En cada roadtrip por el País Vasco que se precie, no puede faltar una visita, aunque sea fugaz, a Zumaia. En este post te contamos que ver y hacer en Zumaia. Ubicada en una de las zonas más bonitas en la costa guipuzcoana, esta localidad es famosa por sus flysch, unos enormes y escarpados acantilados de formas caprichosas y muy curiosas.
Pero no es su único atractivo, Zumaia cuenta con un pequeño y coqueto casco histórico, dos playas estupendas y un par de sorpresas cinematográficas: aquí se rodaron escenas de Juego de Tronos, aunque probablemente su lugar más famoso sea la Ermita de San Telmo, elegida para grabar la boda en Ocho Apellidos Vascos.
Contenido que vas a encontrar
¿Listo para conocer uno de los pueblos más pintorescos del País Vasco? Vamos a ello:
Qué ver y hacer en Zumaia en un día
1. Casco antiguo de Zumaia
Tras aparcar en alguno de los dos parkings gratis que hay en Zumaia (más abajo de contamos más), puedes explorar el casco antiguo a pie. El gran protagonista aquí es la parroquia de San Pedro Apostol, una iglesia gótica del siglo XIII, que más que una iglesia parece una fortaleza. En su interior se alberga un retablo de Juan de Antxieta, declarado monumento nacional.
El centro del casco histórico, por llamarlo de alguna forma, podría ser la placita con la Fuente de San Juan, alrededor de la cual las familias poderosas construyeron sus enormes casas de piedra, como el Palacio Zumaia y el Palacio Olazábal. Otros edificios interesantes en Zumaia son el Convento de San José, el Palacio de Ubillos o el curioso Palacio de Foronda.
2. Ermita de San Telmo
Si sigues ascendiendo por las estrechas y empinadas calles llegarás hasta la Ermita de San Telmo, patrón de los marineros. Data del siglo XVI y, aunque aparentemente no es nada impresionante, la posición privilegiada donde se encuentra, dominando el acantilado, la hacen muy especial. Tanto que, como te dijimos, fue el lugar donde se rodó la escena más importante de la peli Ocho Apellidos Vascos. Eso si, pasó por un proceso de edición importante y se eliminaron todos los edificios que hay a los alrededores.
3. Flysch
Cerquita de la Ermita hay un mirador en lo alto de uno de los acantilados, desde donde se pueden hacer unas fotos muy chulas. Aunque lo que mola de verdad es tomar el sendero que recorre toda la cornisa del flysch, posiblemente uno de los recorridos a pie más bonitos de todo el País Vasco y de las mejores cosas que hacer en Zumaya. Este tramo es corto, al final del mismo podrás bajar hacia un mirador y regresar por un camino, o simplemente volver sobre tus pasos. No se tardan más de 15 minutos en hacer el recorrido de ida. También puedes apuntarte a esta ruta por el flysch.
Aunque antes pásate por el Centro de Interpretación Algorri, donde se cuenta la formación del flysch y se muestran montones de fósiles antiquísimos.
Hay un plan para los MUY aventureros que consiste en hacer la ruta del Flysch entera, desde Zumaia hasta Deba de unos 15 km. El recorrido sube y bajar por los acantilados, pasa por playas de rocas y los escenarios son realmente espectaculares. Si estás motivado para hacerlo, es sumamente IMPORTANTE que primero compruebes el estado de la ruta y del mar, solo podrás pasar por las playas en baja marea y cuando el camino sea practicable. Según nos comentan, el camino puede llegar a ser muy resbaladizo y todos los años hay rescates en la zona.
Amaia, una lectora que vive en Zumaia (gracias!) nos comentó que es mejor seguir la ruta del Camino de Santiago que bordea la costa desde lo alto de los acantilados, pero de forma segura. Aunque lo mejor para ver bien el flysh es hacerlo un paseo en barco.
Y Raquel (que majas sois todas las lectoras!) nos cuenta que hicieron esta ruta por el interior con una niña de 7 añitos y que, aunque también tiene desniveles, la hicieron sin problemas. En los comentarios puedes leer su experiencia.
4. Playas de Zumaya
Zumaia ademas cuenta con dos playas de arena oscura muy chulas: la playa de Itzurun y la playa de Santiago. La playa de Itzurun es la que se encuentra justo debajo de la Ermita de San Telmo y de su acantilado, mientras que la playa de Santiago está algo más alejada, al otro lado del río Urola, en un bonito arenal. Al parecer, las aguas de estas playas tienen una alta concentración en yodo y son beneficiosas para la salud.
Así que ya sabes, Zumaia no puede faltar en tu itinerario por el País Vasco. Ya has visto que las cosas que ver y hacer en Zumaia son auténticos planazos. ¡Disfrútalos!
Información útil
¿Dónde aparcar en Zumaia?
Como siempre, ten cuidado con el OTA! Nosotros nos comimos una señal indicando la zona de residentes y a la vuelta nos encontramos con una multa bajo el limpia. Eso si, bien guardadita en su funda de plástico, no sea que con la lluvia de Euskadi se rompa y se quede sin cobrar.
En fin, que esto nos pasó por no buscar info sobre donde aparcar gratis. Las dos zonas que vemos y que el propio ayuntamiento recomienda, son las que te dejamos indicadas en el mapa de Google de arriba: una en el Puerto de Zumaia y otra a la entrada del pueblo en una zona industrial, cerca de la estación de trenes. Aunque no son céntricas, te evitarás sorpresas!
Te aconsejamos que leas también el comentario de «Roberto» que nos habla de su experiencia con el aparcamiento en Zumaia.
¿Cómo llegar a Zumaia en transporte público?
Lo bueno es que hay tren que conecta Zumaia tanto con San Sebastián (40 minutos) como con Bilbao (2 horas), echa un vistazo a la web de Euskotren. En bus también se puede llegar desde estas ciudades, como desde otros pueblos más pequeños en los alrededores como Zumarraga, Ondarroa o Mutriku. Mira la web de Lurralde Bus.
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
15 comentarios en “Que hacer y que ver en Zumaia (Zumaya)”
Hola! Me encanta la entrada. Si quiero aparcar en la ermita de San Temo para hacer una paradita ¿se puede dejar el coche? Y lo segundo ¿Cuanto se tarda andando en el sendero desde la Ermita hasta llegar a los flyschs? Ah… lo último, hablas de la marea, donde se consulta si es marea baja para no dar el paseo en balde. Gracias.
Hola! Como decimos en el blog, hay que tener cuidado con las zonas para residentes. Los dos parkings gratis que vimos son los que indicamos en el mapa, sin ser expertos, nos tememos que no hay aparcamiento disponible en la zona de la ermita. En cuanto al sendero, como decimos son unos 15 minutitos. Se hace por la parte alta de la cornisa, así que no tienes que preocuparte de la marea si solo quieres ver las vistas desde aquí. Otra cosa es que quieras hacer el trekking por la parte baja… Un saludo!
No se puede subir a la zona del flysh, ni a la playa, ni a la ermita en coche. Lo mejor aparcar en los parking gratuitos a las afuerasby venir al centro andando. De punta a punta del pueblo como mucho hay 20min andando y merece la pena el paisaje, que por cierto es todo llano y apto para minusvalidos (salvo la parte vieja y la zona del flysh)
Hola Amaia. Gracias por tu comentario. Los parkings a los que te refieres son los que indicamos en el artículo? Un saludo
¡Buenas!
Creo que deberías eliminar estas frases del post: «El recorrido sube y bajar por los acantilados, pasa por playas de rocas y los escenarios son realmente espectaculares. Eso si, primero comprueba el estado de la mar, solo podrás pasar por las playas en baja marea.»
El motivo es que hemos ido y nos han desaconsejado hacerlo, ya que las rocas patinan y se camina muy mal por ese terreno (comprobado). Al parecer, todos los años tienen que rescatar a alguien. Finalmente, se nos ha dicho que las visitas guiadas que se hacen a la zona ni son de 15 km ni se hacen cualquier día en baja mar.
Sin ser consciente de ello, estás enviando a gente sin entrenan a caminar por una zona peligrosa, con todo lo que ello conlleva.
Hola María! Te agradecemos mucho la información que das. Nosotros buscamos antes de ir en varias webs (incluso webs especializadas en trekkings y webs del País Vasco) y la verdad es que no pintaba tan mal! Hemos modificado el post alertando de esta situación. Gracias de nuevo. Un saludo
Yo vivo en Zumaia y os pediria que NO RECOMENDÉIS EL CAMINO ENTRE ZUMAIA Y DEBA POR LOS ACANTILADOS. Es SUMAMENTE PELIGROSO para quien no sabe andar entre rocas ya que no tiene nada que ver con un camino rocoso de montaña. Ademas hay que tener en cuenta la marea, que al subir te puede dejar aislado en una de las calas y tendrán que rescataros en helicópteros (si tenéis suerte con la cobertura y podeis avisar a alguien). Lo mejor para ver bien el flysh es hacerlo en los paseos que hay para rrllo en barco. Si lo quereis hacer andando seguir la ruta del Camino de Santiago que bordea la costa desde lo alto de los acantilados, pero de forma segura
Actualizado Amaia! Muchas gracias! 🙂
¡Qué preciosidad de lugar! Voy a hacer un viaje por carretera por el País Vasco y me ha venido muy bien vuestra información para planear cosas. ¡Muchas gracias!
Hola,
Nosotros estuvimos en Zumaia hace un par de años, hicimos la ruta Zumaia-Deba, en lugar de hacerlo por los acantilados (no contemplabamos esta opción puesto que ibamos con una nena de 7 añitos), hicimos el recorrido por montaña, también sufrimos unas buenas subidas y bajadas. Hay tramos que son más de interior y otros que te permiten disfrutar de unas espectaculares vistas al mar.
La recomiendo al 100%, y decir que es apta para cualquier tipo de persona, me refiero a que no necesariamente tienen que ser personas con cierta preparación fisica, repito, nosotros la hicimos con la peque que por aquel entoces contaba con 7 años.
Raquel! Mil gracias por contarnos vuestra experiencia! Hemos actualizado el post con esta info para que todos la puedan leer. Un abrazo!
Hoy hemos estado en Zumaia y también nos ha caído multa por aparcar en zona de residente. Da la sensación que su función es recadaudatoria porque las líneas son blancas y si que hay escrito en el suelo residente pero lleva mucho sin pintar y perfectamente puedes no darte cuenta, como me ha corroborado un vecino que me ha comentado que ellos muchas veces no pueden aparcar porque la gente aparca sin darse cuenta que está prohibido.Encima está en zona fin de ota y con indicaciones de parking gratuito que está un poco más adelante, pero si no eres del pueblo no sabes que esa zona no es aún el parking gratuito
Nunca nos había pasado y solemos viajar a menudo
Hola Roberto! Muchísimas gracias por contar tu experiencia, la verdad es que de los sitios que visitamos en País Vasco en coche, Zumaia fue en el que más problemas tuvimos para aparcar… y vemos que no fuimos los únicos! Un abrazo!
Hola! Voy esta semana con unos amigos (somos de Barcelona) nos podríais recomendar 1 o 2 sitios para comer? Gracias
Hola Gerard, creo que llegamos tarde, sorry! Comisteis el algún sitio recomendable? Abrazo!