En nuestro plan inicial, esta ciudad boliviana era una simple estación de paso entre el sur de Perú y el Salar de Uyuni. Catalogada por muchos como feuca y sin demasiado interés, a nosotros sin embargo nos pareció de aquellos lugares donde te sientes bien, sin saber bien el por qué. ¿Todavía no tienes claro si incluirla en tu viaje? Echa un vistazo a este post con las mejores 10 cosas que ver y hacer en La Paz a ver si terminas de convencerte.
* No te olvides de la última parte del artículo, donde te dejamos un montón de información útil para planificar tu visita.
Mercados con amuletos y ofrendas para la Pachamama, miradores donde verse rodeado de edificios de ladrillo, rascacielos y montañas, calles coloridas cubiertas de paraguas y murales, teleféricos que atraviesan los cielos, iglesias barrocas-andinas y unas cuantas sorpresas más… La Paz ofrece varios atractivos turísticos y creemos que merece incluirla como uno de los sitios top que ver en Bolivia.
Contenido que vas a encontrar
Qué ver y hacer en La Paz
Para empezar… te espera una sorpresa. O eso nos tememos: ¿Crees que La Paz es la capital de Bolivia? ¡Error! La capital histórica de Bolivia es Sucre, si bien en La Paz se concentran la mayoría de edificios gubernamentales y en la práctica, ejerce como la ciudad más importante del país.
Lo que seguramente ya sepas es que La Paz es considerada la metrópoli más alta del mundo, a más de 3.600 msnm. Y si ya nos movemos hacia El Alto, la ciudad que limita con La Paz, estaremos rozando los 4.000 msnm. Eso se traduce en dos cosas: cuestas y mal de altura (pasa unos días tranquilo en La Paz, para aclimatarte).
Ahora sí. Vamos a patearnos esta ciudad boliviana, aunque sea virtualmente 😉
1. Mercado de las Brujas
Que no te asuste el nombre, no encontrarás brujas cocinando en sus marmitas en las esquinas. Pero sí tiendecitas con pociones, plantas medicinales, amuletos y todo lo necesario para realizar los arcaicos rituales andinos. Es el caso de los fetos de llama que verás colgados en las entradas de estas curiosas tiendas. Al parecer son uno de los “talismanes” más populares entre la población local (y también más llamativos para los extranjeros) que se suelen enterrar al comprar una casa para tener suerte.
Creas en estas cosas o seas más escéptico, pasear entre estos puestos al aire libre es sin duda una de las mejores cosas que hacer en La Paz. Además, si tienes suerte (o si pagas, jeje) podrás asistir y participar en rituales ancestrales. Nosotros no vimos nada pero sí asistimos a una challa en el Salar de Uyuni: nuestro guía, antes de tomarse un vinito, tiró un poco en el suelo… como una ofrenda a la Pachamama.
2. Calle Sagarnaga (y otras calles preciosas)
Al lado de la callejuela donde se encuentran estas tiendas de ungüentos y pócimas, hay varias callecitas coloridas y llenas de ambiente que desprenden un encanto único en el corazón del casco histórico de La Paz. Adoquinadas, decoradas con street art, llenas de tiendas de artesanía, de restaurantitos y de cafeterías, y hasta de paraguas colgantes, pasear por esta zona de La Paz es todo un placer.
Estas son las calles donde no poder resistirse a una buena sesión de fotografía urbana (y de compras):
- Calle Sagarnaga (la más popular de todas)
- Calle Linares (calle de los paraguas)
- Calle Melchor Jiménez (donde se ubica el Mercado de las Brujas)
Es una buena zona para comer o tomar un rico café, por ejemplo en el The Carrot Tree (comida occidental, cafés ricos, tartas espectaculares y bonita terraza), el Café Banais (en el interior de una cuidada casa colonial) o La Groseria (especializado en brunch y con una amplia selección de cervezas).
3. Basílica de San Francisco
La calle Sagarnaga desemboca en una de las plazas más bulliciosas del centro de La Paz, conocida como Plaza Mayor de los Héroes. Allí la gran protagonista es la Basílica de San Francisco, levantada inicialmente entre los siglos XVI y XVII, pero reconstruida entre los años 1743 y 1744, es probablemente el templo religioso más bonito y destacado que ver en La Paz.
Del exterior nos llama especialmente la atención el estilo barroco andino (o mestizo) que los escultores indígenas utilizaron para decorar la fachada (si te fijas verás elementos de flora y fauna tan típicos de ese estilo), y la contundente torre campanario.
Anexa a la Basílica hay otro edificio fundamental en la historia de La Paz: el Convento San Francisco, que fuera la primera institución católica de la ciudad. En la actualidad ambos edificios albergan el Centro Cultural Museo San Francisco de pago, que explica la historia de la ciudad y expone antiguos objetos y reliquias de la orden de los franciscanos. También se pueden visitar varios espacios, como el claustro, la cripta y antes también al mirador en el campanario.
Consejos: si te gusta visitar los mercados locales, muy cerquita de allí está el Mercado Lanza. Tras darte una vueltecita, cruza la pasarela elevada Pérez Velasco que hay tras él y sigue por la calle Comercio, peatonal y llena de ambiente, para llegar a nuestra siguiente parada…
4. Plaza Murillo
Otra cosa que ver y hacer en La Paz será acercarte hasta la antigua Plaza de Armas, que hoy se ha renombrado como Plaza Murillo, en honor a Pedro Domingo Murillo, quien puso las bases de la independencia del país, lograda en el año 1825, y del que hay una enorme estatua en el centro.
Se trata del corazón administrativo y político de la ciudad, ya que alrededor de ella se levantan el Palacio Presidencial, el Congreso de la República y la Catedral Metropolitana, en una mezcla de estilos clásicos y modernos que no a todos los paceños ha entusiasmado.
En la misma plaza hay banquitos, vendedores de helados y empanadas y muuuucho ambiente (y palomas, ojo a las cacaaaaas). A ciertas horas del día podrás ver el izado de la bandera y el cambio de guardia de los conocidos como «Los Colorados de Bolivia», la guardia presidencial.
5. Museos en La Paz
En una de las esquinas de la plaza tendremos la oportunidad de visitar el Museo Nacional de Arte (20 Bolivianos) que se ubica en el interior de un precioso edificio colonial cuidadosamente restaurado. Su exposición es un paso por la historia y la cultura del país, con obras de diferentes estilos y épocas, desde la prehispánica, pasando por el periodo del Virreinato e incluso hay una sala de arte contemporáneo.
Otro de los museos más interesante de la Paz es el Museo Etnográfico (20 Bolivianos) en el antiguo palacio de los Marqueses de Villaverde (1730), en el que aprender más sobre la cultura, los pueblos y las gentes de este país.
6. Calle Jaén
Dicen que la calle Jaén es la más bonita de La Paz. No sabemos si es cierto pero sí que sabemos que tiene mucho encanto: suelos empedrados, casas coloniales con fachadas de colores y como cada calle interesante que se precie, unos cuantos misterios la rodean. Apariciones de antiguos militares, gritos en plena noche, fantasmas de damas, ruidos de cadenas moviéndose por los adoquines… todo lo preciso para que sea declarada la calle favorita de los turistas (y de Iker Jiménez).
Al doblar la calle y empezar su ascensión, veremos una cruz verde, colocada aquí como talismán protector y para ahuyentar a los malos espíritus. Dejando a un lado las supersticiones, a lo largo de esta calle también se encuentran pequeños museos y galerías de arte.
7. Teleférico
Otra cosa que hacer en La Paz sí o sí será subir al Teleférico, uno de los hitos bolivianos más asombrosos: hoy en día cuenta con 10 líneas (cada una de un color) y representa la red de teleféricos urbanos más larga del mundo.
Inaugurado en 2014 (la última línea se terminó en 2019) bajo el mandato de Evo Morales, este teleférico se propuso unir las ciudades de La Paz y El Alto y así solucionar los problemas de tráfico y de un transporte público precario. En la actualidad, además de ser una manera ideal para moverse por la ciudad, es una atracción turística en sí misma. Y barata, el billete sencillo cuesta 3 Bolivianos (unos 0,40€ al cambio actual) y si quieres hacer trasbordo debes sumar 2 Bolivianos más.
La línea roja es la que ofrece las mejores vistas panorámicas, ya que asciende y atraviesa la ciudad de El Alto (recomendable en jueves o domingo que montan el mercado).
Pero si tienes tiempo y quieres realizar una ruta circular desde el centro de La Paz, te proponemos tomar la línea roja en la estación Central, subir hasta la estación 16 de Julio y cambiar a la línea plateada. Son solo 2 paradas para llegar a la estación Mirador y allí enganchar con la línea amarilla, otra de las más populares, para sobrevolar el barrio de Sopocachi y bajarnos en la estación Libertadores, donde por último haremos transbordo a la línea celeste para concluir en la estación Prado, no lejos de la Plaza Sucre.
⭐ Más info en la web oficial Mi Teleférico
8. Mirador Killi Killi
Si te apasiona la fotografía o simplemente quieres disfrutar de una de las mejores panorámicas que ver en La Paz, tienes que subir hasta el Mirador Killi Killi. Desde allí arriba fliparás con el relieve tan característico de La Paz, y podrás ver al fondo uno de los símbolos más queridos: el nevado Illimani (de 6.460 metros de altura).
Cuando fuimos coincidimos con un acto político (al parecer se inauguraba la reciente remodelación) y vimos al alcalde de la ciudad rodeado de cebras… bueno, humanos disfrazados de cebra. Fue algo surrealista.
Para llegar se puede ir andando, aunque prepárate a sudar la gota gorda. Nosotros fuimos en taxi (son baratos, si no recuerdo mal pagamos unos 15 bolivianos desde la Calle Jaén).
Curiosidad: el nombre killi killi se refiere a un ave rapaz que vive en la zona.
9. Comer una salteña
Dicen que no has estado en Bolivia si no te has zampado una salteña. Aunque me lo acabo de inventar, no es ninguna locura, y es que se trata del bocado nacional por excelencia y que sepas que ¡están de vicio! Rober acabó algo cansado de empanadas pero Lety podría comerlas toooda la vida.
Las salteñas son suuuper jugosas (de hecho parece ser tarea casi imposible comerte una sin mancharte) y por lo general están rellenas de ternera/pollo y papas. La masa es crujientita y se caracteriza por el color más oscuro en las zonas de los pliegues. Una de las mejores salteñas se come en Paceña La Salteña.
⭐ Si eres todo un viajero foodie, quizás este tour gastronómico por La Paz te interese.
10. Lucha de Cholitas, de lo más curioso que hacer en La Paz
Es una turistada, sí, pero asistir a una lucha de cholita tiene que ser toda una experiencia. El Cholitas Wrestling se encuentra en El Alto y las peleas deben de ser surrealistas: luchadoras vestidas con el típico traje de las “cholitas”, con anchas faldas coloridas, jerséis de lana y las trenzas tan distintivas.
Y sí, la pelea es de coña… pero los golpes y las caídas son reales. De hecho, en la lucha libre todo vale (o casi). Algo que empezó de casualidad (dicen que uno de los luchadores un día se puso falda y al público le encantó, así que se decidió que las mujeres luchadoras vistieran el tradicional atuendo) pasó a ser toda una atracción turística. Pero no solo eso: hay quien asegura que la lucha de las cholitas es toda una declaración empoderada del valor de la mujer andina.
Los tours como este incluyen recogida en el alojamiento y transporte, entrada con asiento VIP y snack con bebida. Cuando estuvimos en La Paz solo había wrestling de cholitas los jueves y los domingos y no coincidimos. Tenlo en cuenta a la hora de organizar tus días en La Paz.
⭐ En este artículo puedes leer más acerca de la Lucha de Cholitas.
Extra: excursiones desde La Paz
Hay 4 excursiones que te recomendamos hacer desde La Paz (si es que aún no pasaste por estos sitios!:
- Copacabana y Lago Titicaca: Copacabana fue la puerta de entrada de nuestro viaje a Bolivia y nos lo pasamos genial. Además allí pudimos seguir conociendo el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Imprescindible!
- Tiahuanaco: para conocer las ruinas de Tiahuanaco (Tiwanaku), uno de los sitios arqueológicos más antiguos e importantes de Sudamérica.
- Salar de Uyuni: es el salar más grande del mundo, un lugar tan mágico que parece pertenecer a otro planeta y probablemente, el mejor sitio que ver en Bolivia. ¿Te lo vas a perder? En este post te contamos nuestra experiencia haciendo el tour de 3 días en el Salar de Uyuni. Más info y precios del tour al Salar aquí.
- Ruta de la muerte: a nosotros no nos llamó especialmente la atención pero es indudable que recorrer esta archi-famosa ruta en bici, una de las más peligrosas del mundo, es una experiencia. Aquí tienes info y precios de un tour-tipo.
Además, si eres un apasionado de los trekkings, echa un vistazo a estas dos excursiones:
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
Info útil
Antes de irte, echa un vistazo a estos consejos para planificar tu visita a La Paz por libre:
› Mejor zona donde alojarse en La Paz
Nosotros nos quedamos en el Hotel Las Brisas, en la Av. Illampu y muy cerquita del Mercado de las Brujas. Esta zona nos parece un acierto, es segura, animada y con bastante oferta de hoteles y restaurantes a buen precio.
Este hotel en concreto es súper recomendable, tiene una terraza con vistazas, las habitaciones son modernas y cómodas (pide una que de a la calle en la planta 5) y puntazo extra: la pizzería Mozzarella queda al otro lado de la calle y mmm, tras tanto tiempo lejos de casa, su pizza nos supo a gloria bendita.
Otra buena zona para alojarse en La Paz es alrededor de la Plaza Murillo, con calles más amplías y con menos pendiente que en la anterior zona, y cerca de la mayoría de lugares de interés de La Paz.
Estos son algunos alojamientos recomendados:
› Restaurantes en La Paz
¿Quieres saber dónde comer en La Paz? Además de las recomendaciones que encuentras a lo largo del post, aquí te hablamos de los restaurantes recomendados en La Paz (próximamente)
› Cómo llegar y cómo moverse
El aeropuerto internacional El Alto no se encuentra lejos del centro de la ciudad (unos 12 km), pero el tráfico juega un papel fundamental a la hora de llegar. La opción más cómoda es el taxi (unos 10 USD) o el traslado privado. También existe el mini que son furgonetas compartidas que hacen un trayecto fijo y sale mucho más barato.
Si te diriges a otro destino dentro de Bolivia, como Cochabamba, Santa Cruz, Potosí, Sucre o Uyuni (o incluso a los países vecinos), lo mas común es tomar buses nocturnos desde la Terminal de Buses que hay en la Av. Perú.
Para moverte por la ciudad, además del popular teleférico que conecta todos los barrios periféricos de La Paz, también puedes moverte en taxi (son baratos, calcula unos 10-15 Bolivianos por trayecto dentro del centro) y en buses urbanos o micros (antiguos camionetos Dodge muy coloridos) que nosotros no usamos.
Mapa de La Paz
Te dejamos un mapa con la ubicación de los lugares más importantes que visitar en La Paz y sitios de interés:
Llegamos al final del post pero seguro nos quedaron en el tintero unas cuantas cosas que ver y hacer en La Paz. ¿Y tú? ¿Has visitado la ciudad boliviana más famosa? ¿Qué te pareció La Paz?
Sigue el día a día del viaje a Bolivia en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Bolivia aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Bolivia aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Bolivia |
9 comentarios en “10 cosas que ver y hacer en La Paz (Bolivia)”
Brutal! Qué ganas de conocerlo todo, ¡gracias por esta guía!
Gracias a ti Lucas por tomarte las molestias de escribir! 🙂
Hola! En primer lugar, muchísimas gracias por todos los consejos que dais de vuestros viajes. No hay un viaje que organice sin pasarme antes por vuestra web!
Estoy planeando un viaje a Bolivia y me gustaría que me dijerais, en vuestra opinión, si dos semanas son «suficientes» (entiendo que nos dejaríamos cosas sin ver pero me refiero para hacer un check general y con calma, de todos los sitios importantes). He visto que recomendáis tres días en Uyuni y habéis hecho otros post sobre Copacabana y La Paz pero quería saber cuántos días aproximadamente recomendáis para cada sitio.
Un millón de gracias!
Hola Blanca! Pues sinceramente no sabríamos decirte cuánto tiempo dedicarle a Bolivia. Nosotros solo estuvimos en Copacabana (2 noches), en Uyuni (tour de 3 días) y finalmente en La Paz (3 noches) antes de regresar… Pero nos quedamos por ver otros lugares del país que seguro que bien merecen la pena, así que no podemos ayudarte por nuestra propia experiencia. Ojala tengas un super super viaje!!
Muchisimas gracias!
Gracias por la información. me va a servir mucho para mi viaje.
Eso deseamos! Un abrazo!
Muy buena y acertada las recomendaciones, estaba un poco desubicado en cuanto a que sitio llegar en la Paz, pero ya tengo mucho mas claro, ademas de las actividades que se pueden realizar en la ciudad, las de afuera las revisaré con más calma, muchas gracias
Gracias por tu comentario Armando! Un abrazo y disfruta del viaje!