¿Estás buscando ideas de cosas que ver y hacer en Isabela? En este post vamos a hablarte en detalle de la isla más grande de Galápagos. Nosotros estuvimos a un pelo de no ir, pero finalmente pudimos sacar algo de tiempo y la incluimos en nuestro itinerario por las Islas Galápagos (nos hubiéramos arrepentido muchísimo!). Fueron solo un par de días, en realidad pocos, ojalá haber tenido 4, pero aún así le sacamos buen partido, ya lo verás jeje.
¿Listo para empezar a organizar tu viaje a la Isla Isabela?
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver y hacer en Isabela (Galápagos)
- 1. Tour de Túneles
- 2. Concha de Perla
- 3. Tour al islote Las Tintoreras
- 4. Poza de los flamencos
- 5. Ruta en bici hasta el Muro de las Lágrimas
- 6. Trekking al Volcán Sierra Negra
- 7. Galapaguera de Isabela
- 8. Playas cercanas y gratuitas
- 9. Relajarse en Puerto Villamil y comer una parrillada de marisco
- 10. Sobrevivir al ferry
- Información útil
- Mapa de Isabela
Qué ver y hacer en Isabela (Galápagos)
Desde los Túneles hasta el Volcán Sierra Negra, Isabela es la isla de Galápagos con más variedad paisajística y espacios naturales, sin contar con todos los animalicos, claro.
Puerto Villamil es el el pueblo principal, mucho más pequeño y menos desarrollado que Puerto Ayora y Puerto Baquerizo (con decirte que no tiene calles asfaltadas te puedes hacer una idea), pero con un ambiente bastante agradable y algunas opciones interesantes de alojamientos y restaurantes.
Y buenas noticias para los mochileros: hay un buen puñado de cosas gratis que hacer en Isabela, así que si no quieres o no puedes, tu presupuesto no acabará sangrando :-p
Tasa de entrada
Te hemos contado lo bueno, pero ahora viene lo malo: para ingresar a la isla hay que pagar una tasa de 10$ (aparte de la tasa de entrada al archipiélago de 100$). Definitivamente, en las Galápagos no se viene a ahorrar XD.
Ahora sí, vamos a contarte los 10 planes top que ver y hacer en Isabela.
1. Tour de Túneles
Este tour fue el culpable de que acabáramos en Isabela: Claudia y Jairo solo tuvieron que decir “de los mejores snorkel del viaje” y cambiamos los planes (así de fáciles de convencer somos).
Su nombre se debe a los túneles marinos y formaciones rocosas creadas por la lava en erupciones volcánicas. Además del espectacular entorno, bajo el agua la cosa pintaba bien: nadar entre tortugas, tintoreras (pequeños tiburones inofensivos), lobos marinos, caballitos de mar y peces de colores, bajo la atenta mirada de iguanas y piqueros de patas azules, era lo que nos esperaba (en principio), pero…
La cosa fue mal. Por desgracia el estado del mar no nos permitió llegar hasta la zona de los túneles. Tras un buen rato en alta mar esperando poder coger la ola buena, el capitán decidió desistir y nos llevaron al segundo punto de snorkel del día, mucho más tranquilo. Obviamente NO fue lo mismo, pero amigos, las Galápagos son un puñetero paraíso: fue un día «malo» y aún así vimos incontables tortugas, unas mantas y unos cuantos tiburones de punta blanca.
→ Más info y precio del tour aquí
2. Concha de Perla
Se trata de una pequeña bahía ubicada al ladito del puerto donde poder nadar entre animales de forma gratuita. Tras regatear un montón de iguanas marinas y recorrer una pasarela de madera que atraviesa una zona de manglares, llegarás a una plataforma de madera desde donde lanzarte al agua de esta piscina natural.
Es una zona muy tranquila para nadar sin sobresaltos, pero ten en cuenta que es mejor acercarse aquí con la marea alta (es cuando más visibilidad y animales hay). Si tienes suerte podrás compartir nado con cangrejitos, lobos, iguanas marinas y hasta pingüinos. Y obviamente, no te olvides la máscara de snorkeling!
Venir hasta aquí es, sin dudas, una de las mejores cosas que ver y hacer en Isabela.
3. Tour al islote Las Tintoreras
Es otra de las excursiones más populares en Isabela para nadar con gran cantidad de animales. Y también de las más asequibles. Son unos islotes situados frente a Puerto Villamil al parecer menos espectaculares que las formaciones de Túneles, pero con muchas posibilidades de ver tiburones, mantarrayas e incluso pingüinos.
Al estar cerquita, los tours son de medio día (calcula unos 55$) y también se puede llegar alquilando kayak.
Nosotros al tener tiempo justito decidimos reservar la excursión a Los Túneles, y volviendo atrás quizás también nos hubiéramos apuntado a esta.
→ Más info y precio del tour aquí
4. Poza de los flamencos
Ya hemos comprobado que las Islas Galápagos son famosas por sus animales marinos, pero también por la gran cantidad de especies de aves que habitan en todo su territorio. Y una que nos faltaba por ver era el flamenco. En Isabela acabó la sequía 😉
Al lado de nuestro alojamiento, el hostal Villamil, hay unos humedales donde es muy fácil avistar estas maravillosas aves rosadas. Mejor ir temprano por la mañana: nosotros fuimos al mediodía y solo vimos a 2. Mejor que nada, ¿no?
5. Ruta en bici hasta el Muro de las Lágrimas
Una de las mejores cosas que hacer en Isabela y un plan algo diferente será alquilar una bici (10$ día entero/6$ medio día) y recorrer el sendero que conduce hasta el conocido como “Muro de las Lágrimas”, una construcción de piedra de hasta 25 metros de altura.
¿Cuál es el origen de tan extraña edificación? Entre 1946 y 1959 hubo una colonia penal en esta zona de la isla (en el mismo sitio donde anteriormente se ubicaba una base naval de Estados Unidos) y la construcción de “el muro” fue parte de una serie de castigos y trabajos forzados que los presos tuvieron que realizar, muchas veces hasta la muerte.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
El recorrido es de unos 5 kilómetros y en él encontrarás cruces de iguanas marinas (con su correspondiente señalización), tortugas de tierra gigantes, y varios puntos interesantes, como la Playa del Amor (donde hay un criadero de iguanas), el Túnel del Estero, zonas de humedales y manglares…
Y dos miradores, el Mirador del Cerro Orchilla y el que hay al final del recorrido, justo al lado del Muro de las Lágrimas, en los que podrás disfrutar de vistazas de la isla.
Lo mejor es hacerlo en bicicleta, aunque hay algún tramo con arena donde se hace difícil pedalear (sobre todo al inicio) y la subida final es chunguilla. Yo vi gente lo hacía caminando, pero por la distancia no lo recomendaría (si vas en taxi puedes ahorrarte los 2 primeros km hasta llegar al puesto de control).
6. Trekking al Volcán Sierra Negra
Aunque si hablamos de planes alternativos y experiencias alucinantes que vivir en Isabela, una sin duda será realizar este trekking de 16 km (i/v) por el Volcán Sierra Negra.
Cuando empezamos a leer acerca de este sitio flipamos en colorines: su caldera está entre las más grandes del mundo y la última erupción es bien reciente… junio de 2018, durante la cual centenares de personas fueron desalojadas de Isabela, ojito con él!
Para poder hacer este trekking hay que ir obligatoriamente con guía y, como es obvio, es preferible tener buena forma física (aunque NO es un trekking demasiado duro). Nosotros no tuvimos tiempo de hacerlo, pero tiene una pinta genial.
→ Más info y precio del tour aquí
7. Galapaguera de Isabela
Aunque ya hayas visitado otros centros con tortugas en Galápagos, uno nunca se acostumbra a pasear rodeado de estos gigantes que llegan hasta los 150 años de edad. En Puerto Villamil puedes acercarte al centro de Crianza de Tortugas de Isabela, lo malo es que tiene un precio de 5$ por entrar, más 5$ del guía.
Es un buen sitio donde aprender más acerca de esta especie endémica de las Galápagos (en realidad hay varias sub-especies) y donde explican perfectamente porqué es necesario seguir contando con estos centros de crianza. Sin embargo, si ya fuiste a alguno de estos centros como el de San Cristóbal (nuestro favorito), esta visita puede ser prescindible.
8. Playas cercanas y gratuitas
No es necesario pagar un tour para poder disfrutar de un bañito en alguna playa espectacular en Isabela. Las que te recomendamos son la Playa Grande, con arena blanca finísima bastante larga, y con olas de tamaño medio ideales para los surfistas principiantes.
Y la Playita, que se encuentra a continuación en un recodo, por lo que tiene el agua más calmada y es perfecta para darse un baño al regresar del Muro de las Lágrimas.
Aunque no son lugares especialmente indicados para hacer snorkel con animalitos, son perfectos para relajarse al sol o ir a contemplar el atardecer.
9. Relajarse en Puerto Villamil y comer una parrillada de marisco
Puerto Villamil es un lugar mucho más pausado que Puerto Ayora o Puerto Baquerizo. Se extiende por calles de tierra alrededor de la plaza principal, y por el malecón, un simple camino al lado de la playa que tampoco se parece a los de sus vecinas.
Desperdigados encuentras algunos restaurantes y cafeterías igualmente tranquilos, donde pararse a tomar una cerveza, un jugo natural o un desayuno. O mejor, una señora parrillada de marisco!
En el restaurante «El Velero» pedimos una por 25$ que incluía langostino (así llaman a la langosta aquí), calamares, gambas, pulpo, pescado y patacones. Para beber tomamos una jarra de jugo de maracuyá (5$) que también estaba de vicio. El local no tiene una puntuación destacada en Google Maps pero personalmente comimos suuuper bien, así que te lo recomendamos sin dudarlo.
10. Sobrevivir al ferry
Esto ya lo contamos en plan anécdota, pero qué miedito pasamos en el ferry entre Isabela y Santa Cruz! Tardamos 3 horas y media en hacer el recorrido que normalmente se hace en 2. Olas gigantes, gente vomitando, el barco que paraba el motor para no volcar, hubo un par de momentos que nos veíamos como dos naufragando rodeados de tiburones. Y ya para rematar, nos sentamos en los asientos de atrás del todo y acabamos empapados como dos esponjas de mar.
Nuestro consejo es que te tomes bien de biodramina y que te asegures que el ferry que te toque sea el grande (Sigiloza, por ejemplo). Nosotros teníamos contratado ese pero suponemos que por un tema de overbooking nos movieron al New Brittany. Al final nos devolvieron el importe del ferry (y nos fuimos a celebrar que seguimos con vida con otra mariscada jaja). Ay, ahora nos reímos pero qué mal rato!
Tan traumatizados estábamos que hasta intentamos cancelar el tour a Bartolomé que teníamos al día siguiente. Por suerte no nos devolvían el dinero, así que como dos buenas ratitas mochileras, para allá que nos fuimos (y fue de lo mejor que hicimos en Galápagos, pero esta es otra historia).
Información útil
A continuación de contamos todos los datos prácticos que vas a necesitar para planificar tu viaje a la Isla de Isabela por libre:
› Cómo llegar a Isabela
Hay varias compañías de ferries que hacen el trayecto entre Santa Cruz e Isabela en 2-3 horas dependiendo del estado del mar. Como te dijimos antes, lo mejor es contratar Sigiloza, que tiene lanchas más grandes y seguras. El precio por trayecto es de 30$.
También hay vuelos internos desde Santa Cruz o San Cristóbal, pero no así hasta el continente.
› Dónde alojarse en Isabela
Nosotros pasamos 1 noche en el Hostal Villamil, muy cerca de la plaza principal y a un paso de la poza de los flamencos. Sin ser un sitio lujoso, la verdad es que nos pareció bastante completo y cómodo, además nos vinieron a recoger al puerto.
Si quieres mirar otras opciones, estas son interesantes: Hotel Loja Isabela, Black Pearl o el Hostal Galapagos by Bar de Beto.
› Dónde comer en Isabela
No hay tanta oferta como en las otras islas, y los precios nos parecieron más caros. Aun así se puede comer bien sin dejarse un riñón. En el restaurante El Velero ponen una parrillada de marisco y pescado para 2 personas por 25$. El segundo día desayunamos en El Dorado y por el precio estuvo bastante bien, también tienen menú diario económico.
En la parte del malecón apuntamos dos: Don Sanduchito un sitio con bocadillos baratos, y el Isabela Sunset Bar algo más piji para tomar un cóctel. Por desgracia los dos estaban cerrados.
Mapa de Isabela
Para que tengas más claro todo lo que ver y hacer en la isla de Isabela, te dejamos un mapa con la ubicación de los lugares que visitar y los puntos de interés más importantes:
Ojalá este post de cosas que ver y hacer en Isabela te haya gustado y que puedas aprovecharlo para pasar unos días geniales en esta bella isla de Galápagos. ¿Conoces más sitios que visitar?
Sigue el día a día del viaje a Ecuador en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Ecuador aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Ecuador aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Ecuador |
* Algunas fotos sacadas de Shutterstock
4 comentarios en “Qué ver y hacer en isla Isabela (Galápagos)”
Es recomendable viajar con bebés a Isabela? Gracias
Hola Erika. La verdad es que en general no tenemos ni idea qué supone viajar con bebes, pero nosotros tuvimos una mala experiencia con el ferry desde Isabela y de primeras no lo recomendaríamos. Pero insisto, lo más parecido a un bebe con lo que hemos viajado ha sido algún amigo inmaduro… Un saludo y feliz viaje!
Hola Erika, te diré algo que me dijo una vez el pediatra… en todos lados hay bebes y eso no debería impedirte. Dependerá del tipo de turismo que deseas hacer y tu nivel de comodidad. El consejo sería llevar lo necesario para la comodidad de todos, en especial del bebé, incluyendo su cargador ya que se ven varias caminatas. Ahora bien, es importante considerar que el bebé ni se recordará del viaje.
Muchas gracias Wendy! Seguro que tu comentario es muy útil 🙂