LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL PAÍS VASCO

¡Qué ganas le teníamos al País Vasco! Y no solo por su extraordinaria gastronomía (que también, para que negarlo)… Soñábamos con recorrer esa maravillosa tierra, visitar sus dos grandes ciudades (Bilbao y San Sebastián, con permiso de Vitoria, su capital, claro!) y, por supuesto, perdernos por sus pueblos. Así que pillamos el coche con una idea clara: salir en busca de los pueblos más guapos y peculiares. ¿Lo logramos? Yo creo que sí 🙂 En este post te contamos cuales son, para nosotros, los pueblos más bonitos del País Vasco.

→ Todos estos pueblos se pasan en esta ruta en coche por el País Vasco de una semana.

Los pueblos más bonitos del País Vasco

1. Hondarribia (Guipúzcoa)

Todo el mundo nos recomendó pasar por este pueblo y no nos defraudó en absoluto. Se encuentra en la frontera con Francia, justo donde desemboca el río Bidasoa y tiene mucha personalidad, aunque de esto el País Vasco va sobrado.

Hay dos zonas que no puedes perderte: su casco antiguo que parece recién salido de la Edad Media, y el barrio La Marina, con casitas de colores, el puerto y la Calle San Pedro, de la que, si te despistas un poco, saldrás rodando! Y es que aquí se come de maravilla!

→ Aquí te contamos todo lo que ver y hacer en Hondarribia

Ruta una semana país vasco hondarribia

2. Bermeo (Vizcaya)

Este pueblo se encuentra muy cerquita de la ermita de San Juan De Gaztelugatxe (uff, nos costó aprender el nombre, eh) donde se produjo el primer encuentro entre Jon Nieve y Khaleesi. Si no eres un friki de los Starks ni de los Targaryen no te preocupes, la belleza del lugar golpea a todo el mundo por igual.

Pero no te equivoques, no llegues a Bermeo solo para hacer la excursión a Gaztelugatxe, este pueblo pesquero es muy bonito, en concreto te recomendamos darte un paseo por la zona del puerto viejo… y ¡obvio! Aprovecha para tomar unos pintxos.

puerto de Bermeo

3. Mundaka (Vizcaya)

Si te gusta el surf, probablemente ya hayas oído hablar de este lugar: este pequeño rincón del País Vasco presume de tener una ola izquierda de récord… está entre las más largas de toooodo el mundo y es una de las mejores playas para hacer surf de España (aunque nos contaron que hace años era mucho mejor). Aquí puedes apuntarte a un curso de surf o bien darle al paddle surf 😉

Nosotros de momento nunca nos subimos a una tabla de surf, pero aún así disfrutamos igualmente de Mundaka. Paseamos por sus 4 calles, vimos como los chavales se lanzaban al agua desde los diques del puerto y como los más pequeños usaban la pared de la iglesia como frontón. Ah, casi se nos olvida, otra cosa que hacer aquí es acércate hasta la península de Santa Catalina para ver su famosa y solitaria ermita.

Mundaka País Vasco

4. Zumaia (Guipúzcoa)

Este pueblo de la costa guipuzcoana es famoso por dos motivos: el primero y genuino es su flysch, unos impresionantes acantilados verticales donde se observan claramente los diferentes estratos. Y la ermita de San Telmo, que sale en la peli «Ocho apellidos vascos». Para rematar, otro sitio que nos pareció precioso fue la Parroquia de San Pedro Apóstol (y su imponente torreón).

Está muy de moda, ¿pero de verdad mola? Mucho! Por aquí pasan algunas rutas de senderismo que recorren estos hermosos acantilados. Si no estás para mucho trote, al menos haz el camino que sale desde la ermita y llega hasta la punta de unos de ellos. Una bestialidad!

→ Aquí te contamos que ver y hacer en Zumaia

Zumaia uno de los pueblos más bonitos del País Vasco
Zumaia uno de los pueblos más bonitos del País Vasco

5. Lekeitio (Vizcaya)

Y llegamos a Lekeito, otro de los pueblos más bonitos de País Vasco. Aquí lo mejor es acercarse a su casco histórico y darse un rulo por sus callejuelas. Te esperan iglesias (como la estupenda Basílica de la Asunción de Santa María, de estilo gótico), barecitos auténticos y barquitos pesqueros por todos lados. Es un pueblo con mucho ambiente, perfecto para hacer un pit-stop en el camino.

Si el día acompaña y te apetece darte un chapuzón, acércate hasta la playa de Karraspio, una de las mejores del País Vasco. Y atención, porque si hay marea baja puedes llegar hasta la islita de San Nicolás (eso sí, infórmate de cuando sube la marea… a ver si hay que ir a rescatarte :-p).

→ Esto es todo lo que ver y hacer en Lekeitio

Lekeitio

6. Gernika (Vizcaya)

Fue uno de los grandes hallazgos de este viaje. Llegamos para interesarnos más por el trágico suceso histórico del bombardeo y descubrimos que para los vascos, este es un lugar muy importante en su identidad como pueblo históricamente.

Para lo primero, te recomendamos visitar el Museo de la Paz, donde podrás aprender más sobre lo ocurrido el 26 de abril de 1937 y como este hecho fue silenciado durante años (¿te puedes creer que la versión oficial era que la ciudad fue destruida por un incendio de los rojos?). Pasa también por el mural del Guernica de Picasso, ya sabes que el original está en el Museo Reina Sofía de Madrid.

Lo segundo lo descubrirás en la Casa de Juntas, un precioso edificio que, junto con su emblemático árbol, son las instituciones más importantes de Vizcaya.

→ Planea una visita a Gernika con este artículo

Gernika País Vasco

7. Pasajes de San Juan (Guipúzcoa)

Volvemos a la costa, que ya echamos de menos el rumor de las olas y de las gaviotas. Pasajes de San Juan es un pequeño pueblecito que se encuentra a escasos 10 km de San Sebastián. En realidad, el pueblo está constituido por 4 distritos diferentes: Pasai Donibane, Pasai San Pedro, Pasai Antxo y Trintxerpe. Si tienes poco tiempo te recomendamos centrar tu visita en Pasai Donibane (Pasajes de San Juan) y Pasai San Pedro, más que nada porque son la parte más animada y con más encanto.

La parte más bonita de Pasajes de San Juan es una simple callejuela. Bueno, en realidad no es una callejuela cualquiera, esta serpentea entre fachadas de antiguos edificios de piedra y cruza algunos arcos hasta llegar a la fotogénica Plaza de Santiago. Después sigue más adelante por un camino muy chulo al lado de la ría. Por cierto, para cruzar de un lado a otro, puedes tomar una barquita (es barata, no te asustes) que en unos minutos cruza la ría.

pueblos más bonitos del País Vasco Pasajes de San Juan

8. Ea (Vizcaya), uno de los pueblos más bonitos del País Vasco y de nuestros favoritos

Acabamos aquí casi de casualidad y fue toda una sorpresa: Ea nos pareció uno de los pueblos más curiosos de Euskadi… gracias sobre todo a su localización. Y es que, aunque no está exactamente en la costa, cuenta con una pequeña playa urbana, pequeña pero bien coqueta.

Lo más característico es el riachuelo, el Ea Erreka, que atraviesa el minúsculo pueblo y sobre el que se han construido puentecitos de piedra la mar de guapos. La plaza principal, además, tiene un encanto especial. Nos parece un imprescindible en este listado de los pueblos más bonitos de País Vasco.

pueblo Ea Vizcaya

9. Getaria (Guipúzcoa)

Lo que más llama la atención es, sin duda, el Monte San Antón (conocido entre los locales como “el ratón de Getaría” por su forma). El enclave de este pueblecito amurallado es idílico y su puerto pesquero es uno de los que más nos gustaron.

Los alrededores están repletos de viñedos que producen txacolí, así que no te vayas de allí sin brindar con un par de copas de este vino blanco, tan típico de Euskadi. Para rematar, hay dos playas muy bonitas en Getaria: la de Malkorbe y la de Gaztetape.

playa de Getaria

10. Laguardia (Álava)

Dejamos la costa y nos adentramos al interior de Euskadi, hacia una de las capitales enológicas de España: Laguardia, un pequeño pueblo de poco más de 1.000 almas, que consiguió despuntar como destino de vino, manteniendo su fuerte carácter medieval.

Aquí, sin duda, la gran estrella es la Bodega Ysios, con su emblemática arquitectura, regalo (bien pagado suponemos) de Calatrava. En el pueblo, destaca la iglesia de Santa María de los Reyes y la virgen de su pórtico.

Bodega Ysios Laguardia Álava

11. Elciego (Álava)

Seguimos con la ruta enológica: Elciego es sede de uno de los hoteles más curiosos de España, hablamos del Hotel Marqués de Riscal, primo lejano del Guggenheim (adivinaste, su arquitecto es el mismo: Gehry).

¿Merece la pena acercarse solo para ver el Hotel-Bodega? Creemos que sí, pero si tienes dudas que sepas que el pueblo esconde mucho más: callejuelas medievales, una iglesia chula (la Iglesia Parroquial de San Andrés) y gente maja.

Elciego

12. Mutriku (Guipúzcoa)

Es un pueblecito medieval que forma parte del geoparque de la Costa Vasca y que cuenta con uno de los cascos históricos mejor conservados de todo el norte de España. De hecho, el centro de Mutriku fue declarado Conjunto Monumental. Date una vuelta por sus calles adoquinadas, fíjate en las fachadas de las Casas Solariegas y descubre cada rincón de este idílico pueblecito vasco.

Un consejo: no te pierdas su costa por nada del mundo, su litoral de unos 4 km aproximadamente, es considerado uno de los más lindos de Euskadi. Eso sí que lo recorrimos y es ¡wow! En concreto, la zona de “siete playas”, que va desde el mismo Mutriku hasta la playa de Saturraran, es un imprescindible.

Mutriku

13. Elantxobe (Vizcaya), otro de los pueblos con más encanto del País Vasco

Elantxobe es un rinconcito que se encuentra al borde de un acantilado, dueño de montaña y mar al mismo tiempo. Y vale, es pequeño pero que no te engañe: hay unas cuantas cosas que ver y hacer, como recorrer su calle mayor, visitar el templo de San Nicolás de Bari, o descubrir sus miradores… desde los cuales las vistas al pueblo deben ser alucinantes.

Elantxobe País Vasco

Mapa con los pueblos más bonitos del País Vasco

Te dejamos un mapa interactivo con la ubicación de cada uno de estos pueblectios vascos encantadores:

Estos son para nosotros los pueblos más bonitos del de País Vasco, aunque hay tantos y tan guapos que sabemos que dejamos fuera a auténticas joyas. Para ti, ¿cuáles son los pueblos más bonitos del País Vasco?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre España

los pueblos más bonitos del País Vasco

10 comentarios en “LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DEL PAÍS VASCO”

  1. Voy a visitar el País Vasco ,estaré allí 7 días y a ser posible quisiera ver lo más importante de vuestra región.Valles ,playas ,cultura , Historia, gastronomía etc…
    Gracias.

  2. Hola, primero de todo me encanta vuestro contenido y me ha ayudado muchas veces en los viajes, vamos a ir al pais vasco 4 dias y no nos dara tiempo de ver todos los mencionados para vosotros cuales serian los que no nos podemos perder.

    Muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio