Esta isla fue nuestra puerta de entrada a las maravillosas Islas Galápagos y si llegaste aquí buscando info de cosas que ver y hacer en San Cristóbal, en este post vamos a mostrarte lo que te espera en este rincón ecuatoriano. Hemos preparado una súper guía de viaje por libre con toooodo lo que necesitas saber para disfrutar de esta isla.
San Cristóbal es algo así como la capital mundial de los lobos marinos. Bueno, en realidad no hay certificado oficial, pero ¿en qué otro lugar del mundo podrás compartir un banco con un animalito así? ¿o pasear por un malecón plagado por ellos? ¡Están por todas partes! Y porque no hablan, sino seguro que comentarían contigo lo lindos que son los atardeceres de San Cristóbal.
Curiosidad: San Cristóbal es la isla más oriental del archipiélago de las Galápagos, o en otras palabras… la más cercana a Ecuador Continental. Lo que significa que también es la más antigua de todas.
A continuación vamos a contarte todo lo que tienes que saber para planificar tu viaje a San Cristóbal: cómo llegar a su ciudad principal, dónde alojarse, qué tours son recomendables y, por supuesto, todo lo que ver y hacer en San Cristóbal.
Contenido que vas a encontrar
- Qué ver y hacer en la isla de San Cristóbal
- 1. Centro de Interpretación Gianni Arismendy
- 2. Mirador Cerro Tijeretas
- 3. Muelle Tijeretas
- 4. Playa Carola
- 5. Playa Mann
- 6. Muelle de San Cristóbal
- 7. Tour de medio día a Puerto Chino, Galapaguera y Laguna el Junco
- 8. Playa La Lobería
- 9. Tour 360, un imprescindible que hacer en San Cristóbal
- 10. Otras excursiones que hacer en San Cristóbal
- Más cosas que ver y hacer en San Cristóbal (Galápagos)
- Información útil
- Mapa de San Cristóbal
Qué ver y hacer en la isla de San Cristóbal
Nosotros pasamos 3 días en San Cristóbal, tiempo suficiente para conocer los principales lugares que visitar y para realizar un tour. Vamos a verlos uno por uno:
1. Centro de Interpretación Gianni Arismendy
La primera parada que te recomendamos hacer en San Cristóbal será visitar su Centro de Interpretación. Aquí podrás empaparte de la historia de las islas Galápagos y descubrir las peculiaridades de este archipiélago, tan especial y único en el mundo.
Por supuesto no falta una sección que recuerda del paso de Charles Darwin por aquí, recuerda que fue justamente gracias al viaje en el HMS Beagle a Galápagos que formuló la Teoría de la Evolución. El acceso es gratis.
Tras la visita al Centro (calcula 30 minutos/1 horita aprox) te proponemos otro planazo…
2. Mirador Cerro Tijeretas
Desde el mismo Centro de Interpretación sale un precioso sendero de piedra que, en unos 20 minutos, te llevará hasta lo alto del Cerro Tijeretas. Aquí hay varios miradores que ofrece una espectacular panorámica de esta parte de la isla y, además, podrás divisar a lo lejos el Kicker Rock (el León Dormido, un islote en el mar que es todo un símbolo de San Cristóbal).
En uno de los miradores (el que queda justo sobre el Muelle Tijeretas) podrás sacarte un selfie con el mismísimo Darwin y varios de los animales más típicos de aquí.
3. Muelle Tijeretas
Si el día acompaña, el siguiente punto de esta ruta a pie será bajar hasta el Muelle Tijeretas. Se trata de una pequeña ensenada rodeada de roca en la que viven muchas de las especies que uno se imagina al pensar en las Galápagos.
El camino llega hasta unas escaleras de piedra, desde donde lanzarte a las cristalinas aguas para hacer snorkel en buena compañía… Leones marinos, piqueros de patas azules lanzándose como proyectiles, iguanas marinas, cangrejos gigantes…
Fue nuestra primera experiencia de este tipo en las Islas Galápagos y estábamos un pelín acojonados. Primero tuvimos que sortear un par de lobos marinos que no tenían otro lugar donde apostarse que en mitad de la pasarela. Y luego ya en el agua se acercaban otros más juguetones a curiosear. Flipante!
No te asustes si los lobos se te acercan cuando nadas, solo quieren jugar. Al principio impresionan mucho, más que nada porque parece que van a chocar contra ti jaja, pero no, por lo general son inofensivos. Eso si, trata de identificar al macho dominante (suele ser el más grande y de piel más oscura) y evita tocarle mucho los webs.
Para disfrutar dela mejor experiencia ve cuando la marea está alta y no te olvides de llevar contigo la mascara de snorkel.
4. Playa Carola
Regresando hacia Puerto Baquerizo por el otro camino que completa el loop, te toparás con una de las playas más conocidas de San Cristóbal: Playa Carola. Nosotros disfrutamos de un bonito pre-atardecer aquí, acompañados por iguanas marinas y lobos marinos.
Es un bonito sitio para ver atardecer cerca del pueblo, además, podrás ver un faro pequeñito pero bien guapo.
Contrata el seguro de viaje IATI con un 5% de descuento aquí. Sea cual sea tu destino, ahórrate disgustos y no te la juegues
5. Playa Mann
Aunque el mejor ambientillo para disfrutar del atardecer es en esta playa, justo frente al Centro de Interpretación. Podríamos considerarla la «playa urbana» de Puerto Baquerizo, y al estar tan cerca también es un buen lugar para hacer snorkel (sobre todo si el día está tranquilo y soleado).
Nosotros no nos bañamos pero llegamos aquí coincidiendo con el atardecer (y con unos cuantos turistas más y muuuuuchos lobos marinos) y fue una pasada 🙂 Hay un par de chiringuitos (cervezas a 4$) y una zona con restaurantes con menú a 5$ (a mediodía).
6. Muelle de San Cristóbal
No es necesario irse muy lejos para ver los animalillos tan famosos de Galápagos. Y cuando decimos esto, nos referimos a que en el propio muelle de San Cristóbal vive una gran colonia de leones marinos (nosotros pudimos ver a una madre cómo enseñaba a su cría a nadar), iguanas marinas, cangrejotes, y varias aves como pelícanos o pinzones.
Hay una pasarela de madera sobre las rocas que, además de ofrecer un agradable paseo, se ha convertido en un punto de avistamiento genial, porque tendrás a estos simpáticos habitantes a apenas un par de metros de ti.
7. Tour de medio día a Puerto Chino, Galapaguera y Laguna el Junco
Si estás buscando la mejor playa de San Cristóbal no tenemos dudas: Puerto Chino se lleva el premio! Eso sí, está algo alejada del pueblo, así que para llegar los taxis ofrecen una especie de “tour de medio día”, con diferentes paradas (50$ i/v, taxi para 4 personas). Visitamos estos lugares:
› Laguna el Junco, el mayor lago de agua dulce de todas las Islas Galápagos. Es de origen volcánico y tiene forma redondita, aunque esto lo tuvimos que imaginar, porque la encontramos con bastante niebla. No nos pareció algo brutal (y menos tras haber recorrido Ecuador en coche), pero sí que tiene su puntito El camino para subir es de escaleras (10 min desde el parking) y es bastante chulo. Acceso gratis.
› Galapaguera de Cerro Colorado, donde vimos por primera vez las tortugas gigantes (Chelonoidis nigra o galapagueras) tan representativas de las Galápagos. Visitamos otra en Santa Cruz y esta, de lejos, fue la mejor. Aquí aprendimos muchísimo acerca de esta especie endémica: ¿Sabías que pueden vivir hasta 180 años? ¿Y que pueden alcanzar los 250 kg?
Calcula 1 horita de tiempo para visitar esta Galapaguera donde, más allá de flipar con las tortugas, aprenderás la importancia de garantizar la existencia de la especie. Son animales maravillosos y poder pasear entre ellas fue una de las mejores experiencias, no solo en San Cristóbal, sino en todo nuestro viaje a las Galápagos. Acceso gratis.
› Playa Puerto Chino. Y por fin pisamos esta playa de arena blanca y aguas turquesas. Lo mejor para poder disfrutar del paisaje y sacar una foto-recuerdo será subir (con cuidadito) a las rocas de la parte de la derecha (si el día está soleado vas a flipar con lo bonita que es el agua).
Como en las otras playas que vimos en San Cristóbal, aquí tampoco estábamos solos: lobos marinos everywhere, incluido un bebé mamando *_*
8. Playa La Lobería
Si de playas hablamos no podemos olvidarnos de la Playa de la Lobería, a la que se puede llegar en taxi por unos 3$ desde Puerto Baquerizo. Como su nombre indica, esta playa se caracteriza por ser la casa de muuuuchiiiisimos lobos marinos.
Si te apetece estirar un poco las piernas, hay un sendero por piedras que bordea la costa hasta llegar a un mirador sobre un acantilado. Es un buen punto para avistar muchas especies de pájaros (incluidos los famosos piqueros de patas azules). Imprescindible llevar calzado cerrado.
9. Tour 360, un imprescindible que hacer en San Cristóbal
Si solo tuvieras tiempo para hacer un único tour en San Cristóbal, te recomendamos el de 360º ya que nos parece el más interesante y completo de todos. Durante 8 horas visitamos sitios emblemáticos, como la preciosa Bahía de Rosa Blanca (el primer punto de snorkel), avistamos desde el barco Punta Pitt y de regreso el Cerro Brujo, paramos en Bahía Sardina (donde comimos y nos pegamos un siestote), para terminar haciendo snorkel en Kicker Rock (León dormido).
Fue una experiencia brutal ya que nadamos en alta mar, rodeados de un paisaje increíble y hasta vimos dos tiburones martillo (e incontables tortugas y mantas). Piel de gallina solo al recordarlo.
El precio ronda los 180-200$ por persona y nosotros contratamos este de Chokotrip.
10. Otras excursiones que hacer en San Cristóbal
Ya hemos visto que no es necesario realizar excursiones para poder ver la mayoría de cosas interesantes que ofrece San Cristóbal. Pero si tienes tiempo (y presupuesto) puedes plantearte alguna de estas dos actividades:
› Buceo en León Dormido
Si eres amante del buceo, quizás te interese este plan: tour de día completo a Kicker Rock y buceo en las aguas entre sus colosales rocas. Al parecer ver tiburones martillo es bastante fácil (aunque no garantizado, obvio). Nosotros como te contamos, tuvimos mucha suerte ya que vimos a dos de ellos, haciendo simplemente snorkeling. Pero buceando tiene que ser una pasada.
Hay tours solo de snorkel (por si el tour de 360 te parece demasiado largo) o de buceo. Más info y precios aquí.
› Punta Pitt
No hicimos este tour por falta de tiempo, pero si te apasionan las aves, se transformará pronto en uno de los must que hacer en la isla de San Cristóbal. Y es que Punta Pitt es uno de los sitios más famosos para ver los piqueros de patas azules, la ave endémica más peculiar de las Galápagos (también se pueden ver con facilidad fragatas, piqueros de patas rojas, gaviotas, pelícanos…).
También es uno de los pocos lugares donde ver tortugas gigantes libres en su hábitat natural. Cuando las tortugas que están criando en la galapaguera llegan a cierta edad, las transportan hasta aquí y las sueltan.
El tour incluye navegación y tiempo de trekking (aprox 3 horas). Info y precio del tour aquí. Más info y precios aquí.
Más cosas que ver y hacer en San Cristóbal (Galápagos)
Hay otros planes para disfrutar de la isla de San Cristobal si todavía tienes tiempo y ganas (ganas seguro que si, pero tiempo…). Estos son los que te recomendamos:
- ¿Sabías que esta isla es la mejor de Galápagos para practicar surf? Si eres unx locx de las olas, podrás practicar tu deporte acuático favorito. Algunos de los mejores puntos para tomar olas son Punta Carola, Tongo Reef o La Lobería.
- Una excursión recomendable que hacer desde San Cristóbal es la que te lleva a conocer la Isla Española (la única de Galápagos donde ver albatros además de piqueros azules, lobos marinos, iguanas y paisajes alucinantes). Más info y precios aquí.
- Alquilar una bici te permitirá moverte por libre y visitar sitios menos concurridos de la isla. Puedes alquilar por horas o día entero (también existe la opción de alquilar patines eléctricos, pero vemos la opción bici más interesante, la verdad)
- O si lo prefieres puedes hacerte con un kayak o un paddle surf para pasar unas horas divisando la isla desde el mar. Mira.
Información útil
Lo prometido es deuda, a continuación te damos toda la información que vas a necesitar para planificar tu viaje San Cristóbal por libre:
› Cómo llegar a Puerto Baquerizo desde el aeropuerto
Casi todo el mundo que viaja aquí decide alojarse en Puerto Baquerizo, la principal localidad de la isla, donde más oferta de alojamiento y restaurantes hay y muy bien ubicada en cuanto a las atracciones más famosas. Para llegar desde el aeropuerto lo tienes muy fácil: lo mejor es tomar un taxi (son camionetas) ya que solo se encuentra a 10 minutitos de distancia. Precio aprox: 2-3$.
› Dónde alojarse en San Cristóbal
Sin duda te recomendamos alojarte en Puerto Baquerizo. Nosotros pasamos 3 noches en el Hostal Palma del Mar 2, y resultó ser lo que esperábamos y necesitábamos: un sitio limpio, tranquilo y barato donde dormir. El dueño Pepe, además, es bien majo y se preocupa para que todo esté genial.
Si tienes algo más de presupuesto, lo mejor es buscar algún hostal y hotel lo más cerca del malecón, donde está todo el ambiente. Algunos alojamientos recomendados son: La Zayapa, Casa de Nelly o el Hotel Los Algarrobos.
› Dónde comer en San Cristóbal barato y rico
Las Galápagos son un destino caro, eso es así… pero comer NO es tan caro como crees. Es más: si sabes buscarte la vida resulta bastante barato (empanadas deliciosas a 1$, menús diarios por 5$ y restaurantes con platos de pescado/marisco a partir de 7$).
Aquí te contamos 8 restaurantes donde comer en San Cristóbal.
Mapa de San Cristóbal
Te dejamos un mapa de la isla con los lugares de interés, sitios que visitar y la ubicación de los restaurantes que no puedes perderte:
Hasta aquí nuestras recomendaciones de cosas que ver y hacer en San Cristóbal (Galápagos) y los consejos para disfrutar de un viaje por libre inolvidable. Y te contamos un secreto: San Cristóbal ha sido nuestra isla favorita de las Galápagos 🙂
¿Te han quedado dudas sin resolver? Déjanos un comentario o envíanos mail e intentaremos ayudarte.
Sigue el día a día del viaje a Ecuador en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Ecuador aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Ecuador aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Ecuador |