Con 5.897 metros de altura, el volcán Cotopaxi es el segundo pico más alto de Ecuador y uno de sus mayores símbolos. En un viaje por este país no puedes perderte tan impresionante coloso y para ayudarte a planificarte lo mejor posible, en este artículo te contamos cómo visitar el Parque Nacional Cotopaxi, con toda la info útil y nuestra experiencia personal.
Contenido que vas a encontrar
Parque Nacional Cotopaxi en Ecuador
No solo hablamos de un gigantesco volcán que emerge de la tierra hasta los casi 6.000 metros, este Parque Nacional ocupa una extensión de 33 mil hectáreas alrededor de él. Un páramo con una elevación de unos 3.500-4.000 metros sobre el nivel del mar, que ofrece un paisaje volcánico cautivador.
Aunque el parque cuenta con dos volcanes, obviamente el centro de todas las miradas es el volcán Cotopaxi, un cono perfecto cuya cima está cubierta de nieve durante todo el año, que hace las delicias tanto de los amantes de la fotografía como de los alpinistas que buscan saciar su hambre de aventurillas.
Es un volcán activo y está considerado como uno de los más activos del mundo y el más peligrosos del país, entre otras cosas, por el alto número de personas que viven en su entorno. Su última erupción data del año 2015, que en realidad no fue gran cosa, pero se espera que en el futuro experimente otro periodo eruptivo importante.
El otro volcán es el Rumiñahui de «apenas» 4.722 metros de altura y apagado, y que se suma a la conocida como “Avenida de los Volcanes”, el corredor de volcanes que se ubican en el centro y norte de Ecuador.
Además de estas dos cimas, el Parque Nacional Cotopaxi cuenta con diversos ríos y pequeñas lagunas de aguas puras y claras, que sirven para regar los campos de cultivo y para el consumo humano.
Entre su fauna destacan los caballos salvajes (que podrás ver alrededor de la Laguna de Limpiopungo), lobos del páramo (a nosotros se nos cruzó uno en el camino), venados y al parecer también pumas y osos de anteojos. Así mismo es un buen lugar para avistar aves, como el halcón, el gavilán o el cóndor (llévate los prismáticos si te mola la ornitología).
Cómo llegar al Cotopaxi
Esta información es la más importante de todas, ya que el éxito de tu visita dependerá mucho de esto. Importante: hay dos accesos al Parque Nacional:
› Ingreso Control Norte: al que se puede llegar desde dos puntos: al norte desde Sangolquí, y al oeste desde Machachi. Tras 18 km el primero y 15 km el segundo, se juntan a la altura del Chilcabamba Lodge en la zona conocida como El Pedregal, desde donde se sigue el camino hacia el control de acceso (otros 8 km).
Ambas son pistas de piedra en condiciones regulares tirando a malas, pero intenta evitar por todos los medios la de Sangolquí, que es la que nosotros hicimos. Llevamos un coche pequeño (un Spark) y hubo momentos en los que pensábamos que nos quedábamos ahí a esperar un rescate. Tramos empinados donde casi ni en primera superamos, griegas y baches gigantes, piedrotes en medio de la pista… una odisea total! No exageramos. Obviamente si alquilas un 4X4 no tendrás ningún problema.
Luego nos informaron de que el camino desde Machachi está un poco mejor, pero ese no lo hicimos ni siquiera a la vuelta.
› Ingreso Control Caspi: es el que queda al oeste del volcán, cuyo desvío se encuentra en el km 42 de la Panamericana. El primer tramo es de asfalto, que dura un par de km después de superar el control de acceso, y luego se convierte en pista de tierra pasable. Fue la carretera por donde nosotros salimos después de visitar el Cotopaxi de camino a la Laguna de Quilotoa.
OJO: este camino no viene marcado en Google Maps, pero si el punto de acceso. Si llegas hasta aquí no hay perdida, porque solo hay una carretera que sigue hacia el parque. Puedes usar Maps.me que si que incluye estas pistas. Igual nosotros te lo dejamos bien marcado en el mapa de abajo.
En ambos casos, cuando llegues al control tendrás que dar tus datos para el registro de visitantes y podrás acceder gratuitamente.
Cómo hacer la visita
Si visitas por libre el Cotopaxi en tu propio coche de alquiler, para nosotros lo ideal sería lo siguiente:
- Entrar desde el acceso Caspi, porque la primera parada será el centro de información del visitante (Museo), con una exposición muy interesante sobre el Parque Nacional que nos encantó.
- Tras unos km tomar el desvío a la izquierda de camino a la Laguna Limpiopungo, con bonitas vistas y un buen lugar para avistar aves. Allí mismo puedes hacer un trekking hasta el otro lado de la alguna donde hay una caseta de avistamiento.
- Si seguimos el camino llegaremos al desvío hacia el aparcamiento del refugio. Si te decides a ir, que sepas que es un tramo de unos 7 km por un camino de tierra bastante empinado. Nosotros no lo hicimos porque el volcán empezó a cubrirse de nubes y no nos merecía la pena.
- Si subes, el aparcamiento (a 4.500 metros) es el último punto transitable en coche, desde aquí si quieres seguir hasta el Refugio José Rivas (a 4.800 metros de altitud) es 1 km de caminata durilla (1 hora aprox). Tienen cafetería con té, chocolate, café, etc.
- Regresando a la carretera principal ponemos rumbo hacia el acceso norte, donde terminamos la visita, y continuamos por el camino de Machachi que conecta nuevamente a la Panamericana.
Si prefieres hacer la visita desde el norte, puedes invertir el recorrido y dejar el centro de interpretación para lo último y salir por el acceso Caspi.
El recorrido en coche en total es de unos 70 km. Si no haces caminatas ni el ascenso hasta el refugio la visita al Parque Nacional Cotopaxi puede durar unas 3-4 horas.
Visitarlo en tour
Hay opción de contratar un tour privado en 4X4 que, durante 5-6 horas, te lleva hasta los lugares más interesantes del parque. Es un plan abierto que tu mismo puedes organizar con el guía, dependiendo de tus preferencias. Si quieres caminar más, si solo quieres visitar puntos panorámicos, etc.
¿Dónde contratarlo? Estos tours los suelen ofrecen los propios alojamientos cercanos, también los puedes contratar online, o incluso en los propios controles de acceso, donde el guarda se ofrece para contactar con algún guía. En ese caso tendréis que llegar con vuestro coche al control de acceso, aparcar allí y esperar a que os recoja el guía con el 4×4. El precio por este tour ronda los 60$ por coche.
También hay tours en grupo que se hacen en coches compartidos o en minibuses, que van recogiendo a gente en los diferentes alojamientos. Tenemos el contacto de uno de estos organizadores por si quieres escribirle por Whatsapp: +59 3993572714.
Tours recomendados online:
- Excursión a Cotopaxi y Quilotoa desde Quito
- Tour a Cotopaxi y Quilotoa desde Riobamba
- Excursión al volcán Cotopaxi desde Baños
Qué ver y hacer en el Cotopaxi
Tanto para una visita de medio día como para aquellos que quieran adentrarse en las alturas del volcán, estos son los planes que hacer en el Parque Nacional Cotopaxi:
– Centro de interpretación Mariscal Sucre. También conocido como el Museo, es el centro de información principal (y único) del parque. Hay excelentes exposiciones que cuentan cosas súper interesantes sobre el volcán y todo el entorno. También cuenta con un pequeño sendero alrededor de un jardín botánico. Un imprescindible donde iniciar la visita.
– Laguna Limpiopungo. Es la extensión de agua más grande del parque y alrededor de ella suelen verse caballos salvajes galopando a sus anchas. Es una zona ideal para estirar las piernas, hacer un sendero corto alrededor de su perímetro y avistar pájaros desde sus puntos de observación. Desde aquí también sale el sendero hacia el volcán Rumiñahui (3,5km).
– El Manantial. Se trata de una zona en la cara nororiental del volcán donde nacen algunos de los arroyos que serpentean por el parque. En esta área también hay otras lagunas, como la Laguna Santo Domingo, la Laguna de Cajas, y un yacimiento arqueológico preincaico conocido como Pucará del Salitre. Es una zona a la que se accede en 4×4 por lo que nosotros no fuimos.
– Acampada. Si quieres llevar tu propio equipo de acampada y dormir bajo las estrellas (quizás siendo molestado de madrugada por algunos animales salvajes) en el Cotopaxi hay dos zonas donde poder hacerlo. Más abajo te contamos más.
– Ascensión hasta el glaciar o a la cima. Desde el Refugio se puede seguir ascendiendo si uno tiene fuerzas (y está preparado). El ascenso más accesible será hasta la zona del glaciar (sobre los 5.400 metros) y el más completo obviamente es el que lleva a la cima a 5.897 metros.
Dónde dormir
Nuestro consejos es que te alojes en alguno de los hoteles que se encuentran en el páramo, lo más cerca posible de los accesos, y que tenga vistas directas del volcán. Cuando estuvimos buscando, las mejores opciones en cuanto a panorámica las encontramos en la zona de El Pedregal (al norte del Cotopaxi).
Suelen ser hoteles rústicos pero de categoría, a precios bastante altos y con servicios de primer nivel. Aunque también se pueden encontrar algunos más básicos a precios más reducidos. Lo importante antes de reservar es tener claro cómo es el acceso hasta allí, y preguntar si se necesita 4×4.
Nosotros estuvimos mirando en Airbnb y en Booking y al final nos decantamos por reservar en el Chilcabamba Lodge, y fue una pasada! La ubicación es ideal, con unas vistas alucinantes del volcán justo frente al alojamiento, y el servicio, las instalaciones y las comidas, de 10. Sale algo caro, pero fue el capricho del viaje!
La única opción dentro del parque es el Tambopaxi Lodge cerca del acceso norte. Tienen dormitorios compartidos, habitaciones privadas, zona para acampar (que incluye el uso de las instalaciones) y restaurante abierto al público.
Acampar en el Cotopaxi
Hay dos zonas habilitadas para la acampada: La Rinconada y Condor Huayco. En el mapa informativo de arriba puedes ver sus ubicaciones. Del primero sabemos que ofrece servicios como baños, zona para hacer fuego o incluso cabañas por si no quieres cargar con la tienda.
Los permisos para acampar los gestionan las concesiones otorgadas a estos recintos y es necesario hacer una reserva para poder acampar, lo cual conlleva un coste.
Ascender a la cima del Cotopaxi
Nosotros no estamos muy vinculados del mundo del alpinismo pero por lo que pudimos comprobar, el Cotopaxi es una de las cimas «sencillas» más populares en este continente.
Lo que suele hacer la gente es pasar una noche en el Refugio José Ribas (es necesario reservar) y de madrugada salir hacia la cima. Es imprescindible contratar un servicio de guía antes de iniciar la aventura. Estos paquetes incluyen el transporte hasta el aparcamiento, el guía (que se queda una noche contigo en el refugio) y el equipo necesario.
No hace falta decir que no es un paseo por la montaña, es un ascenso a un pico de casi 6.000 metros helado. No todo el mundo está preparado para ello y solo se podrá hacer en condiciones óptimas.
Consejos para visitar el Cotopaxi
– Si puedes permitírtelo, alquila un 4×4 en vez de un cochecillo de juguete como el nuestro (Chevrolet Spark).
– Visitarlo temprano por la mañana que es cuando suele estar más despejado. Por lo que nos contaron, a partir de las 10 o así empieza a cubrirse y fue exactamente lo que nos pasó a nosotros.
– Alójate en las inmediaciones del Cotopaxi, y mejor si desde el alojamiento tienes vistas directas del volcán. Los atardeceres son una pasada y después de amanecer si el día está claro tendrás unas fotos geniales. Nosotros nos quedamos en el Chilcabamba Lodge y fue el capricho del viaje. SUPER recomendable.
– Lleva ropa de abrigo, pues estarás a una altura bastante elevada por lo que hace bastante frío. Por la misma razón, lleva también protección solar (el sol aquí arriba es peligroso), gorra, calzado apropiado y chubasquero.
– Si sientes que la altura te está afectando (mareos, dolor de cabeza, agotamiento…) y estás en plena caminata, baja el ritmo, haz muchos descansos, bebe abundante agua, o incluso ayúdate con algún estimulante natural (nosotros compramos caramelos de coca a una señora a la entrada, aunque dudamos de que surjan efecto).
– Más info en la página web oficial.
Hasta aquí todos nuestros consejos para visitar el Cotopaxi (y no morir en el intento). Esperamos que ahora sepas mejor que hacer en este Parque Nacional símbolo de Ecuador y lo disfrutes a tope!
Sigue el día a día del viaje a Ecuador en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Ecuador aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Ecuador aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Ecuador |
12 comentarios en “Cómo visitar el Parque Nacional Cotopaxi en Ecuador”
Hola!
¡Muchas gracias por la guía!
Me surgen algunas dudas.
¿Qué documentos piden en el control de acceso? Especialmente si eres extranjero.
Yo soy una ecuatoriana que visitaré el parque con un ciudadano español.
Y otra duda es, y según he leído, para personas extranjeras es obligatorio contratar un guía que te lleve por el parque. Es decir, no puedes deambular por el Parque sin contratar un guía.
Nuestra intención es ir en coche por lo que no necesitaremos coche adicional ni guía para movernos.
Y otra duda, ¿En qué fecha habéis ido vosotros? ¿Año?
Muchas gracias!
Hola Valeria! Nosotros hicimos la visita hace solo unos meses en este 2022. En cuanto a tus dudas, en el control de acceso solo te piden el nombre y el documento, pero puede pasar todo el mundo, es un simple registro. Y en cuanto a si es obligatorio contratar un guía, ya ves en el post que no, nosotros lo hicimos con nuestro coche y somos extranjeros y sin problema. Abrazote y feliz aventura!
Hola Rober y Lety!
Gracias por las respuestas. ¿Con documento de identidad te refieres al pasaporte? ¿Crees que aceptarían un dni español? En vuestros paseos por Ecuador (hoteles o donde os pidieran identificación) siempre se os exigió pasaporte (al ser extranjeros) o con el dni español podría valer?
Queremos evitar llevar el pasaporte español en todos nuestros recorridos (es un objeto demasiado preciado) y tirar solo de dni español o en su caso, fotocopias del pasaporte pero no sé si nos pondrán pegas en algunos sitios.
Muchas gracias!
Ya nos queda poco para ir a Ecuador 🙂
Hola Valeria. Si, el pasaporte es lo que te piden, pero seguramente que solo te piden el numero, no que lo enseñes, así que con llevar la copia por si acaso es suficiente. No obstante es aconsejable ir siempre bien documentada, pues en cualquier momento la policía puede pararte y pedirte la documentación. Con llevar los pasaportes bien guardados en algún lugar seguro bastaría, no hay que obsesionarse con eso (nosotros los llevamos en un estuchito que guardamos como si fuera oro). Feliz viaje chicos!
Hola Lety y Rober (en ese orden porque, si no estoy equivocado, creo que la que escribe ha sido Lety? ).
Antes de nada, agradeceros todo el detalle que habéis volcado en vuestro blog: ¡UNA PASADA! Estamos a un mes precisamente de salir a Galápagos y un poco de Ecuador (6 días desde Quito y vuelta), y hemos usado toda la información que dais de forma exhaustiva. Lo dicho, ¡mil gracias!
Os hago una pregunta aquí (vendrán otras en otros posts ): me parece clave lo que comentáis de verificar la carretera de acceso al lodge en las cercanías del Cotopaxi, pero… ¿cómo lo hicisteis? En las recomendaciones que lees siempre hay alguien que dice que era terrible En particular, ¿cómo era el acceso al Chilcabamba Lodge que recomendáis? Igual nos damos también el capricho.
Gracias de nuevo!
Juanjo y Eva
Hola Juanjo! Pues este artículo concretamente lo escribió Rober (el mismo que te escribe ahora, jeje). En cuanto a la duda, justo en el artículo hacemos hincapié en la ruta que hay que tomar, el acceso de Machachi desde la E35 (y sobre todo en la que NO hay que tomar, el acceso desde Sangolquí, que fue la que nosotros hicimos jaja). En el mapa que adjuntamos en el post está marcado perfectamente. Y nada, agradecemos tus palabras y os deseamos un super viaje!!
Ah! Ok, gracias Rober. Y te juro que me había leído con detalle el artículo pero esto no me quedaba muy claro por aquello que comentas de que «ambas son pistas de piedra en condiciones regulares tirando a malas», y que las referencias sobre el acceso desde Machachi no las habíais confirmado en vuestras propias carnes… o, más específicamente, en las del P… Cuy 😉 Pero ya me queda claro, ¡gracias de nuevo!
Siii, menuda aventura, cada vez que me acuerdo no se como pudimos pasar con ese coche por allí. Estos dos accesos de los que hablamos son los que están al norte, si vienes desde el sur sería el acceso Caspi. No obstante si te quedan algunas dudas o quieres saber el estado actual, puedes probar a contactar con el alojamiento que seguro ellos tienen info actualizada. Suerte!
Hola Rober y Lety,
Primero muchas felicidades por todo el post de Ecuador, nos esta ayudando mucho con la planificación.
Estamos pensando en ir al Cotopaxi entrando por el norte (Machachi) y salir por el oeste (Caspi). Vamos en coche y nuestra duda es si es seguro dejar el coche con el equipaje dentro del parque para poder caminar sin todo el equipo o es preferible dejarlo en el Lodge o hotel y ir con la justo para caminar. Muchas gracias! saludos!!
Hola Marc. La verdad es que no le dimos mucha importancia a eso, podéis consultarlo directamente en el control de acceso, donde hay un ranger que os tomará los datos y seguro que os puede dar la info detallada de si es seguro o no dejar las pertenencias. Pero si tenéis vuestras dudillas, tratad entonces de dejarlo todo en el lodge donde os alojéis aunque tendréis que regresar para recogerlo antes de iros… Nosotros lo dejamos todo dentro del coche, sin que se viera nada desde fuera. Abrazo!
Hola, que tal les trata el verano. Como planeamos ir a Cotopaxi en unos dias, prácticamente me aprendí vuestro post de memoria. Muy til, gracias. El caso es que no me atrevo a manejar (después de subir el Chacaltaya en Bolivia), y desde aquí no he podido coordinar transporte desde Cotopaxi a Quilotoa. Lo que no me gusta de ir en un bus es que nos queremos quedar a dormir allí y buscarnos nuestro guia. Alguna sugerencia? Gracias por adelantado.
Hola Irene! Lo que se nos ocurre es que contactes con el alojamiento donde os queréis alojar y preguntéis por las opciones décimo llegar y hacer el tour. Quizás ellos puedan organizar el plan. Incluso yo preguntaría a varios alojamientos y al final me quedaría con el que me de mejor espina. Usad tanto los emails como las redes sociales. Suerte!