Qué ver y hacer en la isla de Santa Cruz (Galápagos)

La isla de Santa Cruz es la más céntrica del archipiélago de las Galápagos y quizás por ello la isla más visitada de todas. La buena noticia es que aquí hay un buen puñado de actividades y lugares que visitar, algunos de ellos gratis (cosa que siempre se agradece jeje). ¿Quieres saber qué ver y hacer en la isla de Santa Cruz (Galápagos)? Te lo contamos en este post!

Como siempre, al final te dejamos toda la información útil que vas a necesitar para planificar la visita a la isla por libre y pasar unos días ge-nia-les.

Para planificar tu viaje, echa un vistazo a estos consejos para viajar a las Galápagos

Qué ver y hacer en la isla de Santa Cruz

Situada prácticamente a la misma distancia de las islas de San Cristóbal e Isabela, Santa Cruz es una de las mejores opciones para quedarse durante varios días en las Islas Galápagos. Hay playas donde mezclarse con fauna autóctona, un centro de investigación donde aprender acerca de este espectacular rincón de Ecuador, galapagueras, enclaves naturales curiosos y de una belleza abrumadora y MUUUCHO más.

¿Listo para descubrir cada rinconcito de la isla? Vamos allá:

1. Estación científica Charles Darwin

Nuestro consejo es que, si no vas a visitar el Centro de Interpretación de San Cristóbal (gratis), comiences tu ruta por Santa Cruz aquí. En la estación científica Charles Darwin no solo repasarás la historia que une Galápagos con el autor de la Teoría de la Evolución, sino que conocerás cada detalle de estas islas: desde su origen a su flora y fauna autóctonas.

Uno de los momentos más especiales del recorrido será ver los criaderos de tortugas de Galápagos. Cuando llegan a la edad adulta, se insertan en otros puntos de la isla en su hábitat natural, con resultados excelentes.

Curiosidad: en una de las salas podrás ver al famoso “Solitario George” embalsamado, la última tortuga de su especie y símbolo de la lucha contra la extinción de los animales por la influencia del ser humano en el planeta (murió a los 100 años aquí mismo).

¿Por qué lo recomendamos solo si no vas a ver el Centro de Interpretación de San Cristóbal? Porque a diferencia de aquel, este de Santa Cruz ya no es gratis: cuesta 10$ 🙁

Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues

2. Bahía Tortuga, la mejor playa que ver en Santa Cruz

Este extenso arenal delimitado por manglares y bañado por aguas turquesas, es un cachito de paraíso en la tierra. Está poblado por iguanas marinas, cangrejos de colores y pelicanos que podrás ver en la superficie. Pero no de olvides de las gafas de snorkel porque, si la playa mola, lo que hay dentro del agua es aún más maravilloso (con suerte hasta podrás compartir baño con tiburones tintoreras).

Por desgracia nosotros tuvimos que cancelar la visita: el día que lo teníamos planeado Rober se dio un tremendo golpe en el pie en un túnel de lava y nos tocó llamar a Iati (la cosa no fue a mayores, aunque el pobre estuvo el resto del viaje por Ecuador y Perú fastidiado).

Para llegar hay que recorrer el sendero pavimentado de 2,5 km desde Puerto Ayora (unos 35-40 minutos). Y una vez en la primera playa, sigue caminando hasta el otro extremo y cruza a Playa Mansa, mucho más tranquila para bañarse. Aquí podrás alquilar un kayak para llegar a zonas algo más alejadas y tener más opción de ver tiburones y tortugas.

Bahía Tortuga Santa Cruz Galápagos

3. Las Grietas

¿Qué tal suena bañarte en las cristalinas aguas de una grieta geológica donde, además, podrás hacer snorkel rodeado de multitud de peces? Nada mal, ¿no? El lugar se conoce como «Las Grietas» y es otra de las cosas top que hacer en Santa Cruz.

Aunque está muy cerca de Puerto Ayora la única manera de llegar a esas curiosas formaciones por libre es subiendo en un taxi acuático desde el muelle (el colectivo cuesta 1$ por persona y el barco entero sale por 8-10$) que te deja al lado del hotel Angermeyer, y caminar unos 10 minutos por un sendero.

Además de tu equipo de snorkel no te olvides de la cartera, aunque hace años era gratis, ahora es obligatorio contratar los servicios de un guía que te acompaña por el camino, por 10$/persona. Ojo porque también hay límite de tiempo: 45 minutos para disfrutar del baño.

4. Tour por la Bahía

Una alternativa para visitar las Grietas es hacer el tour de la Bahía. Cuesta más, pero por lo menos vas a ver y hacer más cosas y es uno de los tours más populares de Santa Cruz.

En total son 3 horas en las que se pasan por 5 sitios diferentes. La primera parada es en el islote de La Lobería donde se hace snorkel y con suerte nadarás con crías de lobos marinos, luego se visita el Canal de Tiburones (o túnel de tintoreras) con pequeños tiburones inofensivos, el Canal del Amor, la Playa de los Perros (aquí es fácil ver iguanas y tortugas marinas) y las ya nombradas Grietas.

El precio en las agencias locales es de 25$ por persona, aunque también puedes reservar tu plaza con antelación online aquí.

Las Grietas Santa Cruz Galápagos

5. Los Gemelos

En un destino tan dirigido al mar y a su fauna como son las Galápagos, lugares naturales que se encuentran en el interior de la isla como este pasan un poco desapercibidos. Y habrá gente que opine que no es un must, pero a nosotros nos sorprendió bastante y nos parece un plan interesante y diferente que hacer en Santa Cruz.

Se tratan de dos cráteres de dimensiones y formas parecidas (de ahí su nombre) que, contrariamente a su apariencia, no son de origen volcánico sino que se formaron tras el colapso del suelo.

Para visitarlos hay un sendero corto pero tremendamente agradable, que atraviesa un bosque húmedo de escalesia repleto de plantas y pájaros típicos de esta parte de la isla.

Esta es una de las paradas que se suelen incluir en un tour por el interior de Santa Cruz y la última actividad que hice con el pie sano. La entrada es gratis.

6. Rancho Primicias y/o Rancho el Chato

Son dos de los mejores lugares donde ver tortugas gigantes de Galápagos en su hábitat natural. Pero ojo, no hay que confundirlos con galapagueras o centros de recuperación y crianza. Estos ranchos son propiedades privadas que, aprovechando el tirón del turismo, han creado un espacio ideal para que estos enormes bichos puedan vivir «tranquilos».

Nos recomendaron ir al Rancho Primicias, que además cuenta con un túnel de lava más largo (de unos 100 metros de longitud), y nuestra experiencia fue extraña. Primero recorrimos el túnel y aquí fue done Rober se pegó el topetazo en el pie tras un resbalón, empezamos bien… Y luego en el Rancho sentimos como que era todo puro negocio…

Primero hay que pagar 5$ por persona (ok, mantenimiento, comida, etc) y luego hay que contratar un guía mediante una propina obligatoria prepago de 5$ por pareja. Él mismo nos contó que hace unos cuantos años el actual dueño compró el terreno para guardar caballos, pero alguien avispado le sugirió que aprovechara que aquí solían vivir tortugas gigantes para sacarle un rendimiento… y tanto que si!

Viniendo de la Galapaguera de Cerro Colorado en San Cristóbal, donde desarrollan programas de crianza y de recuperación, (y que además era gratis) este lugar nos nos decepcionó bastante. Así que solo lo recomendamos si es el único lugar donde vas a tener opción de ver tortugas terrestres gigantes en Galápagos.

Los dos ranchos se encuentran en el centro de la isla, por lo que para llegar tendrás que negociar un taxi (40$ aprox), que incluya otras paradas en la parte alta de la isla, o hacer un tour en coche como este.

Lo mejor sería aprovechar el viaje desde/hasta el aeropuerto para no pagar dos veces este recorrido (calcula unos 50$ taxi desde/hasta el aeropuerto con todas las paradas).

Ojo: recuerda no tocar ni interactuar con las tortugas ya que es esencial que sigan su rutina sin que se lleguen a sentir amenazadas o molestas. Por supuesto puedes sacar fotos, pero con sentido común (ponerle el teléfono a 2 cm de la naricita NO está bien) y, por supuesto, sin flash.

que hacer en la isla de Santa Cruz Galápagos

7. Playa el Garrapatero (y columpio del fin del mundo)

Aunque es una de las playas más bonitas de Santa Cruz, no suele venir mucha gente y la podrás disfrutar con total tranquilidad. Se trata de una playa virgen de arena blanca y mar cristalino, rodeada de bosque y con algunas lagunas cercanas, perfectas para ver aves locales, como flamencos o pinzones.

La playa el Garrapatero se encuentra a unos 22 km desde Puerto Ayora y podrás llegar tanto en bicicleta como en taxi (calcula 30-40$ para que te lleve y te recoja a una hora indicada). Puede ser la parada final del tour por el interior de la isla, pero si la incluyes obviamente te saldrá algo más caro.

Ten en cuenta que esta playa es virgen y por tanto no hay servicios turísticos, así que es recomendable llevar todo lo necesario (agua, algo de comer, etc). Y algo interesante para los más aventureros: aquí se puede hacer ¡camping! Peeeeero, antes tendrás que pedir permiso a la dirección de Turismo del Parque Nacional Galápagos.

Truquito: si contratas el taxi pídele que haga una parada extra (en la misma carretera que lleva a la Playa el Garrapatero). ¿Cuál? El Columpio del Fin del Mundo (en Google lo encuentras como Highland View Galapagos). Precio 3$.

8. Tour a la Isla Santa Fé

Fue el primer tour que hicimos en la Isla de Santa Cruz, y nos parece la excursión perfecta para los amantes del snorkel y de la vida submarina. Aunque sabemos que este tipo de tours de un día en Galápagos son costosos y aunque la disfrutamos al 100%, creemos que si ya has hecho algún otro tour con paradas de snorkel o si has ido a los Túneles de Isabela, puede ser “prescindible”.

Pero lo dicho, si puedes permitírtelo… mola mil! Santa Fé se encuentra (más o menos) entre las islas de Santa Cruz, Floreana y San Cristóbal, por lo que en ella se concentra una cantidad enorme de bichejos acuáticos , desde tiburones tintoreras y tortugas marinas, a peces tropicales, lobos marinos y rayas. Nosotros incluso vimos un pedazo de tiburón de Galápagos tratando de cazar alguna cría de león marino (eso sí, lo vimos desde el barco).

El precio ronda los 140$ por persona (es uno de los tours más asequibles y completos en Galápagos) y nosotros lo pillamos con Chokotrip. Aquí puedes ver más info.

Si ya tienes planificado tu viaje, te recomendamos reservar los tours con cierta antelación para no correr el riesgo de quedarte sin plaza. Nosotros los pillamos todos en la web Chokotrip, que trabaja con varios operadores locales y ofrece buenos precios.

Tour a la Isla Santa Fé Galápagos

9. Excursión a la Isla Bartolomé

No estábamos del todo convencidos, el tour a la Isla Bartolomé es uno de los más caros de Galápagos por la distancia que se recorre (2 horas de ida y dos de vuelta), y menos tras regresar de un viajecito muy movido desde Isabela con un mar terrible. Pero nos decidimos a hacerlo y no podemos estar más contentos!

Bartolomé ofrece uno de los paisajes más icónicos de las Galápagos y, además, con algo de suerte, nadarás al lado de algún león marino, tintoreras, tortugas con suerte y… pingüinos! De verdad fue uno de los momentazos del viaje, sin duda una de las mejores experiencias de nuestras vidas. El paisaje además es brutal a nivel máximo.

Pero ya te avisamos de que el tour es bastante cansado. Primero tienes que hacer 45 minutos de bus hasta el la terminal de ferries del norte de la isla. Luego te tocan 2 horitas de travesía, eso si, este tour se realiza en barcos parecidos a pequeños cruceros, que navegan más lentos y son más cómodos. Al llegar a la isla de Bartolomé, se asciende por un sendero hasta su parte más alta (lleva calzado cómodo), para tener la famosa panorámica. Y por último te llevan a una playa donde hacer snorkel por 1 hora aproximadamente.

El precio del tour es de unos 230$, aquí tienes más info del que nosotros contratamos.

Excursión a la Isla Bartolomé

10. Otros tours desde Santa Cruz (Galápagos)

Si te queda tiempo y dinero (very important), tienes un par de opciones más par gastarlo con estos dos tours:

Tour a la Isla Pinzón

No hicimos este tour (por lo que nos contaron es bastante parecido al tour a la isla de Santa Fé), pero unos amigos que sí fueron nos contaron que nadaron con tintoreras, peces de colores y mantas rayas. Además se pueden avistar también piqueros de patas azules, lobos marinos y/o pingüinos de Humboldt (en época fría). Más info y precios.

› Tour a la Isla Seymour Norte

Es una excursión que incluye un pequeño trekking por esta isla, donde es fácil toparse con iguanas terrestre y diferentes aves endémicas, como la fragata roja (que infla su pecho jeje) o los fotogénicos piqueros de patas azules. Nosotros lo descartamos por tema de presupuesto. Más info y precios.

Más cosas que ver y hacer en la isla de Santa Cruz

Para rematar con nuestra guía, déjanos darte un par de planes más que no puedes perderte en Santa Cruz:

  • Prueba una cerveza artesanal (o varias) en la cervecería artesanal Santa Cruz Brewery.
  • Acercarte al mercado de pescadores que se monta por la mañana en el muelle de Puerto Ayora.
  • Otras dos playas interesantes que ver en Santa Cruz son: Playa los Alemanes (en el camino a Las Grietas) y Playa de la Estación (cerca de la Estación Científica).
  • Dar un paseo tranquilo por la Laguna las Ninfas, a las afueras de Puerto Ayora, que en realidad es un estuario donde incluso pueden verse leones marinos.
  • Y por supuesto, la cosa más importante que ver y hacer en Santa Cruz es disfrutar de su asombrosa fauna y flora, siendo siempre un turista responsable y gozando de cada instante en este mágico rincón de Ecuador.

Información útil

Llega la sección favorita de algunos viajeros: aquí va toda la información útil que necesitarás para planificar tu viaje a Santa Cruz por libre:

› Cómo llegar a Puerto Ayora desde el aeropuerto

El aeropuerto Seymour (GPS) se encuentra en una pequeña isla (Isla de Baltra) al norte de Santa Cruz. Para llegar hasta la localidad más importante (Puerto Ayora) tienes que hacer lo siguiente:

  • Minibus desde el aeropuerto hasta el muelle (5$).
  • Barco para atravesar hasta Santa Cruz (1$).
  • Taxi hasta Puerto Ayora (25$ por taxi completo) 40 km y 45 minutos. O bien tomar el bus municipal si coincides con el horario (5$), que te lleva hasta el malecón. Para ir al aeropuerto también funciona este bus (nos dijeron que sale a las 7:30, 8:00 y 8:30 pero mejor preguntar) y si vas en taxi quizás puedas sacar un precio de 20$.

› Dónde alojarse en Puerto Ayora

Nosotros pasamos 4 noches en Galapagos Dove, un alojamiento sencillo pero muy cómodo regentado por una familia la mar de maja, de verdad, nos parecieron tan buena gente 🙂 Desde aquí un taxi hasta el centro sale por la tarifa mínima (1,5$).

Si quieres alojarte más cerca del malecón, estas son algunas buenas opciones: La K-leta Boutique Guesthouse, Hotel Galapagos Suites B&B, Hostal Vista al Mar o Galapagos Morning Glory.

› Dónde comer en Puerto Ayora

La oferta gastronómica del pueblo es bastante extensa. Te recomendamos estos sitios:

  • Restaurantes de la Calle Charles Binfort: de los mejores lugares donde disfrutar de menú de noche por 5-6$ (sopa, principal y bebida) o pegarse una comilona de pescado fresco a buen precio (el pez brujo frito y el langostino -la langosta de aquí- al ajillo son lo mejor!).
  • Panadería en la Av Baltra: justo a la altura de la calle Charles Binfort hay una panadería que hace nuestra delicia favorita: el pan relleno de mora… Mmmmm
  • La Regata: un local del malecón que ofrece varios menú por unos 9-12$. Nosotros teníamos ganazas de hamburguesa así que pillamos ese combo con patatas y coca cola (puede ser cerveza también) por 9$. La carne muuuy rica. Otros combos son ceviche de pescado y cerveza o canasta de calamares y cerveza (12$).
  • La Cevicheria by Isla Grill: no pudimos probar sus ceviches ya que solo abre al medio día (y siempre estábamos de tours/excursiones). Pero nos hablaron maravillas de este sitio… avisado estás.

Mapa de Santa Cruz

Como siempre, te dejamos un mapa con los puntos más interesantes de Santa Cruz, para que lo veas todo mucho más claro (yo es que estoy obsesionado con los mapas, pero no se si la gente de verdad los ve…):

Y con esto… sería todo. ¿Conoces más cosas que ver y hacer en la isla de Santa Cruz (Galápagos)? Te leemos en los comentarios!

Sigue el día a día del viaje a Ecuador en nuestros stories de Instagram

seguro iati descuento

Ahorra en tu viaje
Consigue vuelos baratos a Ecuador aquí
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí
Reserva actividades en español en Ecuador aquí
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí
Los mejores libros y guías de viaje aquí
Todos nuestros artículos sobre Ecuador

que ver y hacer en Santa Cruz Galápagos

3 comentarios en “Qué ver y hacer en la isla de Santa Cruz (Galápagos)”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellenando este formulario nos estás proporcionando datos de carácter personal que serán tratados de forma segura, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos). La legitimación se realiza a través de tu consentimiento explícito, marcando la pestaña de aceptación. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realices en este blog. Los datos estarán ubicados en los servidores de Webempresa (política de privacidad de Webempresa). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación definitiva de los datos. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.

Scroll al inicio