A 30 km al oeste de Cuenca encontramos uno de los imprescindibles que visitar en Ecuador. El Parque Nacional Cajas es una excelente opción para realizar un trekking sencillo con paisajes extremadamente bellos. En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para visitar el Parque Nacional Cajas en Ecuador y te contamos nuestra experiencia.
Contenido que vas a encontrar
Parque Nacional Cajas de cerca
En esta área protegida con casi 30.000 hectáreas de extensión, el gran protagonista es el agua. Se trata de un enorme sistema de lagunas (más de 700) conectadas por riachuelos y cascadas, que en ocasiones nos recordó a los paisajes de Tasmania.
Se encuentra a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar en la cordillera de los Andes, aunque no lo confundas con el icónico panorama de volcanes nevados. Esta es en una zona poco abrupta, donde predominan los paisajes de altiplanicie, lo cual favorece la acumulación de agua en lagunas de varios tamaños y arroyos.
Posee una gran biodiversidad, tanto en flora como en fauna, aunque debido a su altura, la vegetación suele ser de seto bajo y algún que otro bosque de Polylepis y árboles de papel. En cuanto a los animalitos, aquí viven montones de aves y mamíferos, como ciervos, osos, zorros, conejos… y el ratón de aguas de Cajas, una especie endémica.
Desde el año 2014 es reconocido y protegido por la UNESCO por su valor paisajístico y natural.
Cómo llegar al Parque Nacional Cajas
A sólo 30 km de Cuenca en dirección a Guayaquil, llegar a El Cajas es sumamente sencillo. Estas son las opciones:
➞ En bus desde Cuenca. Desde la terminal Terrestre salen buses cada 35 minutos de camino a Guayaquil, pasando por este parque (el mío salió a las 9.20). Dentro de la terminal busca el stand de Alianza y compra el billete allí el mismo día. El precio es de 3$ y tras 1 hora de trayecto te dejarán en el Centro de Interpretación de La Toreadora.
Tras la visita, puedes salir a la carretera principal y tratar de parar cualquier bus que vaya hacia Cuenca. Si no paran es porque están llenos, pero no desesperes que alguno frena fijo. El regreso a mi me costó 2,5$.
➞ En bus desde Guayaquil. Aunque esta más lejos, si desde Guayaquil tu plan de viaje te lleva a Cuenca, no es mala opción salir temprano, parar en El Cajas y tras la visita, seguir a Cuenca. En este caso los buses salen desde la Terminal Terrestre y tardan aprox 3 horas. Es un trayecto no muy largo pero con bastantes curvas, tenlo en cuenta porque quizás el cuerpo no esté para mucho jaleo.
En ambos casos, al subir al bus informa al conductor de que te diriges al Cajas.
➞ En taxi desde Cuenca. El precio ronda los 20-25$ por trayecto. Puedes negociar con el taxista que te lleve, te espere y te traiga de regreso.
➞ En coche propio. La entrada principal del parque es el Centro de Interpretación de La Toreadora. Allí hay aparcamiento gratuito donde dejar el coche. Se tarda menos de 1 hora en llegar.
Cómo visitar el Parque Nacional Cajas en Ecuador
A continuación te damos unas cuantas indicaciones y consejos para que ti visita al Parque Nacional Cajas sea de lo más provechosa:
Dónde iniciar la visita
La extensión del parque es enorme pero, a menos que no quieras perderte y vivir una aventura al estilo El Último Superviviente, céntrate en los senderos que parten desde el Centro de Información La Toreadora.
Es el lugar donde te van a informar de todas las opciones, además allí hay un excelente mirador, una cafetería y baños. La entrada al parque es gratuita y el horario de atención es de 8:00 a 16:30.
Senderos en El Cajas
Tanto en la App como en los paneles informativos del centro podrás informarte de las diferentes caminatas propuestas. Aunque lo mejor es preguntar directamente al propio personal del centro, que te recomendaran rutas dependiendo de lo que quieras hacer, del tiempo con el que cuentes y de las ganas que tengas.
Aunque hay montones de opciones, la ruta más popular es la número 1, que inicia en este mismo punto, pasa por algunas de las lagunas más importantes del parque, y termina en dos versiones: bien regresando al punto de inicio en un recorrido circular, o bien en la carretera principal donde tomar un bus.
Tiene una longitud de 4,5 km hasta la carretera o 5,5 km si haces el loop. Si optas por el corto, el desnivel es favorable. No es una ruta difícil, pero recomendamos estar un pelín en forma (hay tramos de ascenso y descenso por rocas), y tardarás en completarla sobre las 2-3 horas —si no te pierdes—.
Esta ruta viene marcada por hitos pintados en rojo, y también con carteles informativos. Aunque ojo, en teoría hay 29 pero yo solo vi los 4 primeros! Es verdad que me perdí un poco, pero cuando tomé de nuevo el sendero correcto no volví a ver ninguno.
¿En qué punto me perdí? Fue justo después de visitar la cueva, cuando regresé a la vía principal me metí por un bosque bastante denso siguiendo un pequeño sendero con huellas y fue mi perdición. El camino correcto rodea este bosque por la derecha, bajando hasta una laguna, no te olvides!
Lo bueno es que no me perdí solo, justo antes había conocido a un chico francés con el que terminé viviendo una aventurilla. Me caí 2 veces en el bosque, toque alguna planta que me dio urticaria durante un par de días, atravesamos una laguna para atajar, y al final cruzamos campo a través para llegar a la carretera… He de reconocer que me lo pasé pipa! Y Clement esta un poco loco…
¿Qué ruta quise seguir? En realidad mi idea era seguir la ruta 1 hasta la última laguna y desde allí continuar por caminos no marcados hasta llegar al Santuario de la Virgen de Cajas. Según el trabajador que me atendió en el centro de información era posible, pero no común. Te marco el recorrido en el mapa más abajo, te aviso de que si es tu intención seguirlo, preguntes antes si es posible, porque puede haber alguna zona cerrada.
Hay otra zona al sur donde también se puede hacer una caminata bonita en la Laguna Llaviucu (1,7 km), ideal para observar aves. Los últimos 3 km para llegar se hacen por una carretera de piedras.
Otras maneras de visitar El Cajas
Si simplemente prefieres darte un paseito corto, puedes hacer el sendero que rodea la laguna Toreadora (2,2 km).
Y si no quieres caminar más allá que del coche a los miradores, te recomendamos ir más arriba hasta el paso de montaña de Tres Cruces que tiene un mirador fantástico, luego de regreso parar en el Centro de La Toreadora y finalmente hacer otra parada en algún punto panorámico de la carretera, en la zona de las curvas.
¿Esta permitida la acampada libre?
Si que está permitida, de hecho hay varias zonas perfectas para plantar tu tienda de campaña y pasar una aventura maravillosa. Eso sí, previamente es necesario pedir permiso en el centro de información (en principio cuesta 4$ por persona) y ten en cuenta que por las noches la temperatura baja mucho.
Consejos para visitar el Parque Nacional Cajas
Antes de echarte la mochila a la espalda y salir a caminar, echa un vistazo a estas recomendaciones para no tener sorpresas negativas:
- El clima es extremadamente cambiante, te puede salir un sol abrasador como de repente caerte el diluvio universal. Así que lleva todo tipo de ropa: ligera, de abrigo y chubasquero. Obviamente también un calzado adecuado.
- Lleva también crema solar, recuerda que estas a 4.000 metros de altura y el sol es peligroso, gorra, al menos 1,5 litros de agua, algo de comer y energías!
- Aunque los lagos están bien fríos, si que está permitido el baño. También se puede pescar
- Descarga la app oficial del parque donde se ofrece mucha info interesante (incluyendo las diferentes rutas propuestas). Descarga también la app Masp.me y el mapa en cuestión, con los puntos señalados previamente para no perderte.
- No hay cobertura en todo el parque, excepto en la parte baja en la carretera principal.
- En el Centro de Información pueden guardarte el equipaje grande mientras haces la visita. Es interesante por si estás de camino a Guayaquil o viceversa.
- Más información en su web oficial.
Mapa del Parque Nacional Cajas
Te dejamos un mapa donde marcamos los lugares más importantes para visitar el parque, incluyendo la ruta que quise hacer:
Hasta aquí mi experiencia (un tanto movidita) visitando el Parque Nacional Cajas. Esperamos que nuestros consejos y toda la información útil que damos te sirvan de ayuda para disfrutar de este precioso paraje natural en Ecuador.
Sigue el día a día del viaje a Ecuador en nuestros stories de Instagram
Ahorra en tu viaje |
Consigue vuelos baratos a Ecuador aquí |
Encuentra alojamiento a los mejores precios aquí |
Reserva actividades en español en Ecuador aquí |
5% de descuento en tu seguro de viaje IATI aquí |
Reserva los traslados desde el aeropuerto aquí |
Averigua cómo sacar dinero sin comisiones aquí |
Planifica tu itinerario con la app Passporter aquí |
Descuento del 5% en tu eSIM de Holafly aquí |
Alquila un coche con las mejores ofertas aquí |
Los mejores libros y guías de viaje aquí |
Todos nuestros artículos sobre Ecuador |