Un viaje a Bolivia sin hacer un tour de 3 días en el Salar de Uyuni es como un cielo sin estrellas, un atardecer nublado o una pizza sin mozzarella, en definitiva: una chapuza. En este post vamos a contarte nuestra experiencia recorriendo esta parte del mundo durante 3 días. Te daremos toda la información para visitar el Salar de Uyuni, donde contratar la excursión, los lugares que se visitan y unos consejos para planificarte de la mejor manera.
Y si te estás preguntando si merece la pena o no, en realidad odiamos los spoilers pero en este caso no hay otra respuesta posible: SÍ. Mucho. Muchísimo. Demasiado. Queremos volver.
Contenido que vas a encontrar
Tour de 3 días en el Salar de Uyuni
Pisar la crujiente sal de este desierto, localizado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, es uno de los sueños viajeros que muchos compartimos. Es indudablemente un lugar único, una extensa llanura con km y km de sal, pero que esconde muchas otras sorpresas, como una isla remota salpicada por cactus centenarios.
Y es que, aunque el tour está nombrado en honor al salar, lo cierto es que se visitan muchos más sitios, algunos de los cuales te harán sentir como en otro planeta. Los paisajes de Sudamérica son difíciles de superar, eso es así.
¿Curios@ de saber lo que te espera en el tour de 3 días del Salar de Uyuni? Vamos al lío:
Día 1 del tour del Salar de Uyuni
– El Salar –
El día comienza al amanecer: tras una nochecita en bus nocturno* (ojo: si viajas en los meses de invierno ve preparándote para el frío: nosotros llegamos con los cristales del bus congelados), fuimos a desayunar y conocimos a Soraida de la agencia Inti Raymi, con quien contratamos el tour.
* Las compañías de buses recomendadas para viajar entre La Paz y Uyuni son: Titicaca (el que nosotros tomamos), Todo Turismo o Panasur. El precio es de unos 120-140 Bs. Lo mejor es ir a la Terminal de Buses de La Paz unos días antes del viaje y reservar el billete en la compañía que más confianza te de.
Nos llevó al hotel de la primera noche, Hotel Rustico Casona de Sal, en el mismo pueblo de Uyuni y construido a base de ladrillos hechos de la propia sal del salar. Nos contó que al estar solos nos había recolocado en otro grupo de otra agencia (el tour que contratamos era compartido, los privados salen mucho más caros). Pero se comprometió a cumplir con todo lo acordado y lo cierto es que todo fue perfecto.
Aprovechamos un par de horas para descansar en la habitación y a eso de las 10.00 am conocimos a nuestro guía-conductor, Santos (un crack de la fotografía) y al resto del grupo, unos chavales muy majetes de Ecuador (Fabiola, Andrés y Yandri) y otra chica alemana, Damaris, también bien maja. Nos metimos al jeep e iniciamos la aventura!
Qué ver en el Salar de Uyuni
Este primer día fue absolutamente genial ya que se centra en conocer al detalle el Salar de Uyuni, la gran estrella de Bolivia. El recorrido es circular, saliendo y llegando a Uyuni, aunque en ocasiones se aprovecha para dormir en otro pueblecito como Ajencha para ahorrar km, y dura todo el día. Las paradas claves fueron estas:
✓ Cementerio de trenes: donde nos sacamos un montón de fotos con las estructuras de los antiguos trenes que llevaban minerales a Chile durante el siglo XIX. Y es que este salar ha sido (y es) una fuente de ingresos importante para el país, del que se extraen toneladas no solo de sal, sino de minerales valiosos como el potasio, el magnesio y ojo, el litio siendo la mayor reserva en el mundo (¿oíste hablar dl Triángulo del Litio?).
✓ Comunidad indígena de Colchani: en la que vimos cómo procesan la sal yodada para venderla y donde gastamos unos poquitos bolivianos en una tienda de recuerdos local 😉
✓ Pozas de agua, hotel de sal, banderas y monumento del Dakar: en esta zona hay unos pequeños estanques de agua bastante curiosos, allí también conocimos el monumento al rally Dakar (flipamos de cómo se pudo permitir esta locura), entramos en el primer hotel construido con sal y nos sacamos un selfie con el monumento de las banderas.
✓ Salar: paramos en una parte del desierto repleto de sal cristalizada formando figuras hexagonales. Aquí es donde comimos (muy rico por cierto) y donde aprovechamos para sacar las típicas fotos chorra jugando con las perspectivas 🙂 No te preocupes que el conductor lleva unos dinosaurios para sacarte un book fotográfico (el nuestro era MUY bueno, hasta nos hizo una coreografía super chula que puedes ver en los stories del viaje).
✓ Isla Incahuasi: un lugar mágico, una montaña de origen volcánico que parece brotar del corazón de la Tierra, poblada por miles de cactus centenarios y gigantescos, algunos de más de 10 metros de altura!
✓ Atardecer: el día acaba en una zona del salar en la que, dependiendo de la temporada, hay una capa de agua en superficie que actúa como un gigantesco espejo natural. Brindamos con una copa de vino mientras el sol se ponía en el horizonte, rodeados del Salar cubierto de agua, como si fuera un infinito océano de pocos cm. Fue uno de los momentos más increíbles de nuestras vidas.
Día 2 del Tour del Salar de Uyuni
– Camino a la Reserva Eduardo Avaroa –
Nos despertamos bien descansados y, tras ducharnos y desayunar, emprendimos el camino hacia la Reserva Eduardo Avaroa, el reino de las lagunas, volcanes, formaciones rocosas extrañas y paisajes de otro planeta.
No tuvimos mucha suerte a nivel climático ya que el día amaneció con MUCHO viento. Y era un viento MUY frío. Te lo recordamos una vez más: si viajas en invierno, lleva ropa térmica y ponte varias capas!
Qué vimos por el camino
Al contrario que el día anterior, hoy se sale desde Uyuni y se duerme en la zona de la Reserva Eduardo Avaroa, a pocos kilómetros de la frontera con Chile, en una especie de «barracones» en los que alcanzamos una sensación térmica de -17 grados! Aunque dan mantas, no está de más llevarse un buen saco de dormir (sobre todo si te toca una habitación con agujeros en las ventanas!). Esto es todo lo que vimos en la ruta:
✓ San Cristóbal: uno de los pueblos más grandes de la zona, donde comimos la mejor salteña del viaje en su mercado local. Aparte de eso, hay algunos restaurantes, tiendecitas por si necesitas hacer compras de última hora y la Iglesia San Cristobal Lipez con un muro de entrada bastante peculiar.
✓ Laguna de flamencos: un paisaje brutal rodeado de volcanes y numerosas lagunas pobladas con decenas de flamencos rosados andinos campando a sus anchas. Una de las 3 especies que aquí habitan es el flamenco de James, único en el mundo.
✓ Árbol de piedra: se trata de una curiosa formación rocosa con forma de árbol en el conocido como desierto de Siloli. Aunque lo que más nos llamó la atención fueron las ¡vizcachas! unos roedores suuuper bonitos, fufosos y majos que viven entre las rocas.
✓ Paisajes de otro mundo: alpacas, vicuñas, montes nevados, riachuelos… no es un sitio concreto sino el conjunto de paisajes que cruzamos durante esta larga jornada de caminos y polvo. Lleva contigo batería de sobra para la cámara, porque la vas a necesitar.
✓ Laguna Colorada: aquí fue donde entramos oficialmente en la Reserva Eduardo Avaroa. Se supone que es de tonalidades rojas (de ahí el nombre), pero por el viento nosotros la vimos más bien gris (la foto es de stock). El viento también trajo consigo un frío glaciar, y casi nos hace marcarnos un Mary Poppins sin paraguas.
Día 3 del tour al Salar de Uyuni
– Reserva Eduardo Avaroa –
El tercer día del tour al Salar de Uyuni empezó con un madrugón tras una noche raruna, bueno, nosotros ni tan mal ya que dormimos los dos en una cama con 4 mantas gordas, bien acurrucaditos, vestidos y con los gorros de lana puestos… Pero nuestros compañeros pasaron la noche en una habitación-dormitorio común con ventanas rotas y ni nos imaginamos las penurias que pasaron (recalcamos: mejor pagar un poco más pero tener habitación privada, con ventanas efectivas).
Qué ver en la Reserva Eduardo Avaroa (y alrededores)
Fue el día de más paliza sin duda, y es que salimos en plena noche y llegamos a Uyuni con los últimos rayos de sol. El cansancio del viaje se hizo notar y, aunque el baño en las termas es reparador, llegamos con la batería bajo mínimos. Estos son los lugares que visitamos el tercer y último día del tour:
✓ Géiseres «Sol de Mañana»: el día empieza MUY temprano, a eso de las 5.00 am por un motivo: llegar a la zona de los géiseres para ver el amanecer. Y mereció la pena: es un sitio espectacular. Ojo: este campo geotérmico se encuentra a unos 4.800 msnm, por lo que es recomendable haberse aclimatado a las alturas antes de venir al Salar de Uyuni, ya que con el mal de altura no se juega.
✓ Laguna Verde: es una de las paradas más espectaculares del tour de Uyuni, a una altura de unos 4.350 metros, pero una vez más el frío y el fuerte viento nos quitó parte del encanto. Solo pudimos resistir fuera del coche unos pocos minutos para hacer fotos.
✓ Desierto de Dalí: una zona tan surrealista que parece de otro mundo. Montañas de colores, formaciones rocosas que bien podrían salir de un cuadro del artista catalán y volcanes por todas partes.
✓ Termas de Polques: solo Rober y Damaris se atrevieron a quitarse la ropa y a sumergirse en las aguas calentitas de estas fotogénicas termas. Los demás, cobardicas frioleros, los miramos con envidia (pero bien abrigaditos).
✓ Camino de regreso a Uyuni: más paisajes brutales, campos con alpacas, vicuñas y suris (las avestruces de los Andes), y miles de recuerdos guardados en la retina.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
Preguntas frecuentes sobre el Salar de Uyuni
Hasta aquí nuestra experiencia haciendo el tour en el Salar de Uyuni, como bien habrás entendido ¡nos encantó! A continuación vamos a contestar a unas pocas preguntas que seguro te rondan en la cabeza:
› ¿Merece la pena hacer el tour de 3 días al Salar de Uyuni?
¿A estas alturas nos vienes con esta pregunta? Sí, sí y sí. No lo dudes. Sinceramente todos los del grupo coincidimos en que el primer día es el mejor, pero los otros también son una auténtica pasada. Pero ten claro que se hacen una pila de kilómetros en jeep y en ocasiones se vuelve algo cansado y agotador.
› ¿Sólo tengo un día? ¿Es recomendable ir hasta Uyuni para ver “solo” el Salar?
Antes de ir te hubiéramos dicho que no. Pero tras haber pasado un día allí lo tenemos MUY claro: merece totalmente la pena. Los paisajes del primer día son inolvidables y el momento del atardecer con el vinito es de esos que no se olvidan. Así que si solo tuvieras 1 día de tiempo, sí merece la pena pegarse el palizón de ir hasta Uyuni.
› ¿Qué incluye el tour de 3 días en el Salar de Uyuni?
En nuestro caso incluía todo: alojamientos en habitación doble con baño privado, entradas a las atracciones, comidas, el transporte… Pero eso no siempre es así: nuestros compañeros por ejemplo pagaron menos pero tuvieron que pagar las entradas de la isla Incahuasi (4$), de la Reserva Eduardo Avaroa (22$), durmieron en habitaciones compartidas… así que ten claro lo que quieres.
› ¿Necesitas más consejos para visitar el Salar de Uyuni?
En este artículo te damos unos cuantos consejos para visitar el Salar de Uyuni y te contamos TODO lo que tienes que saber sobre este increíble lugar.
Esperamos que nuestra experiencia en el tour de 3 días al Salar de Uyuni te haya parecido interesante y te de el último empujón para animarte a visitar esta loca, increíble, única y extraordinaria parte del planeta Tierra.
Sigue el día a día del viaje a Bolivia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Bolivia aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Bolivia aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Bolivia |
7 comentarios en “Tour de 3 días por el Salar de Uyuni: nuestra experiencia”
¡Hola chicos! Muchas gracias por la información. ¿Con qué compañía realizasteis el tour?
Hola! Contratamos con la agencia Inti Raymi pero nos pusieron en un Jeep con otra compañía porque no teníamos compañeros en la nuestra para compartir el tour. Un saludo
Hola! Me podriais decir, por favor, por cuanto sale mas o menos este tour? Vamos en octubre a Bolivia. Nos gusta viajar a nuestro aire, pero hemos leido que es muy dificil esta zona por tu cuenta… He visto alguna agencia que organiza este viaje, pero me parece muy caro, tal vez contratandolo alli mismo salga mejor de precio.. Muchas gracias!!!
Oskia
Hola Oskia. En efecto, no es un tour súper barato, pero ten en cuenta que es de 3 días y que se recorren un montón de km en jeep. Si tienes días sin problemas, si que puedes ir a Uyuni y tratar de reservarlo, quizás haya plazas disponibles que puedan dejarte algo más baratas, pero corres el riesgo de no encontrar nada que te interese o simplemente que no haya disponibilidad para los siguientes días. Si no tienes demasiada flexibilidad con el calendario, te recomendaríamos dejar reservada la excursión con algo de tiempo. Un abrazo y feliz viaje!
Muchas gracias!!! Lo tendremos en cuenta! Un abrazo
Hola, la agencia la contrataron en Uyuni o la reservaron previa por internet? Pienso ir en noviembre y quisiera estar segura con la agencia que contrate.
Hola. Nosotros lo reservamos por internet con antelación, porque teníamos las fechas ya cerradas. Un saludo