Para los que ya lo han probado y no piensan en otra cosa, también para los que aún no lo han hecho pero están pensando en hacerlo pronto, aquí va nuestra selección de las mejores playas para hacer surf en España.
Algo así como una religión, una manera de ver y entender la vida, una conexión única con la naturaleza… Para muchos el surf es más que un deporte y solo aquellos que lo aman verdaderamente saben por qué genera esa sana adicción, que hace soñar con olas perfectas y lleva a buscar destinos en los que sea posible encontrarlas. Aunque la locura del COVID-19 de momento ha impedido que hiciera su debut como deporte olímpico en Tokyo 2020, es un hecho que el surf está de moda. Y que quien más, quien menos, quiere probar con la tabla, y de paso dejar constancia de ello en las redes sociales (postureo modo on!).
Y ya que hablamos de playas, aquí te contamos las 15 mejores playas de España (listado subjetivo, obvio!).
Contenido que vas a encontrar
- Dónde hacer surf en España: las mejores playas
- 1. Salinas (Asturias)
- 2. Zarautz (País Vasco)
- 3. Mundaka (País Vasco), la meca del surf en España
- 4. Pantín (A Coruña)
- 5. Somo (Cantabria)
- 6. Rodiles (Asturias), de las mejores playas para hacer surf en España
- 7. Sopelana (País Vasco)
- 8. El Palmar (Cádiz)
- 9. La Barceloneta (Barcelona)
- 10. El Quemao y la Playa de Famara (Lanzarote)
- Mapa de las mejores playas donde hacer surf en España
Dónde hacer surf en España: las mejores playas
1. Salinas (Asturias)
En los años sesenta dos jóvenes de Gijón descubrieron el surf en la carátula de una mítica cinta de los Beach Boys. Esa imagen les sirvió como motivación para convertirse de manera autodidacta en los primeros surfistas de España. Fue precisamente en la playa asturiana de Salinas donde, con una tabla construida por uno de ellos, consiguieron montar las primeras olas de todo el país.
Seguro que todo esto tiene mucho que ver para que la localidad sea en la actualidad el lugar con más cultura de surf de Asturias y también para que Salinas sea una de las mejores playas para hacer surf de toda España. Existen varias escuelas para los que quieran iniciarse con el surf en un lugar con historia, y dos festivales en el calendario que unen surf y música (el Salinas Long Board Festival y el Surf Music & Friends). Motivos de sobra para elegirlo como tu la escapada perfecta!
2. Zarautz (País Vasco)
No es casualidad que entre las olas de la impresionante playa de Zarautz hayan crecido algunos de los mejores surfistas de todo el país. El más conocido de ellos es sin duda Aritz Aranburu, el primer surfista español en clasificarse para el campeonato del mundo de surf (WCT – World Championship Tour). Fue en el año 2007 y ahora cuenta incluso con su propia escuela de surf en la localidad.
Los más de dos kilómetros de fina arena dorada, rodeada por verdes paisajes, y la presencia de olas durante todo el año y para todos los niveles, han convertido a Zarautz en uno de los destinos más populares entre los surfistas europeos y en una de las mejores playas para hacer surf de toda España.
3. Mundaka (País Vasco), la meca del surf en España
Esta es la historia de un joven australiano que, mientras viajaba por el viejo continente, fue a parar hasta la localidad de Mundaka y nunca más se marchó de allí. Eran los 80 y Craig Sage (así se llama el hoy ya no tan jovencito australiano) se encontró con la ola izquierda más famosa de España y decidió quedarse por amor… al surf, claro! ;). No todos se quedan, pero año tras año surfistas de todo el mundo peregrinan hasta este pequeño pueblo de pescadores. Lo hacen para encontrarse con los increíbles tubos de esta ola, que rompe sobre un banco de arena en la desembocadura de la ría de Urdaibai (declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera).
La ola de Mundaka es mucho más tranquila en verano, pero durante los meses de otoño e invierno la cosa se pone seria y solo los más experimentados pueden surfear la considerada como mejor ola izquierda de toda Europa. Tengas o no nivel para lidiar con ella, el espectáculo también se vive desde fuera en el mirador de la Atalaya… ¡no te lo pierdas!
→ Curso de surf en Mundaka
→ Paddle surf en Mundaka
4. Pantín (A Coruña)
Si te dejas caer por Ferrol en agosto tendrás la oportunidad de ver de cerca a alguno de los mejores surfistas profesionales del mundo durante la celebración de una de las pruebas de clasificación al campeonato del mundo (WQS- World Qualifying Series). Con más de tres décadas a sus espaldas, el evento de la playa de Pantín puede presumir de ser uno de los más antiguos del mundo. (Junto con competiciones míticas como la de Bells Beach en Australia o la de Lacanau).
Si ver a otros surfear no es lo tuyo y lo que quieres es disfrutar de las olas en tus propias carnes, también lo podrás hacer en esta playa perfecta para todo tipo de surfistas durante cualquier época del año, con olas que rompen en ambas direcciones.
5. Somo (Cantabria)
Una playa mucho menos masificada que otras del norte de la península, surf para todos los niveles y atardeceres de postal. No es poca cosa lo que ofrece esta playa de dunas protegidas y 6 km de longitud, perfecta tanto para surfistas experimentados, como para aquellos que se están iniciando en este deporte. O simplemente a viajeros en general.
Además de empaparte de la fuerte tradición surfera de la zona, la playa de Somo es el lugar perfecto para que disfrutes de unos días de relax, practicar yoga, pasear por las verdes praderas de los alrededores e incluso para conocer la cercana Santander.
6. Rodiles (Asturias), de las mejores playas para hacer surf en España
Otro potente tubo de izquierdas es lo que se encontraran los surfistas que lleguen hasta la playa de Rodiles. Considerada por muchos como la hermana pequeña de Mundaka (por el parecido que hay entre las dos olas) es solo apta para surfistas con un nivel avanzado.
Vayas con tabla o sin ella, esta playa merece una visita también por el entorno natural en el que se encuentra: dunas, prados, la ría de Villaviciosa y ¡hasta un pinar! Aunque es muy popular entre los vecinos de la zona y está bastante concurrida durante los meses de verano, no ha perdido su bonita cara salvaje.
7. Sopelana (País Vasco)
Protegidas por varios acantilados, Arrietara y Atxabiribil son las dos playas de Sopelana (o Sopela en euskera). No hay una frontera clara entre ellas, pero lo que si está claro es que allí te encontrarás con varios picos para surfistas de todos los niveles…
Eso sí, los principiantes mejor que no se metan al agua con marea alta y olas grandes, o corren el riesgo de tragar un poquito de agua salada 😉
8. El Palmar (Cádiz)
Imagino que a estas alturas te habrás dado cuenta de que el norte del España es el que se lleva la gloria en esto de las mejores playas para hacer surf. Eso no se puede negar, pero… tachán-tachán… mi bonita Andalucía tiene de todo, y en ese “todo” también se incluyen playas con olas surfeables 😉
No es la única (aquí te contamos cuales son las 13 mejores playas de Cádiz), pero sin duda la playa del Palmar es la más conocida de la zona y la mejor para principiantes. Allí encontrarás escuelas de surf con buen rollito como 9Pies, un clima envidiable, puestas de sol que dejan sin respiración y por supuesto la gracia gaditana acompañada de música, cervecitas y buena comida.
9. La Barceloneta (Barcelona)
Si el sur tiene derecho a aparecer en esta lista, nuestro querido Mediterráneo no va a ser menos. Aunque por razones obvias la fuerza de este mar no puede compararse con la del salvaje Océano Atlántico o la del Mar Cantábrico. Pero también es posible cogerse algunas olas en el este de la Península… U oye, ¿por qué no hacerlo en un lugar tan mítico como la playa de la Barceloneta?
Resulta que hace ya unas cuantas décadas, durante las obras de construcción de la Ciudad Olímpica, algunos de los trabajadores que llegaron de Australia decidieron seguir con su pan de cada día y durante sus ratos libres se dedicaban a surfear en las aguas de la Barcelona. Así fue como, sin ser conscientes de ello, crearon el precedente del surf en Barcelona y por eso para nosotros la Barceloneta merece estar entre las mejores playas para hacer surf en España.
10. El Quemao y la Playa de Famara (Lanzarote)
Dejamos la Península para aterrizar en Lanzarote, uno de los lugares más especiales de las Islas Canarias. La belleza de esos paisajes que parecen sacados de otro planeta es un motivo más que suficiente para visitar esta isla al menos una vez en la vida. Pero si además te gusta el surf… entonces ya estás tardando en ir a conocerla.
En el norte de Lanzarote los surfistas experimentados se encontrarán con una de las olas más temidas de todo el Atlántico. Frente al espigón del pequeño pueblo de La Santa, las afiladas rocas volcánicas del fondo de El Quemao pueden dejar un recuerdo difícil de olvidar a los que sean demasiado temerarios.
Para los que prefieran algo más tranquilo o para aquellos que quieran intentar ponerse sobre la tabla por primera vez, no hay escenario más bonito para hacerlo que la magnífica playa de Famara. Seis kilómetros de arena que se extienden a los pies del imponente risco del mismo nombre, con olas y diversión asegurada para surfistas de todos los niveles. Sin ninguna duda Famara es una de las mejores playas para hacer surf en España.
Mapa de las mejores playas donde hacer surf en España
Aquí te dejamos un mapa con la ubicación de las playas:
Y a ti… ¿te gusta el surf? ¿Qué playas incluirías tú entre las mejores para hacer surf en España?
Ahorra en tu viaje |
Compara y consigue vuelos baratos aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Reserva actividades y excursiones en español aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Compara precios del alquiler de furgonetas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre España |
* Photocredit: Shutterstock
2 comentarios en “LAS MEJORES PLAYAS PARA HACER SURF EN ESPAÑA”
Todo muy bien pero la playa para hacer surf cerca de Ferrol se llama PANTÍN, no patin.
Un saludo,
Gloria.
Gracias por decirlo! Ya está corregido 😉 Abrazote