20 lugares increíbles que ver en Sudamérica

Los grandes viajes siempre empiezan con grandes sueños, ¿por qué no imaginar uno en el que recorremos los lugares más maravillosos de Sudamérica? Este continente es una infinita fuente de inspiración viajera, lo sabemos por experiencia, y para ir poniendo una especie de guion a este loco y gran sueño, a continuación te contamos nuestros 20 lugares que ver en Sudamérica favoritos.

Con un corazón tan puro como la Selva Amazónica, Sudamérica te espera con paisajes excepcionales, cada cual más diferente y único. Desde islas de aguas cristalinas a lagunas volcánicas verdes y rosas, desde desiertos a glaciares, desde jungla a picos nevados… Todo bañado por unas interesantísimas culturas ancestrales y alimentado con platos abundantes y sabrosos. Ufff, ¿de verdad hay alguien que no sueña con un viaje así?

Qué ver y hacer en Sudamérica

Aclaración: los lugares de los que te hablamos están en orden puramente casual, no nos atrevemos a hacer un top 20 de los mejores destinos de Sudamérica por que son todos top 1! Lo que sí te aseguramos es que echarás en falta muchos sitios maravillosos, pero claro, hay que poner un límite. Estos 20 son los que, por un motivo u otro, nos parecen los lugares imprescindibles de América del Sur que todo gran viajero debería visitar al menos una vez en la vida.

¿Listo para descubrirlos? ¡Vamos!

1. Salar de Uyuni (Bolivia)

Kilómetros y kilómetros de sal blanquísima, islas invadidas por gigantescos cactus milenarios, atardeceres de película y un manto de estrellas que parecen no tener fin. El Salar de Uyuni forma un paisaje único en el mundo y es sin duda de los lugares más mágicos que conocimos nunca. Nosotros hicimos un tour de 3 días que, además, nos permitió conocer la Reserva Eduardo Avaroa, y ¡flipamos!

Consejos para visitar el Salar de Uyuni

2. Glaciar Perito Moreno (Argentina)

El Perito Moreno, uno de los símbolos de Argentina, se encuentra dentro del Parque Nacional de los Glaciares, el más grande del país. Y si bien hay otros glaciares, él es el que se lleva todas las miradas. Tiene un frente de unos 5 km y alcanza una altura de 60 metros… vamos, todo un espectáculo de la naturaleza.

3. Machu Picchu (Perú)

Aunque hayas visto su foto un millón de veces, no va a cambiar nada: la sensación de asomarte por primera vez a la ciudadela inca de Machu Picchu es de las que se sienten sólo un puñado de veces en la vida. Este rincón peruano, protegido por los cerros del Huayna Picchu y Huchuy Picchu, tiene una energía especial y, estamos seguros, va a enamorarte. Por supuesto Machu Picchu es una de las grandes maravillas que ver en Sudamérica.

Guía completa para visitar Machu Picchu por libre

4. Río de Janeiro (Brasil)

Si Río de Janeiro tuviera banda sonora, bailaría al ritmo de samba. Divertida, llena de color y con montones de opciones para el viajero, desde tumbarse a la bartola en playas kilométricas hasta aventurarse a descubrir cada y uno de sus miradores hasta llegar al Cristo Redentor. La “Cidade Maravilhosa” es una parada imprescindible en cualquier viaje a Brasil. Y si la visitas durante los Carnavales, prepárate para mover el esqueleto!

5. Montaña de los 7 Colores (Perú)

¿Qué tal vas de pulmones? Esperamos que bien porque para subir a la Montaña de los 7 Colores vas a necesitar un gran esfuerzo torácico. No es que el trekking sea complicado, pero a 5.000 metros sobre el nivel del mar las cosas funcionan de otra manera, incluido tu cuerpo! Tómate tu tiempo para aclimatarte, agarra un bastón y ponte a caminar, porque la recompensa al final del camino será un recuerdo imborrable… de los mejores destinos que ver en Sudamérica.

Nuestra experiencia visitando la Montaña de los 7 Colores

6. Islas Galápagos (Ecuador)

Las Galápagos son un paraíso para los amantes de los animales y de la naturaleza en su más sencilla esencia. Piqueros de patas azules, leones marinos, tortugas gigantes, iguanas que nadan en el mar, pingüinos y muuuucho más. Dar un salto a este archipiélago ecuatoriano será como sumergirte dentro de un documental. Para nosotros fue uno de los lugares más locos, asombrosos y bonitos que vimos nunca.

Consejos y recomendaciones para viajar a las Islas Galápagos

que ver y hacer en Ecuador Islas Galápagos

7. Cartagena de Indias (Colombia)

Dicen que Cartagena de Indias es la ciudad colonial más bonita de Sudamérica y, aunque solo hemos conocido unas poquitas, no podemos estar más de acuerdo. Su casco histórico, Patrimonio Unesco, es una absoluta caja de sorpresas coloridas y sabrosas. No puedes perderte un paseo por el barrio de Getsemaní, nuestro favorito, lleno de murales, placitas y locales donde tomar batidos de frutas tropicales o degustar platos típicos colombianos.

Estas son las mejores 25 cosas que ver y hacer en Cartagena de Indias

8. Desierto de Atacama (Chile)

Calificarlo de espectacular es quedarse corto, y eso que a priori “el desierto más seco del mundo” no hace presagiar nada de bueno. Sin embargo, la realidad una vez más, nos deja con la boca abierta. Géiseres, lagunas, valles que te harán sentir en la luna, volcanes, flores, estrellas… El desierto de Atacama es uno de los grandes hitos de un viaje a Sudamérica.

9. Amazonas (Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, Guyana, Surinam y Venezuela)

La casi infinita Selva Amazónica ocupa buena parte del continente, así que para visitar el que es el gran pulmón verde del planeta tendrás infinitas posibilidades y partiendo desde varios países. Puedes apuntarte a tours cortos de un día, pasar un tiempo en algún poblado viviendo una experiencia inmersiva, adentrarte a pie durante expediciones de varios días o incluso navegar por el río Amazonas durmiendo en un barco. Todas son excelentes propuestas para empaparte de la humedad más brutal que existe.

⭐ Nosotros, de momento, hemos conocido parte de la Amazonia Ecuatoriana y de la Amazonia Peruana.

10. Ushuaia (Argentina)

¿Quién no soñó alguna vez con pisar el fin del mundo? Nosotros varias, y más tras conocer que allí nos esperan pingüinos, focas, paisajes pintorescos y empanadas calentitas. Una vez en la ciudad más austral del globo, puedes pasar el tiempo en los entretenidos senderos de sus cercanos parques nacionales o cumplir un sueño más: embarcarte en un crucero hasta la Antártida (barato no es, pero ¡qué sueño!).

11. Parque Nacional Torres del Paine (Chile)

Este Parque Nacional, ubicado en la Patagonia Chilena, es una apuesta segura para los que busquen trekkings rodeados de montañas, glaciares, ríos y paisajes más propios de un libro de Tolkien que del planeta Tierra.

Hay que estar en forma para completar el sendero más famoso, el de la W (en 4-5 días recorre el Valle del Glaciar Gray, el Valle francés y el de las Torres), pero si cuentas con menos días (y menos piernas), mejor opta por el trekking de 8 horas que te lleva hasta la base de las Torres del Paine. No es un caminito de rosas pero cada paso va a merecer la paine, uy digo la pena.

12. Eje Cafetero (Colombia)

Si te apasionan los roadtrips, en Colombia hay uno que te enamorará perdidamente: el del Eje Cafetero. Esta zona es famosa por la amabilidad de su gente, por los pueblos coloridos (Salento, Filandia y Pijao son imprescindibles) y, cómo no, por las fincas cafeteras donde se produce uno de los cafecitos más sabrosones del globo. También tendrás la posibilidad de hacer un trekking muy chulo por el Valle del Cocora, donde estarás rodeado de las altísimas palmas de cera. ¿Se nota que somos muy fans de este cachito de Colombia?

Guía completa para viajar al Eje Cafetero

Eje cafetero de Colombia

13. Lago Titicaca (Perú y Bolivia)

Geográficamente es el lago navegable más alto del mundo (a 4.000 msnm) y hace de frontera natural entre Perú y Bolivia, pero el Lago Titicaca es mucho más que eso, es un lugar donde la leyenda se mezcla con lo terrenal. Allí nació el imperio inca y hoy es el hogar de pequeñas comunidades que, como antaño, viven sobre islas flotantes combatiendo los avances del siglo XXI.

Qué ver y cómo visitar el Lago Titicaca

14. Salto Ángel (Venezuela)

¿Sabías que Venezuela cuenta con la cascada ininterrumpida más alta del mundo? El Salto Ángel en total mide 979 metros, de los cuales 807 son de caída ininterrumpida: una brutalidad máxima.

15. Volcán Cotopaxi (Ecuador)

Ecuador fue uno de los países que más nos sorprendieron en Sudamérica, poco sabíamos de este pequeño-gran rincón a la sombra de monstruos turísticos como Perú y nos flipó. Ya te hemos hablado de nuestras queridas Galápagos, pero ahora toca viajar a la parte continental para visitar el volcán más bonito y perfecto que vimos nunca (creo que solo el Fuji es más simétrico *_*). Allí pasamos un par de días embobados, conociendo el parque nacional y alojándonos en el Chilcabamba Lodge, un hotelito rústico que nos encantó.

Nuestro paso por el Volcán Cotopaxi

Parque Nacional Cotopaxi

16. Isla de Pascua (Chile)

Viajar a la Isla de Pascua es mi sueño desde que en la escuela nos hicieron leer el libro “Motu Iti”. Por aquel entonces casi ni había salido de mi pueblo, así que imaginarme en una isla perdida por el Pacífico, rodeada de esculturas gigantes y misteriosas, me hacía latir el corazón casi como Nick Carter de los Backstreet Boys (y eso, queridos, para una niña de 12 años es mucho decir). No hemos pisado este místico lugar aún, pero tenemos Chile entre ceja y ceja así que… stay tuned 😉

17. Parque Nacional de los Lençóis Maranhenses (Brasil)

Parece un espejismo pero no lo es: en el noreste de Brasil existe un desierto cuyas dunas atrapan el agua de las lluvias y se transforman en increíbles lagunas. Dos mundos antagónicos que conviven en el mismo espacio y tiempo… ¿Dónde? En Sudamérica, cómo no.

18. Valle Sagrado de los Incas (Perú)

Antes de viajar a Perú ya habíamos leído sobre él, pero no hay artículo o foto que te aproxime verdaderamente a lo que representó y representa este lugar. Ruinas incas, poblados auténticos, paisajes andinos y alguna que otra sorpresa te espera en el Valle Sagrado de los Incas. Nuestro consejo es que no te limites al típico tour de un día, si puedes pasa al menos una noche en Ollantaytambo, un pueblito que, aunque es bastante turístico, todavía conserva una atmósfera de otra época.

Qué ver en el Valle Sagrado de los Incas

Excursión al Valle Sagrado de los Incas en Perú

19. Cataratas de Iguazú (Argentina y Brasil)

En la frontera entre Brasil y Argentina encontramos el conjunto de cascadas más grande del mundo, compuesto por más de 250 y esas, amig@, son muuuchas cascadas. Ahora bien, hay una más impactante que las otras: se conoce con el nombre de “la Garganta del Diablo” ¿quizás porque el estruendo es diabólico? Quién sabe. Lo que sí saben todos los que han estado allí es que visitar las Cataratas de Iguazú es una de las mejores cosas que ver y hacer en Sudamérica.

20. Archipiélago Los Roques (Venezuela)

¿Qué mejor plan para acabar este viajazo que nos llevó a recorrer los lugares más bonitos de Sudamérica que tumbados en las blancas playas del archipiélago de los Roques? Aguas turquesas, arrecifes coralinos y largas playas protegidas. Este Parque Nacional es una de las joyas de Venezuela ¡y del continente!

que ver en sudamerica

Mapa con los lugares que visitar en Sudamérica sin falta

Te dejamos un mapa del continente donde marcamos la ubicación de estos lugares imperdibles que todo gran viajero debería visitar al menos una vez en la vida:

Evidentemente estos 20 son solo algunos de los mejores lugares que ver en Sudamérica, pero son los que –para nosotros y recalcamos PARA NOSOTROS– son los más bonitos, espectaculares, imprescindibles *insertar adjetivo calificativo tó guapo que se quiera*.

¿Crees que nos hemos dejado algún must? Nosotros tuvimos la suerte de conocer muchos destinos de la lista, pero aún nos faltan unos cuantos que esperamos poder visitar más pronto que tarde. Y tenemos claro que, aunque Asia es el continente que siempre va a ocupar gran parte de nuestro corazón viajero, no hay otro lugar en el mundo con la belleza paisajística y la personalidad de Sudamérica.

¿Y tú? ¿Has estado? ¿Cuáles son para ti los imprescindibles que ver y hacer en Sudamérica?

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Compara y consigue vuelos baratos aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Reserva actividades y excursiones en español aquí
Regalo de 10€ reservando el transporte por Europa aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Descuento en tu eSIM con el código ‘MOCHILEANDO’ aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Compara precios en el alquiler de la furgoneta aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
que hacer en sudamerica
20 lugares top que ver en Sudamerica – Mochileando por el mundo

2 comentarios en “20 lugares increíbles que ver en Sudamérica”

  1. Hola chicos!
    Les quedaron fuera de la lista lugares de Argentina que son muy interesantes y que valdría la pena conocer: Ischigualasto, Talampaya, Iruya, Purmamarca, Aconcagua, Payunia, Campo de Piedra Pomez, Chaltén, Bariloche, Córdoba y Buenos Aires.
    Espero que algún día puedan venir a disfrutar del fin del mundo!

    Saludos y buenos viajes!!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio