hace demasiados años.
Hasta aquí venían lugareños y un puñado de turistas que habían oído hablar de un lugar de fábula, aunque por cuentagotas. Pero recientemente se produjo el boom. La razón es sencilla: aparecer como uno de los escenarios más importantes de la serie más vista del siglo XXI. Fue (y es) ni más ni menos que Rocadragón en Juego de Tronos! Aquí puedes ver alguna secuencia de la serie:
Así que desde entonces se pusieron manos a la obra para mejorar los accesos y controlar el turismo en masa que llega hasta aquí. Hay que reconocer que el lugar es verdaderamente impresionante!
Algunos locales nos contaban que hace unos años llegaban hasta la misma base del camino en sus coches, que hacían la subida prácticamente solos, y que ya ni vienen…
Cuánto cuesta la entrada a San Juan de Gaztelugatxe
La entrada es gratis, aunque hay que sacar un ticket para controlar el número de visitantes. Puedes hacerlo en alguno de los dos puntos de acceso, o bien online. Esta última opción es la recomendable si vienes en estación alta, aunque nosotros lo visitamos a finales de agosto con reserva y no había cola para aquellos que sacaban los tickets en la propia taquilla. Allí mismo te dan un mapa y si tienes dudas, te las resuelven. Por cierto, nosotros reservamos para las 17:30, pero pasamos a las 17 sin problemas.
Cuando haces la reserva online te llega un e-mail y será el que tengas que enseñar en el punto de acceso (si lo llevas en el teléfono no es necesario que lo imprimas).
Actualización Covid-19: tras el cierre durante todo el estado de alarma, se volvió a abrir pero como puedes imaginar ahora mismo para garantizar las condiciones sanitarias, han decidido poner aforo limitado y norma de conducta (distancias de seguridad y uso de mascarilla).
Cómo llegar a San Juan de Gaztelugatxe
La ermita se encuentra en la cima de un promontorio, al que hay que llegar a pie por un camino de piedra. Hace tiempo, se podía llegar hasta este camino en coche, pero ahora han regulado la entrada y te tocará caminar un poquito más.
* Imagen de web.bizkaia.eus. Mapa completo
Si llegas en coche:
Se encuentra en la carretera entre Bakio y Bermeo. Justo en el desvío hay un pequeño aparcamiento («Parking 1» en el mapa de más abajo) y una oficina de información turística. Recomendamos parar solo si se quiere preguntar algo, y luego seguir un poquito más abajo a la izquierda.
A continuación tendremos el «Parking 2» y el «Parking 3«. Este último es mucho más grande y probablemente no tengas problemas para encontrar sitio. Todos son gratis y están a un paso del inicio del camino corto.
Si vas a bajar por el camino largo, el de Ermu, tendrás el «Parking 4» al final de la carretera. Desde allí son 2,8 km hasta San Juan de Gaztelugatxe. Mira más abajo la diferencia entre ambos caminos.
Llegar en transporte público:
Si no tienes vehículo propio, deberás llegar con la línea A3517 de buses la empresa Bizkaibus. En verano (9 de junio al 2 de septiembre) se amplía el recorrido para llegar hasta Bermeo, pasando por Gaztelugatxe. Se podrá tomar en Bilbao (Plaza San Jose) o en poblaciones como Mungia, Bakio o Bermeo. Más información
La parada de San Juan de Gaztelugatxe se llama «Gaztelu Begi«.
Fuera de la época de verano, solo se puede llegar desde Bermeo o Bakio, en servicios especiales.
Cómo visitar San Juan de Gaztelugatxe
Desde el aparcamiento, hay dos caminos que llegan hasta el inicio de la ascensión hasta la ermita:
- Urizarreta: el corto, un camino de 1,4 km y más empinado y sinuoso. En días de lluvia puede estar algo resbaladizo. Se toma al lado del restaurante Eneperi.
- Ermu: el largo, una carretera de 2,8 km algo menos empinada y más sencilla.
Nosotros fuimos por el primero y a la vuelta es cuando de verdad lo sufres! La bajada (y por tanto la subida a la vuelta) es muy empinada por momentos. Aunque no es difícil, cansa bastante y es necesario hacer algún parón.
Una vez que te encuentras al pie del peñón, empieza la subida por una escalera serpenteante, de 241 escalones. En total, desde el aparcamiento hasta le ermita, son como unos 40 minutos.
Arriba, la ermita está abierta al público en temporada alta y es gratis, aunque si quieres tomar una foto, te pedirán una donación de 1€. Cuando nosotros fuimos, dentro había una guía explicando algunas curiosidades de la ermita, puedes perfectamente sentarte y escucharla.
Y por último, no te vayas sin tocar la campana, hazlo tres veces y pide un deseo mientras.
Consejos para visitar San Juan de Gaztelugatxe
- Antes de ir, echa un vistazo a la web oficial para planificar tu visita
- Es recomendable llevar calzado cómodo y cerrado.
- Si hace sol ponerse una gorra y protección solar, si llueve no se te olvide el chubasquero (mejor que el paraguas, el camino de subida es estrecho y será un combate de paraguas con los que bajan).
- Muy importante: lleva agua, o al menos una botella, en la zona donde empiezan los escalones hay una fuente con agua fresquita y muy rica.
- También hay baños públicos aquí.
- Nunca viene mal llevar algo de comer.
- La mejor época para visitarlo, por el tiempo, es el verano. Aunque en otoño y primavera encontrarás menos gente.
- Si no quieres verlo masificado, elige una hora algo extraña para visitarlo. El atardecer es una pasada!
Horarios de visita
El camino siempre está abierto, así que podrás visitarlo en el momento que mejor te venga. Eso sí, la ermita solo abre en temporada alta y en festividades u ocasiones especiales, pero lo verdaderamente interesante es hacer todo el recorrido.
Mapa interactivo
Aquí os dejamos un mapa de Google Maps, con todos los puntos de interés:
Esta fue nuestra visita a San Juan de Gaztelugatxe, uno de los lugares más impresionantes de todo País Vasco. Esperamos poderte ayudar a la planificación de tu viaje con toda la información útil!
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
18 comentarios en “GUÍA PARA VISITAR SAN JUAN DE GAZTELUGATXE”
Muy buen post, sobre todo para los que amamos viajar
saludos
Nicolás
Muchas gracias, me va a ser de mucha utilidad tu información.
Buen artículo pero me permito una matización que además ayudará a entender el nombre.
Gaztelugatxe, que en castellano significa «castillo-difícil» fue, antes que ermita y pequeño asentamiento de monjes, un castillo o torre defensiva.
La actual ermita es como dices, una construcción reciente tras el incendio que devastó la construcción anterior.
Hola Jose! Muchas gracias por tu aportación, la verdad es que es un sitio increíble. Un saludo!
Todo lo escrito esta bastante acertado. Única recomendación de un nativo de Bermeo, recordaros que al lado de la ermita, hay un baño, pero no penséis que es un baño de cuatro estrellas, pues arriba no hay agua corriente. Es aconsejable pasar con anterioridad por los baños portátiles que hay antes de iniciar la subida.
Muchas gracias por tu aportación Sabin! Casi mejor vaciar el recipiente antes de iniciar la subida! Un abrazo!
Me encanto ,muy bien explicado .arriba hay unas chicas vendiendo agua etc son encantadoras ???
Nos alegramos de que te haya gustado! Un abrazo y felices viajes 😉
Muchas gracias por todas las indicaciones, son de gran ayuda, ¡Seguiré vuestros consejos!
saludos
Muchas gracias a ti por leernos y por tomarte las molestias de escribir un comentario! Disfruta tu visita 😉
Buenas !! Queremos ir este verano y viajamos con bebé . Lo veis factible , llevando al bebé en una mochila de porteo ?? O es muy complicada la subida.
Un saludo
Hola Natalia. Lo ideal sería que llevarais la mochila de porteo, aunque la subida no es larga, si que son bastantes escaleras, además de la bajada hasta el inicio del caminito… Pero creemos que si que se puede hacer sin problemas cargando con un bebe. En este vídeo podéis ver como es la subida 😉 Abrazote!
Hola. Es posible ir en julio sin tener previa reserva? Ya que teníamos pensado de ir mañana por la mañana, acabamos de enterar que hay que reservar y en la página no hay horario disponible para estos días (nos marchamos el martes). :(((
Hola. Lo mejor es que llaméis para que os lo confirmen. Nosotros cuando lo visitamos si que se podía ir sin cita, y si había plazas te inscribías allí directamente, pero quizás ha cambiado (y más ahora con los límites de aforo…). Suerte!
Hola!!!!
Actualización a 23/06/2021.
Esta cerrado al público por desprendimiento.
Ayer fuimos y nos quedamos con las ganas :(.
Saludos!!!!
Hola Eva! Gracias, en realidad lo tenemos avisado en el post 😉 Abrazote!
Buenas tardes. Voy a finales de agosto y tengo una duda. ¿Hasta dónde se puede llegar si no tienes reserva? Gracias
Hola Armando. No se puede acceder al sendero que lleva, y por tanto la única manera para verlo sería desde algún mirador cercano en la misma carretera. En el mapa del artículo están marcados los puntos de acceso (en amarillo) Un saludo